Sistemas operativo original 2016

11
IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a” Sistemas Operativos Definición Un Sistema Operativo (SO) es un Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas. Creación Gary Kildall (19 de mayo de 1942 - 11 de julio de 1994) fue el creador del sistema operativo. Como funciona un sistema operativo Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo. Funciones de los sistemas operativos Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. Para que sirven Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 1

Transcript of Sistemas operativo original 2016

IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a”

Sistemas OperativosDefinición

Un Sistema Operativo (SO) es un Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas.

Creación

Gary Kildall (19 de mayo de 1942 - 11 de julio de 1994) fue el creador del sistema operativo.

Como funciona un sistema operativo

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo.

Funciones de los sistemas operativos

Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.

Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.

Para que sirven

Característica de un Sistema Operativo

Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 1

IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a”

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:

1) Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de un ordenador.

2) Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos del ordenador se usen de la manera más eficiente posible.

3) Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.

4) Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos del ordenador en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.

5) Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

6) Organizar datos para acceso rápido y seguro. 7) Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario

manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de ordenadores.

8) Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.

Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida del ordenador. Técnicas de recuperación de errores.

Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación está siendo ocupada por otro usuario.

9) Generación de estadísticas.

Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios. El software de aplicación son programas que se utilizan para diseñar, tal como el procesador de textos, lenguajes de programación, hojas de cálculo, etc. El software de base sirve para interactuar el usuario con la máquina. Está compuesto por: cargadores, compiladores, ensambladores y macros.

Tipos de Sistemas Operativos

Actualmente los sistemas operativos se clasifican en tres tipos: sistemas operativos por su estructura (visión interna), sistemas operativos por los servicios que ofrecen y sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios (visión externa).

Sistemas Operativos por Servicios (Visión Externa)

Por Número de Usuarios:

Sistema Operativo Monousuario.

Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga el ordenador o el número de

Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 2

IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a”

procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Los ordenadores personales típicamente se han clasificado en este renglón.

Sistema Operativo Multiusuario.

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas al ordenador o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

Por el Número de Tareas:

Sistema Operativo Monotarea.

Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.

Sistema Operativo Multitarea.

Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo.

Por el Número de Procesadores:

Sistema Operativo de Uniproceso.

Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador del ordenador, de manera que si el ordenador tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y el MacOS.

Sistema Operativo de Multiproceso.

Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente.

Asimétrica: cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos.

Simétrica: cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads) son enviados indistintamente a cual quiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.

Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 3

IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a”

Tipos de Sistemas Operativos Actualmente

Hay dos tipos de sistemas operativos: SO para PC y SO para móviles.

Sistemas Operativos Para PC

Los sistemas operativos para PC u ordenadores de sobremesa son muy variados y hay muchos, pero los más utilizados son el Windows, el Mac y el LINUX. Aquí te dejamos una imagen con los SO más usados para PC:

Sistemas Operativos MóvilesLos sistemas operativos para móviles y tablets más utilizados son el Android y el iOS, puedes ver más en la imagen de más abajo. Si quieres saber más sobre estos sistemas operativos aquí te dejamos un enlace: Sistemas Operativos Moviles.

Programas más Importantes para una Computadora

1) Acrobat Reader.

El Acrobat Reader es un lector de documentos creado por Adobe. Este programa facilita una confiable, eficiente, y efectiva manera de compartir información electrónicamente.

2) Flash Player

Los efectos multimedia son, a menudo, ejecutados por dos plug-ins creados por Macromedia. El primero de estos es uno muy popular llamado Macromedia Flash Player.

3) Shockwave.

El otro plug-in de Macromedia se llama Shockwave. Este programa permite que los usuarios interactúen con presentaciones en las ventanas de sus navegadores.

4) IPIX

Otro plug-in que gana popularidad día a día es el IPIX. Con éste, usted puede disfrutar de los 360° de las imágenes.

5) Apple QuickTime

Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 4

IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a”

Este programa le permite experimentar animaciones, música, MIDI, audio, video panoramas de realidad virtual, y objetos, directamente desde la página Web.

6) RealPlayer de Real

Para escuchar archivos de sonido, RealAudio es uno de los plug-ins más usados. El RealAudio fue incorporado al RealPlayer, que combina audio y video.

7) Media Player de Microsoft

Puede que ya tenga instalado este programa en su computadora. Si no es así, podrá descargarlo del sitio Web de Microsoft.

PARTES DE LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UNA COMPUTADORA

Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos:* Hardware (COMPONENTES FÍSICOS)* Software (COMPONENTES LÓGICOS)

COMPONENTES FÍSICOS:

Hardware de una computadora

El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el diseño del hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco áreas:

* Componentes básicos internos:Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora (ver limpieza del gabinete)

Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.

Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.

Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora. (ver ¿qué es el bios? y Cómo instalar memoria RAM en la computadora)

Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 5

IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a”

Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.

Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc. (Ver Cómo instalar una placa aceleradora)

Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.

Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora. (Ver Tipos e instalación de fuentes de alimentación eléctrica).

Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos.

* Componentes de almacenamiento:Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.

Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario. (Ver cómo instalar un disco duro)

Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs. (Ver cómo limpiar discos ópticos).

Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 6

IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a”

Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad.

Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias flash, etc.

* Componentes o periféricos externos de salida:

Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico.

Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD. (Ver cómo limpiar un monitor LCD y cómo limpiar un monitor CRT).

Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios.

Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a la salida de la placa de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre).

* Componentes o periféricos externos de entrada:

Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de datos va desde el periférico hacia la computadora.

Mouse o ratón: dispositivo empleado para mover un cursor en los interfaces gráficos de usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad, el Trackball, y el Lápiz óptico. (Ver limpieza del mouse)

Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 7

IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a”

Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora. (Ver limpieza del teclado).

Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias.

Escáner: permiten digitalizar documentos u objetos.

Joystick, volante, gamepad: permiten controlar los juegos de computadora. (Ver los mejores videojuegos de la historia).

COMPONE NTES LÓGICOS:

Software de una computadora

* Sistema operativo: software que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones, como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste. El más difundido a nivel mundial es Windows, pero existen otros de gran popularidad como los basados en UNIX. (Ver por qué Windows funciona lento).

* Aplicaciones del usuario: son los programas que instala el usuario y que se ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando usa una computadora. Pueden ser: navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, etc. (Ver cómo proteger una computadora).

Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 8

IE “TORIBIO cASANOVA” GRADO Y SECCION: 3ro “a”

* Firmware: software que generalmente permanece inalterable de fábrica, y guarda información importante de la computadora, especialmente el BIOS. Es también considerado "hardware".

Estudiante: Shirley Abigail, Tello Sánchez 9