SISTEMAS OPERATIVOS

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Programación a la ingeniería civil PROFESOR: Ing. Johnny Cueva Valdivia CICLO: III FECHA: 08/09/14 PRESENTADO POR: Abad sevillano José Ulpiano Medina terrones Edin Jackson Rodríguez Ramírez Víctor Kevin Vargas Chamaya Esnaider Vásquez Silva Ybilder Fidel

Transcript of SISTEMAS OPERATIVOS

Page 1: SISTEMAS OPERATIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE JAÉNCARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: Programación a la ingeniería civil

PROFESOR: Ing. Johnny Cueva Valdivia

CICLO: III

FECHA: 08/09/14

PRESENTADO POR: Abad sevillano José Ulpiano

Medina terrones Edin Jackson

Rodríguez Ramírez Víctor Kevin

Vargas Chamaya Esnaider

Vásquez Silva Ybilder Fidel

JAÉN – PERÚ

2014

Page 2: SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS

INTRODUCCIÓNSegún la información leída por el grupo de trabajo, últimamente en el

mundo de la computación se ha escuchado con regularidad el término Software

Libre y propietario. Más que un movimiento liberador del software, es una

filosofía de compartir aquello que nos es útil, en este caso el código fuente o

programas de cómputo. Estas aplicaciones o piezas de software nos facilitan

una serie de actividades en nuestra computadora.

Hoy en día disponemos de una gran variedad de opciones en cuanto a

software se refiere. Podemos emplear programas comerciales que nos facilitan

el realizar tareas como escribir una carta, editar alguna fotografía o enviar un

correo electrónico. Sin embargo ¿Qué ocurre cuando queremos compartir ese

mismo software con algún amigo?, ¿Qué pasa si queremos modificarlo o pagar

para que alguien más lo modifique por nosotros con el fin de adaptarlo a

nuestras necesidades? Simplemente no es posible, porque no tenemos acceso

al código fuente; y si distribuimos dicho software sin el permiso del autor (o

autores) estamos incurriendo en un delito. Para esto tiene el movimiento del

software libre, software cuya distribución, uso y modificación es perfectamente

legal y no solo eso, sino que además nos incita a "compartir" como parte

fundamental de su filosofía, siempre a favor de mejorar el software.

El software propietario y el software libre no son más que sistemas

operativos que vienen incluido cuando compramos algún equipo los dos

sistemas operativos son confiables y de fácil manejo son sistemas operativos

que cuentan con funciones para satisfacer al usuario cuentan con programas

que se salen del ámbito laboral y no necesitan publicidad en el mercado ya que

ellos mismo se promocionan solo como él es de Windows seven el más

reciente sistema operativo por Microsoft.

Page 3: SISTEMAS OPERATIVOS

1.- Definición de los sistemas operativosEl programa fundamental de todos los programas de sistema es el

sistema operativo (SO), que controla todos los recursos de la computadora y

proporciona la base sobre la cual pueden escribirse los programas de

aplicación.

Un sistema operativo sirve para administrar la unidad central de la

computadora. También contienen subprogramas para tareas especiales como

la administración de datos o la búsqueda de errores. Un sistema operativo

comprende la totalidad de programas necesarios para el panel de control de un

computador.

1.1.- Que es el sistema operativo de una computadoraEl sistema operativo, es el instrumento indispensable para hacer de la

computadora un objeto útil. Bajo este nombre se agrupan todos aquellos

programas que permiten a los usuarios la utilización de este enredo de cables y

circuitos, que de otra manera serian difíciles de controlar.

Un sistema operativo se define como un conjunto de procedimientos

manuales y automáticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una

instalación de computadora eficazmente.

Un sistema operativo es el encargado de brindar al usuario una forma

amigable y sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir las ordenes al

procesador central para que este realice las tareas necesarias y específicas

para completar una orden.

En el origen de la historia de las computadoras (hace unos cuarenta

años), los sistemas operativos no existían y la introducción de un programa

para ser ejecutado se convertía en un increíble esfuerzo que solo podía ser

llevado a cabo por muy pocos expertos. Esto hacia que las computadoras

fueran muy complicadas de usar y que se requiriera tener altos conocimientos

técnicos para operarlas. Era tan complejo su manejo, que en algunos casos el

resultado llegaba a ser desastroso.

Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora.

Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e

Page 4: SISTEMAS OPERATIVOS

importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que

reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades

de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se

comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se

corran programas de aplicación.

Una vez que la computadora ha puesto en marcha su SO, mantiene al

menos parte de éste en su memoria en todo momento. Mientras la

computadora esté encendida, el SO tiene 4 tareas principales:

1. Proporcionar ya sea una interfaz de línea de comando o una interfaz

gráfica al usuario, para que este último se pueda comunicar con la

computadora. Interfaz de línea de comando: tú introduces palabras y

símbolos desde el teclado de la computadora, ejemplo, el MS-DOS.

