Sistematización de la elaboración de la estrategia de...

61
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Sistematización de la elaboración de la estrategia de comunicación para la promoción y divulgación del ECN en Guatemala TESIS LUISA MARÍA HERNÁNDEZ AVILA Carné: 53278-95 Guatemala de la Asunción, febrero de 2012 Campus Central

Transcript of Sistematización de la elaboración de la estrategia de...

Page 1: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Sistematización de la elaboración de la estrategia de comunicación para la promoción y

divulgación del ECN en Guatemala

TESIS

LUISA MARÍA HERNÁNDEZ AVILA Carné: 53278-95

Guatemala de la Asunción, febrero de 2012 Campus Central

Page 2: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Sistematización de la elaboración de la estrategia de comunicación para la promoción y

divulgación del ECN en Guatemala

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

LUISA MARÍA HERNÁNDEZ AVILA Carné: 53278-95

Previo a conferírsele el grado académico y título profesional de:

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guatemala de la Asunción, febrero de 2012 Campus Central

Page 3: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón

Representantes de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Representante ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus

ASESORA DE LA TESIS M.A. Magalí Letona

REVISORA DE LA TESIS Licda. Marcia Morales

Page 4: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta
Page 5: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta
Page 6: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

Gracias a Dios y a María Auxiliadora por su incondicional guía y protección

Gracias Papa Hugo y Mama Lu, por su orientación y apoyo

Pierde el primero que se cansa…

anónimo

Page 7: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

ÍNDICE

Página

RESUMEN 09

I. INTRODUCCIÓN 10

1.1 Antecedentes 11

1.2 Marco teórico 17

1.2.1 Estrategia 17

1.2.2 Comunicación 17

1.2.3 Estrategia de comunicación 18

1.2.4 Promoción 20

1.2.5 Objetivos de comunicación 20

1.2.6 Matrimonio 21

1.2.7 Apostolado de laicos 23

1.2.8 Encuentro Católico para Novios 23

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 26

2.1 Objetivos 27

2.1.1 Objetivo general

2.1.2 Objetivos específicos

2.2 Púbico al que va dirigido 27

2.3 Medios a utilizar 27

2.4 Elementos de contenido 28

Page 8: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

Página

2.4.1 Estrategia de comunicación 28

2.4.2 Promoción y divulgación 28

2.4.3 Encuentro Católico para Novios (ECN) 28

2.5 Alcances y límites 29

2.6 Aporte 29

III. MÉTODO 30

3.1 Sujetos y fuentes de información 30

3.2 Técnicas e instrumentos 31

3.3 Ficha técnica 31

3.4 Procedimiento 32

3.5 Cronograma 33

3.6 Presupuesto 33

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 34

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 47

VI. CONCLUSIONES 49

VII. RECOMENDACIONES 50

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52

ANEXOS 55

Page 9: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

9

RESUMEN

El presente trabajo de investigación presenta el proceso de sistematización de la

elaboración de la estrategia de comunicación que el Encuentro Católico para

Novios, implementó en búsqueda de optimizar los recursos materiales y humanos

en la promoción y divulgación de sus actividades. Además la identificación de su

grupo objetivo y la orientación e intención de los mensajes definiendo las acciones

y actividades a desarrollar en el periodo de 2007 a 2009. Siendo el Encuentro

Católico para Novios un movimiento de la iglesia católica a nivel internacional y

con una larga trayectoria en Guatemala, se presentó la necesidad de organizar

formalmente sus actividades, en especial las relacionadas con la comunicación.

Se entrevistó a los responsables de la coordinación de las actividades de

promoción y divulgación para conocer la situación actual del movimiento y luego a

los nuevos coordinadores nacionales para definir la visión y los objetivos

generales.

La estrategia propuesta organiza la labor del coordinador del área de

Reclutamiento y Promoción en lo que se refiere a Promoción y Divulgación,

contemplando la implementación de actividades y acciones específicas para cada

grupo objetivo, procurando mantener la unidad del mensaje e imagen para ser

consistente en la labor.

Page 10: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

10

I. INTRODUCCIÓN

El Encuentro Católico para Novios (ECN) tiene 34 años de ser reconocido por la

iglesia católica en Guatemala, como un movimiento de apoyo a la formación de

jóvenes católicos previo a contraer matrimonio. Como movimiento eclesial

voluntario, procura brindar a sus participantes la instrucción necesaria de forma

dinámica y vivencial. Sin embargo, este no es el único medio para recibir dicha

instrucción, por lo que se hace necesario darlo a conocer y hacerse notar en la

sociedad.

El ECN Guatemala respetando los lineamientos organizacionales propuestos por

el ECN Internacional; en el año 2007 renovó el equipo ejecutivo nacional,

designando un nuevo equipo y coordinadores del movimiento.

Considerando la coyuntura del cambio de coordinadores nacionales y del equipo

nacional, se resalta dentro de los nuevos objetivos generales nacionales, el

aumentar la participación de los jóvenes en las actividades del ECN para el

período 2007 a 2009. En respuesta de lo anterior, los coordinadores de la fase de

pre-encuentro se plantean la necesidad de organizar sus esfuerzos de forma

estratégica.

En respuesta a estas necesidades, se procedió a realizar una estrategia de

comunicación que respondiera a los objetivos e intereses del ECN. Por lo que, a

través de la presente investigación se desarrolla el proceso de sistematización que

se llevó a cabo para diseñar la estrategia de comunicación, enfocada a

promocionar y divulgar el ECN en Guatemala, dirigido a los diferentes grupos de

interés antes mencionados.

Dicha estrategia se llevó a cabo durante un periodo de tres años y tuvo como

resultado actividades de promoción y divulgación interna y externa tales como

volantes, afiches, invitaciones, revista, boletines, exposiciones, reuniones; entre

otros. Por lo que se puede concluir que un proceso de comunicación estratégica

Page 11: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

11

en este tipo de organizaciones, fortalece la comunicación hacia el grupo objetivo

del movimiento ya sea con el fin de captar o mantener su atención y participación.

1.1 ANTECEDENTES

Nuestro estudio encuentra su fundamento en base a algunos otros estudios

relacionados a propuestas de estrategias y planes de comunicación, así como

otros estudios sobre actividades laicales en la iglesia y el matrimonio, que lo

enriquecen.

En cuanto al desarrollo de estrategias de comunicación utilizadas con fines

mercadológicos. Méndez (2003), considera que un factor determinante en el

crecimiento de una empresa, en este caso la Farmacia Plaza, es el darse a

conocer y distinguirse de sus competidores, resaltando el servicio como un valor

agregado y distintivo como parte de sus objetivos, por lo que por medio de una

estrategia de comunicación y publicidad determinaron qué y cómo hacer para

posicionarse en el mercado.

Estrada (2004) considerando el giro de negocio del Hostal Chac Mool en Cancún,

Quintana Roo, México y con el objetivo de aumentar la ocupación del hostal y su

posicionamiento en el mercado; resalta la importancia de desarrollar una

estrategia de promoción y publicidad, que fundamentalmente de a conocer las

características, ventajas y beneficios del Hostal y así lograr un posicionamiento en

la mente del consumidor. El estudio concluye con la creación de una imagen

corporativa creando estándares de color, diseño y texto con el fin de lograr

uniformidad, de la planificación e implementación de medios de promoción

digitales e impresos de publicidad exterior y de las promociones de precio. La

realización de esta estrategia de promoción y publicidad ha sido un punto de

arranque muy importante para el hostal.

Por su parte Porras (2009) en este sentido diseñó una propuesta de estrategia de

comunicación para la promoción de los valores culturales que impulsa el museo de

Page 12: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

12

música maya Casa K´ojom. Para la realización del diagnostico preliminar, se llevó

acabo un grupo de discusión con los trabajadores del museo Casa K´ojom; y

entrevistas a profundidad con directores y encargados de cinco establecimientos

educativos que visitan con mayor frecuencia el museo, así como con los directores

culturales de las cinco universidades más grandes de Guatemala. La estrategia se

enfocó principalmente en la implementación de medios y recursos grupales para

captar la atención e interacción de los diversos públicos objetivos identificados. Así

como, establecer procesos de acercamiento con medios de difusión, miembros de

la sociedad civil y gubernamental vinculados a los temas de promoción cultural. A

la vez, se recomienda la implementación inmediata de la propuesta de la

estrategia de comunicación para potenciar la capacidad del Museo de música

maya, Casa K’ojom en la promoción de los valores culturales, específicamente los

musicales.

Ciontescu y Cardona (2009), consideran la comunicación sobre el desempeño y

cumplimiento de objetivos de suma importancia para fortalecer al talento humano,

pero resaltan que su éxito depende de las comunicaciones hechas durante el

proceso de evaluación, donde indiquen el cumplimiento de objetivos y metas de

los colaboradores y de la organización. Utilizando las herramientas de observación

y de entrevista de profundidad se procedió a observar, analizar y explicar las

relaciones internas de la organización para detectar posibles problemas

comunicativos que amenazan la cultura organizacional, por el mal uso de los actos

lingüísticos, la gestión de desempeño, los procesos de formación, el liderazgo y la

generación de confianza que se atan a la evaluación de desempeño. El objetivo

de esta investigación es minimizar la tensión negativa que afecta la cultura

organizacional y la productividad, concluyendo que es necesario crear estrategias

de comunicación estructuradas, para que se genere un desarrollo humano por

medio del uso del lenguaje y la comunicación integral del cuerpo, la oralidad y la

emoción; características primordiales a la hora de resolver conflictos.

