sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

download sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

of 86

Transcript of sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    1/86

    GESTIÓN PÚBLICA

    Tema :

    “Sistemas Administrativos en elPerú”

    Gian arlo !erino Alama

    "#$%

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    2/86

    SumarioLa Administración PúblicaLos Sistemas Administrativos: Concepto e Importancia

    Sistema de Gestión Presupuestal en el Perú: Presupuesto porResultados (PPR).Sistema de Control Gubernamental: Sistema acional de ControlPlaneamiento en el Sector Público: Sistema acional dePlaneamiento !strat"#ico.

    2

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    3/86

    3

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    4/86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    5/86

    5

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    6/86

    6

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    7/86

    7

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    8/86

    Las !structuras $r#ani%acionales en las !ntidades Públicas

    Órganosdesconcentrados

    !structura t&pica: Seis niveles ('r#ano de dirección ór#ano de controlór#anos de asesoramiento ór#anos de apo o ór#anos de l&nea ór#anos desconcentrados)

    8

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    9/86

    9

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    10/86

    Los re &rsos o ins&mos (son vistos por igual)

    Las etapas en niveles (actividades, procesos, tareas, etc.) .asi sie!pre son lineales, consecutivas '()or *&+,-

    Los administrados (clientes e"ternos) #ue se atienden al$nal del proceso.

    Los productos % el (los) producto (s) !ateriales o servicio (s)#ue se genera (n).

    Los resultados % el (los) o&'etivo (s) logrados.

    Los im)a tos generados.

    Los !ecanis!os de monitoreo, control evaluación se trata por separado.No hay un único responsa&le del proceso toda ve #ue las personas est*nsu'etas a cargos con +unciones deter!inadas o$cial!ente apro&adas seg n- /, 01, , -01 de!*s.

    n la realidad, los i!pactos dependen de varia&les e" genas al li!ite de lroceso.

    !lementos de un proceso: administración pública

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    11/8611

    • RAE: SISTEMA: (del lat. systēma, y este del gr.σύστημα). 1. m. Conjunto de reglas o prin ipiosso!re una materia ra ionalmente enla"ados entres#. 2. m. Conjunto de osas $ue rela ionadas entres# ordenadamente ontri!uye a determinado o!jeto

    • Los sistemas % tienen dos (&) usos muy

    di'eren iados% $ue se re ere a los sistemas deon eptos y a los o!jetos reales omplejos ydotados de una organi"a i n

    • *a mayoría de los sistemas $ue tienen

    importan ia en el mundo real poseen controles + y%los sistemas son dise,ados por el -om!re o lanaturale"a para al an"ar algo o reali"ar algo

    • En general, se puede se,alar $ue ada una de laspartes $ue en ierra un sistema puede ser

    onsiderado omo un su!sistema% as# los

    Defnici n de Sistema

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    12/86

    2

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    13/86

    13

    • *a Ley 2!1"# % de /0.1i .&223 (*45E)% en su 6#tulo 7 8 9istemas% pre isa $ue los 9istemas% son de &tipos: Sistemas $%ncionales y Sistemas Administrati&os + y $ue solo por ley se rea un9istema% de!i ndose ontar on la opini n'a;ora!le de la 5C<

    • *os 9istemas est n a argo de un Ente 'ector $uese onstituye en su a%toridad t(cnico)normati&aa ni&el nacional + di ta normas y esta!le epro edimientos rela ionados on su m!ito+

    oordina su opera i n t ni a y es responsa!le desu orre to 'un ionamiento en el mar o de la *45E y sus leyes espe iales

    • *os Sistemas $%ncionales % tienen la nalidadasegurar el umplimiento de pol#ti as p=!li as $ue

    re$uieren la parti ipa i n de todas o ;ariasentidades del Estado

    Sistemas Administrati&os ) Ley 2!1"#

    2!1"# Ley *rg+nica del oder E-ec%ti&o

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    14/86

    Los Sistemas administrativos en el Estado Peruano

    Ley Nª 29158, Ley Orgánica del Poder E ecutivo!"tulo #Los Sistemas del Poder E ecutivo$rt"culos%&ª ' %8ªLos Sistemas son los con*untos de principios normas procedimientost"cnicas e instrumentos mediante los cuales se or#ani%an las actividades dela Administración Pública +ue re+uieren ser reali%adas por todas o variasentidades de los Poderes del !stado los $r#anismos Constitucionales losniveles de Gobierno. Son de dos tipos:

    Sistemas (uncionales) Sistemas $dministrativos)

    Los Sistemas est,n a car#o de un Ente *ector +ue se constitu e en suautoridad t"cnico-normativa a nivel nacional dicta las normas establece losprocedimientos relacionados con su ,mbito coordina su operación t"cnica es responsable de su correcto /uncionamiento en el marco de la presenteLe sus le es especiales disposiciones complementarias.

