Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7....

49
SISTEMATIZAR LAS MEMORIAS DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE LA ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS TERCERA COHORTE DE LA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI MANUEL ARRIETA ARRIETA STEFANY SARRIA ROSERO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA 2016

Transcript of Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7....

Page 1: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

SISTEMATIZAR LAS MEMORIAS DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE LA ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS TERCERA

COHORTE DE LA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

MANUEL ARRIETA ARRIETA STEFANY SARRIA ROSERO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS

SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA 2016

Page 2: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

SISTEMATIZAR LAS MEMORIAS DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE LA ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS TERCERA

COHORTE DE LA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

MANUEL ARRIETA ARRIETA STEFANY SARRIA ROSERO

TRABAJO DE GRADO

Dr. LUIS FERNANDO CRUZ CAICEDO Director

Dr. LUIS FELIPE GRANADA AGUIRRE Director

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS

SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA 2016

Page 3: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

Nota de aceptación El trabajo de grado titulado SISTEMATIZACIÓN DE LA MEMORIA DE TRABAJOS DE GRADO DE LA ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS TERCERA COHORTE DE LA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI, elaborado por los estudiantes MANUEL ARRIETA ARRIETA y STEFANY SARRIA ROSERO, cumple con los requisitos exigidos por la Universidad de San Buenaventura para optar al título de ESPECIALISTA EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS.

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado Santiago de Cali, Marzo de 2016

Page 4: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

CONTENIDO

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................ 6

LISTA DE ILUSTRACIONES ............................................................................................. 7

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................... 8

GLOSARIO ........................................................................................................................ 9

RESUMEN ....................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 12

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 12

1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 13

2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 14

2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 14

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 14

3. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 14

4. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 15

4.1. ANTECEDENTES ................................................................................................. 15

4.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 20

4.3. MARCO TEÓRICO................................................................................................ 22

4.3.1. SISTEMATIZACIÓN MEDIANTE EL ANÁLISIS DE CONTENIDO ..................... 23

4.3.1.1. PREANÁLISIS................................................................................................ 23

4.3.1.2. CODIFICACIÓN. ............................................................................................ 24

4.3.1.3. SISTEMATIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ................................................... 28

4.3.1.4. COMUNICACIÓN ........................................................................................... 30

4.4. MARCO LEGAL .................................................................................................... 30

5. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 31

5.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 31

5.2. ALCANCE Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 31

5.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................................ 31

5.4. FASES DE ESTUDIO ............................................................................................ 31

5.4.1 ACTIVIDADES PARA ALCANZAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO NO. 01 .......... 31

5.4.2 ACTIVIDADES PARA ALCANZAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO NO. 02 .......... 31

Page 5: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

5.4.3 ACTIVIDADES PARA ALCANZAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO NO. 03 .......... 32

6. RESULTADOS ......................................................................................................... 33

6.1. OBJETIVO NO. 01: REALIZAR UNA REVISIÓN TEÓRICA ................................. 33

6.2. OBJETIVO NO. 02: ADAPTAR UNA METODOLOGÍA ......................................... 33

6.2.1. SECTORES DE IMPACTO ................................................................................... 35

6.2.2. CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS ............................................................ 35

6.2.3. ESTRUCTURA DOCUMENTAL EN GENERAL, .................................................. 37

6.2.4. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 38

6.3. OBJETIVO NO. 03: SISTEMATIZAR .................................................................... 38

7. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 39

8. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 40

9. ANEXOS................................................................................................................... 44

Page 6: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Distribución nivel de formación programas activos de proyectos en Colombia ... 12

Tabla 2. Distribución por Tipo de Programa de Especializaciones ................................... 12

Tabla 3. Antecedentes Análisis de Contenido y otras metodologías ................................ 16

Tabla 4. Antecedentes del Método de Sistematización Experiencial ................................ 17

Tabla 5. Fases del Análisis de Contenido ........................................................................ 19

Tabla 6. Fases de la Sistematización ............................................................................... 20

Tabla 7. Evolución del concepto Análisis de Contenido ................................................... 20

Tabla 8. Evolución del concepto de Sistematización ........................................................ 21

Tabla 9. Variables de investigación .................................................................................. 23

Tabla 10. Reglas a considerar para constitución del corpus de análisis ........................... 24

Tabla 11. Tipos de Unidades de Análisis ......................................................................... 25

Tabla 12. Unidades de Registro más utilizadas en el Análisis de Contenido .................... 25

Tabla 13. Reglas de recuento .......................................................................................... 26

Tabla 14. Reglas de categorización. ................................................................................ 27

Tabla 15. Condiciones básicas para clasificación ............................................................ 28

Tabla 16. Ciclo común entre las fases del Análisis de Contenido y la Sistematización de

Experiencias. ................................................................................................................... 33

Tabla 17. Aplicación de las Fases del Análisis de Contenido ........................................... 45

Tabla 18. Componentes de la Estructura Documental de los Trabajos de Grado

Sistematizados ................................................................................................................ 49

