Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

download Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

of 31

Transcript of Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    1/31

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    2/31

    UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTODE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA (PMSJ):

    Av. Paseo de la Repblica s/n Palacio de Justicia, piso 4, oficina 444,Lima. Telefax: 4! "# / !$% "%#"

    && &.pms'.o().pe

    *dici+n: Lima, Pe( Julio, "$$

    Todos los de(ecos (ese(vados. -e auto(ia la (ep(oducci+n total o pa(cial de estedocumento, con p(op+sitos no come(ciales, siemp(e cuando se oto()uen los c(0ditos(espectivos a sus auto(es.

    *l P1-J en sus textos, adopta la te(minolo)2a cl3sica del masculino )en0(ico pa(a(efe(i(se a omb(es mu'e(es. *ste es nicamente un (ecu(so ue busca da(unifo(midad, sencille fluide a la composici+n lectu(a del documento. 5o disminueen absoluto el comp(omiso del P1-J en mate(ia de euidad de )0ne(o.

    http://www.pmsj.org.pe/http://www.pmsj.org.pe/
  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    3/31

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    4/31

    NDICE

    P(esentaci+n 6

    7b'etivo 8

    P(incipios ue (i)en el -istema 8

    9mbito de aplicaci+n !

    efiniciones del -istema ;

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    5/31

    Sistema Naciona!e P"es#$#esto P%&ico

    Neson S'acL -i-T*1A 5Aci75AL * PR*-uPu*-T7 Pblico es un -istema Administ(ativo,compuesto po( el con'unto de +()anos, no(mas p(ocedimientos ue conducen elp(oceso p(esupuesta(io de todas las entidades o()anismos del -ecto( Pblico ensus fases de p(o)(amaci+n, fo(mulaci+n, ap(obaci+n, e'ecuci+n evaluaci+n.

    *l P(esupuesto es uno de los sistemas administ(ativos confo(mantes de la Administ(aci+n >i?nancie(a @ube(namental, ue en el caso pe(uano, se (i)e de acue(do con la Le 1a(co de laAdminist(aci+n >inancie(a del -ecto( Pblico -A>iB, no(ma ue establece las disposiciones

    b3sicas pa(a una )esti+n inte)(al eficiente de los p(ocesos vinculados con la captaci+n utiliaci+n de los fondos pblicos, dent(o de los p(ocesos de (esponsabilidad, t(anspa(enciafiscal bsueda de la estabilidad mac(oecon+mica.

    *l P(esupuesto, se)n la Le @ene(al del -istema 5acional de P(esupuesto, constitue elins? t(umento de )esti+n del *stado pa(a el lo)(o de (esultados a favo( de la poblaci+n, at(av0s de la p(estaci+n de se(vicios lo)(o de metas con eficacia eficiencia po( pa(te de las*ntidades. Asimismo, es la exp(esi+n cuantificada, con'unta sistem3tica de los )astos aatende( du(anteel aCo fiscal, po( cada una de las *ntidades ue fo(man pa(te del -ecto( Pblico (efle'a losin)(esos ue financian dicos )astos.

    *ste sistema est3 (e)ulado po( va(ios p(incipios. Dui3 uno de los m3s conocidos es el EP(in?cipio de la AnualidadF, es deci(, el P(esupuesto del -ecto( Pblico tiene una vi)encia anual,ue coincide con el aCo calenda(io, al i)ual ue en todos los pa2ses de la Re)i+n de Am0(icaLatina. confo(me a la constituci+n Pol2tica del Pe( vi)ente el p(esupuesto asi)naeuitativa? mente los (ecu(sos pblicosG po( lo ue su p(o)(amaci+n e'ecuci+n (esponden alos c(ite(ios de eficiencia de necesidades sociales b3sicas de descent(aliaci+n.

    A continuaci+n, ve(emos los dive(sos p(incipios (e)ulato(ios del -istema 5acional de P(esu?puesto Pblico, as2 como una b(eve desc(ipci+n de los p(incipales contenidos no(mativos ue

    lo (i)en.

    $ *x i(ecto( 5acional de P(esupuesto Pblico consulto( inte(nacional en @esti+n P(esupuesta(ia. *ste docu?mento de t(aba'o, ue constitue en )(an medida una (ecopilaci+n no(mativa, a sido desa((ollado con losapo(tes comenta(ios de Auilino Rome(o, Rosa 1a(2a cast(o Ro)e(s Rive(a, especialistas del P(oecto de1e'o(amien? to de los -e(vicios de Justicia ue se e'ecuta con el apoo t0cnico financie(o del Hanco 1undial con el apoo del euipo de an3lisis de la Revista @esti+n Pblica esa((ollo? *diciones caballe(o Hustamante.

    *

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    6/31

    O*JETO DEL SISTEMA

    e confo(midad con lo establecido en la Le 5I ;4$$, el -istema 5acional de P(esupuesto es el con'unto de+()anos, no(mas p(ocedimientos ue conducen el p(oceso p(esupuesta(io de todas las entidades o()anismos del-ecto( Pblico en sus fases de p(o)(amaci+n, fo(mulaci+n, ap(obaci+n, e'ecuci+n evaluaci+n.

    PRINCIPIOS +UE RI,EN EL SISTEMA

    ) E+UILI*RO PRESUPUESTARIO

    *l P(esupuesto del -ecto( Pblico est3 constituido po( los c(0ditos p(esupuesta(ios ue (ep(esentan el eui?lib(io ent(e la p(evisible evoluci+n de los in)(esos los (ecu(sos a asi)na( de confo(midad con las pol2ticaspblicas de )asto, estando p(oibido inclui( auto(iaciones de )asto sin el financiamiento co((espondiente.

    ) E+UILI*RIO MACRO-ISCAL

    La p(epa(aci+n, ap(obaci+n e'ecuci+n de los p(esupuestos de las *ntidades p(ese(van la estabilidad confo(?

    me al ma(co de euilib(io mac(ofiscal, de acue(do con la Le de Responsabilidad T(anspa(encia >iscal?Le5!46, modificada po( la Le 5 !#6; la Le de escent(aliaci+n >iscal?ec(eto Le)islativo 5 #66.

    ) ESPECIALIDAD CUANTITATIVA

    Toda disposici+n o acto ue impliue la (ealiaci+n de )astos pblicos debe cuantifica( su efecto sob(e el P(e?supuesto, de modo ue se su'ete en fo(ma est(icta al c(0dito p(esupuesta(io auto(iado a la *ntidad.

    ) ESPECIALIDAD CUALITATIVA

    Los c(0ditos p(esupuesta(ios ap(obados pa(a las *ntidades se destinan, exclusivamente, a la finalidad pa(a laue aan sido auto(iados en los P(esupuestos del -ecto( Pblico, as2 como en sus modificaciones

    (ealiadas confo(me a la Le @ene(al.

    ) UNIVERSALIDAD Y UNIDAD

    Todos los in)(esos )astos del -ecto( Pblico, as2 como todos los P(esupuestos de las *ntidades ue locom? p(enden, se su'etan a la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico.

    ) DE NO A-ECTACI.N PREDETERMINADA

    Los fondos pblicos de cada una de las *ntidades se destinan a financia( el con'unto de )astos pblicos p(e?vistos en los P(esupuestos del -ecto( Pblico.

    /) INTE,RIDADLos in)(esos los )astos se (e)ist(an en los P(esupuestos po( su impo(te 2nte)(o, salvo las devoluciones dein)(esos ue se decla(en indebidos po( la auto(idad competente.

    0) IN-ORMACI.N Y ESPECI-ICIDAD

    *l p(esupuesto sus modificaciones deben contene( info(maci+n suficiente adecuada pa(a efectua( la eva?luaci+n se)uimiento de los ob'etivos metas.

    1) ANUALIDAD

    *l P(esupuesto del -ecto( Pblico tiene vi)encia anual coincide con el aCo calenda(io. u(ante dico pe(2odo seafectan los in)(esos pe(cibidos dent(o del aCo fiscal, cualuie(a sea la feca en los ue se aan )ene(ado, as2como los )astos deven)ados ue se aan p(oducido con ca()o a los (espectivos c(0ditos p(esupuesta(iosdu(ante el aCo fiscal.

    T2tulo P(elimina( de la Le @ene(al del -istema 5acional de P(esupuesto ? Le ;4$$.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    7/31

    2) E-ICIENCIA EN LA EJECUCI.N DE LOS -ONDOS P%*LICOS

    Las pol2ticas de )asto pblico vinculadas a los fines del *stado deben establece(se teniendo en cuenta lasitua? ci+n econ+mica?financie(a el cumplimiento de los ob'etivos de estabilidad mac(ofiscal, siendoe'ecutadas me? diante una )esti+n de los fondos pblicos, o(ientada a (esultados con eficiencia, eficacia,econom2a calidad.

    ) CENTRALI3ACI.N NORMATIVAY DESCENTRALI3ACI.N OPERATIVA

    *l -istema 5acional del P(esupuesto se (e)ula de mane(a cent(aliada en lo t0cnico?no(mativo,co((espondien? do a las *ntidades el desa((ollo del p(oceso p(esupuesta(io.

    ) TRANSPARENCIA PRESUPUESTAL

    *l p(oceso de asi)naci+n e'ecuci+n de los fondos pblicos si)ue los c(ite(ios de t(anspa(encia en la )esti+np(esupuestal, b(indando o difundiendo la info(maci+n pe(tinente, confo(me la no(matividad vi)ente.

    ) E4CLUSIVIDAD PRESUPUESTAL

    La le de P(esupuesto del -ecto( Pblico contiene exclusivamente disposiciones de o(den p(esupuestal.

    ) PRINCIPIO DE PRO,RAMACI.N MULTIANUAL

    *l p(oceso p(esupuesta(io debe o(ienta(se po( el lo)(o de (esultados a favo( de la poblaci+n, en unape(spectiva mutianual, se)n las p(io(idades establecidas en los Planes *st(at0)icos, 5acionales,-ecto(iales, institucio? nales en los Planes de esa((ollo conce(tado.

    ) PRINCIPIOS COMPLEMENTARIOS

    constituen p(incipios complementa(ios los de le)alidad p(esunci+n de ve(acidad de confo(midad con lo es?tablecido en la Le 1a(co de la Administ(aci+n >inancie(a?Le 5I ;$$.

    5M*ITO DE APLICACI.Ne acue(do a lo establecido en el a(t2culo I de la Le 5I ;4$$, el -istema 5acional del P(esupuesto Pblico es dealcance a las si)uientes *ntidades:

    $B Las *ntidades del @obie(no @ene(al, comp(endidas po( los niveles de @obie(no 5acional, @obie(no Re)ional @obie(no Local:

    6 ,O*IERNO NACIONAL /

    aB Administ(aci+n cent(al, comp(ende a los o()anismos (ep(esentativos de los Pode(es *'ecutivo, Le)islativo

    Judicial, sus o()anismos pblicos descent(aliados, las unive(sidades pblicas los o()anismosconsti? tucionalmente aut+nomos.

    bB Los 7()anismos Re)ulado(es.

    cB Los 7()anismos Recaudado(es -upe(viso(es.

    dB Los >ondos *speciales con pe(sone(2a 'u(2dica.

    eB Las Heneficencias sus dependencias.

    6 ,O*IERNO RE,IONAL

    Los @obie(nos Re)ionales sus o()anismos pblicos descent(aliados.

    6 ,O*IERNO LOCAL

    Los @obie(nos Locales sus o()anismos pblicos descent(aliados.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    8/31

    B Las *mp(esas de los @obie(nos Re)ionales @obie(nos Locales.

    %B Los >ondos sin pe(sone(2a 'u(2dica, los cuales se financian total o pa(cialmente con fondos pblicos.

    4B Los o()anismos ca(entes de pe(sone(2a 'u(2dica ue tienen asi)nado un c(0dito p(esupuesta(io en la Le deP(esupuesto del -ecto( Pblico, sin pe('uicio de las pa(ticula(idades ue establecan sus (espectivas no(mas dec(eaci+n, o()aniaci+n funcionamiento.

    6B *l >ondo 5acional de >inanciamiento de la Actividad *mp(esa(ial del *stado ? >75A>* sus emp(esas, en elma(co de la Le 5 !$!", s+lo exclusivamente cuando as2 lo seCale exp(esamente la Le @ene(al.

    8B 7t(as entidades pblicas no mencionadas en los nume(ales p(ecedentes.

    DE-INICIONES DEL SISTEMA

    ) PRESUPUESTO P%*LICO

    constitue el inst(umento de )esti+n del *stado pa(a el lo)(o de (esultados a favo( de la poblaci+n, a t(av0s

    de la p(ovisi+n de bienes p(estaci+n de se(vicios con eficacia eficiencia po( pa(te de las *ntidadesPblicas atendiendo la aplicaci+n de sus (espectivos planes ope(ativos institucionales las p(io(idades de lapol2tica )ube(namental. Asimismo, es la exp(esi+n cuantificada, con'unta sistem3tica de los )astos a atende(du(ante el aCo fiscal, po( cada una de las *ntidades ue fo(man pa(te del -ecto( Pblico (efle'a los in)(esosue financian dicos )astos.