Interfaz gráfica del Usuario (GUI), seleccionas las acciones mediante el

uso de un Mouse para pulsar sobre figuras llamadas iconos o seleccionar

opciones de los menús.

2. Administrar los dispositivos de hardware en la computadora Cuando

corren los programas, necesitan utilizar la memoria, el monitor, las

unidades de disco, los puertos de Entrada/Salida (impresoras, módems,

etc.). El SO sirve de intermediario entre los programas y el hardware.

3. Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco Los SO agrupan

la información dentro de compartimientos lógicos para almacenarlos en el

disco. Estos grupos de información son llamados archivos. Los archivos

pueden contener instrucciones de programas o información creada por el

usuario. El SO mantiene una lista de los archivos en un disco, y nos

proporciona las herramientas necesarias para organizar y manipular estos

archivos. Apoyar a otros programas.

4. Otra de las funciones importantes del SO es proporcionar servicios.

Page 5: SISTEMAS OPERATIVOS

1.2.- Principales funciones y usos Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el

ordenador.

Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria,

las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.

Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como

discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.

Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

Servir de base para la creación del software logrando que equipos de

marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias

existentes entre ambos.

Configura el entorno para el uso del software y los periféricos;

dependiendo del tipo de máquina que se emplea. En caso de estar

conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma

de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o

recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la

información que almacena.

1.3.- Características de los sistemas operativos Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una

computadora.

Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la

computadora se usen de la manera más eficiente posible.

Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de

manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de

nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.

Encargado de administrar el hardware.

Organizar datos para acceso rápido y seguro.

2. - SISTEMA OPERATIVO PROPIETARIO (SOFTWARE PROPIETARIO)

Page 6: SISTEMAS OPERATIVOS

DefiniciónEs cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones

para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).

(También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo). Este

concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es

parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está

prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.

Características del software propietario Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de

modificación al código fuente.

No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.

El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal

debido a su alta capacidad de uso.

Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema

en el.

Ventajas del sistema operativo propietario Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.

Soporte para todo tipo de hardware.

Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.

Menor necesidad de técnicos especializados.

Mejor protección de las obras con copyright (derecho del autor).

Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC,

o encontrarlo fácilmente en las tiendas).

Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una

tarea.

Desventajas del sistema operativo propietario No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).

Imposibilidad de copia.

Imposibilidad de modificación.

Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).

Imposibilidad de redistribución.

El coste de las aplicaciones es mayor.

Page 7: SISTEMAS OPERATIVOS

El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.

El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la

empresa propietaria.

Origen del sistema operativo propietarioEs documentalmente incomparable que en los años 60 los laboratorios

Bell proporcionaron el código fuente de su sistema operativo UNIX 1 y tiempo

después comenzó a existir lo que se conoce como software de código cerrado.

Sin embargo hay que destacar que, al inicio de la era de la informática, era

común que agrupaciones científicas estuvieran dispuestas a ceder su código a

terceros sin un pago por el mismo ya que tampoco había una política que lo

reglamentara y además era un beneficio común conocer los desarrollos ajenos

en busca de la estandarización.

Pasado el tiempo es en 1972 cuando el gobierno de los Estados Unidos

obliga a IBM a distinguir entre software y hardware que hasta entonces no se

distinguían claramente, dando lugar a los primeros intentos de cerrar el código

de los programas. Aún en esa época, se encontraba en revistas como: Creative

Computing y Byte hojas y hojas llenas de código libre.

Software Propietario Nace en la década de los 70 cuando surge el interés

de comercializar software Se crean las licencias de software propietario: hay

que pagar por el derecho a uso EULA, Shrink-Wrap. En 1975 Bill Gates y Paul

Allen fundan Microsoft, principal impulsor del software propietario. En 1983

nace el proyecto GNU iniciado por Richard Stallman. En 1991 nace Linux

creado por Linus Torvalds. En 1991 IBM y Microsoft dejan de cooperar en el

desarrollo de Sistemas Operativos: IBM desarrolla OS/2 y Microsoft sigue con

Windows Otras empresas desarrolladoras de software propietario: Adobe,

AutoDesk, Macromedia. En 1997 Microsoft es demandado por el Departamento

de Justicia de EE.UU. por prácticas monopólicas. En 2002 el gobierno peruano

decide utilizar sólo software libre en sus sistemas computacionales.