    4

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    15/86

    Los Sistemas administrativos en el Estado Peruano

    Sistemas (uncionales)

    Los Sistemas 0uncionales tienen por /inalidad ase#urar el cumplimiento depol&ticas públicas +ue re+uieren la participación de todas o varias entidadesdel !stado.

    !l Poder !*ecutivo es responsable de re#lamentar operar los Sistemas0uncionales.

    Las normas del Sistema establecen las atribuciones del !nte Rector delSistema.

    5

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    16/86

    16

    • Los sistemas administrati&os % son pro esos deapoyo administrati;o $ue ontri!uyen e impulsan

    al umplimiento de los o!jeti;os del Estado. Estossistemas ra ionali"an las estru turas y lospro edimientos administrati;os y a la ;e"promue;en el mejor uso de los re ursos -umanos%

    nan ieros y materiales% logrando as# una mayore ien ia• Los sistemas administrati&os, est n ompuestosde prin ipios% normas% pro edimientos y t ni as$ue regulan la utili"a i n de re ursos en lasentidades de la administra i n p=!li a. Entre losprin ipales sistemas de la administra i n p=!li aperuana% guran los de presupuesto% onta!ilidad%tesorer#a% ad$uisi iones y ontrata iones% personal%in;ersi n p=!li a% ontrol% entre otros

    Sistemas Administrati&os

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    17/86

    onceptuali aci n de lossiste!as ad!inistrativos1 on !ecanis!os #ue esta&lecen

    procedi!ientos, estandari an

    conductas generan in+or!aci npara la supervisi n de la conductap &lica.

    1 u $nalidad es li!itar ladiscrecionalidad de la ad!inistraci np &lica en el uso de los recursos del

    stado, dado el car*cter te!poral delas ad!inistraciones. 23

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    18/86

    onceptuali aci n de lossiste!as ad!inistrativos1 egulan la +or!a en #ue se de&en

    reali ar los procesos a trav s de

    principios, nor!as, procedi!ientos t cnicas.1 on el o&'etivo de asegurar el uso

    e$ciente de los recursos p &licospara el cu!pli!iento de los $nes deuna entidad.

    24

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    19/86

    !portancia riesgos de lossiste!as ad!inistrativos1 :ic;os siste!as ;an per!itido #ue el

    stado se ordene paulatina!ente

    son clave para seguir!oderni *ndolo.1 ie!pre corren el riesgo de

    &urocrati arse ser poco e+ectivos,privilegiando procedi!ientos antes#ue resultados, generando costosadicionales.

    25

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    20/86

    !portancia de los siste!asad!inistrativos1 Los siste!as &uscan un o&'etivo

    co! n% el uso e$ciente de los

    recursos p &licos.1 n tal sentido, resulta necesario #uelas entidades cono can se

    capaciten en la interrelaci ne"istente entre dic;os siste!asad!inistrativos.

    67

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    21/86

    2

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    22/86

    22

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    23/86

    23

    Si t Ad i i t ti& ) L 2!1"#

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    24/86

    24

    • En su Art. ?@ % laLey 2!1"# % de /0.1i .&223 8*45E%% pre isa $ue los Sistemas Administrati&os

    tienen por nalidad regular la utili"a i n de losre ursos. *os sistemas administrati;os% deapli a i n na ional a!ar a // materias:

    /. Besti n de Re ursos umanos&. A!aste imientoD.5resupuesto 5u!li o?. 6esorer#a

    . Endeudamiento 5=!li [email protected]!ilidad3. Fn;ersi n 5=!li aG.5laneamiento Estrat gi o0. 1e'ensa Hudi ial del Estado1 . 3ontrol 0El oder E-ec%ti&o no e-erce

    rectoria de este sistema//.