    Po( el 3mbito de ap(obaci+n de los P(esupuestos, 0stos est3n confo(mados esencialmente po( la Le deP(esupuesto del -ecto( Pblico, los P(esupuestos de los @obie(nos Re)ionales, los P(esupuestos de los@obie(nos Locales el P(esupuesto del >ondo 5acional de >inanciamiento de la Actividad *mp(esa(ial del*stado ? >75A>* sus emp(esas.

    *l contenido del P(esupuesto comp(ende lo si)uiente:

    aB Los )astos ue, como m3ximo, pueden cont(ae( las *ntidades du(ante el aCo fiscal, en funci+n a losc(0di? tos p(esupuesta(ios ap(obados los in)(esos ue financian dicas obli)aciones.

    bB Las metas de (esultados a alcana( las metas de p(oductos a lo)(a(se po( cada una de las *ntidadescon los c(0ditos p(esupuesta(ios ue el (espectivo p(esupuesto les ap(ueba.

    ) -ONDOS P%*LICOS

    0 Los fondos pblicos se o(ientan a la atenci+n de los )astos ue )ene(e el cumplimiento de sus fines, inde?pendientemente de la fuente de financiamiento de donde p(oven)an. -u pe(cepci+n es (esponsabilidad de las*ntidades competentes con su'eci+n a las no(mas de la mate(ia.

    Los fondos se o(ientan de mane(a eficiente con atenci+n a las p(io(idades del desa((ollo del pa2s.

    Los fondos pblicos se est(uctu(an si)uiendo las clasificaciones *con+mica po( >uente de >inanciamientoue son ap(obadas, se)n su natu(alea, mediante Resoluci+n i(ecto(al de la i(ecci+n @ene(al del P(esu?puesto Pblico:

    a) Casi-icaci.n Econ.mica

    A)(upa los fondos pblicos divididos en )en0(ica del in)(eso, sub)en0(icas del in)(eso especif2ca delin)(eso, as2 mismo tambi0n podemos dividi(los en:

    6 In7"esos Co""ientes8A)(upa los (ecu(sos p(ovenientes de t(ibutos, venta de bienes, p(estaci+n dese(vicios, (entas de la p(opiedad, multas, sanciones ot(os in)(esos co((ientes.

    6 In7"esos !e Ca$ita8A)(upa los (ecu(sos p(ovenientes de la venta de activos inmuebles, te((enos,

    % Le @ene(al de -istema 5acional de P(esupuesto 5 ;4$$.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    9/31

    mauina(ias, etc.B, las amo(tiaciones po( los p(0stamos concedidos (eembolsosB, la venta de accio?nes del *stado en *mp(esas ot(os in)(esos de capital.

    6 T"ans-e"encias8 A)(upan los (ecu(sos sin cont(ap(estaci+n no (eembolsables p(ovenientes de*nti? dades, de pe(sonas natu(ales o 'u(2dicas domiciliadas o no domiciliadas en el pa2s, as2 como deot(os )obie(nos.

    6 -inanciamiento8A)(upa los (ecu(sos p(ovenientes de ope(aciones oficiales de c(0dito inte(no ex?

    te(no, as2 como los saldos de balance de aCos fiscales ante(io(es.

    &) Casi-icaci.n $o" -#entes !e -inanciamiento

    A)(upa los fondos pblicos ue financian el P(esupuesto del -ecto( Pblico de acue(do al o(i)en de los(e? cu(sos ue lo confo(man. Las >uentes de >inanciamiento se establecen en la Le de *uilib(io>inancie(o del P(esupuesto del -ecto( Pblico.

    As2 po( e'emplo, la Le de *uilib(io >inancie(o del P(esupuesto del -ecto( Pblico pa(a el ACo >iscal"$$?Le 5I #8;, establece en su a(t2culo $I ue las fuentes ue financian el P(esupuesto "$$ son:Recu(sos 7(dina(ios, Recu(sos i(ectamente Recaudados, Recu(sos po( 7pe(aciones 7ficiales de c(0di?to, Recu(sos ete(minados onaciones T(ansfe(encias.

    ) ,ASTOS P%*LICOS

    Los @astos Pblicos son el con'unto de e(o)aciones ue po( concepto de )asto co((iente, )asto de capital se(vicio de deuda, (ealian las *ntidades con ca()o a los c(0ditos p(esupuesta(ios ap(obados en los p(esu?puestos (espectivos, pa(a se( o(ientados a la atenci+n de la p(estaci+n de los se(vicios pblicos accionesdesa((olladas po( las *ntidades de confo(midad con sus funciones ob'etivos institucionales.

    Los )astos pblicos se est(uctu(an si)uiendo las clasificaciones institucional, *con+mica, >uncional P(o)(a?m3tica @eo)(3fica, las mismas ue son ap(obadas mediante Resoluci+n i(ecto(al de la i(ecci+n @ene(aldel P(esupuesto Pblico:

    a) La Casi-icaci.n Instit#ciona

    A)(upa las *ntidades ue cuentan con c(0ditos p(esupuesta(ios ap(obados en sus (espectivosP(esupues? tos institucionales.

    &) La Casi-icaci.n -#nciona P"o7"am9tica

    A)(upa los c(0ditos p(esupuesta(ios desa)(e)ados en funciones, p(o)(amas funcionales subp(o)(amasfuncionales. A t(av0s de ella se muest(an las )(andes l2neas de acci+n ue la *ntidad desa((olla en elcum?plimiento de las funciones p(imo(diales del *stado en el lo)(o de sus 7b'etivos 1etas contempladas en 1sus (espectivos Planes 7pe(ativos institucionales P(esupuestos institucionales du(ante el aCo fiscal.

    *sta clasificaci+n no (esponde a la est(uctu(a o()3nica de las *ntidades, po( lo tanto se confi)u(a ba'o elc(ite(io de tipicidad, de acue(do a lo si)uiente:

    K Le)islativaK Relaciones *xte(io(esK Planeamiento, @esti+n Rese(va de contin)enciaK efensa -e)u(idad 5acionalK 7(den Pblico -e)u(idadK JusticiaK T(aba'oK come(cioK Tu(ismoK A)(opecua(iaK PescaK *ne()2aK 1ine(2aK indust(iaK T(anspo(te

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    10/31

    K comunicacionesK 1edio AmbienteK -aneamientoK ivienda esa((ollo u(banoK -aludK cultu(a epo(teK *ducaci+nK P(otecci+n -ocial

    K P(evisi+n -ocialK euda Pblica

    c) La Casi-icaci.n Econ.mica

    A)(upa los c(0ditos p(esupuesta(ios po( )asto co((iente, )asto de capital se(vicio de la deuda, sepa(3n?dolos po( @en0(ica de @asto, -ub)en0(icas del @asto *spec2fica del @asto.

    !) La Casi-icaci.n ,eo7"9-ica

    A)(upa los c(0ditos p(esupuesta(ios de acue(do al 3mbito )eo)(3fico donde est3 p(evista la dotaci+n p(e?supuestal la meta, a nivel de Re)i+n, epa(tamento, P(ovincia ist(ito.

    ) PRESUPUESTO POR RESULTADOS (P$R)

    *s un con'unto de metodolo)2as, p(ocesos de t(aba'o e inst(umentos ue pe(miten inco(po(a( de mane(asiste? m3tica, explicita t(anspa(ente la info(maci+n sob(e desempeCo pasado, p(esente futu(o en cada unode los p(ocesos de toma de decisiones en cada nivel de las o()aniaciones pblicas du(ante cada fase delp(oceso p(esupuesta(io.

    ) EJERCICIO PRESUPUESTARIO

    comp(ende el aCo fiscal el pe(2odo de (e)ula(iaci+n:

    K ACo >iscal: -e inicia el $ de ene(o culmina el %$ de diciemb(eG en el cual se (ealian las ope(aciones )e?ne(ado(as de los in)(esos )astos comp(endidos en el P(esupuesto ap(obado.

    K Pe(2odo de Re)ula(iaci+n: *s dete(minado po( la i(ecci+n @ene(al de P(esupuesto Pblico, con'unta?mente con los entes (ecto(es de ot(os sistemas de administ(aci+n financie(aG en el cual se complementa el(e)ist(o de la info(maci+n de in)(esos )astos de las *ntidades sin excepci+nG sin excede( el %$ dema(o de cada aCo4.

    ) PRO,RAMACI.N DE COMPROMISOS ANUAL (PCA)2

    *s un inst(umento de p(o)(amaci+n del )asto pblico de co(to plao po( toda fuente de financiamiento, uepe(mite compatibilia( la p(o)(amaci+n de ca'a de in)(esos )astos, con la (eal capacidad de financiamientopa(a el aCo fiscal (espectivo, en el ma(co de la disciplina fiscal el 1a(co 1ac(oecon+mico 1ultianual.

    /) COMPROMISO

    *s el acto mediante el cual se acue(da, lue)o del cumplimiento de los t(3mites le)almente establecidos, la(ealiaci+n de )astos p(eviamente ap(obados po( un impo(te dete(minado o dete(minable, afectando total opa(cialmente los c(0ditos p(esupuesta(ios, en el ma(co de los p(esupuestos ap(obados las modificacionesp(esupuesta(ias (ealiadas.

    0) DEVEN,ADO

    *s el acto mediante el cual se (econoce una obli)aci+n de pa)o, de(ivada de un )asto ap(obado comp(ome?tido ue se p(oduce p(evia documentaci+n ante el +()ano competente pa(a la (ealiaci+n de la p(estaci+n o elde(eco del ac(eedo(.

    4 A pa(ti( del e'e(cicio p(esupuesta(io ""#, la i(ecci+n 5acional de contabilidad Pblica implementa losmecanismos ue sean necesa(ios pa(a la me'o( aplicaci+n de la p(esente disposici+n.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    11/31

    *l deven)ado es (e)ulado en fo(ma espec2fica po( las no(mas del -istema 5acional deTeso(e(2a.

    1) PA,O

    *s el acto mediante el cual se extin)ue, en fo(ma pa(cial o total, el monto de la obli)aci+n (econocida,debiendo fo(malia(se a t(av0s del documento oficial co((espondiente.

    2) PLIE,O PRESUPUESTARIO

    -on todas las entidades Pblicas su'etas al -istema 5acional de P(esupuesto Pblico, a las ue se lesap(ueba un c(0dito p(esupuesta(io.

    ) RESERVA DE CONTIN,ENCIA

    constitue un c(0dito p(esupuesta(io )lobal dent(o del p(esupuesto del 1iniste(io de *conom2a >inanas,desti? nada a financia( los )astos ue pos su natu(alea countu(a no pueden se( p(evistos en losP(esupuestos de los Plie)os. *l impo(te de dico c(0dito p(esupuesta(io )lobal no se(3 meno( al $M de losin)(esos co((espondientes a la >uente de >inanciamiento Recu(sos 7(dina(ios ue establece la Le deP(esupuesto del -ecto( Pblico.

    Sa&a U! ;#e.

    .R,ANOS CON-ORMANTES DEL SISTEMAY SUS -UNCIONES

    Ente "ecto" !e Sistema: Di"ecci.n ,ene"a !e P"es#$#esto P%&ico

    *l ente (ecto( del -istema es la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico @PPB, *ntidad ue dependedi(ec? tamente del ice 1inist(o de =acienda.

    -us >unciones son las si)uientes:

    aB *'e(ce( la (ecto(2a del -istema 5acional de P(esupuesto PblicoGbB P(o)(ama(, di(i)i(, coo(dina(, cont(ola( evalua( la )esti+n del p(oceso p(esupuesta(ioGcB *labo(a( el antep(oecto anexos cuantitativos de la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico de la Le de

    *uilib(io >inancie(o del P(esupuesto del -ecto( PblicoG

    La Le Anual de P(esupuesto constitue un inst(umento de administ(aci+n financie(a del -ecto( Pblicop(o? puesta po( el Pode( *'ecutivo cua ap(obaci+n la da el con)(eso de la Repblica, en esta le seauto(ian los c(0ditos p(esupuesta(ios o tecos m3ximos de )asto con ca()o a los cuales los plie)osp(esupuesta(ios e'ecutan )asto pblico en el ma(co de sus funciones ob'etivos institucionales. Al(especto, pa(a el p(esente aCo, se public+ la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico pa(a el ACo >iscal"$$, Le 5 #88.

    dB >o(mula( ap(oba( lineamientos, no(mas, di(ectivas e inst(umentos de )esti+n del ciclo p(esupuestalGeB P(opone( los l2mites de los c(0ditos p(esupuesta(ios pa(a la p(o)(amaci+n de los p(esupuestos instituciona?

    les de los plie)osGfB 7(ienta( la p(o)(amaci+n del p(esupuesto de in)(esos )astos del secto( pblicoG

    )B Realia( estudios, desa((olla( e implementa( metodolo)2as p(ocesos ue inc(ementen la calidad desem?peCo del )asto pblicoG

    B *miti( opini+n auto(iada exclusiva excluente en mate(ia p(esupuestal en el -ecto( PblicoGiB P(esta( asistencia t0cnica p(omove( el desa((ollo de capacidades pa(a la adecuada aplicaci+n de las no(?

    mas metodolo)2as p(esupuestales a las entidades comp(endidas en el a(t2culo se)undo de la Le @ene(aldel -istema 5acional de P(esupuestoG

    'B Aseso(a( a la Alta i(ecci+n del 1iniste(io de *conom2a >inanas en los asuntos de su competenciaG

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    12/31

    NB Las ot(as funciones ue le asi)ne el iceminist(o de =acienda o ue le sean dadas po( no(matividadexp(esa.