Page 13: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

13

También las organizaciones no lucrativas se esfuerzan en el desarrollo de

estrategias de comunicación tal y como se expone a continuación:

Álvarez (2010) muestra a la comunicación como un factor fundamental en el

funcionamiento de las organizaciones sociales, siendo una herramienta que logra

que las instituciones crezcan y ofrezcan una amplia gama de posibilidades de

interacción en el ámbito social. La Oficina Nacional de la Mujer (ONAM) que es un

órgano del Ministerio de Trabajo y Previsión Social; ofrece apoyo a las mujeres de

la nación, siendo ellas, impulsadoras de la economía informal y funcionarias

activas de la política. Dado que ONAM, tiene a su cargo la promoción del

desarrollo socioeconómico, cultural y político de las mujeres, se hace necesaria la

realización de una estrategia de comunicación que esté basada en tácticas que

permitan a la organización comunicarse de una manera efectiva y pueda difundir

un mensaje claro a sus públicos objetivos. Álvarez (2010) añade que es posible

proyectar una imagen unificada para promover la participación de la mujer por

medio de la generación de flujos internos y externos de comunicación, por lo cual

concluye recomendando la elaboración de una estrategia que mejore la

comunicación interna y externa y que la misma incluya tácticas que permitan

construir una identidad homogénea que incentive la participación de la mujer.

Por su parte, Ocampo (2006) parte de la premisa sobre la dificultad que

experimentan las instituciones no lucrativas para captar donaciones y la necesidad

de utilizar herramientas mercadológicas que desarrollen, fuertemente, la mezcla

de marketing fuerte para figurar en el mercado. Su investigación, documenta una

estrategia promocional a beneficio del museo de ciencia y tecnología en la ciudad

de Guatemala, con la finalidad de captar fondos a través de donaciones o de

ingreso de visitantes a sus instalaciones y a la vez determinar los medio de

comunicación idóneos para realizarla. Además identificar elementos

sobresalientes de la institución a ser utilizados como argumento de campaña, así

como elementos de imagen. Utilizando un cuestionario se entrevistó al público

objetivo y así se determinó que los medios de preferencia son Internet, prensa y

Page 14: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

14

televisión. Siendo los elementos a resaltar las exhibiciones, los objetos para

experimentar, videos informativos y venta de artículos promocionales y a la vez se

sugieren los eventos educativos, concursos, ferias y rifas como elementos para

generar imagen. Concluye sugiriendo el diseño de la estrategia promocional,

proponiendo el mensaje ¡experimenta y aprende! además la venta de artículos

promocionales.

Feliciano (2006) con el fin de analizar y evaluar las acciones mercadológicas, en el

proceso de producción y comercialización de artesanía textil en el municipio de

Comitancillo, San Marcos, Guatemala determinó que la Asociación AMMID,

enfrenta problemas de comercialización de sus productos, por no contar con

estrategias adecuadas de la mezcla de mercadotecnia y por falta de conocimiento

e información del mercado en cuanto a la demanda y la competencia.

Considerando lo anterior, concluye proponiendo una estrategia como herramienta

para fortalecer sus procesos y obtener resultados exitosos tanto a la mencionada

asociación como a los artesanos del área rural y de escasos recursos económicos.

Por su parte, Díaz (2011), realizó un estudio sobre un plan de comunicación

externa de la productora Casa Comal, cuyo objetivo fue crear un plan de imagen y

comunicación que motive y anime a los estudiantes de la carrera de Ciencias de la

Comunicación, carreras afines e interesados en el arte nacional a participar en los

diferentes proyectos que tiene Casa Comal. Asimismo mejorar la comunicación

interna e imagen de la productora. Para este estudio fue necesario entrevistar a

funcionarios y colaboradores de Casa Comal y a estudiantes de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad Rafael Landívar. Las primeras entrevistas con

los directivos y fundadores permitieron una perspectiva completa sobre qué es

Casa Comal, de dónde vienen y hacia dónde desean llegar. Las entrevistas con

creativos, asistentes, coordinadores y demás colaboradores ayudaron a ampliar la

percepción desde un punto de vista operativo y por último los comentarios de los

estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rafael

Landívar, enmarca la percepción del publico objetivo. Los resultados llevaron a

Page 15: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

15

Díaz (2011) a identificar la necesidad de crear estrategias de comunicación

adecuadas tanto internas como externas y ejecutarlas para satisfacer las

carencias de la productora; a la vez identifica y remarca que la nueva estrategia

debe ser capaz de alcanzar al mercado al que actualmente no está llegando.

Concluye resaltando que a través del Plan de Comunicación se quiere lograr que

el público objetivo, el cual comúnmente conoce Casa Comal y le gustaría casi en

su totalidad participar en proyectos de la productora, se involucre más en todas las

actividades ya que un alto porcentaje deja de hacerlo por la falta de información al

respecto.

Wong (2011) considerando el renombramiento de la Dirección de Investigación de

la Universidad Rafael Landivar, a la Vicerrectoría de Investigación y Proyección de

la misma institución, enfocó su tesis a realizar un Plan Estratégico de

Comunicación para fortalecer la imagen pública de esta unidad. A través de

entrevistas con el ahora, Vicerrector de Investigación y Proyección, además de

entrevistar a los directores de Institutos de Investigación y a Docentes; Wong

concluye que el renombramiento ha resultado en una evidente nueva imagen y

esto requiere un plan de comunicación que permita mayor proyección sobre la

misma a nivel interno y externo y que esto repercutirá en mejorar el

posicionamiento interinstitucional y nacional. Asimismo le permitirá identificar sus

públicos objetivos y establecer los medios más adecuados para comunicar

resultados.

EL último elemento de nuestra investigación, se relaciona con la actividad laical

dentro de la sociedad y la relación matrimonial, acerca del cual, Ávila ( 2001 ) al

abordar el tema acerca del matrimonio cristiano: Ideal y realidad, se enfoca en

resaltar los elementos que dentro del ideal del matrimonio pueden contribuir a dar

mayor solidez a la unión matrimonial y a la vivencia del sacramento; observando la

realidad del matrimonio y como este responde a lineamientos evangélicos y

documentales, concluye indicando que uno de los aportes de este estudio es darle

la importancia debida a la concientización de los jóvenes que van a contraer

Page 16: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

16

matrimonio, resaltando que es una responsabilidad cristiana y que requiere un

constante esfuerzo de ambos cónyuges. Por su parte, Noguera (2009) en su

estudio sobre el papel del laico en el movimiento de la renovación carismática en

el municipio de Escuintla, destaca que por medio de su experiencia dentro de los

movimientos de la iglesia el laico responde a lo que Jesús y la iglesia esperan de

él. Destaca que a través de diferentes documentos la iglesia orienta al laico a

comprender y a vivir su lugar en la iglesia además destaca la gran importancia del

papel que desempeñan los movimientos laicales. Concluye fundamentándose en

documentos del magisterio de la iglesia haciendo un llamado a que el laico actúe

como agente de transformación de las estructuras del mundo.

Todos los citados estudios colaboran en forma trascendental para la presente

investigación ya que los mismos representan la efectividad de la planificación y

ejecución de una Estrategia de comunicación, implementada para fines creativos,

promocionales, publicitarios y de mejora de imagen.

Page 17: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

17

1.2. MARCO TEÓRICO

1.2.1 Estrategia

Para definir que es una estrategia no existe una definición universalmente

definida, ya que el concepto mismo procede de la forma en que se emplea la

estrategia. Según Quinn y Mintzberg (1993) la estrategia es el patrón o plan que

integra las principales metas y políticas de una organización. Y en función de esta

definición, la estrategia se caracteriza por elaborarse de forma anticipada a las

acciones y se definen con un propósito determinado y de manera consciente.

Para completar la definición, en la que se considera la estrategia como un patrón

de objetivos y despliegues de recursos e interacciones, presente y planeados, de

una organización con los mercados, competidores y otros factores del ambiente;

Walker, Boyd, Mullins y Larreche (2005) sugieren que la estrategia debe de

especificar: ¿qué?, ¿dónde? y ¿cómo?. Cuáles son los objetivos que se quiere

alcanzar, en qué lugar o mercado hay que concentrarse y con qué recursos y

actividades cuento o necesito.

Uno de los factores relevantes relacionado con la estrategia es la innovación y

creatividad. Tal como lo sugiere Aprile (2000), quien recalca que: las grandes

estrategias, exigen ideas vigorosamente originales, que vayan más allá de la

lógica.

1.2.2 Comunicación

La comunicación consiste en la transmisión de un mensaje de una persona o

entidad a otra, en base a un objetivo prefijado, a través de un determinado medio.

(Uceda, 2001).

La comunicación como actividad vital de la sociedad es definida por León (2002)

como el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian

conocimientos y experiencias; utilizando para esto símbolos, señales y signos;

pudiéndose dividir en dos tipos: verbal y no verbal y en ambas intervienen como

Page 18: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

18

elementos dentro del flujo comunicativo: un emisor, un receptor y un mensaje,

que utiliza un código y un canal.