Page 7: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1. Métodos de Sistematización ....................................................................... 22

Ilustración 2. Fases del Análisis de Contenido. ................................................................ 32

Ilustración 3. Matriz de Instrumento de Recolección de Datos aplicada al Trabajo de

Grado "Herramientas para la gestión del alcance en los procesos de planeación y

seguimiento de proyectos". .............................................................................................. 34

Ilustración 4. Profesiones de los Autores ......................................................................... 35

Ilustración 5. Tipo de Investigación .................................................................................. 36

Ilustración 6. Enfoque de la Investigación. ....................................................................... 36

Ilustración 7. Diseño de la Metodología. .......................................................................... 37

Ilustración 8. Estructura Documental ............................................................................... 37

Ilustración 9. Temas dentro de la Estructura del Documento. .......................................... 38

Page 8: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Matriz De Instrumento De Recolección De Datos ............................................. 44

Anexo 2. Aplicación de la metodología de sistematización mediante el análisis de

contenido ......................................................................................................................... 45

Anexo 3. Listado De Documentos Disponibles A Analizar ............................................... 48

Anexo 4. Estructura Del Documento Final De Sistematización ........................................ 49

Page 9: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

GLOSARIO ANÁLISIS DE CONTENIDO: el análisis de contenido es una técnica para leer e interpretar el contenido de toda clase de documentos (Espín, 2002). CATEGORIZACIÓN: es el proceso que tiene por objetivo suministrar por condensación una representación simplificada de los datos brutos (Espín, 2002). CODIFICACIÓN: es el proceso de transformación de los datos brutos del texto en un sistema que lo represente. Se trata de una transformación que por descomposición, enumeración y agregación permite desembocar en una representación del contenido analizado (Espín, 2002). GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS: es un programa de posgrado a nivel de especialización que ofrece la Universidad de San Buenaventura Cali desde febrero de 2013, en la cual se proporcionan los fundamentos y herramientas para la gestión de proyectos desde el punto de vista integral en todas las fases de proyectos bajo enfoque del PMI. PMI: Project Management Institute. PROYECTO: es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único (Project Management Institute, 2013) SISTEMA: conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto (Real Academia Española, 2016). SISTEMATIZACIÓN: es un proceso de reflexión orientado por un marco de referencia y con un método de trabajo que nos permite organizar un análisis de la experiencia que dé cuenta de lo que realizamos, que nos facilite la comunicación y que nos haga tomar conciencia de lo realizado (Aguiar López, 2012). TRABAJOS DE GRADO TERCERA COHORTE: diez trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos en la Universidad de San Buenaventura Cali, durante el periodo febrero 2014 a febrero de 2015 Grupo 2.1.

Page 10: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

RESUMEN Este trabajo de investigación hace parte del proyecto del Profesor Ronald Rojas Alvarado en la Sistematización de los trabajos de Grado de las primeras cohortes de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos del Programa de Posgrados de la facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura Cali. Su propósito es sistematizar las memorias de los trabajos de grado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos Tercera cohorte de la Universidad San Buenaventura. La metodología utilizada fue un enfoque exploratorio de tipo descriptivo con un diseño o marco interpretativo sistemático. La recolección de la información se realizó a través de la consulta en bases de datos digital y física; la información se obtuvo mediante documentos físicos y páginas de Internet. Una vez completada, fue clasificada y analizada, lo cual permitió empezar a redactar la metodología para sistematización de información. Como resultado se adapta una metodología a partir de métodos existentes para sistematizar tales como el análisis de contenido y la sistematización de experiencias, logrando la consolidación y caracterización de los trabajos de grado a partir de la aplicación de la Matriz de recolección de datos. El estudió permitió elaborar un documento digital para entregar la base de conocimiento sistematizada de los trabajos de grado de la tercera cohorte que tienen como eje de sistematización las herramientas para la gestión en diferentes áreas del conocimiento en los procesos de planificación y monitoreo y control de proyectos. PALABRAS CLAVE: Sistematización, Análisis de contenido, Metodología, Herramientas para la gestión, Trabajos de grado, Gestión de proyectos.

