Sistemas operativos

15
SISTEMAS OPERATIVOS 2015 “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUCION EDUCATIVA “CATALINA BUENDIA DE PECHO” TEMA SISTEMAS OPERATIVOS PROFESOR: ALBERTO HERNANDEZ ESPINO INTEGRANTES: MELENDEZ VIÑA VALLADRES ESPINO GOMEZ HUARANCCA CCARHUAS ANDRADA CURSO: INFORMATICA E INTERNET AÑO Y SECCIÓN TURNO I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO”Página 1

description

sistemas operativos

Transcript of Sistemas operativos

Page 1: Sistemas operativos

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INSTITUCION EDUCATIVA

“CATALINA BUENDIA DE PECHO”TEMA

SISTEMAS OPERATIVOSPROFESOR:

ALBERTO HERNANDEZ ESPINO

INTEGRANTES:

MELENDEZ VIÑA

VALLADRES ESPINO

GOMEZ HUARANCCA

CCARHUAS ANDRADA

CURSO:INFORMATICA E INTERNET

AÑO Y SECCIÓN

TURNO

ICA – PERU

2015

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 1

2015SISTEMAS OPERATIVOS

Page 2: Sistemas operativos

SISTEMAS OPERATIVOS

Un sistema es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona

los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en

modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en

espacio de usuario)

En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero

debe tenerse en cuenta que esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si

el núcleo es monolítico, un diseño común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es

incorrecto referirse al sistema operativo como núcleo.

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en

gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia

a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de

aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un

sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras,

radios, enrutadores, etc.).

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 2

2015SISTEMAS OPERATIVOS

Page 3: Sistemas operativos

Ejemplo de Sistemas Operativos para PC:

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 3

2015SISTEMAS OPERATIVOS

Page 4: Sistemas operativos

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

TECLADO:

Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones es un periférico de

entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir.

MOUSE:

Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la

interacción usuario-máquina.

WEBCAM:

Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede

capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a

otra u otras computadoras de forma privada.

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 4

2015SISTEMAS OPERATIVOS

Page 5: Sistemas operativos

ESCANER:

Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos

dispositivos ópticos pueden reconocer caractéres o imágenes, y para referirse a este

se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres).

MICRÓFONO:

Es un transductor electroacústico (dispositivo que transforma la electricidad en

sonido, o viceversa). Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión

acústicaejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que

permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 5

2015SISTEMAS OPERATIVOS

Page 6: Sistemas operativos

DISPOSITIVOS DE SALIDA

MONITOR

Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la

información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o terminal.

IMPRESORA

Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.

Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que

los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los

resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance

respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 6

2015SISTEMAS OPERATIVOS

Page 7: Sistemas operativos

PARLANTES

Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se

utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a

la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos).

VIDEBEAM O VIDEOPROYECTOR

Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal de

vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando

un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 7

2015SISTEMAS OPERATIVOS

Page 8: Sistemas operativos

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Los dispositivos de almacenamiento de información, como ya dice el nombre, son

dispositivos capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de

información y la distribución de la misma en distintos equipos. Además de eso, los

dispositivos de almacenamiento de información auxilian como herramientas de

almacenamiento seguro de datos, también conocidos como backup.

Dispositivos de almacenamiento más usados:

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 8

2015SISTEMAS OPERATIVOS

Page 9: Sistemas operativos

PROCESADORES

Los procesadores o microprocesadores son las piezas de la computadora

encargadas de dirigir y coordinar los diversos componentes de la computadora (o de

otros aparatos que los poseen), son microchips que controlan todas las tareas de la

computadora, por lo que se puede decir que es el cerebro de la computadora. El

procesador también denominado CPU (Unidad Central de Procesamiento), realiza

diversos procesos numéricos (en lenguaje binario), entre los que se cuentan las

diversas instrucciones que ejecutan otras partes de la computadora (hardware),

siendo la parte coordinadora que realiza los procesos lógicos necesarios para el

buen funcionamiento de una computadora o aquellos aparatos que los contienen.

Tipos de procesadores:

Procesadores tipo Atom.- Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo

consumo energético y están diseñados para usarse en netbooks y otros dispositivos

de cómputo especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de

la batería, así como el consumo de energía, son más importantes que el poder de

procesamiento en sí.

Celeron.- Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras de

escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente para

actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.

Pentium.- Pentium ha sido usado como nombre para varias generaciones diferentes

de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación actual son

procesadores de doble núcleo energéticamente eficientes y diseñados para

computadoras de escritorio. Los procesadores Pentium tienen indicadores

numéricos que, al igual que otros procesadores Intel, indican niveles más altos de

características con números de series superiores.

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 9

2015SISTEMAS OPERATIVOS

Page 10: Sistemas operativos

Procesadores Core.- Son todos los procesadores que poseen más de un núcleo, el cual

se denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y Core 2 Dúo,

que varían en la cantidad de Cores o núcleos de procesamiento. Los procesadores Core

de más de un núcleo comenzaron a comercializarse a partir del año 2005,

popularizándose desde ese entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido

evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos,

pero aún no han sido comercializados a gran escala, siendo únicamente distribuidos para

grandes empresas que necesitan velocidades y volúmenes de procesamiento mayores,

como bancos, financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo

de datos a gran escala como las telefónicas, etc.

Xeon e Itanium.- Son procesadores especializados en máquinas que su trabajo principal

es la red, son especiales para uso de servidores. Estos procesadores se identifican por

tener tres indicadores especiales la letra X, (para especificar que se trata de un

procesador de alto desempeño), la letra E (indicando que es un procesador de rack

optimizado, y la letra L (que indica que se trata de un CPU optimizado al uso de energía).

De estos procesadores especializados en servidores existen de un núcleo, dos núcleos y

varios núcleos, aumentando las capacidades de procesamiento de datos.

I.E. “CATALINA BUENDIA DE PECHO” Página 10

2015SISTEMAS OPERATIVOS