La comunicación ha sido definida desde diferentes dimensiones (Piñuel y Gaitán,

1999. p.60), entre ellas la psicológica, la sociológica y la comunicativa, concluyen

definiéndola como un sistema abierto en donde las tres dimensiones tienen

influencia entre sí, generando acciones y transformaciones dinámicas según su

orientación estratégica.

Etimológicamente, el termino Comunicación, viene del latín communicare y se

interpretaba como participación en común. Fue en el siglo XVI que en la lengua

inglesa y francesa el concepto comunicación se relacionaba con una actitud activa

y esa integración entre dos o más personas y la intención con que el emisor

transmite su mensaje. (Moliné,2003).

Piñuel y Lozano (2006) definen la Teoría de la Comunicación como un saber sobre

las prácticas comunicativas (p.20) y resaltan la necesidad de evaluar todo aquello

que precede, acompaña y sucede después, con el fin de obtener éxito en la labor

comunicativa (p.20).

Comunicar no es solamente comunicar algo a alguien, es lograr que el mensaje

tenga un sentido para quien lo recibe. (Aprile, 2000, pag.87)

Verderber y Verderber (2005) la definen como el proceso de crear o compartir

significados en una conversación informal, en una interacción grupal o en un

discurso público.

1.2.3 Estrategia de comunicación

Scheisohn define comunicación estratégica como una interactividad, una hipótesis

de trabajo para asistir en los proceso de significación (Wong (2011) pag. 23).

La estrategia de comunicación es la forma de actuar o de accionar para alcanzar

algo deseado. En el caso de las estrategias de comunicación, se basa

Page 19: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

19

específicamente en la forma en que se logrará comunicar elementos importantes

de una entidad (Porras (2009) pag. 10)

La Estrategia de Comunicación permite generar y comunicar el resultado del

análisis de la relación entre lo que se pretende comunicar y lo que se comunica, la

relación entre los propósitos y los medios para alcanzarlos. La Estrategia de

Comunicación se implementa mediante programas de intervención, es una acción

con mayor estabilidad en el tiempo de la que puede tener una campaña la cual

persigue objetivos tácticos. Un programa de comunicación estratégica incluye el

uso de campañas, las que se coordina entre sí en la búsqueda de un efecto

sinérgico, de modo que, además de lograr el objetivo táctico, contribuir a un fin

estratégico.

La Estrategia de Comunicación es una tarea multidisciplinaria que comprende los

siguientes niveles de acción:

Estratégico

Procesar la información inteligentemente, de manera que

facilite saber dónde se está y hacia dónde se está caminando

Logístico

Hace una aproximación cognoscitiva a la empresa, para

orientar la producción y mantenimiento de todos los recursos

necesarios para la consecución de los fines estratégicos

comunicacionales que la logística asigna y proporciona.

Táctico

Definir el mejor empleo de los recursos detectando el

momento más adecuado para la implementación.

Herramientas tácticas de comunicación como: publicidad,

relaciones públicas, promoción, difusión periodística,

literatura, papelería, auspicios entre otras

Técnico

Comprende todas aquellas maniobras operacionales que

serán llevadas a cabo mediante las herramientas tácticas

Page 20: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

20

1.2.4 Promoción

La función básica del marketing es combinar los elementos de la mezcla de

marketing; producto, precio, lugar (distribución) y promoción.

Durante la década de 1980 adoptaron dentro de sus estrategias mercadológicas

las Comunicaciones de Marketing Integradas (CMI) las cuales implican coordinar

los diversos elementos promocionales y otras actividades de marketing que sirven

para comunicarse con los clientes (Belch y Belch, 2005). Definiendo así como

Promoción a la coordinación de toda actividad iniciada para establecer canales de

información y persuasión; considerando que la comunicación ocurre de manera

implícita en los diversos elementos de la mezcla promocional (figura 1.2).

La administración promocional abarca la coordinación de los elementos de la

mezcla para desarrollar un programa integrado y controlado de comunicaciones

de marketing efectivas.

Figura 1.2 Elementos de la mezcla promocional.

1.2.5 Objetivos de comunicación

Los objetivos deben basarse en el análisis de la situación que concluirá con la

determinación de las necesidades y objetivos. Para que estos objetivos sean

efectivos deben de ser realistas y alcanzables.

Para Belch y Belch (2005) los objetivos de comunicaciones de marketing

integrados son declaraciones de los propósitos deseables, de los diversos

MEZCLA PROMOCIONAL

PUBLICIDAD MARKETING DIRECTO

MARKETING INTERACTIVO PROMOCION DE VENTAS

PUBLICIDAD NO PAGADA VENTAS PERSONALES

Page 21: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

21

aspectos del programa de comunicación de marketing integradas. Enfatiza la

necesidad de traducir los objetivos generales de marketing en objetivos de

comunicaciones y promocionales específicos.

Verderber & Verderber enuncia las diferentes aplicaciones o funciones de la

comunicación:

Para satisfacer nuestras necesidades sociales.

Para fortalecer y mantener el sentido de identidad.

Para desarrollar relaciones

Para intercambiar información.

Para influir en los demás

1.2.6 Matrimonio

1.2.6. a. Sacramento

El término sacramentum se relaciona con la obra santificadora de la humanidad

que actúa por medio de los Sacramentos de la Iglesia. Los sacramentos, son

descritos por el catecismo de la Iglesia Católica como signos e instrumentos

mediante los cuales el Espíritu Santo distribuye la gracia de Cristo en su Iglesia

(inciso 775), además de ser el medio por el cual los creyentes se unen a Cristo y a

la vez obtienen gracias y virtudes (inciso 798). Siendo los sacramentos el medio

para abrir la puerta a la iglesia según el inciso 950, en el Concilio Vaticano II, en el

capítulo III, resalta que los Sacramentos no solo suponen la fe, sino que a la vez la

alientan, la robustecen y la expresan por medio de palabras y cosas.

La vida litúrgica católica gira alrededor del Sacrificio Eucarístico y de los siete

sacramentos: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los

Enfermos, Orden Sacerdotal y Matrimonio

1.2.6. b Sacramento del matrimonio

El artículo 7 del Catecismo de la Iglesia Católica aborda el tema de el Sacramento

del Matrimonio y de inicio lo describe como una alianza parte del plan de Dios,

Page 22: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

22

enfatizando su categoría de vínculo sagrado. De igual forma, menciona que

considerando el amor con el que Dios creo al hombre, lo llama también a vivir en

amor siendo el Espíritu Santo el sello de esta alianza como fuente generosa de

amor y renovadora de su decisión y fidelidad.

Los protagonistas de la alianza matrimonial son un hombre y una mujer bautizados

y libres es decir: que en el momento de expresar su consentimiento matrimonial no

llegan coaccionados u obligados, o que estén impedidos por ley natural o

eclesiástica. El consentimiento consiste en el acto por el cual los esposos se dan

y se reciben mutuamente, este los une entre si, sin este consentimiento el

matrimonio no es válido.

La Iglesia según el catecismo de la Iglesia Católica inciso 1630 exige realizar la

celebración del matrimonio de forma eclesiástica debido a:

* El matrimonio sacramental es un acto litúrgico, el cual es conveniente celebrarlo

en la liturgia pública de la Iglesia.

* El matrimonio crea derechos y deberes en la Iglesia entre los esposos y para

con los hijos.

* Siendo el matrimonio un estado de vida en la Iglesia, en necesario que exista la

certeza del mismo, por lo que se hacen necesarios los testigos.

* El carácter público del consentimiento protege el “SI” una vez dado y ayuda a

permanecer fiel a él.

1.2.6. c. Formación pre matrimonial

En el inciso 1632 del artículo 7 del Catecismo de la Iglesia Católica se lee: para

que el SÍ de los esposos sea un acto libre y responsable y para que la alianza

matrimonial tenga fundamentos humanos y cristianos, sólidos y estables, la

preparación para el matrimonio es de primera importancia.

Esta preparación para el matrimonio es indispensable para trasmitir valores

humanos y cristianos al matrimonio que se inicia con el ejemplo y la enseñanza

ejercida por los padres y por las familias, luego con la colaboración de los pastores

y de la comunidad cristiana como Familia de Dios. De ahí que los jóvenes deben

Page 23: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

23

de ser instruidos adecuadamente y de forma oportuna, sobre la dignidad, las

tareas, la comunicación y el amor conyugal.

Los cónyuges, de manera específica, constituyen parte principal del apostolado

cristiano, manifestando y demostrando con su vida, la indisolubilidad y la santidad

del vínculo matrimonial.

1.2.7 Apostolado de laicos

Se denomina apostolado a todo aquel cumulo de actividades que se ejercen en la

Iglesia por todos sus miembros dirigidas a participar en la búsqueda de la

redención salvadora.

Los files laicos, ejercen el apostolado desde su vida diaria y están llamados a

ejercerlo en la fé, en la esperanza y en la caridad. Por lo que se les invita a dar a

conocer el mensaje divino de la salvación.

El apostolado se realiza, según el Concilio Vaticano II dentro del decreto

Apostolicam Actuosilatem, en el capítulo II; principalmente por el ministerio de la

palabra y de los Sacramentos y para este apostolado se utiliza el mismo

testimonio de la vida cristiana y las buenas obras realizadas con espíritu

sobrenatural.