Page 11: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación hace parte del proyecto Sistematización de los trabajos de Grado de las primeras cohortes del Profesor Ronald Rojas Alvarado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos del Programa de Posgrados de la facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura Cali. Todo aquel que emprende un proceso de formación académica tiene como objetivo adquirir conocimiento, como parte del “ciclo del conocimiento” bien sea en un programa de pregrado o postgrado, las instituciones educativas buscan generar conocimiento a partir de trabajos de investigación que se exigen como requisito a los estudiantes que optan por un título académico; pero además de ser un requisito de cumplimiento, estos trabajos de investigación pueden ser objeto de consulta y apoyo para la sociedad. Es por esto que la Universidad de San Buenaventura Cali en su programa de postgrado en Gestión Integral de Proyectos (GIP), quiere aportar conocimiento útil a los profesionales en la gestión de proyectos y la comunidad en general, a partir de los trabajos de postgrado desarrollados desde la creación del mencionado programa. La realización del presente trabajo de investigación, surge de la necesidad de contar con un registro unificado y sistémico del conocimiento generado en los trabajos grado de cohortes anteriores de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali. Los objetivos de la investigación son revisar la teoría relacionada con las técnicas de sistematización, para de esta forma adaptar y aplicar dicha metodología a las memorias de los trabajos de grado de la Tercera cohorte. Mediante la metodología de análisis de contenido se pudo establecer una estructura para recuperar, analizar, organizar, categorizar, reconstruir y sistematizar los trabajos de grado de la tercera cohorte de la especialización en GIP para crear conocimiento al alcance de la comunidad estudiantil y docente en general como se presenta en el numeral 6 de resultados, donde se estructura el cumplimiento de los objetivos planteados en este proyecto.

Page 12: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En Colombia están registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES, 289 programas de posgrado relacionados con formación en proyectos, de los cuales solo se encuentran 149 activos, distribuidos de la siguiente forma por nivel de formación: Tabla 1. Distribución nivel de formación programas activos de proyectos en Colombia

Nivel de Formación Cant.

Doctorado 1 Especialización 129 Maestría 19

Total 149

Fuente: SNIES, Consultado 17 Diciembre de 2015

A partir de la misma base de datos, de acuerdo con el nombre del programa se pueden clasificar los programas ofertados según el enfoque, estos puede ser dirigidos a un sector específico o al contexto general de proyectos. Tabla 2. Distribución por Tipo de Programa de Especializaciones

Programa Cant

Gerencia de Proyectos 72

Formulación1 y evaluación de Proyectos 22

Gestión de Proyectos 21

Otros 14

Total 129

Fuente: Elaboración propia, a partir de la consulta del SNIES, Consultado 17 Diciembre de 2015

En el Valle del Cauca existen seis especializaciones, entre las que se encuentra la Especialización en Gestión Integral de Proyectos ofertada por la Universidad San Buenaventura desde febrero de 2013 y que hasta marzo de 2015 ha otorgado el grado a 73 profesionales que conforman las tres primeras cohortes. Es un programa que plantea una solución a las necesidades de formación principalmente sobre las diversas estrategias para formular, evaluar y dirigir proyectos mediante la apropiación de conceptos, herramientas, técnicas, metodologías y mejores prácticas (Universidad de San Buenaventura Cali, 2012) El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con el apoyo de los grupos de investigación NTTG (Nuevas Tecnologías Trabajo y Gestión), y GEOS (Economía, Gestión, Territorio y Desarrollo Sostenible), de las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas, respectivamente (Universidad de San Buenaventura Cali, 2012). 1 Esta clasificación incluye los programas que contienen en el nombre Diseño o preparación

Page 13: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

A través de la Línea de Investigación en Gestión Integral de Proyectos, los estudiantes del Programa de la Especialización participan activamente con investigación en temas afines a proyectos cuando cursan la asignatura de Trabajo de Grado.

La investigación que se produce en un proyecto de grado en la formación universitaria puede ser entendida como el desarrollo y consolidación de una actitud cognitiva sistemática, una forma de conceptuar, observar y proceder en un campo determinado frente a un conocimiento diverso al cual se llega por distintas rutas y procedimientos (Hernández Barbosa, Orjuela, Cabrera Paz, & Cabrera González, 2015). Teniendo en cuenta que durante el tiempo que el programa tiene activo su registro calificado, se debe garantizar que se continúan cumpliendo y mejorando las condiciones de calidad exigidas por el Ministerio de Educación Nacional, apoyando de esta manera la aspiración por parte de la Universidad de contar con la Maestría en Gestión Integral de Proyectos, por lo que es necesario fortalecer la condición de calidad en Investigación que entre otros tiene como componentes la producción investigativa (artículos, libros o revistas). Por lo anterior, se plantea la necesidad de generar nuevos conocimientos a partir de la sistematización o análisis de contenido de los trabajos de grado existentes de las diferentes cohortes, que permita al programa fortalecer los elementos de investigación para garantizar: - La generación de conocimiento para ponerlo al servicio de la comunidad. - La obtención del registro calificado de la Maestría, y - Soportes de la gestión de la especialización durante la renovación del registro calificado. 1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué técnica permitirá sistematizar las memorias de los trabajos de grado de la Especialización Gestión Integral de proyectos tercera cohorte de la Universidad San Buenaventura?

Page 14: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL Sistematizar las memorias de los trabajos de grado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos Tercera cohorte de la Universidad San Buenaventura. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Revisar la teoría relacionada con las técnicas para sistematización de

información o análisis de contenido.

Adaptar la metodología que permita Sistematizar las memorias de los trabajos de grado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos Tercera cohorte de la Universidad San Buenaventura.

Aplicar la metodología para Sistematizar las memorias de los trabajos de grado

de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos Tercera cohorte de la Universidad San Buenaventura.