    Tit#a" !e a Enti!a!

    *s la m3s alta auto(idad e'ecutiva en cada *ntidad Pblica su'eta al -istema 5acional de P(esupuesto Pblico.*s p(eciso menciona( ue en mate(ia p(esupuestal es (esponsable, de mane(a solida(ia, con el conse'o Re)io?nal o conce'o 1unicipal, el i(ecto(io u 7()anismo cole)iado con ue cuente la *ntidad, se)n sea el caso.

    ico Titula( es (esponsable de:

    i. *fectua( la )esti+n p(esupuesta(ia, en las fases de p(o)(amaci+n, fo(mulaci+n, ap(obaci+n, e'ecuci+n eva?luaci+n, el cont(ol del )asto, de confo(midad con la Le @ene(al, las Lees de P(esupuesto del -ecto(Pbli? co las disposiciones ue emita la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico, en el ma(co de losp(incipios de le)alidad p(esunci+n de ve(acidad, as2 como ot(as no(mas.

    ii. Lo)(a( ue los 7b'etivos las 1etas establecidas en el Plan 7pe(ativo institucional P(esupuesto institucio?nal se (efle'en en las >unciones, P(o)(amas, -ubp(o)(amas, Actividades P(oectos a su ca()o.

    iii. conco(da( el Plan 7pe(ativo institucional P7iB su P(esupuesto institucional con su Plan *st(at0)icoinstitucional.

    O-icina !e P"es#$#esto !e a Enti!a!

    La 7ficina de P(esupuesto o la ue a)a sus veces es (esponsable de conduci( el P(oceso P(esupuesta(io dela *ntidad, su'et3ndose a las disposiciones ue emita la @PP, pa(a cuo efecto, o()ania, consolida, ve(ifica p(esenta la info(maci+n ue se )ene(e as2 como coo(dina cont(ola la info(maci+n de e'ecuci+n de in)(esos )astos auto(iados en los P(esupuestos sus modificaciones, los ue constituen el ma(co l2mite de los

    c(0ditos p(esupuesta(ios ap(obados.

    Uni!a!es E=ec#to"as

    u(ante el p(oceso de p(o)(amaci+n fo(mulaci+n p(esupuestal, los titula(es de los plie)os p(esupuesta(iosp(oponen a la @PP la c(eaci+n de unidades e'ecuto(as, debiendo conta( pa(a dica c(eaci+n con un p(esupuestoanual po( toda fuente de financiamiento no infe(io( a -/. $" """ ""","".

    Las unidades e'ecuto(as se c(ean pa(a el lo)(o de ob'etivos la cont(ibuci+n de la me'o(a de lacalidad del se(vicio pblico, con su'eci+n a los si)uientes c(ite(ios:

    aB *specialiaci+n funcional, cuando la entidad cuenta con una funci+n (elevante, cua administ(a?

    ci+n (euie(e independencia a fin de )a(antia( su ope(atividad.

    bB cobe(tu(a del se(vicio, cuando se constitue po( la ma)nitud de la cobe(tu(a del se(vicio pblicoue p(esta la entidad.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    13/31

    cabe menciona( ue pa(a la c(eaci+n de unidades e'ecuto(as, las entidades deben conta( con los (ecu(sosnece? sa(ios umanos mate(iales pa(a su implementaci+n, ello no debe involuc(a( la demanda de mao(es(ecu(sos a nivel de plie)o p(esupuesta(io cumpli( con los dem3s c(ite(ios (euisitos ue estableca la@PP.

    PRINCIPALES PROCESOS Y

    PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA P"oceso P"es#$#esta"io

    *l p(oceso p(esupuesta(io comp(ende las fases de P(o)(amaci+n, >o(mulaci+n, Ap(obaci+n, *'ecuci+n *valua? ci+n del P(esupuesto, de confo(midad con la Le 1a(co de la Administ(aci+n >inancie(a del -ecto(Pblico ? Le 5 ;$$. icas fases se encuent(an (e)uladas )en0(icamente po( la Le @ene(al del -istema5acional de P(esupuesto complementa(iamente po( las Lees Anuales de P(esupuesto del -ecto( Pblico las i(ectivas ue emita la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico.

    *l p(oceso p(esupuesta(io se su'eta al c(ite(io de estabilidad, conco(dante con las (e)las metas fiscales esta?

    blecidas en el 1a(co 1ac(oecon+mico 1ultianual a ue se (efie(e la Le de Responsabilidad T(anspa(encia>iscal ? Le 5 !46, modificada po( la Le 5 !#6;.

    La estabilidad a ue se (efie(e el p3((afo p(ecedente se entiende como una situaci+n de sostenibilidad delas finanas pblicas, conside(ada en t0(minos de capacidad de financiaci+n en conco(dancia con el p(inci?pio )ene(al contenido en la citada Le confo(me a las (e)las fi'adas en la Le de *uilib(io >inancie(o del-ecto( Pblico.

    P"o7"amaci.n P"es#$#esta"ia

    P"o7"amaci.n P"es#$#esta"ia a ca"7o !e Ministe"io !e Economa >-inan3as

    La >ase de P(o)(amaci+n P(esupuesta(ia, en adelante P(o)(amaci+n, se su'eta a las p(oecciones ma?

    c(oecon+micas contenidas en el a(t2culo 4 de la Le de Responsabilidad T(anspa(encia >iscal ? Le 5!46, modificada po( la Le 5 !#6;.

    *l 1iniste(io de *conom2a >inanas, a p(opuesta de la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico, plan?tea anualmente al conse'o de 1inist(os, pa(a su ap(obaci+n, los l2mites de los c(0ditos p(esupuesta(iosue co((esponde(3 a cada *ntidad ue se financie total o pa(cialmente con fondos del Teso(o Pblico.icos l2mites son p(o)(amados en funci+n a lo establecido en el 1a(co 1ac(oecon+mico 1ultianual delos topes m3ximos de )asto no financie(o del -ecto( Pblico, uedando su'etas a la Le @ene(al todas lasdisposicio? nes le)ales ue limiten la aplicaci+n de lo dispuesto.

    Todas las *ntidades ue no se financien con fondos del Teso(o Pblico coo(dinan anualmente con el 1inis?te(io de *conom2a >inanas los l2mites de los c(0ditos p(esupuesta(ios ue les co((esponde(3 a cada

    una de ellas en el aCo fiscal, en funci+n de los topes de )asto no financie(o del -ecto( Pblico, estandosu'etas a la Le @ene(al.

    Los l2mites de los c(0ditos p(esupuesta(ios est3n constituidos po( la estimaci+n de in)(esos ue espe(anpe(cibi( las *ntidades, as2 como los fondos pblicos ue le an sido dete(minados comunicados po( el1iniste(io de *conom2a >inanas, a m3s ta(da( dent(o de los p(ime(os cinco 6B d2as 3biles del mes de'unio de cada aCo.

    *l p(ocedimiento pa(a la dist(ibuci+n t(ansfe(encia de fondos pblicos a los @obie(nos Re)ionales @o?bie(nos Locales se efecta confo(me al ma(co le)al vi)ente de la si)uiente mane(a:

    aB Los 2ndices de dist(ibuci+n del >ondo de compensaci+n Re)ional ? >75c7R son ap(obados po( el1iniste(io de *conom2a >inanas mediante Resoluci+n 1iniste(ial, p(evio info(me favo(able de la-ec(eta(2a de escent(aliaci+n de la Pc1, sob(e la base de la p(opuesta ue pa(a tal fin emita lai(ecci+n @ene(al de Asuntos *con+micos -ociales ? @A*- de dico ministe(io.

    *n el caso de los fondos pblicos ue se inco(po(en al >ondo de compensaci+n Re)ional ? >75c7Rp(ovenientes de los p(ocesos de p(ivatiaci+n concesiones, la i(ecci+n @ene(al de Asuntos *co?

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    14/31

    n+micos -ociales coo(dina(3 con el secto( ue acta como concedente en dicos p(ocesos a fin dedete(mina( la p(opuesta de dist(ibuci+n.

    bB Los 2ndices de dist(ibuci+n de la Re)al2a 1ine(a, canon 1ine(o, canon =id(oene()0tico, canon Pes?ue(o, canon @as2fe(o, canon -ob(ecanon Pet(ole(o, canon >o(estal, del >ondo decompensaci+n 1unicipal ? >75c71u5 la Pa(ticipaci+n en la Renta de Aduanas son ap(obadospo( el 1iniste(io de *conom2a >inanas, mediante Resoluci+n 1iniste(ial, sob(e la base de losc3lculos ue pa(a tal efecto fo(mule la i(ecci+n @ene(al de Asuntos *con+micos -ociales,

    conside(ando los c(ite(ios establecidos en el ma(co le)al co((espondiente.

    cB La -ec(eta(2a de escent(aliaci+n, sob(e la base de los 2ndices de la dist(ibuci+n ap(obados a losue se (efie(en los lite(ales p(ecedentes, dete(mina los montos a se( dist(ibuidos a los @obie(nos Re?)ionales @obie(nos Locales, se)n sea el caso, comunic3ndolos a la i(ecci+n 5acional del Teso(oPblico pa(a ue 0sta a su ve los t(ansfie(a a t(av0s del Hanco de la 5aci+n, a los @obie(nos Re)io?nales o @obie(nos Locales se)n co((esponda.

    dB Los fondos pblicos co((espondientes a la >uente de >inanciamiento ERecu(sos 7(dina(ios pa(a los@o? bie(nos Re)ionalesF son dist(ibuidos mensualmente po( el 1*> a los @obie(nos Re)ionales at(av0s de la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico confo(me a sus di(ectivas (espectivas. Laestimaci+n de los citados fondos pblicos se detalla en los anexos de la Le de P(esupuesto del

    -ecto( Pblico.

    Los 2ndices de dist(ibuci+n del aso de Lece los P(o)(amas -ociales de Luca cont(a la Pob(ea uese t(ansfie(an a los @obie(nos Locales, se ap(ueban, a p(opuesta de la i(ecci+n @ene(al de Asuntos*con+? micos -ociales ? @A*-, mediante Resoluci+n 1iniste(ial del 1iniste(io de *conom2a >inanas.

    P"o7"amaci.n en os Pie7os P"es#$#esta"ios

    Los Plie)os pa(a efecto de la p(o)(amaci+n, en conco(dancia con lo dispuesto en el p3((afo p(ecedente,toman en cuenta lo si)uiente:

    aB *n cuanto a los in)(esos a pe(cibi(, con excepci+n de los p(ovenientes del Teso(o Pblico, se

    tend(3n en cuenta las tendencias de la econom2a, las estacionalidades los efectos countu(alesue puedan estima(se, as2 como los de(ivados de los cambios p(evistos po( la no(matividad ue los(e)ula.

    bB *n cuanto a los )astos a p(eve(, se asi)na(3n a t(av0s de c(0ditos p(esupuesta(ios, de confo(midadcon la escala de p(io(idades las pol2ticas de )asto p(io(iadas po( el Titula( del Plie)o. La escalade p(io(idades es la p(elaci+n de los 7b'etivos institucionales ue establece el Titula( del Plie)o, enfunci+n a la 1isi+n, P(op+sitos >unciones ue pe(si)ue la *ntidad, atendiendo a lo dispuesto en ela(t2culo !$ nume(al !$.$ de la Le @ene(al del P(esupuesto Pblico.

    *l monto p(oveniente del Teso(o Pblico se(3 comunicado a los Plie)os po( el 1iniste(io de *conom2a >inanas, a t(av0s de sus +()anos competentes, el ue se(3 adicionado a los in)(esos seCalados en el

    ac3pite aB constituendo el l2mite del c(0dito p(esupuesta(io ue atende(3 los )astos del Plie)o.

