Sistemas operativos

23
Sistemas Operativos Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas lunes, 17 de septiembre de 2012 Prof. Kramer Garay Gómez 1 Universidad Católica Los Ángeles Chimbote

Transcript of Sistemas operativos

Page 1: Sistemas operativos

Sistemas Operativos

Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 1

Universidad Católica Los Ángeles Chimbote

Page 2: Sistemas operativos

Objetivo General

Desarrollar la competencia de los estudiantes en elmanejo de plataformas libres, básicamente el sistemaoperativo GNU/Linux y sus distintas distribuciones,para poder instalarlo, configurarlo y administrar este

Sistema operativo, y poder sustentar, su ventaja anteotras plataformas.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 2

Page 3: Sistemas operativos

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 3

Objetivos específicos

Implantar los conocimientos necesarios para administrar el

Sistema Operativo GNU/Linux.

Operar, Configurar, administrar y optimizar el funcionamiento de

computadoras que contengan el Sistema Operativo GNU/Linux.

Establecer bases que permitan, de una forma sencilla, la

iniciación o la transición hacia sistemas libres del tipo GNU/Linux.

Conocer el manejo de la información en sistemas libres.

Page 4: Sistemas operativos

PANORAMA GENERAL

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 4

Page 5: Sistemas operativos

CONOCIMIENTOS BÁSICOS

DE GNU/LINUX

Unidad de aprendizaje I

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 5

Page 6: Sistemas operativos

Contenidos específicos

Unidad I

1.1 Visión global del contenido del proceso de aprendizaje propuesto en la asignatura.

1.2 Conceptos generales y fundamentos del Software Libre. ¿Qué es el copyleft?

1.3 Categorías de Software Libre y no Libre

1.4 Introducción y licencia pública GNU (GPL). proyecto GNU, ¿Que es el GNU/Linux?

1.5 Características de linux, particiones y cargadores MBR, procesos de inicialización de terminales.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 6

Page 7: Sistemas operativos

…?

• ¿Qué es el Software Libre?

• ¿Qué es y que implicaciones tiene la licencia de un programa libre?

• ¿Cómo se está desarrollando el Software Libre?

• ¿Cómo se financian los proyectos, qué modelos de negocio de están

experimentando?

• ¿Qué motiva a los desarrolladores a involucrarse en proyectos de Software

Libre?

• ¿Cómo son estos desarrolladores?

• ¿Cómo coordinan estos, y como es el software que producen?

• ¿Cuál es la panorámica general del Software Libre?

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 7

Page 8: Sistemas operativos

¿Qué es el Software Libre?

• El Software Libre (programas libres) se refiere a la libertad tal como

fue concebido por Richard Stallman. Se refiere a las cuatro

libertades

• Libertad de uso (ejecutar el programa)

• Libertad de estudio (adaptarlo a nuestras necesidades)

• Libertad de distribución (colaborativo)

• Libertad de mejorar el software y publicarlo

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 8

Page 9: Sistemas operativos

Motivaciones

Hay dos grandes familias de motivaciones para el desarrollo de Software Libre:

Motivación Etica: Impulsada por la Free Software Foundation (FSF),

heredera de la cultura Hacker, partidario del apelativo libre.

Motivación pragmática : Promovido por la la Open Source Initiative y

partidaria del apelativo Fuente Abierta, que argumenta ventajas

técnicas y económicas.

http://www.opensource.org/

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 9

http://www.fsf.org/ http://www.opensource.org/

Page 10: Sistemas operativos

Consecuencias de la libertad del software

Beneficios: Para el usuario final : evaluación de productos antes de adoptarlos es

mucho mas sencilla y puede personalizar y adaptarlo segun las

necesidades.

Administración Pública : Formentar la creación de empresas de desarrollo de software libre para la administración.

Para el desarrollador : Más facil de competir siendo pequeño y adquirir tecnologíade punta.

Para el integrador : libertad de integrar programas para conseguir el productodeseado (ERPs, CRMs, Firewalls, etc)

Para el usuario que proporciona mantenimiento y servicios : PeruLinux

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 10

Page 11: Sistemas operativos

Otros recursos libres

Se pueden extender las ideas de los programas a otros recursos

1. Documentación de programas (README, LEEME, INSTALL, AUTHORS)

2. Leyes y estándares (ISO, RFC)

3. Otra documentación (HOWTOs, COMOS o recetarios, FAQs)

4. Enciclopedias: (1999 Richard Stallman lanza la idea de enciclopedia libre)

5. Cursos (MOODLE)

6. Colecciones y bases de datos (google, netscape, distribuciones)

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 11

Page 12: Sistemas operativos

Proyecto GNU

• RICHARD STALLMAN

• PROYECTO GNU (1984)– Software Libre

– Licencias GPL LGPL

– Free Software Foundation

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 12

Page 13: Sistemas operativos

Proyecto GNU

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 13

Page 14: Sistemas operativos

Proyecto Linux

• LINUS TORVALS

• NUCLEO LINUX (1991)– Compatible con UNIX

– Licenciado bajo GPL

– Publicado en internet

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 14

Page 15: Sistemas operativos

El núcleo Linux

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 15

Page 16: Sistemas operativos

GNU/Linux

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 16

=

Page 17: Sistemas operativos

Distribuciones ¿Qué son?

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 17

Page 18: Sistemas operativos

Distribuciones ¿Qué son?

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 18

Page 19: Sistemas operativos

Distribuciones ¿Qué son?

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 19

Paquetes

Documentación

Soporte

Actualización

Page 20: Sistemas operativos

Distribuciones famosas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Prof. Kramer Garay Gómez 20

Page 21: Sistemas operativos

Empresas que usan Linux

Page 22: Sistemas operativos

Licencia Pública General (GPL) de GNU

• Para que el software sea libre, tiene que publicarse con una licencia de

software libre, para el software de GNU se utiliza GPL

• Para que la documentación sea libre, se deberá de publicar con una

licencia de documentación libre (FDP)

http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html

Page 23: Sistemas operativos

Copyleft

• Copyleft significa que cualquiera que redistribuya el software, con o sin

cambios, no podrá restringir a nadie la libertad de copiarlo, redistribuirlo o

modificarlo. Copyleft garantiza que el usuario mantenga su libertad