3. JUSTIFICACIÓN Este proyecto revisará las teorías relacionadas con las técnicas o metodologías existentes para sistematizar información, para posteriormente definir o adaptar una metodología para sistematizar las memorias de los trabajos de grado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos Tercera cohorte de la Universidad San Buenaventura Cali. A partir de lo anterior como resultado de la aplicación de la metodología se entregará la sistematización de la memoria de diez trabajos de grado que están orientados a la identificación de herramientas y/o técnicas de gestión en las diferentes áreas de la planeación y seguimiento de proyectos, generando conocimiento a la universidad y al programa para la estructuración del contenido de una publicación.

Page 15: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

4. MARCO REFERENCIAL

4.1. ANTECEDENTES

La sistematización se conceptualiza como una forma de generación de conocimientos adecuada a las condiciones de trabajo y capacidades particulares de quienes están involucrados cotidianamente en la ejecución de las acciones y que son, ante todo práctico, por lo que tienen formas de acceder a la información y procesarla que son diferentes a las de los intelectuales. Es por ello que uno de los retos para quienes estamos pensándola, es el de definir metodologías de producción de conocimientos adecuadas a la forma particular de pensar que tienen los profesionales de la acción (Francke & Morgan, 1995). Quien hace sistematización piensa que se puede aprender de la práctica y que ese conocimiento obtenido ayudará a mejorar esa práctica. Diríamos que nos planteamos sistematizar especialmente cuando entendemos que en una determinada experiencia o proceso hay una riqueza oculta o no exprimida en términos de conocimiento útil para el futuro y que la cantidad y calidad de ese conocimiento esperado nos hacen prever como deseable o rentable la sistematización (desde todos los puntos de vista, lógicamente no sólo el económico) (Fantova, 2003). Cada vez se cuenta con mayor cantidad de información textual suministrada de diferentes fuentes: Libros, internet, entre otro tipo de publicaciones que hace necesario realizar revisión y análisis de la misma para generar nuevos conocimientos como es el caso de los siguientes autores o instituciones que han encontrado en la Sistematización de Información o Análisis de contenido la respuesta para conceptualización de datos. El Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y Hegoa – ALBOAN, propuso realizar el trabajo de sistematización a nueve organizaciones de 10 experiencias de participación ciudadana que les posibilitara la reflexión y aprendizaje de sus prácticas y generar conocimiento a partir de su propia experiencia al tema de participación ciudadana (ALBOAN, 2007). La Universidad de Costa Rica sistematiza los trabajos de grado de la Maestría en Didáctica de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Colombia como una propuesta investigativa para la reconstrucción de rutas de conocimiento (Barbosa, Orjuela, Paz, & González, 2015). En el curso de los años noventa del siglo XX se abrió un amplio debate sobre los problemas de la educación universitaria en el mundo, lo cual ha conllevado a revisar cómo ha sido el proceso de sistematización en el ámbito educativo, ello contempla las experiencias vividas y las informaciones generadas durante las transformaciones llevadas a cabo en materia educativa (Medina Olivo & Navas, 2011).

Page 16: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

El objetivo de un proceso de sistematización es facilitar que los actores de los procesos de desarrollo se involucren en procesos de aprendizaje y de generación de nuevos conocimientos o ideas de proyectos e iniciativas de políticas/estrategias a partir de las experiencias documentadas, datos e informaciones anteriormente dispersos. (Acosta, 2005) Las tablas 3 y 4 contienen los antecedentes relacionados con los autores que han estudiado el análisis de contenido, otras metodologías y la sistematización de experiencias.

Tabla 3. Antecedentes Análisis de Contenido y otras metodologías

AUTOR, AÑO OBJETIVO MÉTODO RESULTADO

MÉTODO DE ANÁLISIS DE CONTENIDO

(Aigneren, 1999)

Determinar el método para investigar a partir del análisis de contenido

Análisis de contenido Se define como estructura conceptual del análisis de contenido, la siguiente: - Los datos - Contexto de los datos - Objetivo del análisis de contenido - Validez de resultados

(Andréu Abela, 2001)

Realizar una revisión histórica de las técnicas de análisis de contenido y conceptualizar sobre herramientas actuales.

Análisis de contenido Establece los componentes del análisis de contenido así: 1.- Determinar el objeto o tema de análisis. 2.- Determinar las reglas de codificación. 3.- Determinar el sistema de categorías. 4.- Comprobar la fiabilidad del sistema de codificación-categorización. 5.- Inferencias.

