SISTEMAS-OPERATIVOS

8
UNIVERSIDAD PRIVADA “ANTONIO GUILLERMO URRELO” “Año De La Diversificación Productiva Y Del Fortalecimiento de La Educación” INTEGRANTES: Casanova Muñoz, Deivy Danner. Herrera Atalaya, Obed. Novoa Sánchez, Jorge Luis. Mires Briceño, Lincol Denis. Ortiz Zegarra, Roy. DOCENTE: Karim Cruzado. TEMA: SISTEMAS OPERATIVOS. CICLO: 2015- IV

description

Sistemas Operativos

Transcript of SISTEMAS-OPERATIVOS

Page 1: SISTEMAS-OPERATIVOS

UNIVERSIDAD PRIVADA “ANTONIO GUILLERMO URRELO”

“Año De La Diversificación Productiva Y Del Fortalecimiento de La Educación”

INTEGRANTES:

Casanova Muñoz, Deivy Danner. Herrera Atalaya, Obed. Novoa Sánchez, Jorge Luis. Mires Briceño, Lincol Denis. Ortiz Zegarra, Roy.

DOCENTE:

Karim Cruzado.

TEMA:

SISTEMAS OPERATIVOS.

CICLO:

2015- IV

Cajamarca-Peru-2015

Page 2: SISTEMAS-OPERATIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

Introducción:

Para llegar a entender mejor que son y que hacen los sistemas operativos modernos, es conveniente considerar la evolución que han sufrido a lo largo de la historia. El estudio de esta evolución nos va a conducir a través de los problemas que se planteaban y las soluciones presentadas, lo que nos permitirhhhá entender mejor cómo y por qué se han desarrollado de la forma en que lo han hecho.

Los sistemas operativos y la arquitectura de los computadores se han influido mucho mutuamente. Por un lado, los sistemas operativos se han desarrollado se han facilitado para facilitar el uso del hardware y, por otro, a medida que se iban diseñando solucionar los problemas existentes o bien hacer más simple el sistema operativo.

Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas, aplicaciones y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de una computadora. En las primeras computadoras, que no poseían un sistema operativo, cada programa necesitaba una especificación detallada del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. El sistema operativo se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etc). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al Sistema Operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su Controlador.

Historia de los Sistemas Operativos:

En la década de los 40:

Ya por esta década comienza la aparición de las primeras computadoras a nivel mundial, en estas se accedían directamente a la consola de la pc desde la cual se actuaba en una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.

En la década de los 50:

Para facilitar la interacción entre el usuario y la pc, en la década de los años 50, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y simple.

En la década de los 60:

Page 3: SISTEMAS-OPERATIVOS

En esta década se produjeron varios cambios notorios en el campo de la informática; por ejemplo, la aparición del circuito integrado que permitia incrementar el potencial de las pc; para esto se utilizaban varios métodos como:

- MULTIPROGRAMACION: La memoria principal albergaba más de un programa de usuario.

- TIEMPO COMPARTIDO: Es un sistema semejante a la multiprogramación, la diferencia es que cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otra aplicación.

- TIEMPO REAL: Es un sistema en el cual un gran número de sucesos se deben procesar en tiempos muy breves, y si el sistema no los cumple ha fallado.

- MULTIPROCESADOR: En este sistema dos programas se pueden ejecutar simultáneamente y pueden interferirse entre sí.

En la década de los 70:

- SISTEMAS OPERATIVOS DESARROLLADOS: En esta década se resalta el inicio de UNIX convirtiéndolo en uno de los pocos Sistemas Operativos escritos en un lenguaje de alto nivel.

- INCONVENIENTES DE LOS SITEMAS OPERATIVOS: Muchos de los proyectos que se desarrollaban terminaban con costos por encima del presupuesto.

- SISTEMAS OPERATIVOS DESARROLLADOS: MULTICS (dando inicio a UNIX, que traducia instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS), BDOS (Traducia instrucciones en llamadas a la BIOS), CP/M (Fue un Sistema Operativo mas popular de las computadoras personales de los 70).

En la década de los 80:

En esta década surgieron los chips que contenian miles de traansistores en un cm^2 de silicio, empezando el boom de los ordenadores personales.

- SunOS: Fue un Sistema Operativo derivado de UNIX y BSD.- Mac OS.- AmigaOS: Fue el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y

ROMs que los ordenadores personales Commodore Amiga incluían por defecto en los Sistemas Operativos.

- MS-DOS: Fue un Sistema Operativo, producto de las modificaciones del Sistema Operativo QDOS.

- OS/2: Sistema Operativo de IBM que intentó suceder a DOS como Sistema Operativo de las computadoras personales.

En la década de los 90:

- BeOS: Fue un Sistema Operativo orientado a proveer un alto rendimiento en aplicaciones multimedia.

- GNU/Linux: Es un Sistema Operativo de la versión mejorada de UNIX, que trabajaba en modo de comandos; actualmente dispone de ventanas.

- Solaris: Sistema Operativo de tipo Unix.- Microsoft Windows NT: Con la aparición del famoso Windows 95.- Free BSD: Sistema Operativo multiusuario, siendo capaz de efectuar multitareas y

multiprocesos con múltiples procesadores.- ReactOS: Sistema Operativo destinado a lograr la compatibilidad binaria con

aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus sucesores).

- FreeDOS: Sistema Operativo libre que sea totalmente compatible con las aplicaciones y los controladores de MS-DOS.

