Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje … ·  · 2017-05-22Sistematización de...

45
Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI PROYECTO: Modelo de Gestión: Territorios Climáticamente Inteligentes para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión pública considerando la variabilidad y el cambio climático en Perú

Transcript of Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje … ·  · 2017-05-22Sistematización de...

Sistematización de Experiencias,

Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

PROYECTO:Modelo de Gestión: Territorios Climáticamente Inteligentes para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión pública considerando la variabilidad y el cambio climático en Perú

1

Sistematización de Experiencias,

Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

PROYECTO:Modelo de Gestión: Territorios Climáticamente Inteligentes para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión pública considerando la variabilidad y el cambio climático en Perú

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

2

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Las opiniones aquí expresadas son las del autor (es) y no reflejan necesariamente la opinión de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

3

Contenido Acrónimos ...............................................................................................................................................4

I. Resumen ejecutivo ..........................................................................................................................5

II. Introducción.....................................................................................................................................7

III. Ejes de sistematización ...................................................................................................................9

IV. Marco conceptual sintético del TCI...............................................................................................10

V. Metodología aplicada ....................................................................................................................15

VI. Hallazgos, hitos y reflexiones ........................................................................................................22 Hallazgos e hitos del resultado 1: información generada ......................................................22 Hallazgos e hitos del resultado 2: capacitación ....................................................................23 Hallazgos e hitos del resultado 3: formación y funcionamiento del comité de gestión ..................................................................................................................25 Hallazgos e hitos del resultado 4: elaboración de PIP de servicios eco-sistémicos .......................................................................................................................26 Hallazgos e hitos del resultado 5: la comunicación y divulgación ........................................27

VII. Lecciones esenciales aprendidas y factores habilitantes de éxito ...............................................29

VIII. Respuesta a la interrogante central ...............................................................................................31

IX. Pasado, presente y futuro del proyecto TCI ..................................................................................33

X. Avances, alcances y retos futuros .................................................................................................35

XI. Comentarios finales .......................................................................................................................36

XII. Literatura consultada .....................................................................................................................37

Anexos ...............................................................................................................................................39

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

4

Acrónimos y siglasACI Agricultura Climáticamente Inteligente

AbE Adaptación basada en ecosistemas

ANA Autoridad Nacional del Agua

CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

CC Cambio climático

DRA Dirección Regional de Agricultura

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

GdR Gestión del riesgo

GRJ Gobierno Regional de Junín

GRNyGMA Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático (siglas en inglés)

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego

MINAM Ministerio del Ambiente

MPH Municipalidad Provincial de Huancayo

PRAA Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en Los Andes Tropicales

PIP Proyecto de Inversión Pública

SEDAM Empresa de Servicios de Agua y Alcantarillado Municipal Huancayo

SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública

TCI Territorios Climáticamente Inteligentes

UF Unidad Formuladora

UNCP Universidad Nacional del Centro del Perú

USAID U.S. Agency for International Development

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

5

En el mes de marzo de 2017 se llevó a cabo la sistematización de las experiencias generadas en el proyecto USAID-CATIE Territorios

Climáticamente Inteligentes (TCI) Huancayo con fines de aprendizaje institucional y del proyecto. Se hizo aplicando y combinando una variedad de herramientas y fuentes de información que permitieran una amplia comprensión. En esta perspectiva se captaron las miradas y perspectivas de los varios actores e interesados vinculados con el proyecto para descubrir coincidencias y particularidades.

Entre los hallazgos e hitos clave se destacan:

1. El anclaje institucional expresado en una serie de convenios de cooperación con instituciones en el territorio (proceso facilitado por el gobierno regional).

2. La permanencia en las comunidades de la subcuenca y un encuentro fructífero entre estas y las instituciones que operan en el territorio.

3. El acercamiento prudente a las comunidades para involucrarlas proactivamente en la identificación de su problemática y en alternativas de solución, evidenciada en los indicadores de la licencia social, de su compromiso de aportar en la implementación de los proyectos y de ofrecer parte de su tierra para que se hagan las labores preparativas en el campo.

4. La elaboración de siete perfiles de proyectos de inversión pública (PIP), cuatro con su expediente técnico dirigidos a la restauración de servicios ecosistémicos, siendo este tipo de proyectos de inversión pública relativamente ‘tierra incógnita’ al principio del proyecto TCI.

5. La creación del Comité de Gestión y el inicio de su funcionamiento.

Es importante destacar que hubo experiencias y actividades en las que el proyecto TCI Huancayo pudo insertarse y brindar un valor agregado por lo innovador de su enfoque y modelo; en cuyo proceso generó algunos cambios promisorios.

De este modo, el concepto, enfoque y modelo TCI empezó a posicionarse en el territorio de la subcuenca del río Shullcas, aunque hay que considerar que es un asunto que requiere más acciones a largo plazo. También hace falta hacer más transparente y entendible sobre el concepto, en particular en las comunidades, lo que es factible si se conecta con actividades y tareas concretas de restauración y con la mejora de su economía. Lo ecológico entra relativamente fácil por la puerta de lo económico; asegurando al mismo tiempo los medios de vida.

De las múltiples lecciones aprendidas y factores habilitadores del proceso y sus resultados se recogen tres primordiales:

1. Hay que encontrar la puerta de entrada para catalizar una serie de cambios en cadena y lograr diferentes propósitos a la vez.

2. Para lograr un cambio transcendental en la realidad de la subcuenca (cambio inherente al enfoque y modelo de TCI) hay que crear una masa crítica de actores quienes con suma voluntad conjuguen sus actividades, capacidades y recursos. Para lo anterior, el Comité de Gestión de la subcuenca será la instancia idónea (siempre y cuando se creen las condiciones tangibles e intangibles de su funcionamiento).

I. Resumen ejecutivo

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

6

3. Combinando de manera inteligente el quehacer de este comité y la implementación de los proyectos PIP se avanzará con norte y camino claro hacia el TCI.

El proyecto TCI arrancó hace menos de dos años en una concreta realidad, contexto y coyuntura, logró insertarse en la misma y facilitó una serie de cambios a pesar de mucha presión del tiempo. Actualmente, se encuentra en un punto promisorio, camino a la construcción del TCI. No obstante, queda bastante por hacer para seguir avanzando efectivamente en esta dirección.

La palabra clave ahora es sostenibilidad; siendo el TCI un proceso de construcción paulatino, que no termina al finalizar el proyecto TCI en el mes de junio de 2017. Más bien es necesario enfocarse en el desarrollo dinámico del Comité de Gestión, el financiamiento y la efectiva implementación de los PIP. Las comunidades se abrieron al proyecto, aunque también pueden volver a cerrarse, si no ven los frutos tangibles de su compromiso.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

7

II. Introducción

El proyecto “Modelo de Gestión: Territorios Climáticamente Inteligentes para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión pública considerando la variabilidad y el cambio climático en Perú” es un proyecto innovador y piloto tanto para el CATIE como para USAID. El proyecto se ejecuta en la subcuenca del río Shullcas (ver Mapa 1); la cual podría denominarse una subcuenca de laboratorio y aprendizaje1. Vale destacar la pertinencia y aplicación del enfoque TCI en la realidad concreta

de este territorio y su gente. Palabras clave a este respecto son: asimilación y aterrizaje.

El plazo de dos años del proyecto es bastante corto para que se asimile y posicione por completo el enfoque TCI. No obstante, hay señales que indican que se va por buen camino hacia el impacto deseado, siendo el TCI un proceso de construcción paulatino.

La esencia del TCI es que, mediante el accionar mancomunado e inteligente de todos los actores en

Mapa 1. Subcuenca del río Shullcas.

1 Terminología y expresión tomada del programa del CATIE: FOCUENCAS II.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

8

el territorio, se dé un trato adecuado a los efectos de la variabilidad y cambio climático2, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia tanto del sistema ecológico como humano, para de este modo, conservar y manejar los recursos naturales: agua, suelo, bosque y otros, asegurar los medios de vida y el bienestar de la población.

Esto se expresa claramente en la definición del TCI dado por el CATIE: espacios geográficos y sociales donde los actores gestionan colaborativamente los servicios ecosistémicos para mejorar de manera equitativa el bienestar de la población, optimizando continuamente el uso de la tierra, la mitigación y adaptación al cambio climático.

Por ende, la implementación del TCI requiere la colaboración inteligente y decidida de un conjunto de actores y a diferentes escalas dentro del territorio en cuestión, para dar una respuesta adecuada a los riesgos del cambio climático. Esto corresponde al concepto de la cogestión y mancomunidad de los grupos de interés en el territorio quienes, gracias a una visión común, corresponsabilidad, sinergia de voluntades y capacidades, división de funciones y papeles, aprendizaje compartido, lenguaje común y otros intangibles como la confianza y reducción de celos, conjuguen sus fuerzas en una misma dirección y por un camino acordado. De este modo, el territorio se hace gobernable y se crea una masa crítica para avanzar efectivamente hacia el cambio deseado (expresado en la definición del TCI).

La identificación, priorización, planeación e implementación de proyectos de inversión pública (PIP) en aras de la biodiversidad, conservación y restauración de los servicios ecosistémicos es una actividad medular en el quehacer del proyecto para

dar el salto del concepto a su aplicación concreta en la realidad. Por lo que fue necesario elaborar un Cuaderno de Trabajo que rescata las experiencias y métodos aplicados en la elaboración de los 10 PIP diseñados, siguiendo los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Asimismo, la conformación del Comité de Gestión de la subcuenca del río Shullcas, después de un proceso dinámico e interactivo, es otro hito neurálgico para dar operatividad y sostenibilidad a las acciones desarrolladas en el proyecto; acciones que transcienden el horizonte del mismo. ‘Nació la criatura, pero también necesita ir gateando y caminando’, más allá del horizonte del proyecto TCI.

Al acercarse el final del proyecto, fue preciso rescatar, valorizar y difundir las experiencias, buenas prácticas y aprendizajes generados en el transcurso de la implementación del proyecto. Por esta razón, se incluyó la sistematización en el componente cinco del proyecto: la comunicación y divulgación.

2 Se dio mayor énfasis a la adaptación de los efectos del cambio climático que a su mitigación, estando lo primero dentro del control de la población organizada y las instituciones de desarrollo dentro del territorio. Así, el retroceso del glaciar Huaytapallana es difícil de evitar siendo un efecto de cambio global y mundial (que se buscó mitigar en la conferencia de París mediante la acción mancomunada de todos los países). Mientras sí, se puede amortiguar los efectos del cambio climático mediante, entre otras medidas, la conservación y restauración de bofedales, cochas y puquios (denominado Siembra y Cosecha de Agua) y la rehabilitación de la fertilidad de pastos y suelos, junto con el conocimiento, la organización y la acción mancomunada que se requiere para esto. No obstante, es factible también contribuir a la mitigación de la emisión de gases (carbón y metano) o al fomento del secuestro de carbono con ciertas prácticas mejoradas, caso de mejoramiento de la fertilidad del suelo, manejo de pastos y reforestación. Cuando la FAO se refiere a la agricultura climáticamente inteligente, habla de la “triple ganancia”: 1) adaptación, 2) seguridad alimentaria de personas y animales, y 3) reducción de emisiones.