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    25/86

    25

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    26/86

    Los Sistemas administrativos en el !stado Peruano

    Sistemas $dministrativos)

    Los Sistemas Administrativostienen por /inalidad re#ular lautili%ación de los recursos enlas entidades de laadministración públicapromoviendo la e/icacia e/iciencia en su uso.

    Los Sistemas Administrativosde aplicación nacional est,nre/eridos a las si#uientesmaterias:

    26

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    27/86

    SISTE!A A.!INIST/ATI01 ENTI.A. /ECT1/Aiste!a

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    28/86

    PRINCIPALES SISTEMAS

    ADMINISTRATIVOS

    SISTE!AS A.!INIST/ATI01S

    -0

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    29/86

    29

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    30/86

    3G

    Ó

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    31/86

    > Ó< / B0 : L 1DAL

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    32/86

    32

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    33/86

    33

    Sistema de Administraci n$inanciera+inisterio de Econom"a

    #iceministerio de acienda

    -omit. de -oordinaci/n

    Secretar"a!.cnica

    SistemaNacional

    dePresu0uesto

    Ley 28%11'''''''''''''''''''

    3NPP

    SistemaNacional

    de!esorer"aLey 2849&

    ''''''''''''''''''''3N!P

    SistemaNacional

    deEndeudamiento

    Ley 2854&'''''''''''''''''''''''

    3NEP

    SistemaNacional

    de-onta ilidad

    Ley 28678'''''''''''''''''''

    3N-P

    Sistemantegrado

    de$dministraci/n

    (inancieraS $(

    Sistemao ierno

    Nacional

    Sistemao iernos

    *egionales

    Sistemao iernosLocales

    Ley 2#112 4 Ley Marco de la Administraci n $inancieradel Sector %/lico

    0d i i i

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    34/86

    0d!inistraci n/inanciera del stado

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    35/86

    Es*&ema normativo

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    36/86

    36

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    37/86

    37

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    38/86

    38

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    39/86

    39

    d l d

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    40/86

    1rincipios del iste!a de1resupuesto 1 #uili&rio presupuestario%

    ingresosJgastos

    1 #uili&rio !acro$scal% preservar lasosteni&ilidad de las $nan asp &licas

    1 specialidad cuantitativa% todo plande&e ser traducido a gasto.1 specialidad cualitativa% el gasto se

    destina a la $nalidad a #ue se 87 1 i i i d l i d

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    41/86

    1rincipios del iste!a de1resupuesto

    1 Cniversalidad unidad% los ingresos gastos de las ntidades se su'etan a la

    Le 0nual de 1resupuesto.1 ntegridad% se registra todo ingreso gasto.

    1 0nualidad% vigencia coincide con aKo$scal1 $ciencia en la e'ecuci n de los +ondos

    p &licos% e'ecuci n orientada a82

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    42/86

    l iste!a de 1resupuesto

    1 1ara preservar la solvencia $scal de!ediano pla o, el stado re#uiere laela&oraci n anual del 1resupuesto>eneral de la ep &lica.

    1 l 1resupuesto es el instru!ento degesti n #ue per!ite a las entidadeslograr sus o&'etivos !etascontenidas en su 1lan perativo

    nstitucional (1 ).86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    43/86

    l iste!a de 1resupuesto

    1 l presupuesto es el re e'o $nancierodel plan, sin e!&argo a +alta de unente rector en la !ateria, cadapresupuesto +or!ulado por lasentidades de los distintos niveles dego&ierno es inercial.

    1 e precisa asignar los recursos seg nlas prioridades gu&erna!entales.

    89

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    44/86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    45/86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    46/86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    47/86

    en rica del gasto% constitu engrandes agrupaciones de gasto,seg n naturale a. st*ncon+or!adas por las su&gen ricas es)e 24 as de gasto.