Julia Victoria Espín, 2002

Estudiar la metodología de Análisis de contenido para sistematizar información

Análisis de contenido Determina los siguientes pasos como proceso científico: 1. El pre análisis 2. Elección de las Unidades de Análisis 3. Categorización 4. Explotación del material 5. Sistematización e interpretación de resultados

(López Noguero,

2002)

Presentar el análisis de contenido como método de investigación

Análisis de contenido Determinar las siguientes características del modelo: - Determinar las unidades - Configurar las unidades - Categorizarlas - Reproducibilidad / Validez

(Piñuel Raigada,

2002)

Realizar un análisis del concepto y establecer una metodología para sistematizar información en procesos de comunicación a partir del Análisis de contenido

Análisis de contenido en la gestión de la

comunicación

A partir del concepto de Análisis de contenido en procesos de comunicación: a) selección de la comunicación que será estudiada; b) selección de las categorías que se utilizarán; c) selección de las unidades de análisis, y d) selección del sistema de recuento o de medida

(Fernández, 2002)

Describir los elementos del análisis de contenido, para aplicar en la detección de los referentes relacionados con el tema de la identidad cultural, mencionados en 55 documentos publicados en Costa Rica.

Análisis de contenido Determina el siguiente proceso para llevar acabo el análisis de contenido: 1. Identificar la población que se desea estudiar 2. Seleccionar la muestra 3. Determinar las unidades de análisis y de contexto 4. Construir las categorías 5. Codificar, cuantificar 6. Analizar los resultados encontrados.

Page 17: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

AUTOR, AÑO OBJETIVO MÉTODO RESULTADO

(Porta & Silva, 2003)

Indagar en las representaciones de los jóvenes frente a los valores y antivalores de la sociedad contemporánea y el rol que la escuela ha tenido en la conformación de estas representaciones.

Análisis de contenido en la investigación

educativa

En la investigación determinan utilizar el siguiente procedimiento de análisis de contenido: 1. Objetivos, universo, documentos. 2. Unidades de análisis y reglas de recuento 3. La Categorización 4. La clasificación 5. Exploración, fiabilidad y validez 6. Reducción de los datos

OTRAS METODOLOGÍAS

(Universidad Industrial de Santander - UIS , 2009)

Definir los pasos a desarrollar para la sistematización de los trabajos de grado entregados por los estudiantes UIS como requisito para optar al título.

Proceso para la recepción, verificación y almacenamiento de información en Biblioteca

Se estableció como metodología:

Verificación de los cd´s de trabajos de grado

Inclusión de política de seguridad a los cd´s de Trabajos de grado

Protección del archivo

Disposición final de los cd’s de trabajo de grado

Inclusión de los trabajos de grado en el servidor

Disponibilidad del trabajo de grado para consulta al Usuario

(Zambrano Rodríguez,

2010)

Sistematizar trabajos de grado de los años 2007 y 2009, de los estudiantes Unadistas, con eje central en la Violencia Intrafamiliar

Metodología Hermenéutica

Los graduados en el año 2009 encontraron a través de la sistematización, las falencias que tuvieron los estudiantes graduados en el año 2007, dándoles esto las pautas necesarias para desarrollar mejores conocimientos teóricos y los procesos de las Intervenciones psicosociales.

(Nanclares, 2014)

Recolección, sistematización y análisis de la información en la investigación cualitativa

Técnicas de enfoque crítico Información extraída a partir de la experiencia de los participantes

El uso de las técnicas de cocreación, hizo un aporte significativo y fue una de las apuestas innovadoras del proyecto de investigación realizado, ya que se logró utilizar y adaptar para favorecer la investigación en el campo de la educación, lo cual facilito la recolección, sistematización y análisis de la información.

Fuente: Construcción Propia

Tabla 4. Antecedentes del Método de Sistematización Experiencial

AUTOR, AÑO OBJETIVO MÉTODO RESULTADO

CELATS (1985)

Mejorar la práctica del trabajador social. Aportar a experiencias similares. Aportar a la producción del conocimiento científico desde lo particular y lo cotidiano.

Método que integra teoría y práctica para producir conocimiento a partir de la experiencia. Forma de investigación cuyo objeto de conocimiento es una experiencia en la cual se ha participado.

Definición de como sistematizar en los siguientes pasos: 1. Recuperación y ordenamiento de la experiencia. 2. Delimitación del objeto y objetivos de la sistematización. 3. Recuperación de la experiencia desde el objeto. 4. Análisis: operacionalización de las preguntas y recuperación de la información. 5. Síntesis: respuesta a las preguntas. 6. Exposición.

Taller Permanente CEAAL-PERU (1988)

Mejorar la intervención desde lo que ella misma enseña. Enriquecer, confrontar, modificar el conocimiento teórico existente,

Proceso permanente, acumulativo, de creación de conocimiento a partir de la experiencia de intervención en la

Dos niveles de sistematización: Primer nivel: interpretación del proceso como un todo. 1. Diseño del proyecto. 2. Recuperación del proceso. 3. Periodización del proceso - Análisis

Page 18: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

AUTOR, AÑO OBJETIVO MÉTODO RESULTADO

transformándolo en herramienta útil para transformar la realidad.

realidad. Primer nivel de teorización sobre la práctica.