    La p(evisi+n de )astos debe conside(a(, p(ime(o, los )astos de funcionamiento de ca(3cte( pe(manente,como es el caso de las planillas del pe(sonal activo cesante, no vinculados a p(oectos de inve(si+n, as2como sus (espectivas ca()as socialesG se)undo, los bienes se(vicios necesa(ios pa(a la ope(atividadinstitucionalG te(ce(o, el mantenimiento de la inf(aest(uctu(a de los p(oectos de inve(si+nG cua(to, las con?t(apa(tidas ue po( efecto de cont(atos o convenios deban p(eve(seG uinto, los p(oectos en e'ecuci+nG finalmente, la e'ecuci+n de nuevos p(oectos.

    Pa(a efecto de la p(o)(amaci+n de )astos, en el caso de los nuevos p(oectos a ue ace menci+n elp3((afo p(ecedente, los plie)os, ba'o (esponsabilidad de su titula(, s+lo pod(3n p(o)(ama( los )astosue se (euie(an en el aCo fiscal (espectivo, atendiendo a ue el plao de e'ecuci+n del p(oecto,se)n su decla(ato(ia de viabilidad, no aa supe(ado el aCo subsi)uiente al plao p(evisto en dica

    decla(ato(ia.

    -e conside(an los p(oectos de inve(si+n ue se su'eten a las disposiciones del -istema 5acional deinve(? si+n Pblica.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    15/31

    Rec#"sos $o" O$e"aciones O-iciaes !e C"?!ito > $o" Donaciones > T"ans-e"encias

    Los (ecu(sos p(ovenientes de ope(aciones oficiales de c(0dito exte(no e inte(no, cuando sean mao(es aun aCo, as2 como los p(ovenientes de donaciones t(ansfe(encias, salvo en el caso de ope(aciones delib(e disponibilidad ue contemple el 1a(co 1ac(oecon+mico 1ultianual de acue(do al p(o)(amaecon+mico del @obie(no, s+lo se p(esupuestan cuando:

    aB -e susc(iban o emitan los (espectivos inst(umentos Hanca(ios /o >inancie(os de acue(do a la le)isla?

    ci+n aplicableG o

    bB -e celeb(e el cont(ato o convenio pe(tinente.

    -o"m#aci.n P"es#$#esta"ia

    *n la >ase de >o(mulaci+n P(esupuesta(ia, en adelante >o(mulaci+n, se dete(mina la est(uctu(a funcional?p(o)(am3tica del plie)o, la cual debe (efle'a( los ob'etivos institucionales, debiendo esta( diseCada a pa(ti(de las cate)o(2as p(esupuesta(ias conside(adas en el clasificado( p(esupuesta(io (espectivo. Asimismo,se dete(minan las metas en funci+n de la escala de p(io(idades se consi)nan las cadenas de )asto las(espectivas >uentes de >inanciamiento.

    La est(uctu(a de la cadena funcional?p(o)(am3tica es p(opuesta, conside(ando los c(ite(ios de tipicidad atipicidad, po( la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico, a los plie)os pa(a su ap(obaci+n.

    A$"o&aci.n !e a Le> !e P"es#$#esto !e Secto" P%&ico

    e confo(midad con lo dispuesto en la constituci+n Pol2tica del Pe(, la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblicose est(uctu(a en las si)uientes secciones:

    a) ,o&ie"no Cent"a

    comp(ende los c(0ditos p(esupuesta(ios ap(obados a los plie)os del @obie(no 5acional (ep(esentativosde los Pode(es Le)islativo, *'ecutivo Judicial, sus instituciones Pblicas escent(aliadas. Asimismo,se conside(an comp(endidos en el @obie(no 5acional, en calidad de plie)os, el 1iniste(io Pblico, Ju(ado

    5acional de *lecciones, 7ficina 5acional de P(ocesos *lecto(ales, Re)ist(o 5acional de identificaci+n *stado civil, conse'o 5acional de la 1a)ist(atu(a, efenso(2a del Pueblo, cont(alo(2a @ene(al de laRepblica, T(ibunal constitucional, unive(sidades Pblicas, los o()anismos (e)ulado(es, (ecaudado(es supe(viso(esG , dem3s *ntidades ue cuenten con un c(0dito p(esupuesta(io en la Le de P(esupuestodel -ecto( Pblico.

    &) Instancias Descent"ai3a!as

    comp(ende las t(ansfe(encias a los plie)os (ep(esentativos de los niveles de @obie(no Re)ional @o?bie(no Local.

    Los ante$"o>ectos !e a Le> !e P"es#$#esto !e Secto" P%&ico > a Le> !e E;#ii&"io-inancie"o !e

    P"es#$#esto !e Secto" P%&ico

    Los antep(oectos de la Le de P(esupuesto de la Le de *uilib(io >inancie(o del P(esupuesto del-ecto( Pblico, p(epa(ados po( la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico, son sometidos po( el1iniste(io de *conom2a >inanas a la ap(obaci+n del conse'o de 1inist(os (emitidos como p(oectosde Le po( el P(esidente de la Repblica al Pode( Le)islativo, de acue(do al p(ocedimiento plaosco((espondientes establecidos po( la constituci+n Pol2tica del Pe(.

    *l p(oecto de Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico contiene una pa(te no(mativa ue (e)ula aspectosvin? culados a la mate(ia p(esupuesta(ia, est3 acompaCado de la documentaci+n complementa(iasi)uiente:

    aB *xposici+n de 1otivos, seCalando los ob'etivos de pol2tica fiscal los supuestos mac(oecon+micosue se(3n tomados del 1a(co 1ac(oecon+mico 1ultianual del aCo co((espondiente, en ue se sus?tenta el p(oecto de Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico.

    bB Anexo de -ubvenciones pa(a Pe(sonas Ju(2dicas.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    16/31

    cB cuad(os Resmenes *xplicativos de los in)(esos @astos, ue incluen la (elaci+n de cuotas ao()a? nismos inte(nacionales.

    dB ist(ibuci+n institucional del )asto po( 3mbito (e)ional.

    eB cuad(os ue muest(en la clasificaci+n >uncional P(o)(am3tica co((espondiente a la p(opuesta deLe de P(esupuesto del -ecto( Pblico.

    fB Los anexos de la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico ue contienen los estados de )astos a nivelde

    Plie)o, >unci+n, P(o)(ama, Actividad, P(oecto, @(upo @en0(ico de @asto >uentes de >inanciamiento.

    )B info(maci+n de los P(o)(amas P(esupuestales *st(at0)icos PP*B, incluendo desc(ipciones b(eves,se)n disponibilidad, de los modelos l+)icos, l2nea base, metas avances de los indicado(es a nivelnacional depa(tamental, as2 como los p(esupuestos asi)nados a nivel )lobal, te((ito(ial, ent(e ot(os,se)n los PP*.

    A$"o&aci.n !e P"es#$#esto

    Las Lees de P(esupuesto del -ecto( Pblico, ap(obadas po( el con)(eso de la Repblica, as2 como los

    dem3s p(esupuestos, constituen el total del c(0dito p(esupuesta(io, ue comp(ende el l2mite m3ximo de)asto a e'ecuta(se en el aCo fiscal. A la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico se acompaCan los estadosde )astos del p(esupuesto ue contienen los c(0ditos p(esupuesta(ios est(uctu(ados si)uiendo lasclasifica? ciones: institucional, >uncional?P(o)(am3tico, @(upo @en0(ico de @asto po( >uentes de>inanciamiento.

    A$"o&aci.n > P"esentaci.n !e os P"es#$#estos Instit#cionaes !e A$e"t#"a

    Los P(esupuestos institucionales de Ape(tu(a co((espondientes a los plie)os del @obie(no 5acional seap(ueban a m3s ta(da( el %$ de diciemb(e de cada aCo fiscal.

    Pa(a tal efecto, una ve ap(obada publicada la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico, el 1iniste(io de*conom2a >inanas a t(av0s de la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico, (emite a los plie)os el

    (epo(te oficial ue contiene el desa)(e)ado del P(esupuesto de in)(esos al nivel de plie)o espec2fica delin)(eso, de *)(esos po( unidad *'ecuto(a, de se( el caso, >unci+n, P(o)(ama, -ubp(o)(ama, Actividad,P(oecto, cate)o(2a de @asto, @(upo @en0(ico de @asto >uente de >inanciamiento, pa(a los fines de laap(obaci+n del P(esupuesto institucional de Ape(tu(a.

    Los Plie)os del @obie(no 5acional p(esentan copia de sus P(esupuestos institucionales de Ape(tu(a,dent(o de los cinco 6B d2as calenda(io si)uientes de ap(obados, a la comisi+n de P(esupuesto cuenta@ene(al de la Repblica del con)(eso de la Repblica, a la cont(alo(2a @ene(al de la Repblica a lai(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico.

    P#&icaci.n

    La Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico se publica en el ia(io 7ficial *l Pe(uano, as2 como en el po(talde t(anspa(encia econ+mica del 1iniste(io de *conom2a >inanas antes del inicio del (espectivo aCofiscal.

    E=ec#ci.n P"es#$#esta"ia

    La *'ecuci+n P(esupuesta(ia, en adelante *'ecuci+n, est3 su'eta al (0)imen del p(esupuesto anual a sus mo?dificaciones confo(me a la Le @ene(al, se inicia el $ de ene(o culmina el %$ de diciemb(e de cada aCo fiscal.u(ante dico pe(2odo se pe(ciben los in)(esos se atienden las obli)aciones de )asto de confo(midad con losc(0ditos p(esupuesta(ios auto(iados en los P(esupuestos.

    E4c#si@i!a! !e os C"?!itos P"es#$#esta"ios

    *l c(0dito p(esupuesta(io se destina, exclusivamente, a la finalidad pa(a la ue aa sido auto(iada en losp(esupuestos, o la ue (esulte de las modificaciones p(esupuesta(ias ap(obadas confo(me a la Le@ene(al. *nti0ndase po( c(0dito p(esupuesta(io a la dotaci+n consi)nada en el P(esupuesto del -ecto(Pblico, as2 como en sus modificaciones, con el ob'eto de ue las entidades puedan e'ecuta( )astopblico.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    17/31

    Las disposiciones le)ales (e)lamenta(ias, los actos administ(ativos de administ(aci+n, los cont(atos/o convenios as2 como cualuie( actuaci+n de las *ntidades, ue afecten )asto pblico debensupedita(?

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    18/31

    se, de fo(ma est(icta, a los c(0ditos p(esupuesta(ios auto(iados, uedando p(oibido ue dicos actoscondicionen su aplicaci+n a c(0ditos p(esupuesta(ios mao(es o adicionales a los establecidos en losP(esupuestos, ba'o sanci+n de nulidad (esponsabilidad del Titula( de la *ntidad de la pe(sona ueauto(ia el acto.

    Tome en c#enta ;#e ,astos P%&icos

    E=ec#ci.n !e os -on!os $%&icos

    La e'ecuci+n de los fondos pblicos se (ealia en las etapas si)uientes:

    a) Estimaci.n

    La *stimaci+n es el c3lculo o p(oecci+n de los in)(esos ue po( todo concepto se espe(a alcana(du(ante el aCo fiscal, conside(ando la no(matividad aplicable a cada concepto de in)(eso, as2 comolos facto(es estaci+nales ue incidan en su pe(cepci+n.

    &) Dete"minaci.n

    La ete(minaci+n es el acto po( el ue se establece o identifica con p(ecisi+n el concepto, el monto,la opo(tunidad la pe(sona natu(al o 'u(2dica, ue debe efectua( un pa)o o desembolso de fondos afavo( de una *ntidad.

    /c) Pe"ce$ci.n

    La Pe(cepci+n es el momento en el cual se p(oduce la (ecaudaci+n, captaci+n u obtenci+n efectivadel in)(eso.

    E=ec#ci.n !e 7asto $%&ico

    La e'ecuci+n del )asto pblico comp(ende las etapas si)uientes:

    6 i(ectiva pa(a la *'ecuci+n *'ecuci+n P(esupuesta(ia 5 ""6?"$"/*>."$.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    19/31

    Eta$a P"e$a"ato"ia $a"a a E=ec#ci.n

    a) Ce"ti-icaci.n !e C"?!ito P"es#$#esta

    constitue un acto de administ(aci+n cua finalidad es )a(antia( ue se cuenta con el c(0dito p(e?supuesta(io disponible lib(e de afectaci+n, pa(a comp(omete( un )asto con ca()o al p(esupuestoinstitucional auto(iado pa(a el aCo fiscal (espectivo, en funci+n de la P(o)(amaci+n de comp(omisosAnual PcAB.

    Eta$as !e E=ec#ci.n

    a) Com$"omiso

    *l comp(omiso se efecta con poste(io(idad a la )ene(aci+n de la obli)aci+n nacida de acue(do aLe, cont(ato o convenio. *l comp(omiso debe afecta(se p(eventivamente a la co((espondientecadena de )asto, (educiendo su impo(te del saldo disponible del c(0dito p(esupuesta(io, a t(av0s del(espectivo documento oficial.