2.1.- SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Page 8: SISTEMAS OPERATIVOS

En esta parte se mostraran algunos de los tipos de Windows, y una breve

explicación de cada uno de estos. Como los son: Windows 3.11, Windows 95,

Windows 98, Windows Millenium, Windows XP, Windows NT Server.

Windows 3.11.- Al igual que WIN 3.10, en la versión 3.11, todas las

operaciones se realizan dentro del escritorio, es decir lo que nos presenta al

entrar al Windows. Windows 3.11 presenta la misma GUI (Graphics User

Interface, Interfaz Gráfica del Usuarios) que presenta la versión 3.10.

Windows 95. Con este sistema operativo Microsoft se ha protesto superar

algunas de las limitaciones del MS-DOS. Parte del código de Windows 95 esta

implementado en 16 bits y parte en 32 bits.

Windows 98. Hace que el ordenador funcione mejor integrando Internet y

ofreciendo un mejor rendimiento del sistema y un sistema de diagnósticos y

mantenimiento más sencillo. Windows 98 es más divertido gracias a su soporte

de las últimas tecnologías de gráficos, sonido y multimedia, su capacidad para

añadir y quitar periféricos, y la convergencia de la televisión y el ordenador en

el hogar.

Windows NT Server.- Es un sistema operativo para servidores, ampliable

e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse en sistemas basados en

Page 9: SISTEMAS OPERATIVOS

procesadores Intel x 86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al usuario mayor

libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Windows NT, al igual que

el OS/2 ver 2.0 y algunas versiones de Unix, es un SO de 32 bits, que puede

hacer completo uso de los procesadores de estas características.

Windows 2000.- La familia Windows 2000 está integrada por cuatro versiones:

Windows 2000 Professional: Windows 2000 Pro, sucesor de NT

Workstation, está destinado a ser un cliente de red seguro y una estación de

trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadores.

Windows 2000 Server: sucesor de NT Server, soporta hasta 4

procesadores y está destinado a ser el servidor de impresión, archivos,

aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana.

Windows 2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise

Edition, soporta hasta 8 procesadores y será el servidor departamental de

aplicaciones en empresas medianas a grandes.

Windows 2000 Data Center Server: soporta hasta 32 procesadores y sólo

se entregará sobre pedido. Está destinado a grandes empresas que requieran

data warehousing, análisis econométricos, simulaciones científicas e

ingenieriles a gran escala.

Page 10: SISTEMAS OPERATIVOS

Windows XP.- La nueva versión de Windows supone un cambio importante

respecto a la versión anterior. Desde que apareció Windows 95 las sucesivas

versiones han sido una evolución de la original, sin embargo en esta ocasión se

ha producido un cambio de mayor envergadura ya que se ha cambiado el

núcleo o Kernel del sistema operativo. Aunque de cara al usuario no se noten

cambios radicales, se puede decir que Windows XP no es solo una versión

más de Windows sino que supone prácticamente un nuevo sistema.

Windows 7.- Es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de

sistemas operativos producida por Microsoft Corporación. Esta versión está

diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y

oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.

Page 11: SISTEMAS OPERATIVOS

Windows 8.- El nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8, busca

competir en un entorno de pantallas táctiles, aplicaciones y servicios en la

nube. Windows 8 ha sido diseñado para su manejo en pantallas táctiles,

aunque se podrá utilizar con teclado y ratón, y funcionará en dispositivos que

irán desde los tradicionales ordenadores de mesa y portátiles de nueva

generación, hasta tabletas de 10 pulgadas.

2.2.- SISTEMA OPERATIVO UNIXEs un sistema operativo que fue creado a principios de los setentas por

los científicos en los laboratorios Bell. Fue específicamente diseñado para

proveer una manera de manejar científica y especializadamente las

aplicaciones computacionales. Unix es más antiguo que todos los demás SO

de PC y de muchas maneras sirvieron como modelo para éstos. Aun cuando es

un SO extremadamente sólido y capaz, la línea de comandos Unix, ofrece

demasiados comandos.Bajo el término UNIX, se hace referencia no a un solo

sistema operativo sino a un grupo amplio de sistemas.

1969 El Unix nace en los laboratorios Bell, creado por Ken Thompson. Se

desarrolló sobre un dec pdp-4.

1970 Thompson reescribe todo el sistema en "Lenguaje B". Dennis Ritchie

lo desarrolla y denomina "Lenguaje C", resscribiendo todo el Unix en este

lenguaje.

1973 El Unix es transportado a distintos ordenadores, naciendo el Unix

versión 5.

1974 AT&T cede la licencia de explotación del Unix a Universidades y

centros de investigación. Nace entonces la versión 6.

1977 se crea la versión 7.

Page 12: SISTEMAS OPERATIVOS

1981 Se incluyen numerosas utilidades. Lanzamiento comercial del Unix

System III.