4. Interpretación del proceso. 5. Exposición. Segundo nivel: profundizar el conocimiento de algunas de las dimensiones del proceso. 1. Delimitación del objeto y objetivos de la sistematización. 2. Diseño del proyecto. 3. Reconstrucción de la experiencia desde el objeto. 4. Análisis: explicitación de hipótesis, periodización de la experiencia, formulación de preguntas a cada etapa y a todo el proceso. 5. Síntesis: respuesta a las preguntas. 6. Exposición.

Escuela para el Desarrollo (1991)

Obtener una visión común (en el equipo) sobre el proceso vivido. Transmitir y contrastar experiencias, para ir construyendo una teoría y metodología de la promoción.

Reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia de promoción vivida

1. Delimitación de la experiencia a sistematizar (tiempo y espacio) y del objeto y objetivos. 2. Descripción de la experiencia a sistematizar. 3. Registro ordenado de la experiencia (cuadro cronológico). 4. Periodización y tipificación de etapas del proceso. 5. Análisis y conclusiones. 6. Redacción.

Oscar Jara, Alforja (1994)

Tener una comprensión más profunda de las experiencias, con el fin de mejorar la práctica. Aportar a la reflexión teórica y a la construcción de teoría, conocimientos surgidos de prácticas sociales concretas.

Interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción.

1. El punto de partida: La Experiencia 2. Definir el objetivo ¿Para qué queremos sistematizar? 3. Ordenar y clasificar la información 4. Analizar, sintetizar e interpretar críticamente el proceso 5. Formular conclusiones

(Barnechea, Gonzalez, & Morgan, 1998)

Taller Permanente De Sistematización La Producción De Conocimientos En Sistematización

Sistematización de Experiencias

1. Unificación de criterios 2. Definición del objetivo de la sistematización 3. Reconstrucción de la experiencia 4. Análisis e Interpretación 5. Comunicación

(Cendales G, Junio 2004)

Definir una metodología de sistematización de los proyectos a nivel de la región Andina como Nacional

Sistematización de Experiencias en Proyectos

1. La preparación Selección de proyectos a sistematizar Conformación de Equipos Diseño de la propuesta

2. La sistematización de los proyectos Los puntos de partida

3. Resultado (Ayllón Viaña,

Mayo 2004) Desarrollar una propuesta metodológica para sistematizar experiencias, en pasos

Sistematización de Experiencias

1. Definir el Objeto 2. Identificar el objeto 3. Recuperación de la Experiencia 4. Elaboración del plan 5. Elaboración del marco referencial para el análisis del objeto 6. Depuración y ordenamiento de las preguntas claves para el análisis de la experiencia 7. Desarrollo de las preguntas de sistematización seleccionadas 8. Articulación de los resultados del análisis 9. Redacción del documento final

Varela, R. 2010.

¿Cómo sistematizar? Elaborar una guía

Sistematización experiencial

* La sistematización de una experiencia produce un nuevo conocimiento, un primer nivel de

Page 19: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

AUTOR, AÑO OBJETIVO MÉTODO RESULTADO

didáctica de apoyo. "Formación para sistematización de buenas experiencias y su aplicación"

conceptualización que apunta a comprender la práctica y a trascenderla. * Todo sujeto posee un saber acumulado que enriquece la práctica y es el punto de partida de la sistematización. * Pone en orden conocimientos desordenados y percepciones dispersas que surgieron en el transcurso de la experiencia. * Al sistematizar se pone atención a las interpretaciones que los sujetos tienen sobre ellos.

Vejarano, lvanna. 2010

Proceso de adopción de prácticas de Manejo Integrado del Cultivo en Maíz, promovidas por PROMIPAC-VISIÓN MUNDIAL- USAID RED, en dos comunidades del Municipio de Yamaranguila, lntibucá, Honduras, en el año 2010

* Planificación de la sistematización * Recuperación, análisis e interpretación de la información * Desarrollo del documento final y socialización de la sistematización

Método es adecuado para continuar sistematizando experiencias. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias de Extensión e Investigación

Vejarano, lvanna. 2012

Sistematización del proceso de adopción de prácticas de manejo integrado del cultivo en maíz

*Definir la estrategia de trabajo y socializarla *Implementación de Prácticas *Evaluación del proceso

La metodología de sistematización facilita el entendimiento de prácticas agrícolas que no se pueden enseñar en un salón de clases, con el método aprender haciendo, que es la base de la metodología. Se garantiza que el productor aprenda, se apropie y sirva como ente divulgativo de las técnicas propuestas

Fuente: Construcción Propia

Una vez evaluada cada una de las propuestas presentadas por cada autor, se procede con la elaboración de dos matrices de relación con el fin de identificar las fases tanto del Análisis de Contenido (Tabla 5) como de la sistematización experiencias por los diferentes autores (Tabla 6).

Tabla 5. Fases del Análisis de Contenido

No.