Los laicos desempeñan un papel activo en la vida y la acción de la iglesia; su

acción dentro de las comunidades es tan necesaria en la vida litúrgica de su

comunidad y sobre todo en la instrucción catequística.

1.2.8 Encuentro Católico para Novios

El Encuentro Católico para Novios es un movimiento de la Iglesia Católica, que

promueve la civilización del amor y la formación de las parejas para una correcta y

profunda relación de noviazgo (preparación mediata) y además busca la

concientización de las mismas sobre el Sacramento del Matrimonio (preparación

inmediata), con el propósito de fortalecer a las parejas en particular, de las familias

Page 24: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

24

y de la Iglesia en general, mediante la invitación a luchar por vivir un nuevo estilo

de vida, a través de la vivencia de valores cristianos y humanos y del conocimiento

y diálogo permanente sobre el Matrimonio Sacramentado.

El Encuentro Católico para Novios, está diseñado para parejas con principios

católicos y cristianos. Los integrantes de este movimiento deben ser parejas

comprometidas a fortalecer sus relación y a tomar la decisión sobre el Sacramento

del Matrimonio con la conciencia de que la boda es un día y el Sacramento del

Matrimonio para toda la vida.

El Encuentro Católico para Novios, según sus estatutos, entiende por Equipo

Eclesial, al resultado de la relación intersacramental madura del Matrimonio y del

Orden Sacerdotal, a través de que tanto la pareja como el sacerdote, vivencien su

servicio adoptando valores comunes, en igualdad de circunstancias. El Equipo

Eclesial Nacional está formado por una pareja sacramentada y un sacerdote y son

los responsables de la coordinación general del apostolado y tienen la

representación del Encuentro Católico para Novios en el ámbito nacional e

internacional.

Para un adecuado desarrollo de todas las actividades, el Equipo Eclesial Nacional

se debe apoyar en un Equipo de Servicio formado por las siguientes áreas:

ÁREA DE BOSQUEJO Y RECURSOS

ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y PROMOCIÓN

ÁREA DE COMUNICACIONES Y ESTADÍSTICAS

ÁREA DE FINANZAS

ÁREA DE COMUNIDADES

La formación de estos equipos corresponde al Equipo Nacional Eclesial y quien

debe hacer conciencia en quienes se nombren ya que se trata fundamentalmente

de un servicio al Señor más que a los hombres, quedando claro que el llamado al

Servicio lo hace El Señor a través de ellos. El Equipo Eclesial Nacional

supervisará a los equipos de servicio según las necesidades del Encuentro sobre

las bases de la confianza y de la libre delegación.

Page 25: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

25

Las referencias anteriores nos ilustran puntualmente los fundamentos teóricos

afines y relacionados de forma determinante para sustentar el estudio relacionado

a la implementación de una estrategia de comunicación para una organización

religiosa no lucrativa, que necesita rendir resultados y presentar nuevas

propuestas acordes a las vivencias actuales de la sociedad.

Page 26: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

26

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La iglesia católica invita a sus feligreses a acercarse a los sacramentos

(Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los Enfermos,

Orden Sacerdotal y Matrimonio) ya que los considera el medio para que el

Espíritu Santo comparta con ellos la gracia de Jesucristo, pero a la vez procura

y requiere que se haga con plena consciencia y que se cuente con la formación

y orientación especifica, que les permita vivirlos con el respeto y compromiso

que los mismos requieren.

En específico para el Sacramento Matrimonial en Guatemala la formación la

brinda la pastoral familiar de las parroquias y el movimiento Encuentro Católico

para Novios (ECN), reconocido y autorizado para esto por la curia, desde 1979.

El ECN brinda mensualmente, la oportunidad de recibir la formación

prematrimonial desde la experiencia de vivir un retiro intensivo, de un fin de

semana, basado en la apertura y el dialogo. No es un requisito para los

participantes de esta formación, el pertenecer a una parroquia en particular y

no se les solicita su asistencia obligatoria a otras sesiones. De esta experiencia

obtiene, además de la formación, el certificado que le autoriza contraer

matrimonio.

El ECN es un movimiento de la iglesia católica, sin fines de lucro, pero cuenta

con el apoyo incondicional de la iglesia y de los miembros voluntarios que

activan en él y procuran que éste alcance sus objetivos; sin embargo el Equipo

Nacional no contaba con planificaciones o estrategias formales que

documentaran sus actividades, especialmente para la promoción y divulgación;

área que es esencial para reunir a los participantes a los talleres, y que

necesitaba ser renovada.

Por lo anterior se hizo necesario buscar la estrategia de comunicación idónea

para promover y divulgar las actividades, principalmente para optimizar los

recursos materiales y humanos y utilizar métodos modernos relacionados.

Page 27: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

27

2.1. OBJETIVOS

2.1.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia de comunicación para la promoción y divulgación del ECN

en la ciudad de Guatemala.

2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los grupos objetivos a los que se dirigirá la estrategia de

comunicación, considerando su participación e importancia en las

actividades del ECN.

Identificar el contenido de los mensajes a transmitir a cada grupo objetivo.

Identificar los medios idóneos y accesibles para transmitir el mensaje.

Definir las acciones y actividades apropiadas para atender las necesidades

de comunicación, en respuesta a los objetivos de promoción y divulgación

del ECN.

2.2 PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO

Jóvenes parejas de novios católicos (por lo menos uno de ellos), entre 20 y

40 años, de la ciudad capital, prontos a contraer matrimonio o con la

intensión de fortalecer su relación de noviazgo.

Párrocos y coordinadores de las pastorales familiares de las diferentes

parroquias de la ciudad de Guatemala.

2.3 MEDIOS A UTILIZAR

Esta estrategia se presentó al equipo nacional responsable del ECN en Guatemala

como un proyecto ejecutable durante el periodo delegado. Fueron utilizados los

medios impresos (afiches, volantes, folletos).

Page 28: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

28

2.4 ELEMENTOS DE CONTENIDO

2.4.1 Estrategia de comunicación

Siendo la estrategia una forma de pensar, una teoría de cómo afrontar las

situaciones conflictivas que la vida nos presenta, se puede definir como

Comunicación Estratégica a aquella que en todo momento se resalta y mantiene

esa cualidad diferencial frente a cualquier otra. (Pérez, 2008).

“La comunicación estratégica sirve para encauzar el poder de la comunicación y

así incidir en los resultados de la partida que estamos jugando en la orientación

que marcan nuestros objetivos” (Peréz, 2008)

2.4.2 Promoción y divulgación

Para Tellis y Redondo (2002) la promoción consiste en un programa limitado

temporalmente con el que se pretende mejorar la oferta del mercado, mientras que

la divulgación está asociada a la tarea de prensa y comunicación referente a la

acción y efecto de divulgar. La divulgación es lo que permite a una sociedad

recibir diferentes tipos de datos de manera más o menos organizadas.

2.4.3 Encuentro Católico para Novios (ECN)

Con la visión de ser un movimiento de la Iglesia Católica, reconocido en todo el

mundo como formador de parejas de novios de diverso nivel socioeconómico, y

precursor de vivir como matrimonios sacramentados según el Plan de Dios; el

ECN se fundó en Estados Unidos en los años 70 y actualmente cuenta con

representación en 43 países alrededor del mundo.

En Guatemala se inicio formalmente en 1980, donde un grupo de parejas

sacramentadas y sacerdotes voluntarios, comprometidos para trabajar en la

actividad pastoral, enfocada a la preparación de los novios para el Sacramento del

Matrimonio, han servido a Dios orientando e invitando a parejas de novios a

Page 29: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

29

formar matrimonios sacramentados para que vivan un estilo de vida según el Plan

de Dios, dando testimonio de su amor en el mundo.

El ECN en Guatemala se encuentra organizado por fases responsables de la

gestión general del Encuentro. Estas están lideradas por el Equipo Nacional quien

es el representante a nivel internacional y en Guatemala el representante ante la

iglesia católica. Las fases: pre encuentro, bosquejo, post encuentro, finanzas y

secretaria; a su vez se subdividen según la naturaleza de sus actividades.

La fase de pre encuentro es la responsable de todas las actividades antes del

retiro como: promoción y divulgación, inscripción y logística.

2.5 ALCANCES Y LÍMITES

Esta sistematización presenta el diseño de la estrategia de comunicación

implementada en el área de pre encuentro para la promoción y divulgación de las

actividades del Encuentro Católico para Novios (ECN), en la ciudad capital

durante el periodo de 2007 a 2009.

2.6 APORTE

El diseño de la estrategia permitió ordenar el trabajo voluntario de los

coordinadores de la fase de pre encuentro, considerando la necesidad de

documentar, organizar e innovar en las actividades. Además, esta estrategia ha

influido en el diseño de otras estrategias como comunicación hacia los miembros

del movimiento para promover actividades de Post Encuentro o la recaudación de

fondos, por ejemplo. Asimismo como documento de referencia para la Estrategia

de promoción y divulgación del ECN en el periodo 2009 a 2012. Se considera que

el diseño de esta estrategia de comunicación puede servir de referencia para el

diseño de estrategias del mismo tipo, para asociaciones, grupos o movimientos

no lucrativos.

Page 30: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

30

III. MÉTODO

La investigación consiste en la presentación de la sistematización de una

estrategia de comunicación realizada para la promoción y divulgación institucional

el Encuentro Católico para Novios (ECN) Guatemala.