    Los funciona(ios se(vido(es pblicos (ealian comp(omisos dent(o del ma(co de los c(0ditos p(esu?puesta(ios ap(obados en el p(esupuesto pa(a el aCo fiscal. Las acciones ue cont(aven)an lo antesestablecido, )ene(an las (esponsabilidades co((espondientes.

    &) De@en7a!o

    *l (econocimiento de la obli)aci+n debe afecta(se al P(esupuesto institucional, en fo(ma definitiva,con ca()o a la co((espondiente cadena de )asto.

    *l deven)ado es (e)ulado en fo(ma espec2fica po( las no(mas del -istema 5acional deTeso(e(2a.

    c) Pa7o

    -e extin)ue en fo(ma pa(cial o total, el monto de la obli)aci+n (econocida. -e p(o2be efectua( pa)ode obli)aciones no deven)adas.

    0 *l pa)o es (e)ulado en fo(ma espec2fica po( las no(mas del -istema 5acional de Teso(e(2a.

    T"atamiento !e os com$"omisos > os !e@en7a!os a a c#minaci.n !e ao -isca

    Los )astos comp(ometidos no deven)ados al %$ de diciemb(e de cada aCo fiscal pueden afecta(se alP(e? supuesto institucional del pe(2odo inmediato si)uiente, p(evia anulaci+n del (e)ist(o p(esupuesta(ioefectua? do a la citada feca. *n tal caso, se imputan dicos comp(omisos a los c(0ditos p(esupuesta(iosap(obados pa(a el nuevo aCo fiscal.

    Los )astos deven)ados no pa)ados al %$ de diciemb(e de cada aCo fiscal, a pa(ti( del "$", solo puedenpa)a(se asta el %$ de ene(o del aCo fiscal si)uiente, con ca()o a la disponibilidad financie(a existenteco((espondiente a la fuente de financiamiento a la ue fue(on afectados, pudi0ndose ap(oba( excepcionesmediante (esoluci+n ministe(ial del 1iniste(io de *conom2a >inanas, a p(opuesta de la i(ecci+n 5acio?nal de Teso(o Pblico.

    con poste(io(idad al %$ de diciemb(e no se pueden efectua( comp(omisos ni deven)a( )astos con ca()o alaCo fiscal ue se cie((a en esa feca.

    Mo!i-icaciones P"es#$#esta"ias

    Los montos las finalidades de los c(0ditos p(esupuesta(ios contenidos en los P(esupuestos del -ecto(

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    20/31

    Pblico s+lo pod(3n se( modificados du(ante el e'e(cicio p(esupuesta(io, dent(o de los l2mites con a((e)loal p(ocedimiento establecido, mediante:

    a) Mo!i-icaciones P"es#$#esta"ias en e Ni@e Instit#ciona

    constituen modificaciones p(esupuesta(ias en el 5ivel institucional: los c(0ditos -uplementa(ios lasT(ansfe(encias de Pa(tidas, los ue son ap(obados mediante

    Le:

    K Los c(0ditos -uplementa(ios, constituen inc(ementos en los c(0ditos p(esupuesta(ios auto(ia?dos, p(ovenientes de mao(es (ecu(sos (especto de los montos establecidos en la Le de P(esu?puesto del -ecto( PblicoG ,

    K Las T(ansfe(encias de Pa(tidas, constituen t(aslados de c(0ditos p(esupuesta(ios ent(e plie)os.

    *n el caso de los @obie(nos Re)ionales @obie(nos Locales, los c(0ditos -uplementa(ios de losfondos pblicos administ(ados po( dicos niveles de )obie(no se ap(ueban po( Acue(do del conse'oRe)ional o conce'o 1unicipal se)n sea el caso.

    &) Mo!i-icaciones P"es#$#esta"ias en e Ni@e -#nciona P"o7"am9tico

    -on modificaciones p(esupuesta(ias en el nivel >uncional P(o)(am3tico ue se efectan dent(o delma(co del P(esupuesto institucional vi)ente de cada Plie)o, las abilitaciones las anulaciones ueva(2en los c(0ditos p(esupuesta(ios ap(obados po( el P(esupuesto institucional pa(a las actividades p(oectos, ue tienen implicancia en la est(uctu(a funcional p(o)(am3tica compuesta po( las cate)o?(2as p(esupuesta(ias ue pe(miten visualia( los p(op+sitos a lo)(a( du(ante el aCo fiscal:

    K Las Anulaciones constituen la sup(esi+n total o pa(cial de los c(0ditos p(esupuesta(ios de activi?dades o p(oectos.

    K Las =abilitaciones constituen el inc(emento de los c(0ditos p(esupuesta(ios de actividades p(oectos con ca()o a anulaciones de la misma actividad o p(oecto, o de ot(as actividades

    p(oectos.

    Las modificaciones p(esupuesta(2as en el nivel >uncional P(o)(am3tico son ap(obadas mediante Re?soluci+n del Titula(, a p(opuesta de la 7ficina de P(esupuesto o de la ue a)a sus veces en la*ntidad. *l Titula( puede dele)a( dica facultad de ap(obaci+n, a t(av0s de disposici+n exp(esa, lamisma ue debe se( publicada en el ia(io 7ficial *l Pe(uano.

    u(ante la e'ecuci+n del P(esupuesto, las modificaciones p(esupuesta(ias en el nivel >uncionalP(o)(a? m3tico se su'etan a las limitaciones si)uientes:

    K Los @(upos @en0(icos de @asto pod(3n se( ob'eto de anulaciones: si lue)o de abe(se cumpli? 1do el fin pa(a el ue estuvie(on p(evistos )ene(an saldosG si se sup(ime la finalidadG si existe un

    cambio en la p(io(idad de los ob'etivos institucionales o si las p(oecciones muest(an ue alcie((e del aCo fiscal a((o'en saldos de lib(e disponibilidad, como consecuencia del cumplimiento ola sup(esi+n total o pa(cial de metas p(esupuesta(ias.

    K Los @(upos @en0(icos de @asto pod(3n se( ob'eto de abilitaciones si las p(oecciones al cie((edel aCo fiscal muest(an d0ficit (especto de las metas p(o)(amadas o si se inc(ementan o c(eannuevas metas p(esupuesta(ias.

    K 5o se pod(3n auto(ia( abilitaciones pa(a )astos co((ientes con ca()o a anulaciones p(esupues?ta(ias, vinculadas a )astos de inve(si+n, salvo excepciones (e)lamentadas po( le.

    K 5o est3n su'etas a las limitaciones mencionadas en el p3((afo p(ecedente las modificaciones enel nivel >uncional P(o)(am3tico ue se p(oducan como consecuencia de la c(eaci+n, desacti?

    vaci+n, fusi+n o (eest(uctu(aci+n de *ntidades, o cuando se (ealice el t(aspaso de Actividades oP(oectos de un plie)o a ot(o.

    Inco"$o"aci.n !e ma>o"es -on!os $%&icos

    Las inco(po(aciones de mao(es fondos pblicos ue se )ene(en como consecuencia de la pe(cepci+n de

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    21/31

    dete(minados in)(esos no p(evistos o supe(io(es a los contemplados en el p(esupuesto inicial, sonap(oba? dos mediante (esoluci+n del Titula( de la *ntidad cuando p(ovienen de:

    aB Las >uentes de >inanciamiento distintas a las de Recu(sos 7(dina(ios (ecu(sos po( ope(aciones ofi?ciales de c(0dito ue se p(oducan du(ante el aCo fiscal.

    bB La (ecupe(aci+n en dine(o, (esultado de la venta de alimentos p(oductos, en el ma(co de conveniosinte(nacionales.

    cB Los dife(enciales cambia(ios de las >uentes de >inanciamiento distintas a las de Recu(sos 7(dina(ios,o(ientados al cumplimiento de nuevas metas, caso cont(a(io se constituen en (ecu(sos financie(ospa(a da( cobe(tu(a a los c(0ditos p(esupuesta(ios p(evistos en el p(esupuesto institucional. *l p(esentelite(al tambi0n comp(ende los saldos de balance )ene(ados po( la monetiaci+n de alimentos p(oductos.

    dB Los (ecu(sos financie(os, distintos a la >uente de >inanciamiento Recu(sos 7(dina(ios, ue no seaan utiliado al %$ de diciemb(e del aCo fiscal, constituen -aldos de Halance, los mismos ue sepueden inco(po(a( du(ante la e'ecuci+n en el p(esupuesto de la *ntidad, ba'o la modalidad deinco(po(aci+n de mao(es fondos pblicos ue se )ene(en po( el inc(emento de los c(0ditosp(esupuesta(ios, con la finalidad de financia( la c(eaci+n o modificaci+n de metas p(esupuesta(ias de la

    *ntidad, ue (euie(an mao( financiamiento.

    eB *l -aldo de Halance de las >uentes de >inanciamiento (ecu(sos po( ope(aciones oficiales de c(0dito donaciones t(ansfe(encias ue (euie(a de cont(apa(tida, se(3 asumida, exclusivamente, con ca()o al(espectivo p(esupuesto institucional ap(obado pa(a el plie)o.

    La mao( disponibilidad financie(a de los fondos pblicos ue financian el p(esupuesto de los o()anismos(e)ulado(es, (ecaudado(es, supe(viso(es, as2 como de cualuie( ot(a *ntidad ue no se financie con(ecu(? sos del Teso(o Pblico, es inco(po(ada en sus (espectivos p(esupuestos, mediante la (esoluci+n delTitula( co((espondiente, p(evio info(me favo(able del 1iniste(io de *conom2a >inanas (especto alcumplimiento de las metas del 1a(co 1ac(oecon+mico 1ultianual.

    La mao( disponibilidad financie(a de los fondos pblicos ue financian el p(esupuesto de las *mp(esas

    7()anismos Pblicos escent(aliados de los @obie(nos Re)ionales @obie(nos Locales, es ap(obadamediante (esoluci+n del Titula( co((espondiente. La i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico sob(e labase de dicas Resoluciones p(opone el p(oecto de ec(eto -up(emo ue ap(ueba las modificacionesal P(esupuesto consolidado de las *mp(esas 7()anismos Pblicos escent(aliados de los @obie(nosRe)ionales @obie(nos locales.

    Inco"$o"aci.n !e os Inte"eses

    Los inte(eses )ene(ados po( dep+sitos efectuados po( las *ntidades p(ovenientes de fuentes distintas alas

    2 de Recu(sos 7(dina(ios (ecu(sos po( ope(aciones of2ciales de c(0dito exte(no, se inco(po(an, medianteResoluci+n del Titula( de la *ntidad, en sus (espectivos p(esupuestos, en su caso, en las >uentes de>inanciamiento ue los )ene(an, p(evio a su e'ecuci+n

    Los inte(eses de la fuente de financiamiento (ecu(sos po( ope(aciones oficiales de c(0dito exte(no en el@o? bie(no 5acional se inco(po(an en la fuente de financiamiento Recu(sos 7(dina(ios, salvo los ue seinco(? po(an confo(me al nume(al 4. del a(t2culo 4 de la Le @ene(al. *n el caso de los @obie(nosRe)ionales @obie(nos Locales dicos inte(eses se inco(po(an en los (espectivos p(esupuestos, en lafuente ue los )ene(a salvo ue se est0 e'ecutando la )a(ant2a de aval po( pa(te del *stado, en cuo casolos inte(eses deben se( depositados en el Teso(o Pblico, los cuales se(3n devueltos po( este ltimo al(espectivo @o? bie(no Re)ional o Local, se)n sea el caso, a la cancelaci+n del p(0stamo avalado.

    Los fondos pblicos p(ovenientes de inte(eses co((espondientes a onaciones T(ansfe(encias seutilian de acue(do a los t0(minos establecidos en los (espectivos convenios cont(atos ue ubie(endado lu)a( a dicas ope(aciones.

    E@a#aci.n P"es#$#esta"ia

    *n la fase de *valuaci+n P(esupuesta(ia, en adelante *valuaci+n, se (ealia la medici+n de los (esultadosobteni? dos el an3lisis de las va(iaciones f2sicas financie(as obse(vadas, en (elaci+n a lo ap(obado en losp(esupues? tos del -ecto( Pblico, utiliando inst(umentos tales como indicado(es de desempeCo en lae'ecuci+n del )asto.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    22/31

    *sta evaluaci+n constitue fuente de info(maci+n pa(a fase de p(o)(amaci+n p(esupuesta(ia, conco(dante conla me'o(a de la calidad del )asto pblico.