Page 4: SISTEMAS-OPERATIVOS

En la década de los 2000:

- OS-X: Sistema Operativo basado en UNIX, desarrollado por Apple Inc. Y a la vez comercializado y vendido.

- Haiku: Sistema Operativo que se centra especificamente en la informática personal y multimedia.

- OpenSolaris: Sistema Operativo para construir y desarrollar una comunidad de usuarios alrededor de las tecnologías del Sistema Operativo del mismo nombre.

Ejemplos de los Sistemas Operativos y Requerimientos Mínimos para su Funcionamiento (MONOUSUARIO, MULTIUSUARIO Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA):

Monousuario:

Los Sistemas Monousuario fueron los primeros en aparecer en el mundo informático. He aquí algunos ejemplos:

- Windows 3.x: Fue el primer Windows en aparecer y no estaba todavía considerado como un sistema operativo independiente, ya que es una interfaz gráfica de usuario que se complementaba perfectamente con MS-DOS para aumentar el rendimiento y productividad de éste último y además establecer una comunicación más agradable entre usuario y el sistema operativo.

- Windows 95: Windows 95 está considerado como un sistema operativo de 32 bits por su funcionalidad e independencia con el Sistema Operativo DOS, siendo considerado como un sistema multitarea y multiusuario que permite realizar trabajos en red y la compartición de recursos.

- Windows 98: Este sistema operativo es una ampliación y presentan unas mejoras que se necesitaban respecto al Windows 95; entre las mejoras más significativas caben destacar:a) Una instalación por lo que el usuario realiza poca intervención.

b) Aumenta el número de dispositivos soportados, quedando así incorporadas las últimas tecnologías como el DVD o los controladores para las tarjetas aceleradoras 3D, vídeo y audio.

c) Convierte Internet en unos de sus pilares, de este modo proporciona una visión del sistema como si de una página web se tratara.

d) Hay mejoras en los procesos de instalación de redes y la comunicación vía módem respecto a Windows 95.

e) Posibilita la aparición de nuevos dispositivos presentando como auténtica novedad la incorporación de varias de las últimas tecnologías, como el USB, “Plug and Play”; por lo que su instalación es muy sencilla: basta con conectar el dispositivo al ordenador y éste será capaz de reconocerlo, instalarlo y ejecutarlo.

Page 5: SISTEMAS-OPERATIVOS

Multiusuario:

Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Ejemplos:

- Windows NT:  Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este Sistema Operativo se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

- Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como Sistema Operativo de planta. Este Sistema Operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz.

- UNIX: Es un Sistema Operativo multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

- LINUX: Es un Sistema Operativo, compatible con UNIX, tiene dos características muy peculiares que lo diferencian del resto de los sistemas que encontramos en el mercado. El sistema está formado por el núcleo del sistema y un gran número de programas.

Convergencia Tecnológica / Dispositivos Móviles:

Los dispositivos móviles son muy diferentes, por eso sus sistemas operativos son más simples,

orientados hacia la conectividad inalámbrica y a necesidades específicas. Algunos ejemplos de

Sistemas Operativos móviles son:

- Google Android.

- Apple IOS.

- Windows Phone.

- Symbian.

Page 6: SISTEMAS-OPERATIVOS

Requerimientos mínimos para su instalación:- Windows 7:

Procesador de 1GHz (32 bit – 64 bit). 1 GB de memoria RAM. Espacio en Disco de 16GB. Soporte para gráficos DX9 con 128 MB de memoria (para la interfaz Aero).

- Windows 8: Procesador de 2.0 GHz. 2 GB de memoria RAM para 32 Bits y 4 GB para 64 Bits. 30 de espacio de Disco Duro. 128 MB de video.

- Ubuntu: Procesador Intel^TM o compatible A 200 MHz. 256 MB de RAM. Tarjeta SVGA. 3GB de espacio en el Disco Duro.

- Mac Osx Mountain Lion: 2 GB de memoria RAM. 8 GB de memoria disponible en disco.

Page 7: SISTEMAS-OPERATIVOS

Bibliografía:

http://techtastico.com/post/requisitos-minimos-para-instalar-windows-7/

http://ciscofrank29.blogspot.com/2012/12/pdf-sistemas-operativos.html http://windows.microsoft.com/es-CO/windows-8/system-requirements

http://support.apple.com/kb/HT4949?viewlocale=es_ES

http://windows.microsoft.com/es-co/windows7/products/system-requirements

http://www.taringa.net/posts/info/14218449/Requisitos-recomendados-para-instalar-Windows-8.html

http://fabianperez.blogspot.mx/2008/03/requisitos-del-sistema-para-instalar.html http://computadorasmac.about.com/od/preguntas-frecuentes-mac/f/Requisitos-De-

Software-Y-Hardware-Para-Actualizar-Una-Mac-A-Mountain-Lion.htm http://unilibretics.fullblog.com.ar/sistema-operativo-multiusuario-241249433268.html Andrew S. Tanenbaum y Albert S. Woodhull: “Sistemas Operativos: Diseño e

Implementación”, Segunda Edición. Alberto Prieto, Antonio Lloris & Juan Carlos Torres: “Introducción a la Informática”,

Tercera Edición, capitulo 1, Mc Graw-Hill / Interamericana de España, 2002. Alejandro Piscitelli, Iván Adaime e Inés Binder: “El proyecto Facebook y la

posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje”, Editorial Ariel, colección Fundación Telefónica. / Madrid España, 2010.