“TIC: espacios geográficos y sociales donde los actores gestionan colaborativamente

los servicios ecosistémicos para mejorar de manera equitativa el bienestar de la población,

optimizando continuamente el uso de la tierra, la mitigación y

adaptación al cambio climático.”

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

9

III. Ejes de sistematización

El enfoque de TCI implica la creación de una inteligencia interactiva y colaborativa entre todos los actores pertinentes en un determinado territorio geográfico y social para, de este modo, dar un trato adecuado e impactante a los problemas y oportunidades que surgen del efecto del cambio climático. Por ende, la concepción y estrategia del TCI implica la cogestión de las medidas por tomar y las políticas y planes por implementar, con la participación decidida y consciente de los actores locales, las comunidades organizadas y las instituciones del Estado que actúan en el territorio. De hecho, el TCI y la cogestión van de la mano y se coadyuvan.

Considerando la esencia y finalidad del proyecto se definió como ejes de la sistematización al TCI (su filosofía, enfoque y modelo) y la cogestión (por los actores de interés dentro del territorio).

La interrogante clave que se planteó fue:

• ¿Hasta dónde se está logrando la comprensión del enfoque TCI y la cogestión en la realidad concreta del territorio de la subcuenca del río Shullcas y de las comunidades e instituciones que actúan en el mismo, mediante evidencias concretas y palpables?

• Y en consecuencia lógica: ¿Cuáles son las condiciones habilitadoras para lograr esa comprensión?

Los ejes centrales se desmenuzaron y la interrogante clave se respondió según la lógica de los componentes y resultados del proyecto:

1. Se dispone de información actualizada sobre los riesgos de la variabilidad y cambio climático.

2. Actores sociales con capacidades en estrategias que contemplen el enfoque TCI para la adaptación a los impactos del cambio climático.

3. Plataforma local conformada y en funcionamiento para hacer frente a los problemas del cambio climático.

4. Inversión pública y financiamiento asegurados para la adaptación al cambio climático.

5. Actores locales utilizan información sobre adaptación al cambio climático con enfoque TCI.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

10

IV. Marco conceptual sintético del TCI

Una estrategia de cambio climático implica 1) la reducción de emisión de gases (o el fomento del secuestro de carbono) y 2) la adaptación a los efectos del cambio y variabilidad climática. Es necesario que se combinen ambos propósitos y estrategias a la escala de un territorio. La diferencia está en el posible impacto de las medidas al nivel local: apenas pueden dar una pequeña contribución a la reducción de emisiones; siendo esto cuestión de actuar según lo concertado a nivel mundial y del país (ver los acuerdos de París para mantener el aumento de la temperatura dentro de 2 grados); mientras la adaptación a los efectos del cambio climático por ser localizada en un territorio está

potencialmente bajo el control de sus actores e interesados3.

En la Figura 1 se nota cómo interactúan las diferentes variables del cambio climático y la reacción humana.

Se visualiza también cómo los efectos de la variabilidad y el cambio climático ponen en riesgo a los seres humanos y los ecosistemas, por la combinación de exposición, peligros (o amenazas) y vulnerabilidad (o fragilidad), aunque también muestra la capacidad de defensa, anticipación y reacción de los seres y sociedades humanas ante esos efectos, así por una economía más amigable y

3 El retroceso del glaciar Huaytapallana está fuera del control de los habitantes de la subcuenca del río Shullcas, aunque sí es posible conservar hasta incrementar el caudal de agua, a pesar de ese retroceso, mediante la combinación y suma de buenas prácticas productivas y conservadoras, y la cogestión de la regulación hídrica.

Figura 1. La relación entre los variables: riesgo, peligro, exposición y vulnerabilidad (IPCC 2014)

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

11

sostenible, las medidas de mitigación y adaptación y la capacidad de gobernanza. La adaptación proactiva a los efectos de la variabilidad y el cambio climático es una expresión y dimensión de la gestión del riesgo (GdR) en los seres humanos.

La variabilidad del clima se expresa en que el clima se hace cada vez más errático y difícil de prever, lo que también hace más complicado planear debidamente la producción agrícola. Así cuando llueve más tarde se retrasa la siembra. Cae más lluvia en poco tiempo y en otros meses de lo usual4. Se extienden las épocas de sequía. La experiencia generada en la observación del clima en el pasado ya no basta para prever el futuro. Por ende, la gente del campo que vive de los frutos de la naturaleza y de su trabajo, se sienten con temor de perder sus medios de vida por fenómenos climáticos que ya no entienden.

Por ende, es cada vez más importante y urgente estar bien preparado y saber implementar políticas y medidas de anticipación y reacción adecuada y oportuna para proteger la alimentación de animales y seres humanos y asegurar los medios de vida de familias y comunidades. Por más que el clima se vuelve incierto e inseguro, los productores aspiran a obtener alguna certeza y orientación para su toma de decisiones y asegurar sus medios de vida. Por esta razón es necesario ser transparente, entendible y manejable lo más que se pueda (Figura 2).

Ya que la adaptación al cambio climático5 es una dimensión de la gestión del riesgo; precisa bajar la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático. Resiliencia es la capacidad de anticipar y reaccionar de modo adecuado y oportuno a un fenómeno externo

amenazante. Esto exige ciertas actitudes y aptitudes, así como elasticidad y saber levantar la cabeza. Esto aplica a seres humanos, ecosistemas y sistemas de producción. Por ende, se habla de la resiliencia ecológica y social.

La fórmula riesgo (de perder bienes o vidas) = f (amenaza + vulnerabilidad) expresa el meollo del asunto de la gestión de riesgo: reducir la vulnerabilidad ante las amenazas y en lo posible, la ocurrencia de amenazas6.

Agregando en el denominador de la fórmula, resiliencia ecológica y social se reduce la vulnerabilidad a los riesgos del cambio climático y el mismo riesgo de perder los medios de vida.

4 En los meses de febrero y marzo de 2017 los efectos del calentamiento a los océanos por el fenómeno del Niño y del cambio del clima, se conjugaron para causar lluvias torrenciales y huaycos en la parte serrana e inundaciones en la parte costera.

5 Cuyas manifestaciones por cierto son muy diversas: altibajos de precios; plagas y otras. Hay que cuidarse de no relacionar todos los problemas en el campo al cambio climático.

6 Muchos fenómenos climatológicos y desastres están fuera del control humano y son acts of God tal como se dice en inglés, aunque no todos los desastres son naturales ya que algunos son causados por acciones o negligencias humanas. También puede darse lo que en inglés se llama creeping disasters o sea desastres que avanzan y se acumulan lentamente. La erosión y la formación de cárcavas es un ejemplo de este fenómeno.

Figura 2. Tipos de problemas: simples, complicados y complejos (Shafiqul 2013)

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

12

Esto implica entre otros, revitalizar sanas prácticas antiguas 7 hasta milenarias8; de este modo se puede ligar el pasado, presente y futuro e integrar el saber tradicional con el nuevo conocimiento científico. ¡Es coaprendizaje!

The Millenium Ecosistem Management (MEA) relaciona la adaptación al cambio climático con base en la conservación o restauración de ecosistemas y servicios ecosistémicos, la llamada AbE. Lo anterior, también contribuyó a la elaboración de los perfiles de proyectos en el proyecto TCI.

Por otra parte, en el TCI se debe articular las labores de diferentes actores a diferentes escalas de intervención. Hay diferentes tipos y tamaños de territorios, subcuenca, región, municipio, comunidad campesina, etc.

Un territorio no solo es la parte geográfica biofísica, sino también implica la parte social y económica o sea es “una unidad espacial compuesta por un tejido social y que se asienta en una base de recursos naturales en particular” (Sepúlveda 2003). Dentro de este territorio, se dan diferentes modos de producción, consumo e intercambio y se visualizan en su seno, instituciones y formas de organización que interactúan entre sí.

Por ende, un territorio también contiene una determinada institucionalidad y una identidad y cultura compartida, esto puede ser la base de un proyecto común territorial con visión al futuro

deseable. Esto también aplica a las comunidades campesinas.

La palabra ‘territorio inteligente’ en el TCI se refiere a que las personas, asociadas en sus organizaciones de base y las instituciones operando en el territorio, compartan y junten la inteligencia necesaria para poder tomar las medidas pertinentes que se precisan para enfrentarse con éxito a los efectos del cambio climático9, usar el suelo y manejar los recursos naturales: suelo, agua, vegetación, de tal manera que estos se conserven y restauren a pesar de los fenómenos del cambio climático. ¡Es gestión masiva del conocimiento!

Un territorio puede estar en estabilidad o en proceso de degradación o de recuperación. El TCI tiene la connotación que es un territorio en construcción y que sus recursos naturales estén mejorando en calidad y productividad por el accionar consciente concertado, y colectivo y colaborativo de los actores organizados que actúan, interactúan y transan en este espacio. Adaptación al cambio climático no tiene nada de pasividad, sino que es muy proactivo.

Al mismo tiempo, TCI es un proceso paulatino y de largo aliento en un territorio que requiere mucha paciencia y perseverancia. Para esto se requiere una congruencia de acciones y toma de decisión a varias escalas: desde la parcela pasando por la comunidad hasta el nivel de subcuenca (u otra categoría de territorio a cierta escala).

10

La fórmula riesgo (de perder bienes o vidas) = f (amenaza + vulnerabilidad) expresa el meollo del asunto de la gestión de riesgo: reducir la vulnerabilidad ante las amenazas y en lo posible, la ocurrencia de amenazas6. Agregando en el denominador de la fórmula, resiliencia ecológica y social se reduce la vulnerabilidad a los riesgos del cambio climático y el mismo riesgo de perder los medios de vida.

Esto implica entre otros, revitalizar sanas prácticas antiguas7 hasta milenarias8; de este modo se puede ligar el pasado, presente y futuro e integrar el saber tradicional con el nuevo conocimiento científico. ¡Es coaprendizaje! The Millenium Ecosistem Management (MEA) relaciona la adaptación al cambio climático con base en la conservación o restauración de ecosistemas y servicios ecosistémicos, la llamada AbE. Lo anterior, también contribuyó a la elaboración de los perfiles de proyectos en el proyecto TCI. Por otra parte, en el TCI se debe articular las labores de diferentes actores a diferentes escalas de intervención. Hay diferentes tipos y tamaños de territorios, subcuenca, región, municipio, comunidad campesina, etc. Un territorio no solo es la parte geográfica biofísica, sino también implica la parte social y económica o sea es “una unidad espacial compuesta por un tejido social y que se asienta en una base de recursos naturales en particular” (Sepúlveda 2003). Dentro de este territorio, se dan diferentes modos de producción, consumo e intercambio y se visualizan en su seno, instituciones y formas de organización que interactúan entre sí.