Fases

Aig

ne

ren

An

dré

u

Ab

ela

Vic

tori

a

Es

pín

pe

z

No

gu

ero

Piñ

ue

l

Raig

ad

a

Fe

rná

nd

ez

Po

rta

&

Sil

va

TO

TA

L

1999 2001 2002 2002 2002 2002 2003

1 Constitución del corpus X X X 3

2 Formulación del objetivo X X X X X 5

3 Codificación X X X X X X 6

3.1 Elaboración unidades de análisis

X X X X X X X 7

3.2 Las reglas de recuento X X X 3

3.3 Categorización X X X 3

4 Inferencias X 1

5 Fiabilidad y Validez X X X X X 5

Fuente. Elaboración propia.

Page 20: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

Tabla 6. Fases de la Sistematización

No. Fases

CE

LA

TS

CE

EA

L

Es

cu

ela

pa

ra e

l

de

sa

rro

llo

Ja

ra

Ba

rne

ch

ea,

Go

nza

lez,

&

Mo

rga

n

Ce

nd

ale

s

Ay

lló

n

Via

ña

,

Va

rela

Ve

jara

no

,

lva

nn

a

TO

TA

L

1985 1988 1991 1994 1998 2004 2004 2010 2012

1 Punto de Partida: La experiencia X X X X X X 6

2 Definir / Delimitar el objeto y el objetivo de la sistematización

X X X X X X X X X 9

3 Precisar un eje de sistematización

X X X X 4

4 Recuperación del proceso vivido X X X X X X X X X 9

5 Análisis / Síntesis X X X X X X X X X 9

6 Comunicación X X X X X X X X 8

Fuente. Elaboración propia.

4.2. MARCO CONCEPTUAL En las tablas 7 y 8, se presenta la evolución del concepto del Análisis de Contenido y Sistematización

Tabla 7. Evolución del concepto Análisis de Contenido

AUTOR, AÑO DESCRIPCIÓN

Berelson, Bernard 1952

Técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de las comunicaciones, con el fin de interpretarlas. [Citado por (Gómez Mendoza, 2000) y (Victoria Espín, 2002)]

Aigneren, M. 1999

Técnica que permite investigar el contenido de las comunicaciones mediante la clasificación en categorías de los elementos o contenidos manifiestos de dicha comunicación o mensaje

Gómez Mendoza, Miguel Ángel

2000

Método que consiste en clasificar y/o codificar los diversos elementos de un mensaje en categorías con el fin de hacer aparecer de la mejor manera el sentido.

Piñuel Raigada, José Luis

2002

Conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados, y que, basados en técnicas de medida, a veces cuantitativas, a veces cualitativas tienen por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido aquellos textos, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior.

López Noguero, Fernando

2002

Método para estudiar y analizar las comunicaciones de una forma sistemática, objetiva y cuantitativa.

Ruiz Olabuénaga, José Ignacio

2012

Técnica para leer e interpretar el contenido de toda clase de documentos y, más concretamente (aunque no exclusivamente) de los documentos escritos.

Bernete, Francisco 2013

Es una metodología sistemática y objetivada porque utiliza procedimientos, variables y categorías que responden a diseños de estudio y criterios de análisis, definidos y explícitos.

Fuente: Construcción Propia

Page 21: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

Tabla 8. Evolución del concepto de Sistematización

AUTOR, AÑO DESCRIPCIÓN

Taller Permanente de sistematización

Un proceso permanente y acumulativo de creación de conocimientos a partir de las experiencias de intervención en una realidad social. Ello alude a un tipo de conocimientos a partir de las experiencias de intervención, aquélla que se realiza en la promoción y la educación popular, articulándose con sectores populares y buscando transformar la realidad. (Alboan, 2007)

Proyecto de Sistematización de

experiencias de Desarrollo Humano

Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explícita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo y con ello construye nuevos conocimientos. (Alboan, 2007)

Sergio Martinic, 1984

La sistematización es un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado

Félix Cadena, 1988

Un proceso intencionado de creación participativa de conocimientos teóricos y prácticos, desde y acerca de las prácticas de transformación emancipadora, con el propósito de que ésta pueda de mejor manera lograr sus finalidades de contribuir al desarrollo creciente de la fuerza y de las capacidades de los sectores populares para que, conformándose como sujetos colectivos, puedan ser verdaderos protagonistas en la identificación y resolución de sus necesidades y anhelos, tanto cotidianos como históricos, superando las relaciones y mecanismos de subordinación que se oponen a esta transformación.

CEAAL Consejo De Educación De

Adultos De América Latina (1992)

Entendemos la sistematización como un proceso permanente, acumulativo, de creación de conocimiento a partir de nuestra experiencia de intervención en una realidad social, como un primer nivel de teorización sobre la práctica. En este sentido, la sistematización representa una articulación entre teoría y práctica. Por un lado apunta a mejorar la práctica la intervención, desde lo que ella misma nos enseña; de otra parte aspira a enriquecer, confrontar y modificar el conocimiento teórico actualmente existente, contribuyendo a convertirlo en una herramienta realmente útil para entender y transformar nuestra realidad.