1982 AT&T comercializa el Unix y presenta el System V.

1988 Se creó la OSF (Open Software Fundation) para elaborar una norma

universal Unix.

Características básicas del Unix Sistema Multiusuario.

Sistema Multitarea.

Trabaja en tiempo compartido.

Software y sistema operativo portable.

Permite ejecutar procesos en Background y Foreground.

Presenta niveles altos de seguridad.

Posee un gran número de utilidades: Editores de línea, de pantalla,

formateadores, depuradores de programas.

Fácil integración en sistemas de red.

Componentes del sistema operativo UnixEl sistema operativo Unix tiene dos componentes fundamentales:

EL KERNEL. Constituye el núcleo del sistema operativo. Actúa como interface

con el hardware del sistema. Se encarga de realizar las funciones de más bajo

nivel, como son:

Manejo y control de los dispositivos físicos.

Control de interrupciones.

Control de procesos y tiempos.

Control de ficheros.

Control de memoria.

EL SHELL Interface del sistema operativo con los usuarios del mismo.

Actúa como intérprete de comandos.

Características semejantes a un lenguaje de programación de alto nivel.

Shellscripts. Permite configurar diferentes entornos de trabajo.

Page 13: SISTEMAS OPERATIVOS

2.2.- SISTEMA OPERATIVO DOSEs el más común y popular de todos los Sistemas Operativos para PC. La

razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software

disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado

que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de

software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad

para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba

computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo

hacían.

El significado de estas letras es el de Microsoft Disk Operating System.

Microsoft es el nombre de la compañía que diseño este sistema operativo, e

IBM la compañía que lo hizo estándar al adoptarlo en sus microordenadores.

Este sistema operativo emplea discos flexibles con una organización

determinada. Los discos se pueden grabar por una o por dos caras y la

información se organiza en 40 pistas de 8 ó 9 sectores de un tamaño de 512

caracteres, reservándose el sistema para la propia información del disco, que

puede ser disco removible o disco duro, teniendo en el segundo más capacidad

pero similar estructura.

El sistema operativo tiene varios componentes que son:

- Rutinas de control, que funcionan con el programa IBM.DOS, y se

encargan de las operaciones de entrada / salida.

- Procesador de comandos, también llamado COMMAND.COM, que

procesa los dos tipos de comandos de que dispone el DOS; es decir, los

residentes en memoria o internos, y los no residentes o externos, que

residen en el disco del sistema operativo.

- Rutinas de servicios accesibles desde el programa control.

También existe la posibilidad de subdividir el disco en subdirectorios que

permiten un empleo más ágil de toda la información.

MS-DOS está lejos de ser el sistema operativo ideal, ya que, de momento, se

trata de un sistema mono tarea, pero aunque esto se resolviera, seguiría

presentando problemas de diseño que provocan que el comportamiento de la

Page 14: SISTEMAS OPERATIVOS

máquina sea poco fiable. A pesar de estas desventajas y de que existen otros

sistemas operativos en el mundo de la microinformática, hay que tener siempre

presente la enorme cantidad de software que se ha desarrollado para DOS y

que conviene aprovechar en lo posible.

2.3.- SISTEMA OPERATIVO OS/2Después de la introducción del procesador Intel 80286, IBM y Microsoft

reconocieron la necesidad de tomar ventaja de las capacidades multitarea de

esta CPU. Se unieron para desarrollar el OS/2, un moderno SO multitarea para

los microprocesadores Intel. < BR>.

Es un sistema operativo de multitarea para un solo usuario que requiere

un microprocesador Intel 286 o mejor. Además de la multitarea, la gran ventaja

de la plataforma OS/2 es que permite manejar directamente hasta 16 MB de la

RAM (en comparación con 1 MB en el caso del MS-DOS). Por otra parte, el

OS/2 es un entorno muy complejo que requiere hasta 4 MB de la RAM. Los

usuarios del OS/2 interactuan con el sistema mediante una interfaz gráfica para

usuario llamada Administrador de presentaciones. A pesar de que el OS/2

rompe la barrera de 1 MB del MS-DOS, le llevo tiempo volverse popular.

Desarrollado inicialmente por Microsoft Corporación e International Business

Machines (IBM), después de que Intel introdujera al mercado su procesador

80286.

En el OS/2 muchos de los comandos son idénticos a los de su contra

parte pero tiene más comandos debido a que es más grande, completo y

moderno El ambiente gráfico es el Workplace Shell (WS), es el equivalente a

un administrador del área de trabajo para el WS.

3.- SISTEMA OPERATIVO LIBREDefinición

Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de

procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o

resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la

Page 15: SISTEMAS OPERATIVOS

posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma

que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede

estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede

utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador.