6 Muchos fenómenos climatológicos y desastres están fuera del control humano y son acts of God tal como se dice en inglés, aunque no todos los desastres son naturales ya que algunos son causados por acciones o negligencias humanas. También puede darse lo que en inglés se llama creeping disasters o sea desastres que avanzan y se acumulan lentamente. La erosión y la formación de cárcavas es un ejemplo de este fenómeno. 7 Producir productos en diferentes parcelas o pisos ecológicos; el trueque de semilla y productos entre productores de diferentes zonas y pisos; aprovechamiento de productos para su uso múltiple (por ejemplo, el maíz para consumo, chicha, forraje, venta) y otras respuestas tradicionales ante los riesgos del clima. Por cierto, mucho antes de que se empezara a hablar del cambio climático (un discurso que lleva apenas unas dos décadas), las comunidades siempre han tenido que convivir con el clima, con y sin cambio climático. 8 La rehabilitación de los waru waru (o camellones), campos elevados en tierra pantanosa en la orilla del lago Titicaca, hace posible la agricultura y reduce el riesgo de la pérdida de la cosecha por las heladas (gracias al efecto térmico del agua entre los waru waru). Otro ejemplo, es la recuperación de la tecnología incaica de la amuna, en el piso alto-andino, apuntando a la conservación y siembra de agua para generar paulatinamente manantiales en la parte más baja de la cuenca.

Reducción de riesgo = f Resiliencia ecológica y social

Amenaza + vulnerabilidad

7 Producir productos en diferentes parcelas o pisos ecológicos; el trueque de semilla y productos entre productores de diferentes zonas y pisos; aprovechamiento de productos para su uso múltiple (por ejemplo, el maíz para consumo, chicha, forraje, venta) y otras respuestas tradicionales ante los riesgos del clima. Por cierto, mucho antes de que se empezara a hablar del cambio climático (un discurso que lleva apenas unas dos décadas), las comunidades siempre han tenido que convivir con el clima, con y sin cambio climático.

8 La rehabilitación de los waru waru (o camellones), campos elevados en tierra pantanosa en la orilla del lago Titicaca, hace posible la agricultura y reduce el riesgo de la pérdida de la cosecha por las heladas (gracias al efecto térmico del agua entre los waru waru). Otro ejemplo, es la recuperación de la tecnología incaica de la amuna, en el piso alto-andino, apuntando a la conservación y siembra de agua para generar paulatinamente manantiales en la parte más baja de la cuenca.

9 De esta manera, se puede explicar claramente lo de la inteligencia de un territorio, ya que en la comprensión de la gente y de la psicología, la inteligencia es una propiedad de seres humanos de carne y hueso.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

13

De este modo, hay una clara y lógica relación entre Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) y Territorios Climáticamente Inteligentes (TCI). La primera está más cercana al nivel de toma de decisiones por la familia productora e implica la amplia gama de buenas prácticas productivas existentes de agricultura conservadora que se puede aplicar para ello, mientras la segunda aplica a un espacio geográfico y social de mayor tamaño y complejidad en que actúan una gran cantidad y variedad de actores e interesados, lo que requiere mayor capacidad de gobernanza.

Importa que desde las políticas y normatividad del Estado se incentiven estas buenas prácticas para que se apliquen a suficientes escalas y tener el impacto esperado. Al respecto es fundamental que se desarrollen y apliquen a mayor escala el principio y los mecanismos de retribución por parte de los beneficiados, de la prestación de servicios ecosistémicos, a quienes se esfuerzan en producirlos. Es cuestión de equidad y efectividad.

La aplicación de buenas prácticas productivas conservadoras al nivel de parcela o comunidad no solo implica la apropiación de estas prácticas por los productores comuneros (consciencia de su valor, conocimientos, destrezas, actitudes), sino también organización, capacidad de gestión y reglas de juego. Así, el manejo de recursos de uso común, caso de agua potable y de riego, bosques o pastos comunales, requiere acciones y medidas al nivel del grupo. Por ejemplo, si los pastos en una comunidad aún son comunales10 el grupo beneficiario debe ponerse de acuerdo sobre limitación de animales por familia, hacer clausuras, pastoreo racional. Si no, todos terminan perdiendo por el sobrepastoreo (E. Ostrom 1990).

TCI implica la asociación de actores con intereses comunes; tal es el caso de una comunidad campesina

y también de una mancomunidad de diferentes actores y sectores o el caso de un comité de gestión de una subcuenca. De modo que existe una íntima relación con el concepto de cogestión. Gestión es hacer diligencias para conseguir algo de valor y cogestión implica realizar esta gestión con más actores, de manera concertada. Cogestión implica que cada actor debe hacer lo que le compete, nadie reemplaza a nadie; más bien se aumenta la competencia y capacidad de cada actor gracias a la concertación y complementariedad de otros; se juntan capacidades y voluntades con una visión compartida; se aplican reglas de juego claras, efectivas y equitativas y se aumenta la mutua confianza y química. Esto implica inicialmente ciertos costos de transacción, pero estos bajarán en la medida que se noten los frutos de la concertación. La cogestión es posible si la legalidad y legitimidad están presentes en una organización de cuenca (Prins et. al 2017).

Por ende, la articulación de estas capacidades y voluntades requiere la inteligencia asociativa y compartida del conjunto de los actores y sectores envueltos en el empeño de alcanzar un territorio climáticamente inteligente. TCI guía el actuar de una variedad y conjunto de actores e interesados hacia una visión de cambio deseable en un determinado territorio e implica un proceso de construcción paulatino. Al respecto, existen antecedentes de conocimientos y buenas prácticas ya generadas que hay que rescatar y valorizar. Hay un presente y una visión al futuro11.

En el proyecto TCI Huancayo, el aspecto medular es el modelo de gestión para la adaptación al cambio climático mediante 1) la elaboración de proyectos de inversión pública (PIP) en aras de restauración de servicios ecosistémicos (el AbE), 2) el mecanismo de retribución de servicios prestados en beneficio de un grupo tercero o la sociedad y 3) la plataforma multiactor del Comité de Gestión.

10 Lo que aún es muy común en la región de Puno.

11 Por ejemplo, en el CATIE se han desarrollado en las últimas décadas, una gran cantidad de buenas prácticas que han sido incorporadas en el concepto de TCI. Asimismo, dentro del Perú también hay muchas experiencias en diferentes zonas que valen ser rescatadas e incorporadas en cualquier política para enfrentar los efectos del cambio climático.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

14

Finalmente, avanzar en el camino del TCI es básicamente expresión de gobernanza: o sea saber abordar una problemática común y aprovechar las oportunidades para esto, así como conducir un proceso de transformación de la realidad desde una situación inicial hacia una situación deseable. En este empeño no se trata de la gobernanza por un solo actor (gobierno nacional, regional, local

o comunal y otras instancias como el caso de la academia), sino por un conjunto de actores en que cada actor actúa según su competencia y en que nadie en su papel es reemplazado por otro. Implica hacer alianzas estratégicas públicas-privadas.

Lo anterior puede ser resumido y visualizado en la Figura 3 que muestra los diferentes elementos del TCI.

Figura 3. Elementos de un TCI

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

15

V. Metodología aplicada

Consideraciones epistemológicas previas

La sistematización es una de las varias maneras de generar conocimiento nuevo y práctico, cuya esencia es extraer lecciones aprendidas de una experiencia y práctica de desarrollo, vía su sistemática reflexión por los mismos actores envueltos en este proceso, para orientar acciones venideras y/o su réplica en otros casos semejantes. Implica hacer memoria y documentar las experiencias y lecciones aprendidas. La Figura 4 muestra el proceso de sistematización.

No se trata de emitir un juicio de valor, o sea no es evaluación ni rendición de cuentas, sino

de aprendizaje conjunto mediante la reflexión compartida. Esto hace que se sienta libre y relajado de opinar por no sentirse evaluado.

No obstante, el monitoreo y la sistematización no son métodos completamente diferentes ya que “son como dos hermanas de una misma familia para crear conocimiento relevante y útil” (expresión de Oscar Jara, experto en sistematización). El monitoreo mensual o trimestral es una buena oportunidad para averiguar si se va por buen camino en la dirección deseada y aplicar correctivas para avanzar con mayor efectividad hacia los objetivos del proyecto (lo que se llama manejo adaptativo), mientras en un ejercicio de sistematización, se define un punto de partida y de llegada para trazar el camino recorrido

Figura 4. Ciclo de sistematización

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

16

entre ambos puntos. En este caminar se logran productos intermedios. Un proceso sin productos tangibles sería borroso y poco estimulante, mientras productos sin buenos procesos previos no tendrán mucha calidad ni larga vida (ver Prins: Procesos y Productos. Un Balance).

Para enfocar la atención e indagación se formula un eje de sistematización (a veces varios ejes) el cual expresa lo que más interesa indagar y poner en la luz del día y difundir de la experiencia de un proyecto. Es el hilo conductor para reconstruir el proceso de un proyecto y analizar en profundidad sus hallazgos y aprendizajes.

Se pone mayor énfasis en los procesos que conducen a los productos intermedios camino hacia los objetivos y visión del proyecto, y siguiendo la lógica del proyecto12.

No hay que confundir lecciones aprendidas con resultados, por ejemplo la plataforma creada y funcionando es un resultado y si se la considera una historia de éxito. Por esta razón, vale la pena

preguntarse con fines de aprendizaje: ¿Cuáles son los factores de éxito y las condiciones necesarias (o parámetros críticos) para que la plataforma funcione bien y siga funcionando más allá de la vida del proyecto?

No se trata de que el consultor sistematice el proceso del proyecto, sino que facilite la reflexión y sistematización del mismo por los interesados e involucrados en el proyecto, y de este modo, crear nuevo conocimiento y claridad compartida.

Esto corresponde con un principio básico de la sistematización: quienes están en la acción también deben participar en su reflexión para su empoderamiento, y para que se obtenga en el ejercicio de la sistematización, una visión balanceada y de conjunto. En el caso del proyecto, en particular, precisa hacer hincapié en la bidireccionalidad y el encuentro fructífero entre las comunidades organizadas en el territorio del río Shullcas y las instituciones del Estado que operen en el mismo (Figura 5).

Figura 5. Concertación de actores en una plataforma multiactor

12 De hecho, en el diseño y la implementación del proyecto de TCI Huancayo hay una ruta lógica e hipótesis de trabajo en la que procesos y productos se intercalan, en que un resultado logrado lleva a un nuevo proceso para obtener otro resultado (o en que procesos y resultados se dan al mismo tiempo y a la par por ser coadyuvantes e interactivos) para al final, lograr los objetivos y visión del proyecto.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

17

Es fundamental que esta relación sea fructífera, porque hay un sentir bastante generalizado entre las comunidades que muchos proyectos tendían a actuar a espaldas de las comunidades y que por ende hace falta acercarse a las comunidades con mucho respeto antes de entrar en su territorio. Es algo muy sensible.

Una palabra clave es interfaz, que expresa la importancia de entenderse, ser compatibles, unificar propósitos y tener una agenda común. No excluye tener también intereses particulares por satisfacer, aunque el espacio e interés común debe ser tan fuerte que la plataforma se mantenga y fortalezca. No es fácil, aunque tampoco misión imposible. Requiere mucho acierto y capacidad de conducción.

Se puede involucrar en la reflexión del proyecto, a todos quienes han participado en su proceso, aunque esto no excluye que el conocimiento del proyecto es diferenciado por los papeles diferenciados en el mismo, de manera que en la recolección y análisis de la información se debe considerar la variada incidencia en el proceso del proyecto por los diferentes actores y por ende la diferenciada información que manejan.