Una estrategia de comunicación consiste en encauzar el poder de la comunicación

para incidir en los resultados de los objetivos propuestos (Pérez, 2008) el tipo de

estrategia utilizado fue promocional informativa e incentivadora.

3.1 SUJETOS Y FUENTES

3.1.1 SUJETOS:

La presente investigación es diseñada para definir la comunicación dirigida a

jóvenes parejas de novios católicos (por lo menos uno de ellos), de la ciudad

capital, prontos a contraer matrimonio o con el propósito de fortalecer su relación

de noviazgo. A la vez se define como sujetos de esta estrategia a los párrocos y

coordinadores de las pastorales familiares de las diferentes parroquias de la

ciudad de Guatemala.

3.1.2 Fuentes de información

Likasta y Haroldy Perez; responsables de promoción y divulgación del ECN

del periodo del 1999 a 2006. Han participado en el ECN por 19 años.

Relacionados en especial con el área de promoción y divulgación.

Elena y Manolo Samayoa; ellos han participado en el ECN por 19 años, y

en múltiples actividades y desempeñado cargos administrativos dentro del

movimiento. Coordinadores nacionales del ECN Guatemala en el periodo

2006 a 2009.

Estatutos del ECN a nivel internacional.

Page 31: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

31

3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Para la presente investigación se utilizaron entrevistas orales directas de

profundidad como técnica para recabar información.

La primera entrevista realizada con los Coordinadores Nacionales, Los Samayoa

para establecer visión y misión del área de pre encuentro en especial relacionada

con promoción y divulgación (anexo, instrumento #1) y posteriormente con los

anteriores responsables de la Promoción y divulgación, Los Pérez, como

evaluación inicial –antecedentes- (anexo, instrumento #2).

La consulta bibliográfica de los estatutos que norman las actividades del ECN a

nivel nacional e internacional se hizo de gran importancia para identificar

normativas a considerar aplicables a Guatemala.

3.3 FICHA TÉCNICA

Tipo de Proyecto Estrategia de Comunicación para la promoción y

divulgación

Formato a utilizar Materiales impresos: volantes y afiches

Medios electrónicos: Mailing facebook,

www.ecnguatemala.org.gt

Tiempo Planificación: 1 mes

Ejecución: periodo de 2006 a 2009

Evaluación: en el mes de septiembre de cada año

Page 32: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

32

3.4 PROCEDIMIENTO

Los pasos que se siguieron para la realización de la presente investigación,

fueron:

Recabar los antecedentes:

o Se realizó una entrevista oral preliminar con los coordinadores

nacionales.

o Se realizó una entrevista oral con los coordinadores salientes

Se consultaron los Estatutos del ECN a nivel internacional.

Se transcribió y ordenó la información recabada

Puesta en común de resultados:

o Establecieron los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

o Se realizó una lluvia de ideas de las tácticas y actividades a realizar

dentro de la estrategia.

o Se redactaron las conclusiones y recomendaciones

Presentación de la estrategia

Page 33: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

33

3.5 CRONOGRAMA

Febrero 2006

1ª semana 2ª semana 3ª semana 4ª semana

Entrevistas Objetivos y

actividades

Conclusiones y

recomendaciones

Presentar la

estrategia

Periodo de febrero 2006 a mayo 2009

Septiembre

2006

Febrero

2007

Septiembr

e 2007

Febrero

2008

Septiembr

e 2008

Febrero

2009

Evaluación Planeación Evaluación Planeación Evaluación Planeación

3.6 PRESUPUESTO

La estrategia tiene un presupuesto proyectado de Q 4,000.00. Cabe mencionar

que dichos fondos fueron recaudados de donaciones durante el año.

Page 34: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

34

IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

A continuación se presenta los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas y

la fuente consultada:

4.1 Entrevista inicial con Nuevos Coordinadores nacionales para el periodo 2006 a

2009.

1. ¿Qué es Encuentro Católico para Novios?

Es un movimiento de la iglesia católica a nivel mundial con una presencia

en más de 42 países en el mundo, está enfocado a brindar formación a las

parejas de novios para la institución de matrimonios sacramentados.

2. ¿Qué actividades realiza Encuentro Católico para Novios?

Se realizan retiros cerrados o abiertos de dos días, en el cual se

tratan temas acerca de la relación de pareja, este encuentro les da la

posibilidad de ver de una forma diferente el Sacramento del

Matrimonio, al finalizar se entrega un certificado el cual es aceptado

como parte de los requisitos prematrimoniales.

Se realiza una actividad de bienvenida dos días después del retiro

para aquellas parejas que quieran seguir los talleres de formación en

grupo. Esta abarca desde la convivencia en el noviazgo, hasta los

primeros años de su vida matrimonial.

Hay actividades de formación y evangelización y otras de convivencia

con las personas que ya forman grupo.

Se realiza un retiro de formación anual para aquellas parejas de

matrimonios que quieran servir dentro del apostolado, dando su

testimonio de vida matrimonial y así formar novios.

3. ¿Cuál es la imagen del ECN que se desea proyectar?

Somos un grupo de matrimonios laicos al servicio de la iglesia; deseamos

servir de apoyo a la comunidad católica de todas las parroquias, para formar

Page 35: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

35

a parejas de novios que deseen profundizar en su relación que forman sus

comunidades y se forman en ellas hasta llegar al matrimonio

4. ¿Quién es su público objetivo (edad, sexo, características, forma de

comportarse, ¿Qué hacen?, hobbies)

Parejas de novios con una relación formal de noviazgo, que consideren el

matrimonio como una opción de vida de forma mediata o inmediata. A este

retiro pueden asistir novios que tengan o no planes de boda; igual se les

extiende el certificado aunque no lo usen.

De preferencia que ambos sean católicos o al menos uno de ellos.

Debido al costo del fin de semana, se requiere el pago de forma anticipada,

sin embargo no podemos ser elitistas, así que por principio no se puede

excluir a nadie de vivir esta experiencia; si alguien se mostrara interesado en

asistir y por falta de fondos no se decide, se busca una solución para

procurar que tomen el retiro.

5. ¿Cuáles son las responsabilidades de la fase de promoción y

divulgación?

Esta fase es la que se encarga de dar a conocer las actividades del ECN,

por los medios que sean necesarios. En especial los fines de semana.

6. ¿Que se espera del área en este periodo?

Que dé a conocer las actividades que se programan anualmente, en

especial las fechas de los retiros programados para reunir el grupo de

novios mínimo para realizar con éxito la actividad.

6.1 ¿el equipo que desempeña esta tarea debe tener alguna experiencia

previa? Es indispensable que la pareja este activa dentro del movimiento

para que conozca las necesidades y aunque si se necesita conocimientos

Page 36: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

36

del área en si (promoción y divulgación), no es indispensable su experiencia

en el área de comunicación o relaciones públicas.

7. ¿Con que medios se cuenta? Y ¿cuál es el presupuesto proyectado?

Se han realizado volantes y afiches. Los mismos son distribuidos por los

miembros de las comunidades. Los presupuestos se realizan de acuerdo a

cada actividad, esto se presenta a los Coordinadores Nacionales y ellos

indican el procedimiento a seguir para la ejecución del mismo. El

presupuesto es aprobado y entregado conforme se va presentando la

necesidad. Los fondos son recaudados a partir de donaciones de personas

que han asistido a los diferentes retiros.

8. ¿Existen lineamientos nacionales y/o internacionales para la

promoción y divulgación del ECN?

Únicamente en relación a la utilización o modificación del logotipo, luego

éstos, están a discreción de cada país. En Guatemala se pide el

conocimiento y autorización del equipo nacional para cualquier publicación

oficial.

9. ¿Algo que agregar?

Es necesario ser innovadores y empezar a hacer uso de otros medios de

promoción.

9.1 ¿Cuentan con una guía de elaboración de plan estratégico?

No, lamentablemente no existe tal plan.

Page 37: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

37

4.2 Entrevista de profundidad con Coordinadores de Promoción y Divulgación

hasta el 2006.

1. ¿Qué es Encuentro Católico para Novios?

Somos un grupo de parejas que creemos en el matrimonio y que se inicia

a partir de vivir la experiencia de un retiro para novios como formación

pre matrimonial y luego nos quedamos viviendo y trabajando por que

otras parejas de novios vivan la misma experiencia de nosotros.

2. ¿Qué actividades realiza Encuentro Católico para Novios?

Retiros para novios

Talleres de Formación de comunidades

Actividades para comunidades (Compartir)

Actividades de formación; (Crecer) y otros retiros de

evangelización.

3. ¿Cuál es la imagen del ECN?

Es un grupo de matrimonios al servicio de la iglesia católica, avalado por

la curia eclesial para la formación de las parejas de los novios.

4. Describa su público objetivo (edad, sexo, características, forma de

comportarse, ¿Qué hacen?, hobbies)

Hombres y mujeres, novios.

Católicos, o por lo menos uno de ellos.

Con una relación formal de noviazgo. Se aceptan novios con

mucho o poco tiempo de noviazgo, con o sin planes de boda,

novios que ya estén casados por lo civil y no por la iglesia, que

puedan tener como fin el recibir el sacramento,

No se limita el poder adquisitivo, ya que si no tienen las

capacidades financieras para pagar el costo del fin de semana se

pueden buscar becas.