Según la Free Software Fundación, el software libre se refiere a la libertad de

los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y

distribuirlo modificado.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo

de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que

sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito"

(denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre,

puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el

"software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante,

este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a

menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de

dichas versiones modificadas del programa.

Características del software libre: Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede

modificarse el software sin ningún límite.

Libertad de estudiarlo y adaptarlo.

Libertad de distribuir copias.

Libertad de mejora y publicación de cambios.

Libertad de usar el programa con cualquier propósito.

Ventajas del software libre El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.

Amplísima gama y variedad de herramientas libres.

Altísimo nivel de estabilidad comprobada.

Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte.

Diversidad de soluciones informáticas.

Flexibilidad de las soluciones informáticas.

Independencia tecnológica.

Page 16: SISTEMAS OPERATIVOS

Desventajas del software libre El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos.

Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado.

Dificultad en el intercambio de archivos.

Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas

de instalar.

Inexistencia de garantía por parte del autor.

Interfaces gráficas menos amigables.

Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.

Menor compatibilidad con el hardware.

Origen del software libreLa primera generación de computadoras aparece a finales de la década

de 1940. Eran de enormes dimensiones y muy costosas. El poder

computacional era muy pobre comparado con las computadoras de la

actualidad. En los inicios de la computación, 40 y 50, no existían las licencias

de software. El software era libre y los programas se intercambiaban como se

hace con las recetas de cocina. Posteriormente, el software se empezó a ver

más como una gran colección de pequeños fragmentos de código, susceptible

de ser modificado y adaptado.

Con el surgimiento del ARPANET (precursor del Internet) a finales de la

década de los 60 la cual permitía la interconexión entre redes de computadoras

de las diversas universidades empezó el surgimiento de la primera comunidad

global que se alzaba sobre los valores y principios del software libre. Los

grupos hasta entonces dispersos de hackers, pudieron a través de la red,

sumar esfuerzos, intercambiar conocimientos y colaborar entre sí. Existen en la

red de Internet miles de desarrolladores de software dispuestos a contribuir

para la causa de este movimiento.

Importancia del Software Libre

El software libre es de gran utilidad debido a que existen programadores

que necesitan de un código libre para modificarlo o actualizarlo según el criterio

de uso que este le quiere dar al sistema operativo existen muchas versiones

Page 17: SISTEMAS OPERATIVOS

que llegan a las expectativas de cada usuario como lo es en definitiva, lo que

puede aportar el software libre en nuestras escuelas y en nuestra sociedad,

según como se introduzca, es otro modelo cultural y tecnológico, otra manera

de entender la relación entre las personas, el conocimiento y las herramientas

digitales, pero insisto, según como se introduzca.

3.1.- SISTEMA OPERATIVO LINUXÉl se propuso a crear lo que en sus propias palabras sería un mejor Minix

que el Minix. El 5 de octubre de 1991, Linux anunció su primera versión "oficial"

de Linux, versión 0.02. La última versión estable es la versión 2.2, que soporta

muchos más periféricos, desde procesadores hasta joysticks, sintonizadores de

televisión, CD ROMs no ATAPI y reconoce buena cantidad de tarjetas de

sonido. Incluye también soporte para tipos de archivos para Macintosh HFS,

Unix UFS y en modo de lectura, HPFS de OS/2 y NTFS, de NT.

Linux es una versión de Unix libremente distribuible e independiente, para

plataformas con máquinas x86, Motorola 68k, Digital Alpha, Sparc, Mips y

Motorola Power PC.

En la actualidad, este sistema operativo es utilizado por miles de usuarios para

desarrollo de software, redes y para plataformas de usuarios finales. Linux,

entre los miles de sistemas operativos alternos que existen, se ha convertido

en una opción interesante.

El núcleo de Linux no usa código de AT&T o de cualquier otra fuente

propietaria, la mayoría de los programas disponibles para Linux es desarrollado

por el proyecto GNU de la Free Software Foundation. Si quieres discutir

respecto a este tema, visita el Foro de Software en este sitio. Este soporta un

amplio espectro de aplicaciones o paquetes de programación tales como X

Window, Emacs, redes de datos bajo protocolos TCP/IP (incluyendo SLIP,

PPP, ISDN). Linux está disponible en Internet en cientos de servidores ftp y en

distribuidores en discos CD-ROM de revendedores que lo ofrecen empacado

con manuales e información que es realmente la del costo, pues el programa

es grautuito. El núcleo del Linux está legalmente protegido por la licencia

pública GNU (GPL). Linux incluye compiladores, ensambladores, debuggers,

Page 18: SISTEMAS OPERATIVOS

editores de texto, paquetes de email, lectores de noticias, navegadores,

servidores y programas para la creación y edición gráfica.