El método central es la triangulación de las diversas fuentes y herramientas de información y de las miradas de los diferentes grupos de interés para controlar la calidad de la información y dar en el blanco de la comprensión.13

Instrumental aplicado• Recolección y lectura inicial de información

secundaria del proyecto.

• Informantes clave.

• Entrevistas a las personas y grupos involucrados en el proyecto y proceso.

• Recuentos y testimonios.

• Observación participante y uso de guía de observación en eventos de capacitación, así en un curso con y para comunidades sobre diseño de proyectos.

• Línea de tiempo y grupo focal para reconstruir determinados procesos e hitos, así en la reconstrucción del acercamiento inicial a las comunidades y su involucramiento en la identificación de problemas y alternativas de solución y priorización y planeación de proyectos (pasos dados y amarrados los unos con los otros) o el proceso de crear las condiciones para la creación del Comité de Gestión mediante el grupo impulsor.

• Una charla para los miembros del Comité de Gestión en el abordaje de conflictos y para recoger las diferentes opiniones y aportes que surgen como efecto de la dinámica de grupo.

• La lectura más detenida y enfocada de la información secundaria contrastándola con información recogida en forma directa y primaria.

• La devolución, socialización y enriquecimiento de los hallazgos e inferencias.

• La triangulación adecuada de todo lo anterior.

La Figura 6 muestra el engranaje de las diferentes fuentes de información, herramientas y opiniones de los diversos actores involucrados.

13 La triangulación parece un método soft. No obstante, la palabra proviene originalmente de la ciencia dura de la balística.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

18

¿Cuáles actores fueron entrevistados, por qué y cómo?Se entrevistó a quienes estuvieron más interesados en el proyecto y que han incidido más en su desarrollo. Se entrevistó al Gobierno Regional (Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental), Municipalidad de Huancayo, ESP SEDAM Huancayo, ALA Mantaro, las autoridades máximas de la Universidad Nacional del Centro de Perú, las autoridades de las comunidades de Acopalca, Cullpa Alta, Cochas Grande y Cochas Chico, el director regional de AGRORURAL y el presidente del Comité Directivo del Comité de Gestión Integral de la Subcuenca del río Shullcas, así como al enlace de CATIE-Perú y Backstopping de Proyecto TCI, Jorge Faustino. No se pudo entrevistar personalmente a Maina Mártir de USAID por problemas logísticos; sin embargo, se tuvo una entrevista con ella vía telefónica desde Costa Rica (Ver Anexo 1, agenda de trabajo).

Los diferentes acercamientos permitieron captar el parecer de las personas entrevistados desde su competencia, papel e incidencia en el proyecto, para lo cual se esforzó de ‘ponerse en sus zapatos’ para captar su pensar y sentir.

Las entrevistas fueron de tipo diálogo y realizadas en forma amena y natural. Hubo preguntas de índole general tal como la asimilación, aterrizaje y concretización efectiva de los conceptos de TCI y cogestión en y por el proyecto y preguntas más específicas según el interés y papel del entrevistado en el proyecto y la información que maneja. Se tuvo una guía de información y preguntas básicas que se adecuaron de manera versátil a cada grupo entrevistado (ver en Anexo 2 guía de entrevista).

Analizando y comparando los resultados de las entrevistas se comparó lo común y lo particular de las ideas aportadas por los diferentes interesados e involucrados. Se estimó la solidez del soporte social e institucional del proyecto (la legitimidad)

Triangulación

Información secundaria

Informantes clave

Entrevistas a actores

clave

Testimonios

Recorridos Observación participante

Línea de tiempo

Análisis en profundidad

Devolución y validación

Figura 6. La triangulación de fuentes de información

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

19

y el grado de comprensión, concertación y unidad de propósitos de la variedad de interesados e involucrados, llámese masa crítica14.

Asimismo, se consultaron a miembros el Equipo del TCI-CATIE de acuerdo a su función, papel y actividad en el proyecto y proceso.

Ruta lógica y productosLa siguiente figura muestra la ruta lógica del trabajo de sistematización.

Los productos previstos fueron:

1. Plan de trabajo después de cumplir etapa 1.

2. Documento preliminar después de llevar a cabo etapa 2

3. Documento final después de los talleres de socialización y validación (Figura 7).

Hubo la siguiente secuencia de pasos y herramientas (Figura 8):

A planeacion

B ejecución

Cdevolución

Figura 7. Las tres fases del proceso de sistematización

19

Términos de

referencia

lectura de informacion

reconstruir proceso del

proyecto

elaborar plan de trabajo

serie de entrevistas

observación participante

in situ

reconstrucción y análisis en profundidad

presentacion y validacion

de resultados prelimiinares

elaboracion del

documento preliminar

documento final

Figura 8. Pasos dados en la sistematización para llegar a su producto final

14 Expresión y metáfora tomada prestada de la física de Newton.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

20

Resumiendo, en corto estos pasos: en la fase inicial se dedicó mucha atención y tiempo a la lectura de información secundaria del proyecto en particular los informes trimestrales para, de este modo, adentrarse bien en la lógica y para definir los alcances de la sistematización.

Durante la visita a Huancayo en el mes de enero de 2017 para preparar el plan de trabajo, se pudo notar in situ los avances y cambios (en comparación con una visita anterior, en el mes de mayo de 2016) mediante indicadores tangibles como la ampliación y composición del personal del equipo TCI, la maqueta con la ubicación de los perfiles de proyectos, los avances en la elaboración de estos perfiles y la labor correspondiente en el campo. Con todos estos insumos fue relativamente fácil hacer un plan de trabajo pertinente y factible. También, se aprovechó la visita inicial para dar una capacitación sobre la filosofía, metodología y pedagogía de la sistematización para el equipo TCI e invitados externos para preparar el terreno para la implementación de la sistematización en el mes de marzo.

Parte medular de la implementación fue la serie de entrevistas a un amplio y diverso conjunto de actores del proyecto para, de este modo, obtener desde múltiples perspectivas, una visión balanceada del proceso del proyecto.

En estas entrevistas se trató de desentrañar el actuar, pensar y sentir de los diferentes actores en el proceso desde su posición, interés y competencia, mediante una aproximación antropológica. No solo se trató de obtener información útil, sino también facilitar la reflexión de las personas y grupos entrevistados. Más allá de obtener información se trató de facilitar un diálogo interactivo y fructífero con base en las ideas expresadas.

Esta idea –de estimular la reflexión y discusión– se aplicó también en la conferencia sobre el abordaje de conflictos socioambientales que se dio al Comité de Gestión de la subcuenca del río Shullcas. No solo se dieron ideas y pautas en torno a este tópico, sino que las mismas fueron insumos y medios para facilitar una dinámica y sustantiva discusión.

La participación observante se aplicó, entre otras ocasiones, en dos clases del curso dado para comuneros y comuneras sobre la identificación, formulación y evaluación de perfiles de proyectos y para lo cual se usó una guía de observación (Anexo 2).

En la información escrita del proyecto, las entrevistas y las observaciones de campo, se recogieron testimonios que expresan el sentir y pensar de las diferentes personas y grupos envueltos en el proceso.

Se ordenaron y reconstruyeron, mediante líneas de tiempo y escaleras de pasos, el camino andado (y aun por dar) y de este modo, entender los procesos que subyacen a los resultados del proyecto y extraerles inferencias en cuanto a las lecciones aprendidas (ver Capítulos VII: hallazgos, hitos y reflexiones y VIII: lecciones aprendidas esenciales y factores habilitadores de éxito15).

Se preparó la presentación de los puntos medulares para los dos talleres; esto facilitó la elaboración del informe preliminar. Los comentarios recibidos por parte del equipo técnico del proyecto TCI retroalimentan este documento final.

Tal como se ve, hubo una secuencia lógica de los pasos dados, aunque sin que el proceso fuera del todo lineal. De hecho, hubo una permanente retroalimentación de los instrumentos y fuentes

15 Estas lecciones aprendidas aplican también a otros proyectos semejantes, siempre y cuando la réplica se haga analíticamente.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

21

de información para controlar la calidad de la información y aumentar su comprensión. Así, a la par de las entrevistas y otras herramientas de recolección de información primaria, se volvió a leer la documentación del proyecto y se agregaron a la lectura, nuevas fuentes de información (diagnóstico, plan de gestión, cuaderno de trabajo, PIP) para, de este modo, comprender más a fondo el proyecto,

agudizar la comprensión de sus procesos y resultados, y agregarles un valor.

La comunicación constante entre los miembros del equipo TCI y el consultor permitió el progreso correspondiente para obtener un resultado grato y fructífero.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

22

VI. Hallazgos, hitos y reflexiones

Tal como se señaló, se ordenan los hallazgos e hitos según componente y resultados del proyecto. Antes de entrar en estos detalles primero se visualiza la lógica y metodología del proyecto según la línea de tiempo (Figura 9).

Hallazgos e hitos del resultado 1: información generadaLos siguientes puntos destacan los hallazgos:

• Un ambiente de trabajo participativo y colaborativo que abrió las puertas para compartir información que permitió crear una base de datos actualizada y adecuada a la realidad de la subcuenca para el diagnóstico y plan de gestión, así como para orientar la acción e intervención en restauración de servicios ecosistémicos: agua, suelos, pastizales, bofedales, como estrategia de adaptación al cambio climático y de reducción de emisiones.

• El anclaje institucional, lo que se evidencia entre otros en los convenios con otras instituciones: ANA, municipalidad provincial de Huancayo, SEDAM, Universidad Nacional del Centro del Perú, articulación facilitada por el gobierno región de Junín (GRJ), mediante la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRNyGMA) y las licencias sociales emitidas por las comunidades para los proyectos.

• Credibilidad del proyecto; lo que permitió echar raíces en las comunidades evidenciado por la participación activa y efectiva, y el otorgamiento de la licencia social y compromiso en llevar a cabo los perfiles de proyectos.

• Visión compartida, lenguaje común, así como el aumento de confianza y la reducción de celos y malicia por parte de los grupos de interés.

Reconocimiento del área del proyecto

Identificación de comunidades y de grupos de interés

clave

Contacto con autoridades

comunales y grupos de interés

Presentación del proyecto a

autoridades

Talleres con comunidades e

instituciones

Elaboración de perfiles de

proyectos

16 Esquema elaborado y conceptualizado por Oscar Angulo A. (2017).

Figura 9. Proceso metodológico general del proyecto TCI16

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

23

• Interés compartido y una sinergia de voluntades y capacidades. Es decir, una tendencia de divergencia hacia mayor convergencia, en línea con la idea guía del proyecto TCI. En palabras de Walter López de la región: “El proyecto TCI ha sido innovador y cayó en suelo fértil por dar un valor agregado a lo que hicimos en la región, por ejemplo, la estrategia regional de adaptación al cambio climático”. Cris Ojeda de la municipalidad provincial de Huancayo (MPH) expresó un pensar similar: “El proyecto TCI cayó como anillo al dedo, porque la municipalidad ya tuvo una política de descentralización y acercamiento con los vecinos rurales del municipio”. Ambas personas expresaron también la necesidad de mantener las acciones a pesar del cambio de autoridades a cada nivel: nacional, regional, local, institucional, comunal y que no se ponga en peligro la continuidad de lo logrado.

