Sistemas operativos

12
PROFESOR: Ing. PEREZ PEREZ JUAN MARCELO TEMA: GENERACIONES E LOS SISTEMAS OPERATIVOS NOMBRE: BOLIVAR ONCE AVILA CURSO: 1ro A SISTEMAS AÑO LECTIVO: 2012-2013

Transcript of Sistemas operativos

Page 1: Sistemas operativos

PROFESOR: Ing. PEREZ PEREZ JUAN MARCELO

TEMA: GENERACIONES E LOS SISTEMAS OPERATIVOS

NOMBRE: BOLIVAR ONCE AVILA

CURSO: 1ro A SISTEMAS

AÑO LECTIVO: 2012-2013

Page 2: Sistemas operativos

IntroducciónLos sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos. Cero Generación y Primera Generación.

Segunda Generación.

Tercera Generación.

Cuarta Generación.

Page 3: Sistemas operativos

Generación Cero(década de 1940)Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Para los usuarios eran complejos por que trabajaban con lenguaje máquina. Todas las instrucciones eran codificadas manualmente. Primera Generación

(década de 1950)- Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles.

- Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente.

- Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina.

- Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.

- Al inicio de los 50's esto había mejorado un poco con la introducción de tarjetas perforadas (las cuales servían para introducir los programas de lenguajes de máquina).

- Se crearon máquinas suficientemente confiables las cuales se instalaban en lugares especialmente acondicionados, aunque sólo las grandes universidades y las grandes corporaciones o bien las oficinas del gobierno se podían dar el lujo de tenerlas.

Page 4: Sistemas operativos

Segunda Generación(a mitad de la década de 1960)- La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos

con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento.

- En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro.

- - En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema

computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.

- La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que desea escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad de cinta particular.

Page 5: Sistemas operativos

el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad.

Se desarrollo sistemas compartidos, en la que los usuarios podían acoplarse directamente con el computador a través de terminales. Surgieron sistemas de tiempo real, en que los computadores fueron utilizados en el control de procesos industriales. Los sistemas de tiempo real se caracterizan por proveer una respuesta inmediata.

En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina

Page 6: Sistemas operativos

Tercera Generación(Mitad de década 1960 a mitad década de 1970)- Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores

Sistema/360 de IBM.

- Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales.

- Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente

Page 7: Sistemas operativos

- Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación.

- Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios.

Page 8: Sistemas operativos

Cuarta Generación

(Mitad de década de 1970 en adelante)- Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología.

Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación.

- Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados.

- Los sistemas de bases de datos han adquirido gran importancia. Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la información, y el trabajo de las bases de datos es hacer que esta información sea conveniente accesible de una manera controlada para aquellos que tienen derechos de acceso.Los sistemas operativos conocidos en la

época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales.

Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.

Page 9: Sistemas operativos

En la quinta generación se producen dos grandes avances tecnológicos: la creación en 1982 del primer ordenador con capacidad de proceso paralelo, diseñado por Seymour Cray, y el proyecto japonés “Quinta generación" que consistió en el desarrollo de una clase de ordenadores que utilizarían la inteligencia artificial (I.A) al nivel del lenguaje de las máquinas. Este proyecto duró 10 años y no alcanzó los resultados que esperaba, por lo que algunos dicen que aún estamos en la cuarta generación.

Estos ordenadores contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural y van adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.

El almacenamiento de información también cambia en esta quinta generación. Ahora la información se almacena en disquetes, CD y DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk).

Page 10: Sistemas operativos

Sexta GeneraciónComo supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI.Las computadoras deSEXTA generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.

Page 11: Sistemas operativos

CONCLUCIONES -PRIMERA GENERACION . Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente.

SEGUNDA GENERACION La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. -TERCERA GENERACION Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente

- CUARTA GENERACION Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales.

- “Quinta generación" que consistió en el desarrollo de una clase de ordenadores que utilizarían la inteligencia artificial (I.A) al nivel del lenguaje de las máquinas.

- Las computadoras de SEXTA generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN)

Page 12: Sistemas operativos

GRACIAS