    E@a#aci.n a ca"7o !e as Enti!a!es

    Las *ntidades deben dete(mina( los (esultados de la )esti+n p(esupuesta(ia, sob(e la base del an3lisis medici+n de la e'ecuci+n de in)(esos, )astos metas as2 como de las va(iaciones obse(vadas seCalandosus causas, en (elaci+n con los p(o)(amas, p(oectos actividades ap(obados en el P(esupuesto.

    La *valuaci+n se (ealia en pe(iodos semest(ales, sob(e los si)uientes aspectos:

    aB *l lo)(o de los 7b'etivos institucionales a t(av0s del cumplimiento de las 1etas P(esupuesta(ias

    p(evistas. bB La e'ecuci+n de los in)(esos, @astos 1etas P(esupuesta(ias.

    cB Avances financie(os de metas f2sicas.

    La *valuaci+n del p(ime( semest(e se efecta dent(o de los 46 d2as calenda(io si)uiente al vencimientodel mismo. La *valuaci+n de los dos semest(es se (ealia dent(o de los 46 d2as calenda(io si)uientes deculminado el pe(2odo de (e)ula(iaci+n.

    E@a#aci.n en t?"minos -inancie"os a ca"7o !e Ministe"io !e Economa >-inan3as

    *l 1iniste(io de *conom2a >inanas, a t(av0s de la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico, efectala *valuaci+n en t0(minos financie(os en pe(2odos t(imest(ales, la cual consiste en la medici+n de los(esul? tados financie(os obtenidos el an3lisis a)(e)ado de las va(iaciones obse(vadas (especto de losc(0ditos p(esupuesta(ios ap(obados en la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico.

    ica *valuaci+n se efecta dent(o de los t(einta %"B d2as calenda(io si)uientes al vencimiento de cadat(imest(e, con excepci+n de la evaluaci+n del cua(to t(imest(e ue se (ealia dent(o de los t(einta %"B d2assi)uientes de culminado el pe(2odo de (e)ula(iaci+n.

    E@a#aci.n ,o&a !e a ,esti.n P"es#$#esta"ia

    La *valuaci+n @lobal de la @esti+n P(esupuesta(ia se efecta anualmente est3 a ca()o del 1iniste(io de*conom2a >inanas, a t(av0s de la i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico, la ue a su ve (ealialas coo(dinaciones necesa(ias con la i(ecci+n @ene(al de P(o)(amaci+n 1ultianual del -ecto( Pblico la i(ecci+n @ene(al de Asuntos *con+micos -ociales, ent(e ot(as dependencias *ntidades.

    consiste en la (evisi+n ve(ificaci+n de los (esultados obtenidos du(ante la )esti+n p(esupuesta(ia, sob(ela base de los indicado(es de desempeCo (epo(tes de lo)(os de las *ntidades.

    La *valuaci+n se efecta dent(o de los uince $6B d2as calenda(io si)uiente al plao de la evaluaci+n delos dos semest(es seCalados pa(a la evaluaci+n a ca()o de las entidades.

    Remisi.n > P#&icaci.n

    Las evaluaciones antes indicadas se p(esentan, dent(o de los 6 d2as calenda(io si)uientes de vencido elplao pa(a su elabo(aci+n, a la comisi+n de P(esupuesto cuenta @ene(al de la Repblica del con)(esode la Repblica a la cont(alo(2a @ene(al de la Repblica. *n el caso de las evaluaciones a ca()o del1iniste(io de *conom2a >inanas, se p(esenta dent(o de los$6 d2as calenda(io si)uientes de vencido elplao pa(a su elabo(aci+n.

    La *valuaci+n @lobal de la @esti+n P(esupuesta(ia se(3 publicada po( el 1*> en el Po(tal deT(anspa(encia*con+mica.

    P"es#$#esto $o" Res#ta!os

    A pa(ti( del aCo ""!, se inicia fo(malmente en el Pe( la aplicaci+n p(o)(esiva del P(esupuesto po( Resulta?dos, el cual es un inst(umento ca(acte(2stico de la 5ueva @e(encia Pblica, ue o(dena el ciclo p(esupuestal enfunci+n de los Resultados ue valo(a (euie(e el ciudadano a los p(oductos necesa(ios pa(a lo)(a(los, en talsentido, la i(ecci+n @ene(al de P(esupuesto Pblico, viene impulsando, en coo(dinaci+n con los -ecto(es la

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    23/31

    implementaci+n p(o)(esiva del P(esupuesto po( Resultados su institucionaliaci+n en el -istema 5acional deP(esupuesto Pblico, como una nueva (efo(ma en la )esti+n p(esupuesta(ia, o(ientada a mi)(a( de un enfoueine(cial cent(ado en costeo de insumos acia un modelo ue vincula los (ecu(sos asi)nados a las entidadesdel -ecto( Pblico con los p(oductos los (esultados ue deben lo)(a( en beneficio de su pblico ob'etivo.

    La aplicaci+n p(o)(esiva de la metodolo)2a del P(esupuesto po( Resultados inco(po(+ inst(umentos, talescomo: los P(o)(amas P(esupuestales *st(at0)icos, las evaluaciones independientes el se)uimiento del )astopblico, ue an cont(ibuido con me'o(a( la calidad )esti+n del )asto en la entidades pblicas, es po( ello ue,

    si)uiendo la implementaci+n de nuevos inst(umentos del P(esupuesto po( Resultados, pa(a el aCo fiscal "$se a inicia? do la int(oducci+n de un nuevo en-o;#e !e -inanciamiento de las inte(venciones pblicas at(av0s del P(o)(ama P(esupuestal, con lo cual se tienen las si)uientes cate)o(2as de p(esupuesta(ias8.

    a) P"o7"ama P"es#$#esta8 constitue la unidad b3sica de p(o)(amaci+n de las acciones de las entidadespblicas, las ue inte)(adas a(ticuladas se o(ientan a p(ovee( p(oductos mediante bienes se(vicios,pa(a lo)(a( un Resultado *specifico en la poblaci+n as2 cont(ibui( al lo)(o de un Resultado >inal asociadoa un ob'etivo de pol2tica pblica.

    &) Acciones Cent"aes8 comp(ende a las actividades o(ientadas a la )esti+n de los (ecu(sos umanos,mate? (iales financie(os de la entidad, ue cont(ibuen de mane(a t(ansve(sal e indivisible al lo)(o de los(esulta? dos de todos los P(o)(amas P(esupuestales, as2 como de ot(as actividades de la entidad ue no

    confo(man P(o)(amas P(esupuestales.

    c) Asi7naciones P"es#$#esta"ias ;#e no "es#tan en P"o!#ctos (APNOP)8 comp(ende a las actividadespa(a la atenci+n de una finalidad especifica de la entidad ue no tienen (elaci+n con los P(o)(amasP(esu? puestales conside(ados en la p(o)(amaci+n fo(mulaci+n p(esupuesta(ia del aCo (espectivo.

    @estiona( pa(a obtene( (esultados constitue un cambio de pa(adi)ma. implica un cambio en la fo(ma depensa( actua( en la administ(aci+n pblicaG po( ende, en las dete(minantes de compo(tamiento ue )u2an elp(oceso de decisi+n acci+n de los pol2ticos bu(+c(atas, en la calidad natu(alea de las (elaciones ue seesta? blecen en mate(ia de supe(visi+n ent(e el pode( *'ecutivo, el Pode( Le)islativo la -ociedad civil, esdeci(, la ciudadan2a en )ene(al!.

    La p(opuesta de nuevos p(o)(amas o inte(venciones pblicas a se( planteadas po( las entidades pa(a su inclu?

    si+n en el P(esupuesto del -ecto( Pblico del aCo fiscal co((espondiente, debe(3 toma( en cuenta;:

    I!enti-icaci.n > Diseo !e P"o7"amas P"es#$#estaes con en-o;#e !e Res#ta!os

    *s el p(oceso sistem3tico de vinculaci+n de (esultados con p(oductos, acciones medios necesa(ios pa(asu e'ecuci+n, sustentados sob(e la base de la info(maci+n expe(iencia existente. *ste p(oceso pe(miteuna const(ucci+n a(ticulada de inte(venciones posibilita una me'o(a de los niveles de eficacia eficienciaen el acciona( del *stado.

    ico p(oceso comp(ende una secuencia o(denada de momentos ue cont(ibuen a sistematia( el diseCode un con'unto a(ticulado de inte(venciones acciones ue, implementadas, posibilitan la )ene(aci+n dep(oductos el lo)(o de (esultados. Pa(a ello se lleva a cabo un an3lisis de evidencias basado en una

    l+)ica causal, donde antes ue nada se identifica un p(oblema ue afecta a una poblaci+n dete(minada, un modelo conceptual ue pe(mite entende( u0 lo motiva cu3les de esas causas son modificables at(av0s de la inte(venci+n pblica /o p(ivada. Todo ello es p(esentado, de mane(a suma(ia, en el ma(col+)ico, ue (eco)e la info(maci+n fundamental en to(no al diseCo de la inte(venci+n, as2 como, de lasactividades a (ealia(se efectos sob(e una poblaci+n o )(upo ob'etivo.

    P"o7"ama P"es#$#esta con en-o;#e !e Res#ta!os

    *s un con'unto de actividades necesa(ias, inte)(adas a(ticuladas ue p(oveen p(oductos bienes /o se(?viciosB, tendientes a lo)(a( un (esultado espec2fico en una poblaci+n ob'etivo ue po( esta v2a (esuelve elp(oblema ue dio o(i)en al mismo.

    *s la unidad b3sica de p(o)(amaci+n, definida como la cate)o(2a p(o)(am3tica de mao( nivel en el

    p(oceso

    8 i(ectiva 5 ""$?"$$?*>/6"."$ i(ectiva pa(a P(o)(amaci+n >o(mulaci+n el P(esupuesto el -ecto( Pblico.! 5elson -acN, ""!: Du0, pa(a u0 c+mo en el p(esupuesto o(ientado a (esultados. @esti+n Pblica. Lima, Pe(.

    ; Lineamientos pa(a la P(o)(amaci+n >o(mulaci+n del P(esupuesto del -ecto( Pblico "$.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    24/31

    p(esupuesta(io. Los at(ibutos de un p(o)(ama p(esupuestal son los si)uientes:

    K Refle'a un Resultado *spec2fico p(op+sitoB ue es el cambio ue se busca alcana( en la poblaci+nob'etivo cont(ibue al lo)(o de un (esultado final asociado a un ob'etivo de pol2tica pblica.

    K Pa(a lo)(a( dico Resultado *spec2fico (euie(e completa( p(eviamente P(oductos, los cuales (ep(esen?tan los bienes se(vicios ue ent(e)a el P(o)(ama pa(a lo)(a( el Resultado *spec2fico.

    K Los P(oductos se pueden lo)(a( o completa( mediante la (ealiaci+n de un con'unto a(ticulado deActividades.

    K cada p(o)(ama se encuent(a (ep(esentado en un ma(co l+)ico ue inclue iB una columna con: elResul? tado >inal al cual cont(ibue, un solo Resultado *spec2fico, P(oductos, Actividades pa(a cadauno de los P(oductosG iiB una columna de indicado(es pa(a cada nivelG iiiB una columna de 1edios dee(ificaci+n ivB una columna de -upuestos impo(tantes.

    Pasos $a"a a i!enti-icaci.n > !iseo !e #n $"o7"ama $"es#$#esta con en-o;#e !e "es#ta!os

    *l diseCo de un P(o)(ama P(esupuestal comp(ende la (ealiaci+n de ta(eas de an3lisis de toma de de?cisiones o()aniadas en dos fasesG iB el ia)n+sticoG iiB iseCo del P(o)(ama. cabe seCala( ue cada

    uno de los si)uientes pasos de la P(o)(amaci+n P(esupuesta(ia se desa((olla sob(e la base de dife(entesinst(umentos metodol+)icos.

    B Dia7n.stico8 consiste en la identificaci+n el an3lisis de un p(oblema espec2fico o condici+n deinte(0s sob(e el cual se desea incidi(, as2 como sus causas di(ectas e indi(ectas. Las e((amientaspa(a la elabo(aci+n del dia)n+stico son el 1odelo conceptual el an3lisis de alte(nativas de soluci+nidentificaci+n 'e(a(uiaci+n de caminos causales c(2ticosB.

    B Diseo !e P"o7"ama8 consiste en la identificaci+n de los (esultados asociados a las causas delp(oblema analiadas en la fase de dia)n+sticoB p(oductos, cuas (elaciones se (ep(esentan en unamat(i ue se desc(ibe a continuaci+n, asociando indicado(es ma)nitudes a los (esultados p(oductosidentificados.