Hallazgos e hitos del resultado 2: capacitaciónEs importante hacer hincapié en los siguientes hitos:

• Fortalecimiento del capital humano técnico-profesional, mediante el diplomado impartido a un grupo de profesionales y proyectistas, realizado en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Esto aumentó la capacidad de los participantes en la elaboración de perfiles de proyectos de servicios ecosistémicos para la adaptación al cambio climático.

• El conocimiento impartido en el diplomado fue adecuado para poder ser impartido a las comunidades del territorio de la subcuenca en los meses de enero a marzo de 2017 con el fin de facilitar el entendimiento a futuro entre proyectistas y comuneros en la elaboración proyectos. Actualmente se está fortaleciendo esta capacitación a través de estudios de caso y la sistematización de la experiencia generada en el desarrollo de los PIP del proyecto TCI

para hacer más útil el Cuaderno de Trabajo correspondiente.

• El fortalecimiento del capital social se dio con una primera serie de capacitaciones17 para precisar la comprensión de cómo construir y hacer funcionar el Comité de Gestión (resultado 3); proceso que aún no ha sido finalizado.

• Interiorización y socialización (en mayor o menor grado) de conceptos y palabras como reducción de vulnerabilidad y aumento de resiliencia ecológica y social; adaptación al cambio climático mediante la conservación y restauración de servicio ecosistémicos; compensación y retribución de esfuerzos en beneficio de terceros; el mismo concepto de TCI.

• No obstante, hace falta aclarar, concretizar y hacer operacional estos términos, lo más que se pueda y hacer transparente, entendible y manejable la complejidad inherente al accionar del proyecto; transformando la realidad.

• Por otra parte, acción y capacitación/reflexión siempre deben ir de la mano y coadyuvarse para avanzar efectivamente hacia el cambio de la realidad deseada (Figura 10).

Figura 10. La necesaria interactividad entre acción y reflexión/capacitación

17 Ponencias realizadas por el Dr. Faustino en el mes de agosto y diciembre de 2016 (junto con la M. Sc. Gabriela Chaves) y en marzo de 2017 con el Profesor Cornelis Prins, que también fue ocasión de la primera reunión de trabajo del Comité Directivo en el DRA.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

24

• Como ejemplo concreto, en la Figura 11 se muestra cómo acción y aprendizaje interactúan y se coadyuvan para poder realizar acciones de creciente envergadura y complejidad para lograr cambios deseables en la realidad. Lo importante es que por la combinación e interactividad de acción y capacitación/reflexión se acumule experiencia para emprender acciones de mayor envergadura (lo que se expresa en círculos que se agrandan) y avanzar hacia el cambio anhelado. Esto se aplica a diferente escala, casos del predio familiar comunero18, la comunidad de familias comuneras19 y el territorio de toda la subcuenca. Así las acciones a realizar con las familias de las comunidades, mediante los proyectos de servicios ecosistémicos, están orientados hacia el cambio deseado del territorio de la subcuenca del río Shullcas.

Prácticas y metodologías por mejorar el diagnóstico previo y la elaboración de los perfiles

En general se han aplicado buenas prácticas, aunque dentro de las mismas, hubo ciertos eslabones faltantes o débiles en lo que respecta la información recogida y comprensión obtenida (lo que aún se puede fortalecer durante y post proyecto).

Ha hecho falta un estudio más detenido y oportuno de las particularidades de las comunidades y comuneros: su historia; la relación familia comunera y la organización de la comunidad; ¿a qué nivel se toma qué tipo de acción y decisión?; faltó un acercamiento y enfoque algo más antropológica20. Así también averiguar lo que los comuneros necesitan y quieren aprender más y mejor, por ejemplo en manejo de bofedales21, aunque se realizaron encuestas socioeconómicas.

Por otra parte, un diagnóstico no es solo una serie de “fotos”, también debe ser una “película” para captar las tendencias de cambio. Tiene una dimensión espacial y temporal.

Además, no se puede analizar todo con la suficiente precisión y profundidad, y una situación no es estática, de manera que en la implementación de los proyectos PIP vale que se siga indagando y aprendiendo sobre la marcha, lo que mejor funcione y así efectivizar la intervención. A esto se llamaría el manejo adaptativo de un proyecto22.

De todos modos, el proceso no termina al finalizar el proyecto TCI, el aprendizaje debe ser continuo y hay que adecuar y mejorar la intervención según lo que se aprende sobre la marcha de la implementación. Esto requiere combinar acción, reflexión e indagación.

18 Mediante un plan de finca (o predio) junto con lo aprendido en una Escuela de Campo se puede modificar la finca actual y lograr la finca soñada, practica de capacitación muy común en América Central.

19 El espacio de una comunidad también es un territorio para lo cual se puede hacer un plan de desarrollo y de adaptación al cambio climático aplicando la idea del TCI. Lo mismo aplica a las comunidades mancomunadas de la cuenca.

20 Hace muy poco se dio una orientación en el proyecto TCI por un antropólogo y conocedor del mundo andino de nombre Jaime, a las nuevas autoridades de las comunidades sobre la manera de organizarse y cumplir con las diferentes funciones de la autoridad comunal (ocurre con frecuencia que las viejas autoridades no pasan bien la posta de información a las nuevas). Podría retomarse esta iniciativa para averiguar con mayor precisión la manera de organizarse y tomar decisiones al nivel parcelario y comunal, por ejemplo, a qué nivel se toman las decisiones en cuanto al manejo y protección de los bofedales.

21 En la reunión con las autoridades de la comunidad de Acopalca dijeron que ya sabían bastante del manejo mejorado de los pastizales por haber participado en el proyecto PRAA y CARE, pero que andan en pañales en lo que respecta al manejo de bofedales.

Por otra parte, un zootecnista del proyecto comentó que en Acopalca unos comuneros manejan bien sus pastizales en sus predios parcelarios, mientras otros lo hacen de manera regular, lo que expresa diferencias en aptitudes y actitudes, y que mediante intercambios entre comuneros se pueden socializar ciertas buenas prácticas ya aplicadas en la comunidad y levantar la capacidad en su conjunto de los comuneros y comuneras.

22 Manejo adaptativo es un estilo de manejo basado en intervención experimental; observación y reflexión de los resultados de las acciones; continuo aprendizaje; retroalimentación hacia la planeación; reajuste de acciones y métodos a la luz del conocimiento adquirido por la acción reflexionada. Esta manera de actuar y planear ayuda a efectivizar las acciones y métodos hacia la visión y objetivos de un proyecto, o sea mejora la calidad y efectividad de la intervención.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

25

Se precisa, de todos modos, un periodo de consolidación y seguimiento. De hecho, este proyecto debe ser visto como un proyecto semilla. La palabra clave es sostenibilidad y aprendizaje e indagación continua.

Hallazgos e hitos del resultado 3: formación y funcionamiento del Comité de GestiónSe rescatan los siguientes hitos y buenas prácticas:

• El proceso paulatino de formar el comité empezando por el taller en Cullpa Alta, en junio de 2016, en que las comunidades plantearon la creación de una mancomunidad de organizaciones comunitarias e instituciones y en que se comprometieron para la misma.

• Con una estrategia bien pensada y ejecutada y mediante un comité impulsor se creó en cuatro meses este nuevo (o renovado23) organismo. La Figura 11 muestra, mediante una línea de tiempo, el proceso de creación del Comité de Gestión.

• Es una historia de éxito relativo porque aún queda bastante por hacer para dar vida y

funcionamiento al comité (proceso recién iniciado y por reforzar).

• ¿Tiene legitimidad y legalidad?: tiene legitimidad porque desde las mismas comunidades organizadas y unidas surgió la demanda y compromiso de conformar una instancia mancomunada a cuyo clamor se juntaron instituciones del Estado y entes de la sociedad civil. Tiene legalidad porque hay leyes que la respaldan, aunque hace falta llenar ciertos requisitos como reconocimiento legal y jurídico.

• Mediante la articulación y concierto de actores, hay un potencial real de crear una masa crítica para abordar con éxito, una problemática de gran envergadura: es una oportunidad de unificar esfuerzos. Además, es una necesidad imperiosa ya que ningún actor solo tiene la suficiente competencia y capacidad de dar un trato adecuado y efectivo a esa problemática y oportunidad.

• No obstante, hace falta mucha voluntad y perseverancia, una inteligencia asociativa y colaborativa, y saber manejar celos y protagonismos. También hace falta ir demostrando beneficios y efectos tangibles de los costos invertidos en el Comité de Gestión, los llamados “costos de transacción”.

Visita y dialogo con autoridades de comunidades

Reunión con autoridades en cada

comunidad

Taller conjunto de socialización y

aprobación de 10 proyectos por

comunidades y GRJ

Firma de un acuerdo para conformar una

plataforma local

Conformación del grupo impulsor para

formar la plataforma local

Reuniones – trabajo del grupo impulsor para conformar el Comité de Gestión

Conformación y posesión del Comité

de Gestión

1

2

3

4

5

6

7

Figura 11. Línea de tiempo de pasos dados para crear el Comité de Gestión y darle funcionamiento inicial

23 Se dice renovado porque en 2005 ya se había creado un Comité de Gestión en la Región que dejó de funcionar y existir después de un tiempo, lo que deja enseñanzas de cómo evitarlo en el actual comité.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

26

Hallazgos e hitos del resultado 4: elaboración de PIP de servicios ecosistémicosSe pueden mencionar los siguientes puntos:

• Vale destacar la manera táctica y respetuosa de acercarse a las comunidades de la subcuenca, mediante sus autoridades y asambleas, para generar su interés y disposición de participar en el proceso de la elaboración de los proyectos y no actuar a sus espaldas.

• Asimismo, la manera interactiva de analizar con ellas, problemas, causas, efectos para llegar a ideas de proyectos mediante una serie de talleres encadenados y a diferentes niveles, tal como se expresa en la escalera de pasos que se muestra en la Figura 12.

• La licencia social24 como indicador del acercamiento y actuar respetuoso, del interés logrado y de la unidad de propósitos, y más tarde del compromiso obtenido para la implementación del proyecto.

• La participación en este proceso de instituciones del grupo de interés; región, municipalidad,

SEDAM Huancayo y UNCP; generando mayor encuentro y comprensión a nivel comunal e institucional.

• La capacitación a la par de la elaboración de los perfiles de proyectos mediante el instrumento denominado “pasantía e intercambios” para obtener información y aumentar capacidades.

• La elaboración de siete PIP y cuatro expedientes técnicos que se requieren para obtener financiamiento. Son dos expedientes más de lo postulado en el documento de proyecto TCI.

• Un dato importante y estratégico es que los proyectos diseñados están en línea con la política nacional regional y local, por ejemplo con la política de la Sierra Azul y siembra y cosecha de agua; la Ley de mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos por MINAM y SEDAM Huancayo; y la política de mayor descentralización y acercamiento al campo por el gobierno local de Huancayo.