Page 38: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

38

No hay edad establecida. Se han recibido a parejas de novios de

18 años o parejas de personas mayores de 40.

5. ¿Qué canales de comunicación son utilizados para dan a conocer

las actividades del ECN?

Los novios se enteran de nuestras actividades más que todo por la

promoción de boca en boca, referidos de las iglesias o de amigos que ya

participaron. Algunos volantes y afiches que se entregan en las iglesias.

a. Impresos:

Descripción de cantidad, frecuencia,

posición, etc.

Si Volantes 1000 volantes a media carta en papel

bond en una tinta (negro o magenta)

Si Afiches 100 afiches doble carta, en tescote, y

una tinta (magenta). No a full color,

por el costo.

No Revistas No se cuenta con los fondos para

pautar en una revista y no se ha

considerado realizar una del ECN.

No Anuncios en

Periódicos

No se cuenta con los fondos para

pautar en un periódico.

No se han considerado los periódicos

católicos. Antes si se pauto en Vid y

Sarmientos

Page 39: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

39

b. Electrónicos

NO Página web No se cuenta con los fondos para

adquirir y mantener una página web

NO Facebook Se desconoce el medio

NO Twitter Se desconoce el medio

SI Correo electrónico La fase de secretaria es quien tiene los

datos de los miembros del ECN activos

o que han participado en alguna

actividad.

c. Televisivos y/o Radiales

NO Televisión No se cuentan con los fondos

NO Radio No se cuentan con los fondos

d. Presencia de Imagen

SI Ferias Se ha participado en Feria Católica

y en Expo Boda; pero para ambos

eventos se necesitan fondos para

la participación.

NO Actividades de la

iglesia

Por desconocimiento

No

especificó

Actividades laicales Se cuenta con una pareja

representante pero se desconoce

de las actividades

Otras

Page 40: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

40

6. ¿Consideran que están llegando a su público objetivo?

Si, hemos mantenido los fines de semana, cabe mencionar que hay

algunos meses en que la asistencia es poca y en otros se sobrepasa el

límite.

Los inscriptores reciben muchas llamadas pidiendo información del retiro.

6.1 ¿Solo se dirige publicidad a los novios?

En principio sí, pero indirectamente nos estamos dirigiendo a los

sacerdotes o responsables en las parroquias al momento de ir a solicitar

la autorización de colocar el afiche.

7. ¿Consideran estos canales los apropiados para alcanzar a todos

sus públicos?

Los volantes se utilizan en las actividades

Los afiches se colocan en las iglesias.

Se procura hablar con el párroco de las iglesias para que el también

refiera a parejas de novios a vivir el retiro.

8. ¿Con que recursos ha contado para realizar la promoción y

divulgación del ECN?

No se cuentan con recursos definidos para realizar la labor de promoción y

divulgación. Los servicios de diseño regularmente son una donación, se

procura gran descuento en imprenta y colocar afiches se solicita el apoyo a

todas las comunidades.

9. ¿Existe apoyo por parte de los miembros del ECN y/o otras

instituciones?

Cuando es necesario se convoca el apoyo de las comunidades del ECN por

ejemplo: para ir a colocar afiches, para hacer presencia en Expo Boda o en

Feria Católica.

Page 41: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

41

En Equipo Nacional se solicita la autorización de impresión de afiches y

volantes, ya que los fondos provienen de donaciones previas que son

administradas por secretaria.

No se puede tener apoyo de otras instituciones ya que no brindamos

facturas o recibos contables que nos respalden.

9.1 ¿Cómo se promueven las actividades con los miembros del ECN?

Cada fase se dirige a las comunidades según sus necesidades. Si es en

relación a alguna actividad de exposición o de colocar afiches, nosotros nos

dirigimos, si hay alguna invitación a actividades internas la comunicación la

realiza la fase que lo necesita.

9.2 ¿y existe alguna guía o sugerencia de cómo realizar esa

comunicación con los miembros del movimiento de forma interna?

No, no contamos con una guía estándar.

10. ¿Qué aspectos necesita mejorar, el ECN en cuanto a promoción y

divulgación?

Las costumbres de los jóvenes están cambiando, ellos son más visuales

y tecnológicos.

11. Algunas recomendación o sugerencias en relación a puntos débiles

o delicados

No perder el contacto con las iglesias

Buscar otros medios accesibles

Buscar fondos para el financiamiento de las actividades

12. Vivieron alguna experiencia que no se debería repetir.

Los afiches deben de estar colocados a principio de año en las parroquias,

y estar atentos ya que en las parroquias después de Semana Santa quitan

todo afiche de sus pizarrones.

Revisar detenidamente las fechas programadas y procurar no cambiarlas.

Page 42: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

42

13. ¿Qué debemos reforzar y o hacer de forma más frecuente?

Constancia y perseverancia en la ejecución de planes y estrategias

Mejorar la imagen visual del ECN.

Los novios al llenar la ficha de inscripción, informan por cual medio se

enteraron del ECN. Pero no se presenta una estadística de forma formal.

4.3 Estatutos ECN Internacional

Los estatutos internacionales del ECN, describen que este tiene como fines, el

firme propósito de formar a las parejas que buscan la preparación mediata o

inmediata al matrimonio, siendo uno de los principales propósitos fortalecer la

experiencia de los valores cristianos y humanos dentro de la relación de noviazgo

y de matrimonio.

El ECN esta diseñado para parejas con una relación de noviazgo formal, la cual

buscan fortalecer y a la vez están considerando la decisión de formar un futuro

matrimonio. Principalmente se enfatiza el concepto de que La boda es un día,

pero el Sacramento del Matrimonio es para toda la vida, por lo cual la importancia

de prepararse antes de este compromiso, siendo la experiencia del retiro la acción

que propicia esta preparación, reforzada luego por el seguimiento y continuidad en

pequeños grupos, comunidades, en las cuales podrán participar tanto parejas de

novios como de matrimonios recién sacramentados. El objetivo principal de estas

comunidades es el enriquecimiento de pareja y de grupo de forma mutua a través

del compartir, tomando como fundamento lo especificado en los guiones que se

les proporcionan para sus reuniones por los coordinadores.

En relación a la organización, ésta está sujeta a la situación local, por lo que se

deben de tomar en cuenta aspectos de extensión de territorio, división parroquial,

sectorial o cualquier otra. Es importante recalcar que el objetivo es facilitar la

estructuración del Encuentro y de agilizar su funcionamiento, y alcance al grupo

objetivo.

Page 43: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

43

Los estatutos insisten en la importancia de la renovación de los líderes lo cual

debe permitir al Encuentro Católico para Novios mantenerse siempre con nuevas y

mejores ideas, además esto le permitirá adaptarse a los tiempos modernos, para

una utilización correcta de aquellas facilidades que gracias a la ciencia y a la

productividad humana, hacen más fácil la comunicación entre los hombres.

No son mencionados, dentro de las especificaciones de los estatutos del

movimiento, aspectos específicos acerca de prohibiciones o requisitos mínimos en

relación a lineamientos de promoción y divulgación.

4.4. A continuación se presenta la estructura de la Estrategia final de promoción y

divulgación.

Se definen tres grupos objetivos:

Comunidad católica de Guatemala

Parejas de novios, con relación formal de noviazgo

Miembros de las comunidades del ECN

Además para cada grupo objetivo de describe:

La intención o finalidad del mensaje

El objetivo

Las acciones o actividades

Los medios a utilizar

Page 44: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

44

EN

CU

EN

TR

O C

AT

ÓL

ICO

PA

RA

NO

VIO

S

Gu

ate

ma

la

20

07

-20

09

PR

E E

NC

UE

NT

RO

:

Pro

mo

ve

r y d

ivulg

ar

las a

ctivid

ad

es d

el E

CN

ME

DIO

S

Afiches t

am

año d

oble

cart

a

y v

ola

nte

s tam

año ½

cart

a

Buscar

donació

n c

on

mie

mb

ros d

el E

CN

o c

on

alg

ún p

art

icip

ante

Cola

bora

ció

n d

e los

mie

mb

ros d

el E

CN

Agenda d

e la c

om

unid

ad

(Pre

nsa L

ibre

, m

iérc

ole

s)

Vid

y S

arm

iento

s

Bole

tín d

e E

ncuentr

o

Ma

trim

onia

l (m

ensual)

Local donado p

or

el

org

aniz

ador

u o

tra

donació

n

Ma

nta

s y

afiches

Apoyo d

e las c

om

unid

ades

Espacio

s e

n p

rogra

mas

radia

les c

ató

licos

AC

CIO

NE

S /

AC

TIV

IDA

DE

S

Mejo

rar

la im

ag

en im

pre

sa d

el E

CN

y

mante

ner

la u

nid

ad

Evalu

ar

y c

onsid

era

r la c

alid

ad d

el m

ate

rial

impre

so

Colo

cació

n e

str

até

gic

a d

e los a

fich

es e

n las

parr

oqu

ias

Realiz

ar

public

acio

nes e

n o

tros m

ed

ios

Part

icip

ació

n e

n E

xpo

-Bod

a y

Feria C

ató

lica

Pre

sencia

y m

enció

n e

n m

edio

s r

adia

les

OB

JE

TIV

O

Lograr la inscripción del número idóneo de parejas de novios en cada uno de

los 11 retiros programados anualmente

INT

EN

CIÓ

N /

FIN

DE

L M

EN

SA

JE

EC

N e

n G

ua

tem

ala

es u

n

movim

iento

cató

lico q

ue :

Pro

mu

eve la c

ivili

zació

n

del am

or.