    1 -odi$caciones presupuestarias% es lavariaci n del presupuesto asignado

    para un !e'or cu!pli!iento de las83

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    48/86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    49/86

    Las +ases del proceso presupuestal

    9orm&la i n(estructura+uncional,

    de$nici n de !etas de cadenas de

    gasto)

    $0ro aci/n(1resupuestonstitucional

    de 0pertura)E ecuci/n

    (

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    50/86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    51/86

    “El presupuesto constituye el instrumento de gestión delEstado para el logro de resultados a favor de la población, através de la prestación de servicios y logro de metas decoberturas con eficacia y eficiencia por parte de lasEntidades.simismo, es la e!presión cuantificada, con"unta ysistem#tica de los gastos a atender durante el a$o fiscal, porcada una de las Entidades %ue forman parte del &ector

    '(blico y refle"a los ingresos %ue financian dic)os gastos.*

    El Pres&)&esto

    +ey - 2 626,Ley de Presupuesto del Sector Público para año Fiscal 2011, que modifica el Artículo8 , 8!1 de la Ley " 28#11!$ Ley %e&eral del Sistema "acio&al de Presupuesto!

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    52/86

    La NormatividadPres&)&estaria en el

    Perú- /onstitución 'ol0tica del Estado 'eruano de 1 3, rt0culos4-, -, -, - y -.

    - +ey - 2 112 +ey 5arco de la dministración inanciera delEstado.

    - +ey - 2 411 +ey 7eneral del &istema acional de'resupuesto.

    - +eyes nuales de 'resupuesto del &ector '(blico.- 8irectivas para la 'rogramación, ormulación, probación,

    E"ecución, /ontrol y Evaluación 'resupuestaria.- 9nstructivo del 'resupuesto 'articipativo

    L 9 d l P

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    53/86

    Las 9ases del Pro esoPres&)&estario

    El 'roceso 'resupuestario compre&de las fasessi'uie&tes(

    1! Pro'ramaci)&

    2! Formulaci)&*! Aprobaci)&#! + ecuci)&-! .o&trol

    /! + aluaci)&Se su eta al criterio de estabilidad, situaci)& desoste&ibilidad de las fi&a& as públicas, e& t rmi&os decapacidad de fi&a&ciaci)&

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    54/86

    Las 9ases del Pro eso Pres&)&estario

    P/1G/A!ACIÓN

    AP/1BACIÓN

    E;EC

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    55/86

    El Sistema Na ional dePres&)&esto+l Sistema "acio&al de Presupuesto est3 co&formado por(

    $ La 4irecci)& "acio&al del Presupuesto Público5$ La +&tidad Pública5$ La 6fici&a de Presupuesto del Plie'o!$ +l 7itular de la +&tidad

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    56/86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    57/86

    : +ey - 2 411, +ey 7eneral del &istema acional de 'resupuesto, rt0culo -.

    Entidad Pú3li a: todo or'a&ismo co& perso&ería urídica compre&dido e&

    los &i eles de %obier&o "acio&al,

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    58/86

    : +ey - 2 411, +ey 7eneral del &istema acional de 'resupuesto, rt0culo 6-.

    La 14 ina de Pres&)&esto delPlie6o

    : es la respo&sable de co&ducir el Proceso Presupuestariode la +&tidad, su et3&dose a las disposicio&es que emita la4"PP, para cuyo efecto, or'a&i a, co&solida, erifica y

    prese&ta la i&formaci)& que se 'e&ere así como coordi&a yco&trola la i&formaci)& de e ecuci)& de i&'resos y 'astosautori ados e& los Presupuestos y sus modificacio&es, los queco&stituye& el marco límite de los cr ditos presupuestariosaprobados!;

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    59/86

    : +ey - 2 411, +ey 7eneral del &istema acional de 'resupuesto, rt0culo 6-.

    El Tit&lar de la Entidad

    : es la m3s alta Autoridad + ecuti a! +& materia presupuestal es respo&sable de ma&era solidaria, co& el.o&se o

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    60/86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    61/86

    El Pres&)&esto )or /es&ltados

    “ rt0culo . 8el 'resupuesto por ;esultados 9/ 4isposici)& .ompleme&taria >odificatoria de la Ley " 2@812 Ley de Presupuesto 2012

    El d l i l d i/ 0 li

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    62/86

    Elementos del ciclo de gesti/n 0: lica

    La Gestión basada en el Presupuesto por Resultados versus la Gestión ba*o el

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    63/86

    !n/o+ue por Procesos

    s un nuevo en+o#ue para ela&orar el1resupuesto 1 &lico en el #ue las

    interacciones a ser $nanciadas con losrecursos p &licos, se diseKan, e'ecutan

    eval an en relaci n a los ca!&ios #uepropician a +avor de la po&laci n,

    particular!ente la !*s po&re del pa@s.