• Con este respecto, se precisa mucho esfuerzo decidido y concertado para asegurar y obtener financiamiento en lo que queda del proyecto y después de él.

24 Es una expresión del valor de la participación ciudadana aplicada a la comunidad, aunque la licencia social tiene una connotación más fuerte y sensible por referirse al derecho de la comunidad de negar o aceptar la entrada de terceros en su territorio y ‘casa comunal’ que posee y administra con autonomía según la Ley de las Comunidades Campesinas y su derecho consuetudinario.

Visita y dialogo con autoridades de comunidades

Reunión con autoridades en cada comunidad

Reuniones comunales

Taller conjunto con comunidades, GRJ y DRA para identificar proyectos

Taller conjunto con instituciones para definir proyectos

Taller conjunto de socialización y aprobación de 10 proyectos por comunidades y GRJ

Reuniones con comunidades para la aprobación del proyecto

1

2

34

5

6

7

Figura 12. Escalera de los pasos desarrollados con las comunidades para elaborar los perfiles de proyectos

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

27

Algunas dificultades en elaborar los PIP

El sector del ambiente aún no ha aprobado una guía para elaborar perfiles de proyectos de servicios ecosistémicos. Existe la guía general de proyectos de inversión pública y los lineamientos sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos. Por sugerencia y solicitud del MEF, se elaboró un Cuaderno de Trabajo que debería servir como orientación pedagógica para la elaboración de perfiles sobre la base de casos, con ejemplos concretos, para visualizar las ideas centrales del perfil.

Más o menos al mismo tiempo que se construía este Cuaderno de Trabajo, se tuvo que empezar a hacer los PIP; apuntando a biodiversidad y servicios ecosistémicos y después de haber terminado la serie de talleres con las comunidades para involucrarles en la identificación de problemas, causas, efectos y alternativas de soluciones.

Se empezó a hacer en gabinete estos perfiles en el mes de agosto de 2016, bajo mucha presión de tiempo para poder cumplir la meta del documento de proyecto TCI, de manera que no hubo casi tiempo de conectar cuaderno y elaboración de los perfiles. Más que todo se tuvo que cumplir con los requisitos del MEF para elaborar perfiles de proyectos, según el Anexo 5 de la guía del MEF25.

Con la transición del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) a Invierte.pe ha cambiado el escenario. Al MINAM le toca hacer una guía para ese tipo de proyectos, de manera que el Cuaderno de Trabajo será un insumo relevante. Este cuaderno tendrá como función orientar en forma muy práctica a potenciales proyectistas. Por esta razón y con este fin acaba de hacerse en marzo de 2017 una sistematización específica de las experiencias generadas en el proceso de diseñar, elaborar y

preparar los perfiles de proyectos en el campo, en el lugar de los hechos y procesos para de este modo, dar pautas a nuevos proyectistas. Para esto se aplica el método de estudios de caso y la problematización de situaciones y acciones alternativas. En esta perspectiva hay que ver también el curso dado a los comuneros y comuneras sobre los procesos de elaboración de perfiles de proyectos. No se trata de que los comuneros aprendan a escribir proyectos, sino que entiendan la importancia y los momentos de su participación en la elaboración de los mismos; pero también, conocer lo que debe hacer la persona que coordina el proyecto para poder conseguir la luz verde en la evaluación y aprobación del proyecto y que haya una base de comunicación y mutua comprensión entre la comunidad y la persona que gestiona el proyecto.

Hallazgos e hitos del resultado 5: la comunicación y divulgaciónSe rescatan los siguientes hitos y buenas prácticas:

• Acercamiento y explicación del proyecto TCI e interés logrado, así como el relacionamiento con y entre instituciones en la primera etapa del proyecto.

• El papel importante de la comunicación y del comunicador de llevar mensajes y preparar los eventos de toda índole26.

• La creciente diversidad de herramientas de divulgación, caso de radio y televisión, los mapas, la maqueta con ubicación de los proyectos en el espacio de la subcuenca, el sitio web del proyecto en el portal de CATIE Costa Rica y las charlas sobre diferentes tópicos para instituciones y comunidades.

25 Información personal de Pamela Arcos, coordinadora técnica del equipo TCI.

26 El comunicador del proyecto TCI explicó el proyecto al director de AGRORURAL, Ing. Justo Huamanchaqui recién instalado en su nuevo puesto, de tal manera que este se interesó y dio todo su respaldo a su funcionario Daniel Torpoco (AGRORURAL es presidente institucional y Daniel presidente del Comité Directivo del Comité de Gestión). Un aspecto importante del debido funcionamiento de un Comité Directivo es que sus miembros tienen todo el aval institucional y de sus jefes.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

28

• Importante ha sido la proyección externa del proyecto en la medida que avanzaba el proceso, así como la explicación del proyecto en un taller realizado en Ayacucho sobre siembra y cosecha de agua, el cual fue auspiciado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), mediante el Programa Sierra Azul y el Gobierno Regional

de Ayacucho (setiembre de 2016) o la entrega de información sobre el proyecto al Ministro de Agricultura en la ciudad de Huamanga.27

• Se espera que esta misma sistematización participativa dé un aporte sustantivo al avance y alcance del proyecto.

27 Después de la capacitación por el Dr. Jorge Faustino en agosto de 2016 sobre cómo armar un comité de cuenca, hubo una demanda por un alcalde de otra subcuenca de repetir la conferencia en su territorio.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

29

VII. Lecciones esenciales aprendidas y factores habilitantes de éxito28

Este capítulo hace mención a las lecciones aprendidas y algunos factores habilitantes de éxito, así como al diálogo con comunidades e instituciones (Figura 13).

En línea con esta figura se puede inferir que

1. La importancia de un acercamiento respetuoso e inteligente a la diversidad de actores e interesados que necesitan involucrarse en el proyecto (ver ejemplo de la estrategia para el acercamiento a las comunidades, sus autoridades e involucrarlos en la planeación de los perfiles de los proyectos).

2. De igual manera, analizando la estrategia y marco lógico del proyecto, los diferentes elementos deben amarrarse de manera sistémica; así el acercamiento a instituciones y comunidades organizadas (expresados

entre otros en los convenios de cooperación facilitados por la región y la licencia social por las comunidades).

3. Los diferentes componentes, acciones, procesos y resultados intermedios del proyecto van amarrados y en cadena, camino a la visión del proyecto. Es como una hoja de ruta e itinerario.

4. La comunicación y contacto directo con los actores e interesados ha permitido acceder a la información, caso de compartir información institucional en aras de armar el diagnóstico y plan de gestión, de interesar e involucrar a las comunidades en la priorización y planeación de perfiles de proyectos, de afianzar la creación del Comité de Gestión y de facilitar la capacidad que corresponde a cada actividad y resultado.

Figura 13. Lecciones aprendidas esenciales y factores habilitadores de éxito: se requiere un paso fundamental para varios logros.

28 Se formulan las lecciones aprendidas y factores habilitadores de tal manera que no son resultados del proyecto, sino orientaciones inferidas que den pistas de cómo actuar y proceder, aun en otros casos semejantes de manera que su relevancia va más allá del proyecto mismo.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

30

5. Por otra parte, para que un proyecto sea viable y sostenible precisa que los actores pertinentes se sientan plenamente reflejados en el proyecto, así sus ideas, necesidades, intereses y aspiraciones.

6. Los intereses siempre son diferenciados y deben reconciliarse de manera que interesa encontrar y crear un espacio común en torno a un interés y visión compartida más allá de los intereses particulares que también deben reconocer y satisfacerse.

7. Hablar un mismo lenguaje, construir un fin común, aplicar la coresponsabilidad, aumentar la confianza, reducir los celos puede ser difícil al principio pero en la medida que se evidencien y obtengan los frutos de los esfuerzos concertados e invertidos será mucho más fácil. Esto aplica plenamente al Comité de Gestión.

Factores críticos para la viabilidad y sostenibilidad del Comité de Gestión

La conformación del Comité se inició en el mes de julio de 2016. Con base en otras experiencias de comités generados en el Perú y fuera del mismo (el programa FOCUENCAS del CATIE en América Central) se puede inferir que para que el comité sea viable y sostenible, se precisan las siguientes condiciones necesarias:

• Legalidad, legitimidad y representatividad

• Visión común, voluntad y capacidad de actuar en esta dirección

• Coresponsabilidad y complementariedad de recursos y capacidades

• Creación de capacidad según corresponsabili-dad y responsabilidad específica según las di-ferentes funciones en el comité

• Ciclo de aprendizaje y de maduración del comité: actuar, aprender, reflexionar

• Desarrollo de herramientas prácticas de conducción y gerencia

• Reglas de juego transparentes, efectivas y equitativas, aplicadas y vigiladas

• Manejar bien celos y protagonismos y crear confianza

• Bajar paulatinamente conflictividad y aumentar gobernabilidad en la subcuenca mediante un abordaje de conflictos con mucho tino y enfoque preventivo

• Un plan de acción a mediano plazo y un plan de acción inmediato

• Obtención de recursos financieros iniciales suficientes para este plan inmediato y para el mismo funcionamiento del comité

• Respaldo real por la política y normatividad nacional y regional (así el funcionamiento efectivo de este comité dará sustento al comité de recursos hídricos de la cuenca de Mantaro el cual está en proceso de creación mediante un grupo impulsor)

Ya se dan en parte estas condiciones, otras están por crear y asegurar. Así, por su composición y forma de crear el Comité, este tiene soporte social e institucional y por ende legitimidad, pero hay que finiquitar el reconocimiento legal y jurídico, lo que a su vez es requisito necesario para poder recibir dinero de un donante.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

31

VIII. Respuesta a la interrogante central

La interrogante clave que se planteó fue: ¿Hasta dónde se está logrando el aterrizaje de TCI y la cogestión en la realidad concreta del territorio de la subcuenca del río Shullcas y de las comunidades e instituciones que actúan en el mismo, mediante evidencias concretas y palpables? Y en consecuencia lógica: ¿Cuáles son las condiciones habilitadoras para lograr ese aterrizaje?

En todas las actividades realizadas en campo siempre se llevó el banner con el nombre de Territorios Climáticamente Inteligentes (Figura 14) aunque no se discute su significado. No obstante, esto es bien factible si se conecta la actividad concreta con el mismo concepto y enfoque de TCI. Así, zanjas de infiltración tienen el doble propósito de combatir erosión y evitar el lavado de suelo, así como fomentar la siembra de agua y estimular la formación paulatina de puquios. De este modo, se puede explicar que mediante esta buena práctica se contribuye a que se esté más preparado para enfrentar los efectos del cambio climático y eventos

extremos que sean lluvias torrenciales o sequías prolongadas.

En una reunión con las nuevas autoridades de la comunidad de Acopalca se planteó la pregunta de cómo entienden el concepto de Territorio Climáticamente Inteligente. Una persona que asistió al curso con las comunidades sobre diseño de proyectos (cuyo curso empezó con el tópico de cambio climático) empezó a hablar del cambio climático y el retroceso del glaciar Huaytapallana (que ya fue tema central el proyecto PRAA) y que había que prepararse y tomar medidas para enfrentar sus efectos.