Pro

mover

una

experi

encia

de c

recim

ien

to e

n p

are

ja

basada

en e

l dia

logo.

Esta

enfo

cad

o a

la

form

ació

n p

re m

atr

imon

ial.

Es a

cepta

do p

or

la c

uri

a y

auto

riza

do p

ara

brin

dar

el

perm

iso

pre

matr

imon

ial

BL

ICO

OB

JE

TIV

O

Parejas de novios con una relación formal de noviazgo

Page 45: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

45

EN

CU

EN

TR

O C

AT

ÓL

ICO

PA

RA

NO

VIO

S

Gu

ate

ma

la 2

007

-

20

09

PR

E E

NC

UE

NT

RO

:

Pro

move

r y d

ivulg

ar

las a

ctivid

ad

es d

el E

CN

ME

DIO

S

Conta

cta

r anticip

adam

ente

al párr

oco o

coord

inador

parr

oquia

l para

vis

itarle

y

darle

una in

troducció

n a

l

EC

N

EC

N

Afiches t

am

año d

oble

cart

a

y v

ola

nte

s m

edia

cart

a

Cart

a d

e r

espald

o d

el a

Curia

Part

icip

ació

n e

n foro

s,

reunio

nes, congre

sos,

ect.

Dentr

o d

el C

onsejo

Arq

uid

iocesano,

Consejo

de M

ovim

iento

s y

Asocia

cio

nes L

aic

ale

s y

otr

os

AC

CIO

NE

S /

AC

TIV

IDA

DE

S

Brin

dar

info

rmació

n d

e n

ue

str

a m

isió

n e

n las

parr

oqu

ias p

ara

que n

os p

erm

ita

n la

pro

moció

n d

el E

CN

Brin

dar

info

rmació

n d

e n

ue

str

a m

isió

n e

n las

activid

ades d

e la igle

sia

OB

JE

TIV

O Que el ECN sea reconocido como un movimiento de la

Iglesia Católica en Guatemala y se le permita la

participación en la sociedad

INT

EN

CIÓ

N /

FIN

DE

L M

EN

SA

JE

EC

N e

s u

n m

ovim

iento

laic

o c

on d

eseos d

e

brind

ar

ap

oyo a

la I

gle

sia

en la form

ació

n d

e fa

mili

as

solid

as, in

icia

nd

o p

or

la

pre

para

ció

n d

e los n

ovio

s

ante

s d

el m

atr

imo

nio

y d

e

matr

imon

ios jóven

es.

BL

ICO

OB

JE

TIV

O

Comunidad católica del Guatemala, Sacerdotes, Párrocos

y/o Coordinadores parroquiales

Page 46: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

46

EN

CU

EN

TR

O C

AT

ÓL

ICO

PA

RA

NO

VIO

S

Gu

ate

ma

la 2

007

-

20

09

PR

E E

NC

UE

NT

RO

:

Pro

mo

ve

r y d

ivulg

ar

las a

ctivid

ad

es d

el E

CN

ME

DIO

S

Cale

ndario

anual de

activid

ades

Imp

lem

enta

r corr

eo

ele

ctr

ónic

os d

e e

xpecta

tiva,

invitació

n f

orm

al y

record

ato

rio

Info

rma

r de la

s a

ctivid

ades

en a

genda y

reunió

n d

e

coord

inadore

s (

una v

ez a

l

me

s)

Fa

cebook, B

ole

tin

es

ele

ctr

ónic

os , C

adenas d

e

ora

ció

n, P

lanific

ació

n d

e

revis

ta c

onm

em

ora

tiva d

e

30 a

niv

ers

ario

AC

CIO

NE

S /

AC

TIV

IDA

DE

S

En las a

ctivid

ades d

e c

recim

iento

y

com

part

ir, consid

era

r e

l a

poyo d

e u

na

com

un

ida

d a

la v

ez p

ara

la o

rgan

izació

n d

e

cada a

ctivid

ad

.

Invitar

a tod

as las p

are

jas d

el E

CN

a

part

icip

ar

en las a

ctivid

ad

es d

e c

recim

iento

y c

om

part

ir

Invitar

a tod

as las c

om

un

idades a

co

labora

r

y a

poyar

al E

CN

en a

ctivid

ades c

om

o feri

as,

exposic

iones, fo

ros, c

olo

cació

n d

e a

fich

es,

apoyo e

n r

etiro

, etc

. C

om

unic

ació

n p

roactiva

y e

ficie

nte

con los

mie

mbro

s d

el E

CN

OB

JE

TIV

O Contar con el mayor número de parejas y comunidades en

las actividades organizadas por la fase de post encuentro

para fortalecer lazos de fraternidad

INT

EN

CIÓ

N /

FIN

DE

L M

EN

SA

JE

Fort

ale

cer

el se

ntido d

e

pert

en

encia

al

movim

iento

.

Recalc

ar

el cre

cim

iento

y

apoyo q

ue s

e o

btie

ne

de

la c

om

un

ida

d y

de

l E

CN

.

BL

ICO

OB

JE

TIV

O

Miembros de las comunidades del ECN que participan en el

movimiento

Page 47: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

47

V DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En cuanto al enfoque mercadológico que la presente estrategia propone, es similar

al que Méndez (2003) y Estrada (2004) proponen en sus estudios, ya que resalta

la importancia del posicionamiento en el mercado de la institución, buscando que

esta sea reconocida, recordada y en especial que la estrategia sea persuasiva.

Especialmente el estudio de Estrada (2004) concuerda con el presente: en que es

necesario la creación de una imagen corporativa que defina texto, diseño, color,

iconos y tipo de fotografías y que estos sean parte de la identificación de la

imagen del Encuentro Católico para Novios.

Las entrevistas de profundidad fueron, al igual que en este estudio, uno de los

elementos fundamentales de los estudios de Porras(2009), Ciontescu y Cardona

(2009), Díaz (2011), Wong (2011), ya que permitieron recopilar la información de

primera línea con los responsables directos de las actividades evaluadas.

El plan de comunicación externa dirigido para Casa Comal propuesto por Díaz

(2011), muestra gran similitud con la presente propuesta estratégica ya que el plan

contempla tanto aspectos de imagen como de información y resalta la importancia

de enfocar la comunicación de forma interna y externa.

A pesar que este movimiento tiene direcciones internacionales, a nivel nacional

están capacitados y autorizados para implementar la estrategia de comunicación

que más les convenga con el fin de alcanzar los objetivos.

Tanto los coordinadores hasta hoy responsables de la promoción y divulgación

como los nuevos coordinadores nacionales, son parejas de mucha experiencia

dentro del ECN, pero esto no sería indispensable para el desempeño de las

actividades del área, si se contara con la dirección específica y en especial con un

manual o plan estructurado y organizado. En consecuencia se considera la falta

del manual o plan un obstáculo para el desempeño de nuevos coordinadores,

cosa que se podría interpretar como falta de apertura y optimismo en la formación

Page 48: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

48

de nuevos líderes que inspiren nuevas estrategias e innovaciones en el

movimiento.

Una de las grandes ventajas del ECN es que muchos novios buscan al

movimiento por la facilidad de realizar el curso pre matrimonial en solo un fin de

semana. Asimismo, gracias a la trayectoria de 27 años de actividades en

Guatemala, el retiro de ECN es recomendado y referido, pero los coordinadores

no se pueden confiar de esta credibilidad y dejar de realizar actividades de

promoción y divulgación o no darles la importancia que requieren.

Uno de los factores que influyó para que esta estrategia tuviera buena aceptación

fue la apertura de los coordinadores y de los líderes de las demás fases, quienes

en su mayoría son líderes en formación, pero con espíritu innovador.

Page 49: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

49

VI CONCLUSIONES

La imagen del ECN se enfoca en presentar a los matrimonios en todas sus

etapas y de los frutos que puede tener la previa preparación para el

Sacramento.

El presupuesto es extremamente limitado y sujeto a donaciones.

No se ha evaluado los resultados de la utilización de los medios que

actualmente se utilizan.

La mezcla de medios de comunicación ha cumplido con sus objetivos, pero

requiere de innovación en la imagen y orden.

El ECN a pesar de que su enfoque principal son las actividades de

formación y evangelización para novios, también se promueven actividades

para que participen novios o parejas de matrimonios.

Una de las mayores fortalezas del ECN es su organización y la participación

de sus miembros, a quienes se les deben comunicar las actividades de

forma dinámica y llamativa para mantener su interés

Page 50: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

50

VII RECOMENDACIONES

Dado que el principal grupo objetivo son las parejas de novios, el enfoque

de la imagen del ECN Guatemala debería estar dirigida a los novios y sus

intereses.

Cada actividad debe de ser promovida y divulgada con tiempo y con forma

y manera específica, de acuerdo a sus intereses.

Se debe realizar una estrategia de recaudación de fondos.

Se deben presentar las estadísticas que reafirmen, porque medio se

enteran los novios del ECN.

Se sugiere la evaluación de la mezcla se medios de comunicación:

o Efectividad de volantes.

o Evaluar calidad gráfica del material impreso.

o Considerar la elaboración de boletines mensuales o revista

conmemorativa de aniversario.