    s una estrategia de gesti n p &lica #uevincula la asignaci n de recursos a productos resultados !edi&les a +avor de la po&laci n,

    #ue re#uiere de la e"istencia de una de$nici n

    de los resultados a alcan ar, el co!pro!isopara alcan ar dic;os resultados por so&reotros o&'etivos secundarios o procedi!ientosinternos, la deter!inaci n de responsa&les,

    los procedi!ientos de generaci n dein+or!aci n de los resultados, productos de

    las ;erra!ientas de gesti n institucional, as@co!o la rendici n de cuentas.

    s una +or!a de vera la gesti n, unen+o#ue, una!irada,

    constitu endo un!odelo de gesti n.1uede ser ta!&i n

    una estrategia dado#ue de$ne #u

    ;acer en la gesti n.

    Presupuesto por Resultados (PPR) !n/o+ue de Procesos

    La Gestión basada en el Presupuesto por Resultados versus la Gestión ba*o el

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    64/86

    !n/o+ue por Procesos

    e i!ple!enta progresiva!ente atrav s de los progra!as

    presupuestales, las acciones desegui!iento del dese!peKo so&re la

    &ase de indicadores, lasevaluaciones los incentivos a lagesti n, entre otros instru!entos

    #ue deter!ine el -inisterio decono!@a /inan as, a trav s de la:irecci n >eneral de 1resupuesto1 &lico, en cola&oraci n con las

    de!*s entidades del stado.

    e i!ple!entaprogresiva!ente, pero a

    di+erencia del 1p , no s lo!ira a los 1rogra!as

    1resupuestales, puededesagregar en actividades

    o procesos i!portantesdentro de cada 1rogra!a

    1resupuestal, encontrandouna relaci n de co!andoentre ellos, de tal !anera

    #ue pueda llegarse apresupuestar cada proceso.

    Presupuesto por Resultados (PPR) !n/o+ue de Procesos

    Sistemas de 3ontrol 9%/ernamental

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    65/86

    6

    • En el 5er=% el sistema de controlg%/ernamental se apli a so!re el 'un ionamiento

    de los sistemas administrati&os de los re ursosp=!li os y los sistemas 5%ncionales +omprendiendo las estru turas de Control Fnterno

    del se tor p=!li o+ as# omo por el r gimen de

    responsa!ilidad $ue estipula y est pre;isto en elmar o legal y normati;o de los 'un ionarios yser;idores p=!li os

    • En algunos pa#ses% de!ido a la imposi!ilidad '#si adel organismo ontralor para ejer er por s# solo%integralmente% el ontrol gu!ernamental so!re un

    omplejo uni;erso de entidades y rganos $ueintegran la administra i n p=!li a% y lacoe6istencia de los rganos de control e6ternoe interno $ue a t=an aisladamente% sin

    Sistema 8acional de 3ontrol

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    66/86

    66

    • En el 5er=% el Sistema 8acional de 3ontrol % 'uereado por 1.*ey /02D0 8 *ey 4rg ni a del

    9istema Ia ional de Control% de /@.I47.3/% elc%al defni y reg%l s% +m/ito % organi"a i n%o!liga iones% responsa!ilidades y san iones. 9uReglamento% 'ue apro!ado por 1.9. I 22/J3&JCBde 'e -a 23.*.&22&% elTít%lo

    D f i i d Si t 8 i l d 3 t l

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    67/86

    6

    El 9istema Ia ional de Control% es el onjunto de:• rganos de control;• normas;• m(todos; y,• procedimientosestru turados e integrados 'un ionalmente%destinados a ondu ir y desarrollar el ejer i io del

    ontrol gu!ernamental en 'orma des entrali"ada

    Defnici n de Sistema 8acional de 3ontrol

    Ley 2

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    68/86

    6

    =rganos delSistema 8acional

    de 3ontrol0S83

    3ontraloría 9eneral de la'ep>/lica 4 39'

    (Ente t ni o re tor del 9IC)