Se mencionó la palabra resiliencia (esta palabra no la habían escuchado antes) y se visualizó mediante una pelota que rebota (representando elasticidad). Así una persona, animal o planta se recupera más rápido después de una enfermedad si está bien nutrido. Aplicando la idea a un predio, las plantas aguantan más a una sequía prolongada si el suelo

Figura 14. Actividad práctica grupal en el campo. ¿Qué insumos se utiliza para entender el TCI?

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

32

por su calidad, estructura y composición orgánica retiene más la humedad en el suelo y soportan mejores lluvias extremas si hay acequias o zanjas de infiltración para evacuar el agua.

Posiblemente, la puerta de entrada más fácil al concepto de TCI es empezar a hablar de Agricultura (o ganadería) Climáticamente Inteligente, siendo este concepto más cercano al proceder y la toma de decisiones del productor en su predio. Por ejemplo, las buenas prácticas de ganadería ambiental, tales como la clausura de una parte del pastizal para recuperar la calidad del pasto, división de potreros, pastoreo rotacional y producción de forraje para el tiempo de estiaje.

Aplicando las buenas prácticas a cierta escala entre un grupo de productores se notará el efecto al nivel de un pequeño territorio.

El mismo concepto se puede aplicar a diferentes tipos y magnitudes de espacios, como una comunidad de la subcuenca. Se puede armar un plan de desarrollo de la comunidad y de adaptación al cambio climático y aplicar el concepto de TCI a este territorio. Lo mismo aplica al territorio de las comunidades mancomunadas.

Al nivel de toda la subcuenca del río Shullcas, el Comité de Gestión es el lógico centro y espacio fundamental de armonizar intereses y sintetizar acciones de la variedad de actores y sectores a

este territorio en aras de avanzar hacia TCI. Cabe destacar que las mismas comunidades interesadas en la reunión de junio de 2016 reclamaron esta plataforma y se comprometieron a participar, lo que da mayor legitimidad y soporte al Comité.

Probablemente, al nivel de comunidades, pedagógicamente la mejor manera de explicar el concepto TCI es a través de acciones y expresiones concretas y tangibles en esta dirección, indicando y resumiendo que estos son los pasos para avanzar a lo que se llama ‘territorios climáticamente inteligentes’.

En fin, hace falta (en lenguaje coloquial): “dar patitas a las palabras para que aterricen y caminen”.

La cultura andina y cosmovisión es otro buen punto de entrada hacia la asimilación del concepto TCI. El respeto por la Pachamama o los Apus con su pelo blanco de nevado (por ejemplo, el Huaytapallana) expresa el sentir y pensar de la necesaria reciprocidad entre la naturaleza y los seres humanos.

Tampoco hay que sobredimensionar el concepto de TCI. Es más importante entender con exactitud qué significa y asegurar que se den los pasos necesarios para que se ponga en práctica. Entonces sobre la marcha y a la par de las actividades se puede explicar y asimilar bien su sentido y significado.

Figura 15. Representación que permite visualizar elementos para lograr la idea guía del TCI

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

33

IX. Pasado, presente y futuro del proyecto TCI

Vale la pena preguntarse de dónde viene el proyecto o sea ¿cómo fue la situación a su inicio? ¿Cómo está la situación actual a tres meses de cierre del proyecto? ¿Y a qué se aspira llegar en el futuro más allá del proyecto TCI según la idea guía de TCI? Hagamos un intento en este capítulo para estimar y visualizar los avances, alcances y retos pendientes para lograr la idea guía del TCI.

Tal vez el punto central al principio fue la falta de convergencia de ideas y propósitos de tal manera que cada actor actuaba de su manera (Figura 16). Hubo redes y formas de actuar de manera más concertada y en forma complementaria, pero aún eran algo débiles. Hacía falta convertir divergencia en convergencia y forjar mayor voluntad y capacidad con este respecto. El proyecto TCI con su innovadora concepción enfoque y modelo dio un impulso a esa articulación y renovada visión.

Figura 16. Situación de partida

En los casi dos años que ha corrido el proyecto29

se pusieron en movimiento cambios valiosos tales como mayor convergencia; mayor comprensión compartida; masa crítica e una inercia positiva30 tal como muestra la Figura 17.

Figura 17. Situación actual

La idea guía es el mismo concepto formulado por el CATIE:

Espacios geográficos y sociales donde los actores gestionan colaborativamente los servicios ecosistémicos para mejorar de manera equitativa, el bienestar de la población, optimizando continuamente el uso de la tierra, la mitigación y adaptación al cambio climático.

Lograr esta imagen objetivo requiere haber implementado los proyectos de servicios ecosistémicos de tal manera que vean sus efectos

Falta de convergencia de

intereses y propósitos entre comunidades

organizadas e instituciones de

desarrollo

Intereses y posiciones

divergentes

Conflictos por

abordar

Base social e

institucional bastante

fragmentada aún

Altos costos de

transacción

Posibles celos

Base social e institucional en

proceso de fortalecerse

Mayor comprensión compartida y coordinación de voluntades y capacidades construcción

de visión común

Incipiente masa crítica con inercia

positiva

29 De hecho, es menos tiempo porque se empezó más tarde que el mes de julio 2015. Y la formación del equipo y la instalación logística del proyecto también tomó su tiempo.

30 Inercia tiene una connotación negativa de inmovilidad, aunque puede convertirse en inercia positiva cuando la gente se motiva y participa. Masa crítica se requiere para poder transformar una realidad y lograr un cambio de gran envergadura. Expresa que un conjunto de actores piense y actúen en una misma dirección y por un camino compartido.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

34

en cuanto a la restauración de suelo, bofedales, pastizales y agua para mejorar los medios de vida de las familias y asegurar la producción de agua para la población rural y urbana y para distintos usos (reduciendo los pleitos por el mismo).31

Implica también que, a la par de las acciones tangibles, se habrá generado una capacidad correspondiente dentro de los actores y sectores envueltos en el proceso.32

También requiere que el Comité de Gestión se fortalezca y llegue a ser un interlocutor válido para articular y organizar esfuerzos de manera eficaz y eficiente.

Asimismo, implica haber avanzado en abordaje de conflictos; reducción de celos y aumento en confianza y complementariedad y tener una base comunera e institucional bien sólida (Figura 18).

Figura 18. Situación ideal del futuro de lo que se quiere lograr

31 Para esto, precisa poder medir los efectos de las actividades de restauración y entender el ciclo de agua de la subcuenca (glaciar, río, cochas, bofedales, manantiales, pozos, etc.). Para tal fin sirve el PIP de monitoreo, por finiquitar aún y por ejecutar en convenio con la Universidad Nacional del Centro de Perú.

32 De hecho, los cambios tangibles e intangibles deben ir de la mano y coadyuvarse.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

35

X. Avances, alcances y retos futuros

Los siguientes puntos destacan algunos aspectos importantes referidos a los alcances del proyecto:

• El proyecto TCI cayó en suelo fértil por aportar ideas innovadoras y dar un valor agregado a determinadas prácticas y políticas ya en marcha, por ejemplo, la estrategia de adaptación al cambio climático de la región o la política incipiente de retribución y de premiación de esfuerzos para el bien de terceros y la sociedad. Es una versión ampliada del principio del ayni y de la reciprocidad andina: dar y recibir y compartir los costos y beneficios de un sistema de manera equitativa (por ejemplo, en el aprovechamiento y mantenimiento de un sistema de riego andino).

• Hay indicadores que señalan que se va por buen camino en la dirección del cambio deseado: un territorio bien conservado o restaurado para el bien de la economía y medios de vida de su población, y del medio ambiente y recursos naturales, bajando la vulnerabilidad y aumentando la capacidad de anticipar y reaccionar adecuadamente a los efectos del cambio climático, logrando para esto la concertación inteligente y decidida del conjunto de actores y sectores en este territorio33.

• No obstante, el TCI es un proceso de construcción consciente y paulatina que no se logra en un par de años. ¡Hace falta mucho esfuerzo y perseverancia colaborativa!

• De modo que hay que concebir el proyecto TCI como un proyecto piloto en una subcuenca de laboratorio y de aprendizaje, cuyas experiencias, buenas prácticas (inclusive prácticas por mejorar) y lecciones aprendidas deben convertirse en pistas y pautas concretas y prácticas para avanzar efectivamente hacia la idea guía del TCI.

• Por ende, debe ser visto también como un proyecto semilla que ha echado raíces pero que necesita aún mucho cuidado y manejo para que crezca y produzca buenos frutos.

• El proyecto TCI está por terminar, pero por esto no puede pararse el proceso generado por el mismo y los resultados deben ser abrazados y apropiados por los actores permanentes para que se sostengan.

33 Se formula de la manera más sencilla para resumir la esencia del TCI.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

36

XI. Comentarios finales

• Los logros del proyecto TCI Huancayo son muy rescatables: bajo mucha presión del tiempo se lograron procesos y resultados bien valiosos (tal como los indicados en los hitos y aprendizajes) aunque las buenas prácticas pueden mejorarse en algunos aspectos igualmente señalados.

• Aplicando unos conceptos de la física y química a la vida social y al proyecto TCI: se han catalizado dinámicos y fructíferos procesos de interacción; se ha convertido la inercia negativa en inercia positiva; el proyecto ha sido un reactivo para movilizar otros recursos de distinta índole; el proyecto dio un impulso para ir creando una masa crítica para abordar juntos, con éxito una problemática de gran envergadura y aprovechar las oportunidades para esto.

• El proyecto TCI deja lecciones que hay que convertir en pistas y pautas para el actuar venidero y en otros escenarios.

• Es un proyecto piloto y semilla en una subcuenca de laboratorio y aprendizaje, pero para que sea una realidad y que se replique a mayor escala, aún hace falta crear condiciones más sólidas y sostenibles.

• Implica seguir trabajando con mucha perseverancia, voluntad y norte por un camino claro y compartido.

• Lo fundamental es asegurar en los meses que quedan al proyecto, el financiamiento para la implementación de los proyectos de inversión pública diseñados y asegurar que arranque con fuerza el Comité de Gestión de la subcuenca. De esta manera, se asegura que las buenas prácticas generadas en cuanto a procesos y resultados del proyecto TCI, generen más frutos y se repliquen. Si no, es de temer que a la postre se habrá creado frustración y que en particular las comunidades que abrieron sus puertas y mentes al proyecto, vuelvan a cerrarlas.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

37

XII. Literatura consultada

Angulo-Aguilar O; Nina-Pari J; Flores-Figueroa F; Santibanez-Galarza J; Prins C. 2013. Concertación social y gobernanza para el aprovechamiento del agua en las cuencas metropolitanas del municipio de la Paz, Bolivia VII Conferencia Wallace CATIE: Territorios Climáticamente Inteligentes. Costa Rica. 30 de setiembre-4 de octubre.

Barriga M, Campos J, Corrales M, Prins C. 2007. Gobernanza ambiental, adaptiva y colaborativa en bosques modelo, corredores biológicos y cuencas hidrográficas: 10 experiencias en 5 países latinoamericanos. Serie técnica 358. CATIE.