Ventajas de Linux Libre de virus, aun no se conoce ningún virus para Linux.

Maneja discos duros de hasta 16 Tera Bytes.

Seguridad, es mucho más seguro que otros servidores.

Compatibilidad, reconoce la mayoría de los otros sistemas operativos en

una red.

Velocidad, es mucho más veloz para realizar las tareas.

El paquete incluye el código fuente, lo que permite modificarlo de acuerdo

a las necesidades del usuario.

Ideal para la programación, ya que se puede programar en Linux para

distintas plataformas, como para Windows.

Se puede usar en casi cualquier computadora, desde una 386.

Puede manejar múltiples procesadores. Incluso hasta 16 procesadores.

Se consiguen parches con facilidad, además de ser gratuitos.

Se posee el apoyo de millones de usuarios a nivel mundial.

Desventajas de Linux Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un

verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.

Linux corre el riesgo de llegar a fragmentarse como fue el caso de UNIX.

Algunas empresas pueden llegar a ayudar a Linux con la intención de

mejorar sus relaciones públicas, aunque en el fondo no tengan ninguna

intención de utilizarlo fielmente.

3.2.- SISTEMA OPERATIVO FEDORAAnteriormente llamado (Fedora Core). Es una distribución de Linux,

desarrollada por la comunidad que soporta al Proyecto Fedora y es patrocinado

por Red Hat. Es un completo sistema operativo de propósito general, que

contiene sólo software libre y de código abierto. En general, un nuevo

lanzamiento de Fedora sale cada seis meses. Fedora es una derivación de la

Page 19: SISTEMAS OPERATIVOS

distribución original de Red Hat Linux, e intenta reemplazar la distribuciones

"de hogar" de Red Hat Linux.

Características de Fedora Fedora soporta las arquitecturas x86, x86-64 y Power PC

Fedora está diseñado para ser fácil de instalar y configurar, incluyendo

para esto instaladores y herramientas gráficas.

Sólo contiene una pequeña selección de paquetes de software (unos 8

mil), pero existen varios almacenes disponibles con software extra para

completar esta distribución, pero muchas no son oficiales de Fedora (e

incluso algunas pueden infringir patentes).

Incluye el paquete ofimático OpenOffice.org desde su versión 4

Versiones de Fedora El proyecto Fedora fue creado entrado el año 2003, cuando Red Hat

Linux fue dejado de producir

Fedora Core 4 - v4 - Stentz - 13 de junio de 2005

Fedora 9 - v9 - Sulphur - 13 de mayo de 2008

Fedora 10 - v10 - Cambridge - 25 de noviembre de 2008

Fedora 11 -

v11 - Leonidas - 9

de junio de

2009

Page 20: SISTEMAS OPERATIVOS

3.3.- SISTEMA OPERATIVO DEBIAN/GNUEn los primeros comienzos del movimiento del software libre, si un

usuario quería usar un sistema operativo de este tipo debía conocer cuáles

eran los archivos binarios, bibliotecas de archivos y elementos que le permitían

iniciar, instalar y configurar el sistema operativo en su máquina, pues en el

momento era de mayor importancia el desarrollo del sistema operativo que una

interface amigable para los usuarios menos experimentados en el tema.

Entre estas distribuciones tenemos a Debian/GNU Linux1, un sistema

operativo que se compone de herramientas creadas por o para el proyecto

GNU, otras creadas por el proyecto Debian y el núcleo conocido como Linux

(aunque se están desarrollando trabajos para ofrecer Debian con otros núcleos

como Hurd, kFreeBSD, etc.) Es un S.O. muy popular en entornos avanzados

como servidores de red y estaciones científicas, pero actualmente se está

popularizando en el sector doméstico y empresarial

Las diferentes distribuciones de Debian se distribuyen en tres versiones

diferentes:

1. Versión estable: Es la versión de producción de debían, la cual ha sido

revisada cuidadosamente para reducir completamente los errores que se

puedan presentar. A la fecha, la versión estable es Debian Squeeze 6.0.2

publicada el 25 de Junio de 2011

2. Versión prueba: Es una versión más actualizada que la estable, pero la

cantidad de errores que tiene no le permiten estar en la categoría de estable

3. Versión inestable: Es la versión más actualizada de todas pero como su

nombre lo indica es la que mayores problemas presenta y por lo tanto esta es

la versión predilecta para el trabajo de los desarrolladores. Este tipo de versión

siempre incluirá el nombre clave Sid.