    Sociedades de A%ditoría ) S*A (

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    69/86

    6'.3. ?!)2 11)39 de22.$e/.2 11

    Constit& in

    Le8 1r67ni aSNC CG/

    Normas Generales de Control/e6lamentos

    .ire tivas

    !A/C1N1/!ATI0

    1S

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    70/86

    • Art# ulo G/N.J La 3%enta 9eneral de la'ep>/lica, acompa@ada del in5orme de

    a%ditoría de la 39' % es remitida por el 5residentede la Rep=!li a al Congreso en un pla"o $ue ;en eel / .Io;% del a,o siguiente al de eje u i n delpresupuesto

    • Art# ulo G& .J La 39' es una entidaddes entrali"ada de 1ere -o 5=!li o $ue go"a deautonom#a on'orme a su ley org ni a. Es el

    rgano s%perior del Sistema 8acional de3ontrol. S%per&isa la legalidad de la e-ec%ci ndel res%p%esto del Estado % de las opera ionesde la deuda p=!li a y de los a tos de lasinstitu iones sujetas a ontrol

    • Art# ulo /00N.J *os go!iernos regionales y lo ales

    y est+n s%-etos al control y s%per&isi n de la

    BLey 2

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    71/86

    1

    *a *ey 4rg ni a del 9istema Ia ional de Control yde la Contralor#a Beneral de la Rep=!li a%promulgada el &&.Hul.&22& (pu!. &D.Hul.&22&)

    ontiene un total de ?? art# ulos% D 1.6. y 0 1.P.% $uese resume a ontinua i n:• 6itulo F J 1isposi iones Benerales (// Arts.)• 6itulo FF J 9istema Ia ional de Control (/2 Arts.)

    • 6itulo FFFJ Contralor#a Beneral de la Rep=!li a (&D Arts.)• 1isposi iones 6ransitorias (D)• 1isposi iones Pinales (0)

    Modifcaciones de la Ley 2

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    72/86

    El Planeamiento en el

    Se tor Pú3li o+?& 'E9 @ +?& 'E&E5Los 'lanes Estratégicos 9nstitucionales

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    73/86

    El Planeamiento en elSe tor Pú3li o

    E+ '+ E&C; CD79/?B +s u& esfuer o or'a&i acio&al,defi&ido y discipli&ado que busca que las i&stitucio&es defi&a&co& la mayor claridad posible su misi)& y la isi)& que tie&e&de esta e& el media&o y lar'o pla o! .o&stituy &dose e& u&a9erramie&ta poderosa que posibilita la adaptaci)& de laor'a&i aci)& a medios e i'e&tes, cambia&tes y di&3micoslo'ra&do el m3 imo de eficie&cia, eficacia y calidad e& la

    prestaci)& de sus ser icios;!

    Fue&te( F6"AF+!$ >a&ual de Pla&eamie&to +strat 'ico

    El Planeamiento en el

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    74/86

    El Planeamiento en elSe tor Pú3li o

    +?& '+ E& ?'E; C9 ?&B refle a& las >etasPresupuestarias que se espera& alca& ar para cada año fiscal yco&stituye& i&strume&tos admi&istrati os que co&tie&e& los

    procesos a desarrollar e& el corto pla o, precisa&do las tareas&ecesarias para cumplir las >etas Presupuestarias establecidas

    para dic9o período, así como la oportu&idad de su e ecuci)&, a&i el de cada depe&de&cia or'3&ica;!

    "umeral C1!* del Art! C1 de la Ley "H 28#11

    El Pl i l

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    75/86

    El Planeamiento en elSe tor Pú3li o

    E+ '+ ?'E; C9 ? 9 &C9C>/9? + o,E+ '+ 8E C; F G? 9 &C9C>/9? +

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    76/86

    l iste!a

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    77/86

    l 1lanea!iento strat gico

    1 1ara decidir c !o utili ar !e'or losrecursos escasos se re#uiere de unaprospectiva articulada de largo pla o.

    1 13 etivo % de$nici n concertada deuna visi n de +uturo co!partida delos o&'etivos planes estrat gicospara el desarrollo nacional.