Castellón N, y Prins C. 2009. El comité ejecutivo de la subcuenca del río Jucuapa, Nicaragua. Avances, alcances y aprendizajes. ¡Hacer buenas cosas y hacerlas bien hechas! Serie técnica, boletín no 37, CATIE.

CATIE. 2015. Climate Smart territories as management approach for design, implementation, monitoring and evaluation of climate change projects in Peru. Propuesta técnica final.

DGIP-MEF (Dirección General de Inversión Pública-Ministerio de Economía y Finanzas). 2015. Lineamientos para la Formulación de Proyectos de inversión pública en Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos. Lima: DGIP-MEF.

Faustino J. 2015. Presentación al Gobierno Regional de Junín, del plan de trabajo del proyecto: Territorios Climáticamente Inteligentes como enfoque de gestión para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos del cambio climático. 12 de agosto de 2015.

IPCC (Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático): Informe de síntesis 2014. Ginebra Suiza, 2014.

Jara, O. 1994. Para sistematizar experiencias, Alforja Costa Rica.

Jara, 0. 2012. Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximación de tres ángulos. Educación global research, februari 2012.

Louman B, Campos J, Mercado L, Imbach P, Bouroncle C, Finegan B, Mendoza C, Padilla D, Aguilar A. 2015. Climate smart territories. An integrated approach to food security, ecosystem services and climate change in rural areas; chapter in book Climate smart landscapes: multifuncionality ICRAF Nairobi, Kenya.

MEF-DGIP. 2015. Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Inversión Pública-DGIP.

MEF-DGIP. 2015. Contenidos mínimos generales del estudio de preinversión a nivel de perfil de un proyecto de inversión pública. Anexo SNIP 05.

MEA (Millenium Ecosistem Management). 2005. Informe de síntesis Washington DC.

Mendoza C.A. Definición de principios y criterios para la orientación de procesos e territorios climáticamente inteligentes (TCI) Tesis de maestría en el CATIE, 2015.

Ostrom E Governing the commons, the evolution of institutions for collective action, Cambridge University Press. 1990.

Prins C. 1997. Procesos y productos, Escuela de Desarrollo, Lima.

Prins C, Castillo N. 2010. Corrientes de agua y de cambio en la subcuenca del río Jucuapa Nicaragua. En Agua, ecosistemas y agricultura. Revista de Agroecología, LEISA, octubre 2010

Prins C, Cau Cattan A, Ascarrunz N, Real A; Villagron L: Leclerc G; Vignola R; Morales M,

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

38

Louman B. 2015. Creating and sharing new knowledges through joint learning on water governance and climate change in three Latinamerican model forests: The EcoAdapt case. IUFRO Ocasional Paper. Vienna december 2015.

Prins C, Vega D, Watler W, Mata E, Barboza C; Zuñiga P; Benegas, L. 2017. Acciones conjuntas y buenas prácticas para la implementación de acciones de restauración, manejo de cuencas y resiliencia de fincas y paisajes ante el cambio climático. Policy brief. Síntesis para decisores CATIE.

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP), CATIE. 2015. Territorios Climáticamente Inteligentes. Principios, criterios e indicadores.

Proyecto TCI-CATIE. 2015. Plan de trabajo del proyecto julio 2015-30 de septiembre 2016.

Proyecto TCI-CATIE. 2015. Plan de monitoreo y evaluación julio 2015 a junio 2017.

Proyecto TCI-CATIE. 2015. Informes trimestrales del proyecto.

Proyecto TCI-CATIE. 2016. Informes trimestrales del proyecto.

Proyecto TCI-CATIE. 2016. Plan de trabajo 1 de octubre hasta 30 de junio de 2017.

Proyecto TCI-CATIE. 2016. Diagnóstico de la cuenca del rio Shullcas.

Proyecto TCI-CATIE. 2016. Plan de gestión integral para la cuenca del río Shullcas.

Proyecto TCI-CATIE. 2016. Plan de comunicación y difusión.

Proyecto TCI-CATIE y UNCP. 2016. Programa Diplomatura internacional en identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública de servicios ecosistemicos a nivel de perfil.

Proyecto TCI-CATIE. 2016. Guía para la conformación de un comité de gestión de subcuenca.

Proyecto TCI-CATIE. 2016. Historia de éxito: plataforma local para la gestión de territorios climáticamente inteligentes en la creación de la plataforma local para la gestión del TCI, en las comunidades de Acopalca, Vilcacota, Cullpa Alta, Cullpa Baja, Cochas Grande, Cochas Chico, Uñas. Reporte para la prensa.

Proyecto TCI-CATIE. 2016. Cuaderno de trabajo para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública de servicios ecos-sistémicos, a nivel de perfil.

Proyecto TCI-CATIE. 2017. Resúmenes ejecutivos de los 7 perfiles de proyectos de inversión pública.

Proyecto TCI-CATIE. 2017. Curso de capacitación para comunidades sobre los procesos de elaboración e proyecto de inversión pública para la adaptación al cambio climático.

Sepulveda C. 2003. El enfoque territorial del desarrollo rural, IICA San José, Costa Rica.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

39

ANEXOS

Anexo 1. Agenda de trabajo de la fase de implementación del plan de sistematización

Fecha Actividad Personas entrevistadas / responsable Hora

Primera semanaMartes 07 de marzo de 2017

Viaje a la ciudad de Huancayo Por la tarde coordinación con Víctor y Oscar Víctor Carmen

Oscar Ángulo15:30 p.m.

Miércoles 08 de marzo de 2017

Reunión con equipo de la Región Junín: Gerencia Region-al de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Master Freddy Valencia 17:00 p.m.

Jueves 09 de marzo de 2017

Reuniones con representantes de la Municipalidad de Huancayo, SEDAM de Huancayo, y ALA de Mantaro

Ing. Cris Ojeda 09:00 a.m.

Econ. Walter Briceño SEDAM 02:00 p.m.Ing. Leonel Patiño ANA y Lic. Pamela Yupanqui ANA

04:00 p.m.

Viernes 10 de marzo de 2017

Entrevista a autoridades de Acopalca Damasco Ventura (vicepresidente) y otros miembros de las nuevas autori-dades de Acopalca

10.00 a.m.

Entrevista a autoridades de las comunidades Cochas Grande; Cochas Chico, Cullpa Alta

Sr. Manuel Santiago – presidente de comunidad de Cullpa Alta

15:00 p.m.

Sr. Feliciano Limaylla; -presidente de la comunidad de Cochas Grande

05:00 p.m.

Sábado 11 de marzo del 2017

Observación participante en Acopalca clase 4 del curso capacitación de las comunidades en la elaboración de perfiles de proyectos.

Equipo técnico encargado de capacitación

08.00 a.m.

Segunda semanaLunes 13 de marzo del 2017

Entrevista Dr. Jesús Salazar gerente del proyecto TCI Huancayo

Mañana

Entrevista a miembros del Comité de Gestión en la tarde AGRORURAL, Ing. Justo Huamanchaqui Adaudo e Ing. Daniel Torpoco.

03:00 p.m.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

40

Fecha Actividad Personas entrevistadas / responsable Hora

Martes 14 de marzo de 2017

Reunión con Universidad del Centro junto con Julio Salazar

Dr. Moises Vasques Caicedo Ayras, Rector Dra. Delia Gamarra Vice rectora Ing. Ana María Huacaychuco

09:00 a.m.

Entrevistas a los diversos miembros del equipo del proyecto según su función en las labores y el conocimiento que manejan.

Equipo técnico: Dr. Julio Salazar, Víctor Carmen, Oscar Angulo, Pamela Arcos, Franco Retamozo, Ubaldo Socualaya, José Quispe.

09:00:00 a.m. en adelante

Reunión con equipo de la Región Junín: Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

GORE JUNIN: Econ Walter Lopez Ing, Jessica Solis

04:00 p.m.

Miércoles 15 de marzo de 2017

Entrevista Américo Capcha - Cochas Chico 09:00 a.m.

Jueves 16 de marzo de 2017

Taller con los miembros del Comité de Gestión sobre abordaje de conflictos socio-ambientales en la subcuenca del río Shullcas, en el DRA

Miembros del Comité de Gestión (36 personas)

09:00 a.m.

Viernes 17 de marzo del 2017

Trabajo de organización de la información recolectada. Consultor Todo el día

Sábado 18 de marzo del 2017

Trabajo en el hotel Consultor

Tercera semanaLunes 20 y martes 21 de marzo del 2017

Preparación de los talleres de devolución y de presentación de los hallazgos, reflexiones y aprendizajes. Junto con Oscar y Víctor.

Consultor Oscar Angulo. Víctor Carmen

10:00 a.m.

Miércoles 22 de marzo del 2017

Primer Taller de presentación con representantes de instituciones invitadas

Miembros del Comité de Gestión Otras instituciones de interés

04:00 p.m.

Jueves 23 de marzo del 2017

Segundo taller de presentación con representantes de las comunidades.

Comités directivos de las comunidades de Cullpa Alta, Cochas Chico, Cochas Grande

05:00 p.m.

Viernes 24 de marzo del 2017

Últimos acuerdos Consultor Oscar Angulo. Víctor Carmen

09:00 p.m.

Lunes 27 de marzo del 2017

Dialogo Skype Dra. Maina Martir 14:00 pm

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

41

Anexo 2. Guía de preguntas y puntos de atención

• ¿Cómo se ve el proyecto desde su competencia e interés institucional? ¿En qué les sirvió?

• La situación al principio del proyecto y ahora; ¿cuáles cambios? ¿En qué se expresan? ¿Cómo entender los cambios?

• Hitos en el proceso de cambio en y por el proyecto: ¿cuándo, ¿cómo y ¿por qué?

• Los antecedentes y proceso de creación del Comité de Gestión

• ¿Los cambios (procesos y resultados) son sostenibles o falta mayor empuje y consolidación?

• ¿Unidad de propósitos y voluntades; visión compartida, aprendizaje junto, idioma común; complementariedad de capacidades, competencias y papeles; creación de confianza y reducción de celos? ¿compromisos y corresponsabilidad; formación de masa crítica para seguir actuando según los lineamientos del TCI y cogestión?

• ¿Se catalizaron procesos?, ¿se reactivaron recursos, de inercia negativa a inercia positiva; correlación de fuerzas sociales?, ¿masa crítica?

• Asimilación del concepto TCI por los actores del interés y su aterrizaje en el territorio de la subcuenca del río Shullcas (evidencias e indicadores).

• Experiencias aleccionadoras; buenas prácticas (y no tan buenas); lecciones aprendidas centrales. ¿Cómo convertirlas en pistas y pautas para acción venidera y replicas a mayor escala, y para la incidencia en políticas, normativas y estrategias? Parámetros críticos de éxito (o no).

Este es apenas un modelo que se adaptó a cada tipo de entrevistado. En entrevistas con autoridades de las comunidades generalmente se empezó a preguntar sobre su historia, forma de organizarse, modo de producción y toma de decisiones; apropiación del proyecto (PIP) y otros temas.

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

42

Notas______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

43

Notas______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sistematización de Experiencias, Hallazgos y Aprendizaje del Proyecto TCI

44

Notas______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________