Considerar publicaciones ya establecidas de otras asociaciones y/o

movimientos.

o Vid y Sarmientos

o Boletín de Encuentro Matrimonial

o Periódico La Misión

o Agenda de la Comunidad (columna gratuita )

Analizar la implementación de medios electrónicos

o Identificar quien podrá donar la asesoría e implementación de una

página web

Page 51: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

51

o Realizar el registro en redes sociales

o Implementar boletín electrónico para ser enviado por correo

electrónico.

Gestionar acercamiento con programas de televisión o radio.

Continuar con las actividades de presencia de imagen en las exposiciones

y propiciar el acercamiento de las actividades de la iglesia.

Reforzar la información a la que tienen acceso los miembros de las

comunidades, para que estos la trasmitan (boca a boca) adecuadamente a

los aspirantes, y así junto con su testimonio exhorten a las personas a la

participación del ECN.

Se recomienda la documentación de las actividades, sus resultados y

recomendaciones.

Page 52: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

52

VIII REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Asteguieta, E. (2008) Marketing Estrategico. (2ª ed.) Guatemala: Litografia TT.

Aprile, O. C. (2000) La publicidad estratégica. Buenos Aires, Argentina. Paidós

Avila,E.M. (2001) Matrimonio cristiano: ideal y realidad. Tesis de licenciatura en

ciencias religiosas. Universidad Rafael Landivar.

Álvarez, P.E.(2010) Estrategia de comunicación para la oficina nacional de la

mujer (ONAM). Universidad Rafael Landivar, Guatemala.

Belch, G.E. y Belch, M.A. (2005) (6ta edición) Publicidad y promoción, perpectiva

de la comunicación de Marketing Integral. Mexico, Mc Graw Hill

Catecismo de la Iglesia Catolica Impreso en Republica Dominicana por Editora

Corripio, 1992

Ciontescu, I.S y Cardona, M. (2009) Estrategia de comunicación organizacional

basadas en los actos lingüísticos sobre el proceso de evaluación de desempeño

en el caso de Angelcom S.A. trabajo de grado para obtener el título profesional de

Comunicador social con énfasis en radio y el de Comunicador Social con énfasis

en Comunicación Organizacional. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá

Colombia

Concilio Vaticano II Documentos completos. Ediciones San Pablo, Guatemala.

Estrada Martínez, E. A. (2004) Estrategia de promoción y publicidad del Hostal

Chac Mool. Como requisito parcial para obtener el título en Licenciatura en

Ciencias de la Comunicación, Universidad de las Américas Puebla, México.

Diaz, M.A. (2001) Plan de comunicación externa: Casa Comal. Tesis de

Licenciatura de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rafael Landivar.

Page 53: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

53

Feliciano, M.E. (2006) Estrategias de la Mezcla de Mercadotecnia para mejorar la

Comercialización en Artesanía Textil en la Asociación AMMID, Comitancillo San

Marcos Quetzaltenango. Universidad Rafael Landivar.

León Mejia, A. (2002) Estrategias para el desarrollo de la comunicación

profesional. Mexico. Limusa Noriega Editores.

Mazo,J.M. (1994) Estructuras de la comunicación por objetivos. España: Ariel

Comunicación.

Méndez Leyva, J.L. (2003) Estrategia de comunicación de mercadotecnia para

microempresas. Caso: Farmacia PLAZA. Tesis profesional para obtener el título

en Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de las Américas

Puebla. México.

Mintzberg, H. y Quinn, J.B. (1993) (2ª edición) El proceso estratégico. Mexico.

Prentice Hall.

Moliné, M. (3ª ed). (2003) La comunicación activa Publicidad sólida. España:

Ediciones Deusto.

Noguera, C.E. (2009) El papel del laico en el movimiento de la renovación

carismática en el municipio de Escuintla. Tesis de Licenciatura en Ciencias

Religiosas. Universidad Rafael Landivar.

Ocampo, M.O. (2006) Estrategia promocional a beneficio del Museo de ciencia y

tecnología en la Ciudad de Guatemala. Universidad Rafael Landivar

Piñuel, J.L. y Gaitán, J.A. (1999) Metodología General, conocimiento científico e

investigación en la comunicación social. Madrid, España. Síntesis, S.A

Piñuel, J.L. y Lozano, C. (2006) Ensayo general sobre la comunicación. Barcelona,

España. Paidos Ebérica S.A.

Pérez, R. A. (4ª. Ed). (2008) Estrategias de comunicación. España: Ariel

Comunicación.

Page 54: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

54

Porras, J.M. (2009) Propuesta de una Estrategia de Comunicación para la

promoción cultural que impulsa el museo de música y casa K’ojom. Tesis de

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. . Universidad Rafael Landivar.

Tellis, G.J. y Redondo,I. (2002) Estrategias de Publicidad y Promoción. (C. Belló

& I. Villar trads.) España: Pearson Addison Wesley.

Uceda, M.G. (2001) (5ta edición) Las claves de la publicidad. Madrid, España.

ESIC

Verderber, R.F. & Verderber,K.S. (2005) Comunícate. Mexico:Thomson

Walker, O.C. , Jr; Boyd, H.W. , Jr.; Mullins, J. & Larréché, J.C. Marketing

Estratégico. Enfoque de toma de decisiones. (E. P. Báez. Trad.) Mexico. Mc Graw

Hill.

Wong, C.C. (2011) Plan Estratégico de Comunicación: Vicerrectoria de

Investigación y Proyección, Universidad Rafael Landivar. Tesis de Maestría en

Comunicación estratégica e imagen institucional. Universidad Rafael Landivar.

Xifra, J. (2005) Planificación estratégica de relaciones públicas. Barcelona,

España. Paidos.

Page 55: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

55

ANEXOS

Page 56: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

56

Instrumento # 1

ENCUENTRO CATÓLICO PARA NOVIOS GUATEMALA

Entrevista con coordinadores de ECN.

(La entrevista que se realiza es estructurada y vista únicamente por la

entrevistadora)

I Datos generales

Nombres: ____________________________________________________________

Tiempo de estar dentro del ECN__________________________________________

Tiempo de servir en el equipo nacional:_____________________________________

Cargo en el que sirve actualmente: ________________________________________

II Preguntas

1. ¿Qué es Encuentro Católico para Novios?

2. ¿Qué actividades realiza el ECN?

3. ¿Cuál es la imagen del ECN que se desea proyectar?

4. ¿Quién es su público objetivo (edad, sexo, características, forma de

comportarse, ¿Qué hacen?, hobbies)

5. ¿Cuáles son las responsabilidades de la fase de promoción y

divulgación?

6. ¿Que se espera del área en este periodo?

7. ¿Con qué medios se cuenta? Y ¿cuál es el presupuesto proyectado?

8. ¿Existen lineamientos nacionales y/o internacionales para la promoción y

divulgación del ECN?

9. ¿Algo que agregar?

Page 57: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

57

Instrumento # 2

ENCUENTRO CATÓLICO PARA NOVIOS GUATEMALA

Entrevista con coordinadores de ECN.

(La entrevista que se realiza es estructurada y vista únicamente por la

entrevistadora)

I Datos generales

Nombres: ____________________________________________________________

Tiempo de estar dentro del ECN__________________________________________

Tiempo de servir en el equipo nacional:_____________________________________

Cargo en el que sirve actualmente: ________________________________________

II Preguntas

1. ¿Qué es Encuentro Católico para Novios?

2. ¿Qué actividades realiza Encuentro Católico para Novios?

3. ¿Cuál es la imagen del ECN?

4. Describa su público objetivo (edad, sexo, características, forma de

comportarse, ¿Qué hacen?, hobbies)

5. ¿Qué canales de comunicación son utilizados para dan a conocer las

actividades del ECN?

e. Impresos: si cuales No porque

Descripción de cantidad, frecuencia,

posición, etc.

Volantes

Afiches

Revistas

Anuncios en Periódicos

Page 58: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

58

f. Electrónicos

Página web

Facebook

Twitter

Correo electrónico

g. Televisivos y/o Radiales

Televisión

Radio

h. Presencia de Imagen

Ferias

Actividades de la

iglesia

Actividades laicales

Otras

i. Alguna otra

6. ¿Consideran que están llegando a su público objetivo?

Si, ¿Cuáles han sido sus resultados?

no ¿Por qué?

Page 59: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

59

7. ¿Consideran estos canales los apropiados para alcanzar a todos sus públicos?

Si ___ No ___Explique

8. con que recursos ha contado para realizar la promoción y divulgación del

ECN

9. ¿Existe apoyo por parte de los miembros del ECN y/o otras instituciones?

10. ¿Qué aspectos necesita mejorar, el ECN en cuanto a promoción y

divulgación?

11. Algunas recomendación o sugerencias en relación a puntos débiles o

delicados

12. Vivieron alguna experiencia que no se debería repetir.

13. Que debemos reforzar y o hacer de forma mas frecuente

14. Algo que quieran agregar

¡Muchas gracias¡

Page 60: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

60

Ejemplos piezas impresas

1.1 Recordatorio

Page 61: Sistematización de la elaboración de la estrategia de …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/01/Hernandez-Luisa.pdf · 2012-03-08 · El presente trabajo de investigación presenta

61

1.2 Afiches