    Mat"i3 !e Ma"co L.7ico

    -e o()ania en una mat(i l+)ica 4x4B ue inclue iB una columna con: el Resultado >inal al cualcont(ibue, un solo Resultado espec2fico, P(oductos, Actividades pa(a cada uno de los P(oductosG iiB unacolumna de indicado(es pa(a cada nivelG iiiB una columna de 1edios de e(ificaci+n ivB una columna de-upuestos impo(tantes, si)uiendo el si)uiente esuema:

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    25/31

    a) L.7ica @e"tica

    Res#ta!o -ina8 un (esultado final es un cambio en las condiciones, cualidades o ca(acte(2sticasine(entes de la poblaci+n ciudadanosBG del ento(no en el ue se desenvuelven o de las instituciones/o()aniaciones ue la si(ven, tanto del secto( pblico como p(ivado.

    Res#ta!o es$eci-ico8 *s la 'ustificaci+n del p(o)(ama, (evela el cambio ue se busca alcana( enla poblaci+n ob'etivo pa(a cont(ibui( al lo)(o del (esultado final no constitue un fin en si mismo. un

    p(o)(ama p(esupuestal solo tiene un (esultado espec2fico.

    P"o!#ctos? -on los bienes /o se(vicios completos ue ent(e)a el P(o)(ama a beneficia(ios pa(alo)(a( el (esultado espec2fico. Los p(oductos son la consecuencia de abe( (ealiado, se)n las espe?cificaciones t0cnicas, las actividades ta(eas co((espondientes en el tiempo ma)nitud p(evista.Actividades.? -on el con'unto a(ticulado de ta(eas ue consumen los insumos necesa(ios (ecu(sosf2sicos, umanos financie(osB pa(a la )ene(aci+n de los p(oductos.

    &) L.7ica 'o"i3onta

    In!ica!o"es8 Los indicado(es son Emedidas ue desc(iben cu3n bien se est3n desa((ollando los ob?'etivos de un p(o)(ama, un p(oecto /o la )esti+n de una instituci+nF. *stos indicado(es pueden se(

    cuantitativos o cualitativos, sus movimientos (efle'an los cambios ue se p(oducen )(acias a la inte(?venci+n ue (ecibe la poblaci+n u ob'eto de la inte(venci+n. un indicado( tiene dimensiones deeficacia, eficiencia, calidad, econom2a.

    Me!ios !e @e"i-icaci.n8 -on las fuentes de info(maci+n o evidencia ue pe(miten constata( ue unp(oducto, (esultado espec2fico o (esultado final a sido lo)(ado en t0(minos de cantidad, calidad opo(tunidad.

    S#$#estos8 Los supuestos se definen como las Econdiciones necesa(ias ue pe(miten una (elaci+ncausa?efecto exitosa ent(e dife(entes niveles de (esultadosF. -e t(ata de facto(es exte(nos ue est3nfue(a del cont(ol de la entidad (esponsable de la inte(venci+n pe(o ue inciden en los (esultados. *sde? ci(, cuando las pa(tes involuc(adas piensan en cambios positivos ue les )usta(2a ve( acen unmapa de p(e?(euisitos necesa(ios pa(a ue esos cambios se den, asumen ue una ve ue se

    tienen esos elementos se lo)(a(3n los (esultados. *n este sentido, el incumplimiento de un supuestoconstitue un (ies)o pa(a el lo)(o de los (esultados del P(o)(ama.

    / ESPECIALES O*LI,ACIONES DELAS ENTIDADES -RENTE A ESTE SISTEMA

    confo(me la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico pa(a el ACo >iscal "$$, Le 5 #88 destacamos lassi)uientes disposiciones de cumplimiento obli)ato(io (elacionado al -istema:

    K Las entidades pblicas su'etan la e'ecuci+n de sus )astos a los c(0ditos p(esupuesta(ios auto(iados en la Le deP(esupuesto del -ecto( Pblico pa(a el aCo co((espondiente. *n tal sentido, as2 se ap(ueben (esoluciones, actosadminist(ativos u ot(os cont(a(ios al c(0dito p(esupuesta(ios son ineficaces.

    K Todas las ope(aciones (elacionadas al )asto pblico se deben (e)ist(a( en el -istema inte)(ado deAdminist(aci+n >inancie(a del -ecto( Pblico, incluidas las cont(ataciones a las ue no se aplica la Le decont(ataciones del *stado, ec(eto Le)islativo 5 $"!G como po( e'emplo, la cont(ataci+n de t(aba'ado(es,empleados, se(vido(es o funciona(ios pblicos su'etos a (e)2menes de la ca((e(a administ(ativa o cont(ataci+n deauto(2as exte(nas pa(a el *stado, ent(e ot(os.

    K -e p(o2be a las entidades de los t(es niveles de )obie(no el (ea'uste, inc(emento de (emune(aciones,bonificacio? nes, dietas, asi)naciones, (et(ibuciones, est2mulos, incentivos beneficios de toda 2ndole, cualuie(asea su fo(ma, modalidad, pe(iodicidad, mecanismo fuente de financiamiento.

    K *st3 p(oibido el in)(eso de pe(sonal po( se(vicios pe(sonales nomb(amientos, salvo en el caso de desi)naci+nde ca()os de confiana di(ectivos supe(io(es de lib(e desi)naci+n (emoci+n, confo(me a los documentos de)esti+n de la entidad la Le 1a(co del *mpleo Pblico, Le 5 ;$!6.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    26/31

    K Los via'es al exte(io( de se(vido(es o funciona(ios pblicos (ep(esentantes del *stado se encuent(an p(oibidos,salvo se efecten en el ma(co de ne)aciones de acue(dos come(ciales, los via'es ue (ealicen los inspecto(esde la i(ecci+n @ene(al de Ae(on3utica civil del 1iniste(io de T(anspo(tes comunicaciones, los Titula(es de loso()anismos constitucionalmente aut+nomos los altos funciona(ios auto(idades del *stado, los funciona(ios del1iniste(io de Relaciones *xte(io(es, es impo(tante seCala( ue estas excepciones de via'es deben (ealia(se encate)o(2a econ+mica.

    K -e encuent(a p(oibida la aduisici+n de ve2culos automoto(es, salvo en los casos de p0(dida total del ve2culo,

    aduisiciones de ambulancias, ve2culos de (escate autobombas los destinata(ios a la limpiea pblica,se)u(idad inte(na, se)u(idad tu(2stica, se)u(idad inte(na defensa nacional, as2 como la ue (ealice pa(a laconsecuci+n de las metas de los p(oectos de inve(si+n pblica, la aduisici+n de ve2culos automoto(es con elob'eto de (enova( los ve2culos ue ten)an una anti)Oedad i)ual o supe(io( a $" aCos, pa(a el caso de lasentidades ue, en el ma(co de sus funciones, desa((ollen ope(aciones o actividades de campo ue (euie(an la(enovaci+n de los mismos.

    K cada plie)o p(esupuesta(io del @obie(no 5acional es (esponsable de la ve(ificaci+n se)uimiento decumplimien? to de las acciones contenidas en el convenio en el c(ono)(ama de e'ecuci+n del PiP, pa(a lo cuales(ealia el monito(eo co((espondiente.

    K *l >ondo de >inanciamiento de la Actividad *mp(esa(ial del *stado >75A>*B ap(ueba, mediante acue(do de

    di(ecto(io, los montos sob(e los cuales (e)i(3n los p(ocesos de selecci+n aplicables a las emp(esas ba'o su3mbito en el p(esente aCo.

    0 ERRAMIENTAS IN-ORM5TICAS

    *l *stado Pe(uano, a t(av0s del 1iniste(io de *conom2a >inanas, comen+ a nivel nacional a pa(ti( del aCo $###,la implantaci+n del -istema inte)(ado de Administ(aci+n >inancie(a pa(a el -ecto( Pblico -iA>-PB. ico -istemap(etend2a co((e)i( las deficiencias m3s comunes en cuanto al mane'o de la info(maci+n sob(e la *'ecuci+nP(esupues? tal del in)(eso del @asto de las entidades pblicas: falta de confiabilidad en la ve(acidad de lainfo(maci+n, el no mane'o de c+di)os est3nda( sistematiados ue pe(mitan compila( la info(maci+n pa(a obtene(

    a)(e)ados nacionales (epo(tes pa(a la me'o( toma de decisiones la medici+n de (esultados f(ente a metasp(opuestas.

    Pa(a ello implement+ este -istema, ue en base a un (e)ist(o po(meno(iado de todas las ope(aciones de in)(eso )asto en ue incu((e cada entidad, int(oduc2a un con'unto de validaciones ue estaban de acue(do con lano(matividad vi)ente, elevando el nivel de calidad de la info(maci+n ue, lue)o de se( p(ocesada, e(a t(ansmitida (es)ua(dada en la Hase de contin)encia, ue pa(a ese fin se institu+ en el 1iniste(io de *conom2a >inanas.

    *n un p(ime( momento, el -istema se implant+ en todas las entidades unidades *'ecuto(asB ue confo(man losniveles de @obie(no 5acional Re)ional. *n el caso de las entidades del nivel de @obie(no Local, es deci( lasmunici? palidades, se tuvo ue espe(a( asta el aCo ""! pa(a ue se complete la inte)(aci+n al -istema de $,;%4municipa? lidades $#6 1unicipalidades P(ovinciales $,8%# 1unicipalidades ist(italesB.

    *l -iA>-P se conoce como inte)(ado, po(ue (i)i0ndose en )(an medida po( el P(oceso P(esupuesta(io del secto(pblico, a sabe(: P(o)(amaci+n, >o(mulaci+n, Ap(obaci+n, *'ecuci+n, *valuaci+n cont(ol, cuenta con va(iosm+dulos en los ue basta, ue la info(maci+n se (e)ist(e en uno de ellos, pa(a ue lue)o pueda se( visualiada encualuie( ot(o ue la (euie(a. Po( ello tambi0n se define al -iA>-P como un sistema Et(ansve(salF a ue losm+dulos con los ue cuenta acen menci+n a al)uno de los sistemas administ(ativos nacionales.

    *n ese sentido, el 1iniste(io de *conom2a >inanas tiene la (esponsabilidad de (e)ula( evalua( el desempeCo detodo el -istema de la Administ(aci+n >inancie(a del -ecto( Pblico, el cual comp(ende todo el con'unto de no(mas,p(incipios p(ocedimientos utiliados po( los sistemas ue lo confo(man , a t(av0s de ellos, po( las entidades o(?)anismos pa(ticipantes en el p(oceso de planeamiento, captaci+n, asi)naci+n, utiliaci+n, custodia, (e)ist(o, cont(ol evaluaci+n de los fondos pblicos.

    Pa(a tal efecto ba'o la coo(dinaci+n )ene(al del ice 1inist(o de =acienda, la administ(aci+n financie(a del secto(pblico en el nivel cent(al, se dete(mina en base a cuat(o sistemas nacionales con sus (espectivos +()anos (ecto(es:

    Sistema Naciona !e P"es#$#esto: i(ecci+n @ene(al del P(esupuesto Pblico @PPB.

    Sistema Naciona !e Teso"e"a: i(ecci+n 5acional del Teso(o Pblico5TPB.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    27/31

    Sistema Naciona !e En!e#!amiento: i(ecci+n 5acional del *ndeudamiento Pblico 5*PB.

    Sistema Naciona !e Conta&ii!a!: i(ecci+n 5acional de contabilidad Pblica 5cPB.

    Lo ue io el -iA>-P es t(aslada( las no(mas, p(ocedimientos (e)ulaciones de los cuat(o -istemas Administ(ativosa un con'unto de sentencias info(m3ticas ue inte)(aban las t(ansacciones sus (esultados a un soft&a(e de usonico.

    ico soft&a(e, pa(a (eco)e( la info(maci+n )ene(ada, se divide en va(ios m+dulos. *stos m+dulos si bien son utilia?dos po( todas las entidades confo(mantes de un 5ivel de @obie(no, no necesa(iamente son utiliados po( todos losmismos niveles. *l cuad(o 5 $ muest(a la (elaci+n de m+dulos, la cantidad de entidades po( cada 5ivel de @obie(no 5iveles de @obie(no ue los usan.

    A nivel descent(aliado, los inte)(antes del -istema de la Administ(aci+n >inancie(a del -ecto( Pblico son todas lasentidades pblicas a las cuales se les ap(ueba un c(0dito p(esupuesta(io en la Le de P(esupuesto del -ecto(Pblico pa(a el cumplimiento de las Actividades /o P(oectos a su ca()o.

    Las entidades del secto( pblico pa(a el aCo "$$, ue (e)ist(an su info(maci+n en el -iA>? -P, est3n o()aniadasde la si)uiente mane(a:

    ,o&ie"no Naciona8 -on 8! entidades llamadas unidades *'ecuto(as, a)(upadas en $; Plie)os. Pa(aefectos de consolidaci+n de la info(maci+n po( competencias de (esponsabilidad p(esupuestal financie(a,una o m3s unidades *'ecuto(as est3n a)(upadas ba'o un Plie)o, en donde la unidad administ(ativa del Plie)oes tambi0n una unidad *'ecuto(a. Tambi0n se da el caso de Plie)os confo(mados solo po( su p(opia unidad*'ecuto(a. Las8! unidades *'ecuto(as (e)ist(an t(ansmiten su info(maci+n po( el -iA>. -e)n la Le de P(esupuesto del-ecto( Pblico pa(a el ACo "$$, de un total de -/. ;; 48" millones de nuevos soles, -/. 8 6#% millones le co?((esponden a este nivel de )obie(no.