Características generales de Debian/GNUEntre las características que destacan a este S.O., que no es solo de

Debian/GNU Linux sino también las demás distribuciones, se encuentra el ser

software libre lo que permite al usuario en cualquier lugar y sin tener que solicitar

permisos para ello.

1. Utilizar el programa para cualquier trabajo que requiera

Page 21: SISTEMAS OPERATIVOS

2. Sacar copias del software.

3. Obtener el código fuente para analizarlo, mejorarlo y adaptarlo a sus

necesidades.

4. Distribuir el archivo original o modificado en forma gratuita o cobrando

algún valor por él.

3.4.- OTROS SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES

Ubuntu: Es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo

predominantemente enfocado a computadoras de escritorio aunque también

proporciona soporte para servidores.

Debian: es la principal distribución Linux del proyecto Debian, que basa su

principio y fin en el software libre.

FreeBSD:es un sistema operativo libre para computadoras basado en las CPU

de arquitectura Intel, incluyendo procesadores 386, 486 (versiones SX y DX), y

Pentium. Funciona en procesadores compatibles con Intel como AMD y Cyrix.

Actualmente es posible utilizarlos hasta en 11 arquitecturas distintas.

NetBSD: una marca comercial de AT&T, pero se denomina como “sistema de

tipo UNIX” o “derivado de UNIX”), open source y libre.

CONCLUSIONES

En nuestra opinión hay una gran diversidad de sistemas operativos hoy en día, empezando por el Unix y MS-DOS desde hace más de 30 años los sistemas operativos han ido evolucionando. En el trabajo que he realizado los sistemas operativos que me han parecido los más importantes aunque no hay machísimos más.

Ahora el mundialmente usado es el sistema operativo de Microsoft-Windows, Windows 8 es el más recientemente que han desarrollado Microsoft. No he tenido la oportunidad de usarlo mucho, tengo amigos que recientemente se han comprado algún ordenador ya están con el Windows 7 incorporado, les he preguntado que les pareció, y parece que por ahora están contentos, mejor que

Page 22: SISTEMAS OPERATIVOS

el Windows Vista. No es tan pesado como el Windows Vista que la mayoría de la gente lo ha clasificado como un fracaso total de la compañía Microsoft.

El mejor sistema operativo para utilizarlo para navegar por Internet es Linux, un sistema operativo de código abierto y gratuito en comparativa a Windows. Linux es un sistema operativo muy seguro y sobre todo gratuito.

Ahora bien, la mayoría de las aplicaciones que hay en la actualidad son compatibles con el sistema operativo de Microsoft, lo que causa muchos problemas de incompatibilidad a la hora de instalarte Linux y utilizar las aplicaciones informáticas de Windows.

La verdad es que de los sistemas operativos de Unix y MS-DOS, no os puedo decir mucho, ya que, nunca he usado dichos sistemas operativos, hasta ahora tampoco los conocía, no he visto ningún ordenador actualmente que funcione con los sistemas operativos mencionados anteriormente.

Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2, Windows 95 y Windows NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Otros SO multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft e IBM, Windows NT y Win95 desarrollados por Microsoft. El SO multitarea de Apple se denomina Macintosh OS. El MS-DOS es un SO popular entre los usuarios de PCs pero solo permite un usuario y una tarea.

En general se puede decir que los sistemas operativos propietarios están en igualdad de condiciones frente a la seguridad que los sistemas operativos libres que acaban de presentarse.

GLOSARIO

Adobe, Adobe Systems Incorporated es una empresa de software, fundada en 1982 por John Warnock y Charles Geschke cuando salieron de Xerox Parc. Son los creadores de PDF, y de programas como Photoshop, Illustrator, Acrobat, entre otros. Sitio web: www.adobe.com

AdWords, Sistema de Google de anuncios publicitarios de texto o graficos, que usualmente aparecen en el lado derecho de la pantalla de los resultados de búsqueda. También pueden aparecer en la red de sitios web que estan afiliados a AdSense de Google.

Page 23: SISTEMAS OPERATIVOS

Android, es una plataforma abierta para teléfonos móviles que fue desarrollado por Google y por el Open Handset Alliance. Google define a Android como un "grupo de programas" (software stack) para teléfonos móviles.

Apple, Empresa fundada en 1976 por Steve Wozniak y Steve Jobs, pionera de tecnología, que cuenta con una extensa linea de productos como computadoras de escritorio y laptops (ej. Macbook Pro, Mac Air), reproductores de Mp3 (ej. iPod Touch, iPod Nano), tablets PC (iPad), tiendas de software (app store) y música en línea (itunes) entre otros.

Bing, Buscador (motor de búsqueda, search engine) de la empresa Microsoft.

Periférico, aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.