    33

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    78/86

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    79/86

    1lan strat gico de :esarrollo

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    80/86

    nstru!entos de plani$caci ndel stado seg n su alcance

    1 l 1lan strat gico ectorial -ultianual(1 -) contiene el diagn stico de cadasector, su !isi n visi n, !uestra loso&'etivos estrat gicos las l@neas deacci n para un deter!inado periodo!ultianual, acordes al 1L0: .

    1 e ela&ora un 1 - por cada !inisterio.Las entidades adscritas a cada !inisterio+or!ulan sus planes considerando a esteinstru!ento co!o gu@a.

    47

    nstru!entos de plani$caci n

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    81/86

    nstru!entos de plani$caci ndel stado seg n su alcance1 l 1lan de :esarrollo oncertado (1: ) es

    una ;erra!ienta de gesti n !ultianualpara el planea!iento territorial '6eo6r74 o- , cuenta con la participaci nde la ciudadan@a del sector privado (es un!edio para e'ercer la de!ocracia directa).

    1 e ela&ora a nivel de los go&iernosregionales, provinciales distritales.ontiene los acuerdos co!pro!isos conla co!unidad, concordantes con los planessectoriales nacionales.

    42

    C$ CL>SI$ !S

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    82/86

    !?iste un #rupo con un #rado alto de pro/esionalidad en /uncioneseconómicas re#uladoras del !stado mientras e?iste un sistemade empleo /ra#mentado poco pro/esionali%ado donde no @a aúnmeritocracia ni carrera pública.

    !l costo /iscal del empleo público e+uivale casi el 87 de los#astos del #obierno en parte debido a la ba*a presión tributaria representa casi el ; ; del PBI ubic,ndose sobre el promediore#ional.

    !l !stado presenta una ba*a e/icacia -e/ectividad- en la prestaciónde bienes servicios siendo cr&tico la provisión de in/raestructura

    de servicios de car,cter social.!l estado muestra un buen desempe o en ,reas de conducciónmacroeconómica /iscal en ,reas re#uladoras.

    82

    C$ CL>SI$ !S

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    83/86

    Las causas de la ba*a e/icacia son: la ba*a capacidad del erario/iscal peruano la e?cesiva ri#ide% presupuestaria. Para solucionaruno de los /actores la ba*a capacidad del erario /iscal el !stado @acomen%ado a @acer al#unas acciones como me*orar la e/icacia dela administración pública (=oderni%ación de la #estión del !stado).

    Perú presenta /uertes ine/iciencias debido a: una inadecuadaparticipación de los interesados en la toma de decisiones sobre#asto (instituciones pol&ticas sociedad civil) la ausencia de unadirección estrat"#ica la debilidad de los or#anismosimplementadores del #asto (especialmente los locales) la inerciapresupuestaria e insu/icientes incentivos un ba*o nivel de

    inte#ración consistencia de los sistema de in/ormación de #estiónpública la debilidad del sistema de ad+uisiciones públicas.

    83

    C$ CL>SI$ !S

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    84/86

    !l !stado es una or#ani%ación comple*a +ue viene atravesando unproceso de re/orma moderni%ación en sus sistemasadministrativos.

    Cuenta con una serie de instrumentos de plani/icación la cual sere+uiere sea concertada uni/icada para el uso e/iciente de losrecursos.

    !l presupuesto por resultados es una @erramienta +ue propicia lavinculación entre los sistemas de plani/icación presupuesto.

    84

    BIBLI$GRA0DA

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    85/86

    2. BA C$ I E!RA=!RICA $

  • 8/16/2019 sistemasadministrativospresupuestocontrolplaneamientogiancarlomerinoalama-131001233850-phpapp02

    86/86

    3. Prats I Catala F. (2554). Administración pública desarrollo en Am"rica Latina. >nen/o+ue neoinstitucionalista. Re)ista Reforma y *emocracia (22) 3-84.

    4. S@acH . (677;).Presupuestar en Perú . aciones >nidas C!PAL ILP!S. (pp.29-66)

    5. S@ep@erd G. (2555). Administración pública en Am"rica Latina el Caribe: enbusca de un paradi#ma de re/orma. *e burócratas a gerentes ;5-279.

    27. P$ EI0ICIA > IN!RSI

    Continua. Lima: =aterial de !studio del curso !n/o+ue Gestión de Procesos enla Administración PúblicaQ a car#o del Lic. Ricardo Camac@o. 6726.

    26. > IN!RSI