    ,o&ie"no Re7iona8 -on 4$! entidades tambi0n llamadas unidades *'ecuto(as a)(upadas en 8 Plie)os conlas mismas ca(acte(2sticas de las entidades del @obie(no 5acional. Todas las unidades *'ecuto(as (e)ist(an t(ansmi? ten su info(maci+n po( el -iA>. -on los 8 @obie(nos Re)ionales con todas las entidades adsc(itas acada uno de ellos. Les co((esponden en su con'unto -/. $% ;%# millones de nuevos soles, se)n la Le de

    P(esupuesto "$$.

    ,o&ie"no Loca8 -on $,;%; municipalidades, cada una con su p(opia 'u(isdicci+n te((ito(ial, dife(enciadas en$#6 1unicipalidades P(ovinciales $,84% 1unicipalidades ist(itales aunue pa(a efectos p(esupuestales fi?nancie(os cada una de las $,;%4 es un Plie)o en s2. Todas (e)ist(an t(ansmiten su info(maci+n po( el -iA>.el P(esupuesto "$$, les co((esponden -/. $ "! millones de nuevos soles.

    La ope(atividad del -istema 5acional de P(esupuesto se sustenta en aplicativos info(m3ticos, al)unos de mane'ointe(no de la p(opia i(ecci+n @ene(al ot(os de uso )ene(al, siendo el m3s impo(tante po( la posibilidad de (eco)e(toda la info(maci+n (elacionada al movimiento p(esupuestal de las entidades pblicas, confo(mantes del -istema po( la cobe(tu(a ue administ(a todas las unidades *'ecuto(as de los niveles de @obie(no 5acional, Re)ional LocalB el -istema inte)(ado de Administ(aci+n >inancie(a del -ecto( Pblico -iA>?-P.

    *l uso de dico sistema se sustenta en la Le 5 ;$$, ue en su a(t2culo $" seCala lo si)uiente:

    Artculo 10.- Registro nico de Informacin

    $".$ *l (e)ist(o de la info(maci+n es nico de uso obli)ato(io po( pa(te de todas las entidades o()anismos del-ecto( Pblico, a nivel nacional, (e)ional local se efecta a t(av0s del -istema inte)(ado deAdminist(aci+n >inancie(a del -ecto( Pblico -iA>?-PB ue administ(a el 1iniste(io de *conom2a >inanas, a t(av0s del comit0 de coo(dinaci+n.

    $". *l -iA>?-P constitue el medio oficial pa(a el (e)ist(o, p(ocesamiento )ene(aci+n de la info(maci+n(elacio? nada con la Administ(aci+n >inancie(a del -ecto( Pblico, cuo funcionamiento ope(atividad sedesa((olla en el ma(co de la no(matividad ap(obada po( los +()anos (ecto(es.F

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    28/31

    1 PRE,UNTAS Y RESPUESTASSO*RE TEMAS ACTUALES

    1 Co""es$on!e a ME- aten!e" as soicit#!es !e as !eman!as a!icionaes !e os $ie7oscanai3a!as a t"a@?s !e Ca"tas Nota"iaes $a"a e c#m$imiento !e $a7o !e $ensiones ni@eaciones# 'omoo7a8 ciones !is$#esto $o" e Po!e" J#!iciaF

    Las demandas adicionales de )asto no p(evistas en la Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico deben se(cubie(tas po( la *ntidad co((espondiente, en fo(ma p(o)(esiva, tomando en cuenta el )(ado de p(io(idaden su e'ecuci+n su'et3ndose est(ictamente a los c(0ditos ap(obados en su (espectivo p(esupuesto, en elma(co de lo dispuesto po( los a(t2culos i ii del T2tulo P(elimina( de la Le @ene(al, sin demanda((ecu(sos al Teso(o Pblico.

    1 Se $#e!e soicita" !eman!as a!icionaes $a"a e $a7o !e sentencias =#!iciaesF

    *s potestad de la *ntidad solicita( demandas adicionales, sin emba()o la no(matividad vi)ente seCala uepa(a el pa)o de las sentencias 'udiciales en calidad de cosa 'u)ada, s+lo se afecta(3 asta el 6M o asta unm2nimo de %M del PiA se)n sea necesa(io, con excepci+n de los fondos pblicos co((espondientes a las

    fuentes de financiamiento onaciones T(ansfe(encias 7pe(aciones 7ficiales dec

    (0dito inte(no *xte(no,la (ese(va de contin)encia los )astos vinculados al pa)o de (emune(aciones, pensiones se(vicio deteso(e(2a de deuda. *n caso ue la obli)aci+n supe(e dico po(centa'e, la entidad debe efectua( el pa)o enfo(ma p(opo(cional de acue(do a un est(icto o(den de notificaci+n asta el l2mite po(centual. Asimismo, los(eue(imientos ue supe(en dico po(centa'e se atende(3n con ca()o al p(esupuesto de los 6 aCos fiscalessi)uientes.

    1 C.mo $antea" a c"eaci.n !e Uni!a!es E=ec#to"asF

    ebe se( planteada po( el Titula( del (espectivo plie)o esta( debidamente sustentado, siendo (ecomenda?ble ue se cuente con la opini+n del secto( co((espondiente pa(a auellos casos de c(eaci+n de unidades*'ecuto(as secto(iales. 5o debe demanda( mao(es (ecu(sos ue los ue tiene p(esupuestado el plie)oG sila nueva unidad e'ecuto(a (euie(e de mao( financiamiento, el plie)o puede efectua( modificaciones

    funcional?p(o)(am3ticas, esto es, modificaciones inte(nas de su p(esupuesto. -olo se puede plantea( c(eaci+n denuevas unidades e'ecuto(as con motivo de la fo(mulaci+n p(esupuestal deben conta( con un p(esupuestom2nimo de -/. $" millones po( toda fuente de financiamiento.

    1 +#? es e P"es#$#esto $o" Res#ta!osF

    comp(ende la aplicaci+n en el ciclo p(esupuestal, de p(incipios t0cnicas pa(a el diseCo, e'ecuci+n, se)ui?miento evaluaci+n de inte(venciones con una a(ticulaci+n cla(a sustentada ent(e bienes se(vicios a se(p(ovistos a un dete(minado )(upo o poblaci+n ob'etivo p(oductosB los cambios )ene(ados en el bienesta(ciudadano (esultadosB, a se( lo)(ados, ba'o c(ite(ios de eficiencia, eficacia euidad. /

    1 +#? es o ;#e sca e P"es#$#esto $o" Res#ta!osF

    K P(opicia( un diseCo inte)(ado a(ticulado de las inte(venciones del *stado, sob(e la base del lo)(o de(esultados a favo( de la poblaci+n.

    K *stablece( una (elaci+n cla(a ve(ificable ent(e (esultados ue se espe(a obtene( los medios definidospa(a ello.

    K inte)(a( el planeamiento nacional, secto(ial e institucional al p(esupuesto anual: el p(esupuesto debe(efle? 'a( en cantidades de bienes se(vicios definidos su euivalente en unidades moneta(ias losp(oductos a ent(e)a( ue )ene(a(an los cambios (esultados en la poblaci+n.

    K *stablece( (oles (esponsabilidades cla(as en la )ene(aci+n de p(oductos (esultados, po( pa(te de los

    involuc(ados en la )esti+n de las instituciones p(o)(amas del *stado.

    1 +#? mi!en os in!ica!o"es !e "es#ta!osF

    1ide los cambios lo)(ados en el estado de la poblaci+n como consecuencia de inte(venciones inmediatas,a mediano la()o plao, (ealiadas po( las instituciones pblicas.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    29/31

    1/ E4iste in-o"maci.n esta!stica so&"e e $"es#$#esto $o" "es#ta!osF

    *l instituto 5acional de *stad2stica e info(m3tica i5*iB )ene(a la info(maci+n estad2stica necesa(ia pa(a else)uimiento de los indicado(es en los 3mbitos co((espondientes a su misi+n, en el ma(co del P(esupuestopo( Resultados PpRB, pa(ticula(mente de auellos ue no pudie(an se( )ene(ados po( los sistemasestad2s? ticos p(opios de las entidades involuc(adas en la aplicaci+n del P(esupuesto po( Resultados PpRB.

    10 C#9es son os $"inci$ios $a"a e se7#imiento !e os "es#ta!os !e os P"o7"amaci.n P"es#$#esta8

    "ia Est"at?7ica (PPE)F

    Los est3nda(es pa(a el se)uimiento de los (esultados de los PP*, se basan en los si)uientes p(incipios:

    K 5me(o (educido de indicado(esK indicado(es adecuadamente definidos.

    Due (espondan a la fo(mulaci+n de los PP*, sean sencillos consistentes con los est3nda(es nacionales einte(nacionales

    11 C#9 es a -inai!a! !e a t"ans$a"encia > monito"eo $a"tici$ati@oF

    *l ob'etivo es p(omove( una mao( pa(ticipaci+n fiscaliaci+n de la ciudadan2a (especto de las accionesdel estado cua finalidad es (educi( (ies)os de co((upci+n e incentiva( el me'o( desempeCo de lasinstituciones a t(av0s de:

    K La implementaci+n de mecanismos de t(anspa(encia acceso a info(maci+n.K La implementaci+n de expe(iencias piloto de monito(eo pa(ticipativo.K La me'o(a del p(oceso de implementaci+n del p(esupuesto pa(ticipativo.

    1 2 A $a"ti" !e ;#? ao se "e7ist"a o&i7ato"iamente os $"ocesos en e SIA-8SPF

    Las entidades pblicas co((espondientes a los 5iveles de @obie(no 5acional Re)ional (e)ist(an en el-iA>? -P de mane(a obli)ato(ia desde el aCo $### la totalidad de municipalidades @obie(no LocalBdesde el aCo

    "";. -in emba()o, es la p(eocupaci+n constante del 1*> emiti( pe(i+dicamente )u2as metodol+)icassob(e dife(entes aspectos del -istema, las cuales se acen necesa(ias po( los constantes cambios ueexpe(imen? ta el sistema, como tambi0n po( la alta (otaci+n de pe(sonal en las entidades pblicas lo cual)ene(a ueconstantemente existan pe(sonas con poco o nulo conocimiento del mane'o del -istema.

    2PROPUESTA DE MEJORAS EN EL SISTEMA0

    PRESUPUESTARIO

    2 conside(ando ue el p(esupuesto po( (esultados es una e((amienta ue pe(mite medi( la efectividad delos bienes se(vicios ue p(esta el *stado a la poblaci+n, es necesa(io ue se dicten pol2ticas de ca(3cte(complementa(io ue inducan p(ocesos de me'o(a en el (esto de los sistemas administ(ativos, sin loscuales la e'ecuci+n del p(esupuesto continua(3 teniendo limitaciones.

    Asimismo, dado ue el p(esupuesto po( (esultados contiene estimaciones de inte(venciones multianuales,se(2a conveniente ue el p(oceso de p(o)(amaci+n p(esupuesta(ia tambi0n se fo(mule ba'o un o(iontemul? tianual conside(ando los planes est(at0)icos de cada secto(, as2 como los planes de desa((olloconce(tados los p(esupuestos pa(ticipativos, de mane(a ue ten)amos mao( ce(tea en ue lasactividades p(o)(ama? das se e'ecuten con una secuencia definida ue pe(mita lo)(a( mao(es (esultadosen un mediano la()o plao en beneficio de la poblaci+n.

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    30/31

    RE-ERENCIAS *I*LIO,R5-ICAS:

    $. Le 1a(co de la Administ(aci+n >inancie(a del -ecto( Pblico?Le 5I ;$$ modificato(ias.

    . Le @ene(al del -istema 5acional de P(esupuesto?Le 5I ;4$$ modificato(ias.

    %. Le de P(esupuesto del -ecto( Pblico pa(a el ACo >iscal "$$?Le 5I #88.

    4. i(ectiva pa(a la *'ecuci+n P(esupuesta(ia 5I ""6?"$"?*>/!8."$ modificato(ias.

    6. i(ectiva pa(a la P(o)(amaci+n >o(mulaci+n del P(esupuesto del -ecto( Pblico. i(ectiva 5I ""$?"$$?*>/6"."$

    8. Lineamientos del P(esupuesto del -ecto( Pblico "$ sus anexos. Resoluci+n i(ecto(al 5I ""?"$$?*>/!8."$.

    1

  • 7/24/2019 Sistemas-Presupuestario-en-el-peru.docx

    31/31

    2