TCP/IP, El nombre TCP/IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). En español es Protocolo de Control de Transmisión y Protocolo de Internet.

TLD, Siglas del ingles Top Level Domain. Se refiere a la ultima parte (a la derecha) de un dominio. En www.internetglosario.com por ejemplo, el ".com" seria el Top Level Domain.

VRML, Lenguaje de Modelación de Realidad Virtual. Lenguaje de

programación utilizado para hacer presentaciones de realidad virtual en el

WWW. Puede ser un navegador propio o integrado a través de un Plugin.

LINKOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos82/sistemas-operativos-nucleo-linux/

sistemas-operativos-nucleo-linux2.shtml#ixzz3ChCPfpKw

http://www.um.es/eubacteria/eubacteria2/softwarefree.pdf

http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/slvssp.pdf

http://informatica.uv.es/it3guia/FT/cap5-ssoo-ft.pdf

Page 24: SISTEMAS OPERATIVOS

http://www.iestiemposmodernos.com/depart/dtec/Recursos/powepoin/

sistoper.ppt

http://www.ugr.es/~imartin/Tema3_1p_SO_03_04.ppt

http://agu.inter.edu/mrosa/notas%20educ2060/PRESENTACIONES/SISTEMA

%20OPERATIVO.pp

http://arantxa.ii.uam.es/~siguenza/Sistemas%20operativos.ppt

http://www.elistas.net/cgi-bin/eGruposDMime.cgi?K9D9K9Q8L8xumopxCSf-

QCPVPRCtjogkmCnoqdy-qlhhyCPVefb7

http://matematicas.univalle.edu.co/~mimarmol/topicosenalgebralineal.pdf

http://www.fisica.unlp.edu.ar/Members/rossigno/notas22-26.pdf

http://www.ugr.es/~jmmanzano/material/Geo2tema3.pdf

http://www2.famaf.unc.edu.ar/materias/anteriores/0055/2011/practico6.pdf

http://www.famaf.unc.edu.ar/~efernandez/2014-algebra2-practico7.pdf

http://mate.dm.uba.ar/~jeronimo/algebra_lineal/Capitulo10.pdf

http://www.monografias.com/trabajos89/sotware-libre-y-propietario/sotware-

libre-y-propietario.shtml#introducca#ixzz3CU0UoePZ

http://sistemasoperativoslibres.wordpress.com/2012/08/25/sistemas-operativos-

libres/

http://www.monografias.com/trabajos41/sistema-operativo-libre/sistema-

operativo-libre2.shtml#ixzz3CUE5tcvy.

AHMAD, I.: “Gigantic Clusters: Where Are They and What Are They Doing?”,

IEEE Concurrency, vol. 8, pp. 83 a 85, abril-junio 2000.

LIONS, J.: Lions’ Commentary on Unix 6th Edition, with Source Code, San

José, CA: Peer-to-Peer Com- munications, 1996.

MANIATIS, P., ROUSSOPOULOS, M., GIULI, T.J., ROSENTHAL, D.S.H. y

Page 25: SISTEMAS OPERATIVOS

BAKER, M.: “The LOCSS Peer-to-Peer Digital Preservation System”, ACM

Trans. on Computer Systems, vol. 23, pp. 2 a 50, febrero 2005.

NIKOLOPOULOS, D.S., AYGUADE, E., PAPATHEODOROU, T.S.,

POLYCHRONOPOULOS, C.D. y LABARTA, J.: “The Trade-Off between

Implicit and Explicit Data Distribution in Shared-Memory Programming

Paradigms”, Proc. Int’l Conf. on Supercomputing, ACM, pp. 23 a 37, 2001.

OSTRAND, T.J. y WEYUKER, E.J.: “The Distribution of Faults in a Large

Industrial Software Sys- tem”, Proc. 2002 ACM SIGSOFT Int’l Symp. on

Software Testing and Analysis, ACM, pp. 55 a 64, 2002.

PAI, V.S., DRUSCHEL, P. y ZWAENEPOEL, W.: “IO-Lite: A Unified I/O

Buffering and Caching Sys- tem”, ACM Trans on Computer Systems, vol. 18,

pp. 37 a 66, febrero 2000.

RANGASWAMI, R., DIMITRIJEVIC, Z., CHANG, E. y SCHAUSER, K.:

“Building MEMS-Storage Systems for Streaming Media”, ACM Trans. on

Storage, vol. 3, Art. 6, junio de 2007.

REDDY, A.L.N., WYLLIE, J.C. y WIJAYARATNE, K.B.R.: “Disk Scheduling in

a multimedia I/O sys-tem”, ACM Trans. on Multimedia Computing,

Communications, and Applications, vol. 1, pp. 37 a 59, febrero 2005.