Francke y Morgan (1995)

Se entiende por sistematización de experiencias el proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia de acción o de intervención mediante la cual interpretarla y comprenderla. Con el proceso de sistematización se obtiene un conocimiento consistente que permite transmitir la experiencia, confrontarla con otras experiencias o con el conocimiento teórico existente. Así, se contribuye a la acumulación de conocimientos generados desde y para la práctica, y a su difusión o transmisión.

Oscar Jara, 1998

La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo

Espinoza Vergara, 2001

Es un proceso reflexivo mediante el cual los protagonistas de una experiencia (institución, técnicos y beneficiarios) rescatan en forma participativa, los procesos y productos validados durante la ejecución de un proyecto, bajo la forma de sistemas replicables en otras situaciones semejantes a la experimentada

Ligia Bolívar, 2003

Registrar de manera ordenada, una experiencia que se desee compartir con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.” (Instituto Interamericano de Derechos Humanos)

Page 22: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

AUTOR, AÑO DESCRIPCIÓN

Alboan, 2007 La sistematización es un proceso participativo que permite ordenar lo acontecido, recuperar así la memoria histórica, interpretarla, aprender nuevos conocimientos y compartirlos con otras personas. (Alboan, 2007)

Instituto Interamericano de

Derechos Humanos 2009

Registrar, de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia. (Alboan, 2007)

Sergio Martinic, 2010

Una alternativa a la evaluación tradicionalmente aplicada a los proyectos sociales y educativos. También se presenta como una respuesta a las insuficiencias de la investigación social predominante para analizar las problemáticas que revelan los proyectos de cambio y de intervención social

Ivanna Vejarano, 2012

La sistematización es un proceso de reconstrucción y reflexión sobre una experiencia específica. Conlleva un proceso de investigación, análisis y documentación de dicha experiencia, por lo que es importante al iniciar cualquier experiencia ya esté contemplado llevar registros de las actividades, sucesos, logros, etc.

Fuente: Construcción Propia

No obstante, hay que señalar que no existe una definición consensuada sobre qué es la sistematización, lo que puede añadir confusión a la hora de entender el concepto, pero también nos abre puertas a nuestro propio aporte. Esta “no definición” ha posibilitado el surgimiento de diferentes “escuelas” o enfoques sociales que consideramos tienen ciertas inquietudes y objetivos comunes: aprender de nuestras prácticas. (Alboan, 2007)

4.3. MARCO TEÓRICO

De acuerdo con los antecedentes se puede establecer que existen diferentes métodos para sistematizar información (Ver Ilustración 1). Ilustración 1. Métodos de Sistematización

Fuente: Construcción Propia

SISTEMATIZACIÓN

ANÁLISIS DE CONTENIDO

OTROS MÉTODOS SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS

Page 23: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

Una vez evaluada cada una de las propuestas presentadas por cada autor, se define que el método para sistematización adecuado al presente trabajo es el Análisis de Contenido, a partir del cual se procede a determinar las variables a utilizar dentro de la investigación en la tabla 9, las cuales serán utilizadas para la determinación del procedimiento de sistematización de los trabajos de grado.

Tabla 9. Variables de investigación

Variable dependiente

Variable independiente Covariables

Sistematización de información a

partir del Análisis de Contenido

Pre análisis

Elección del documento de análisis

Formulación del objetivo

Elaboración de unidades de análisis

Codificación

Las unidades de análisis

Las reglas de Recuento

Categorización

Fiabilidad y Validez

Sistematización e Interpretación

Explotación del Material

La Inferencia

Análisis e Interpretación

Comunicación Documento Final

Socialización

Fuente: Construcción Propia 4.3.1. SISTEMATIZACIÓN MEDIANTE EL ANÁLISIS DE CONTENIDO Es sabida

la utilidad de la técnica del análisis de contenido no sólo para investigar sobre la naturaleza del discurso sino como una técnica auxiliar muy importante y necesaria a la hora de sistematizar y resumir información aportada por otras técnicas o instrumentos de recogida de información como la entrevista, las preguntas abiertas de cuestionarios, los registros de observación, etc. (Espín, 2002)

4.3.1.1. PREANÁLISIS Dentro de esta etapa es necesario la elección del

documento o documentos que se someterán al análisis, la formulación de los objetivos y la elaboración de los indicadores o unidades de análisis. (Espín, 2002)

A. Elección del documento de análisis: o Constitución del corpus de análisis.

Se denomina así al conjunto de los documentos que van a ser analizados o sometidos a los procedimientos de análisis (Espín, 2002). Es el material de partida o universo de documentos de análisis, puede ser dado «a priori», como es el caso de análisis de las obras literarias, o en el caso donde deben ser reunidos para los fines de un análisis particular (Gómez Mendoza, 2000), o bien puede ser dado a partir de un objetivo fijado previamente se elige el universo de documentos susceptibles de aportar información sobre el problema planteado (Espín, 2002).

Page 24: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

La constitución del corpus de análisis implica tener en cuenta una serie de reglas ver tabla 10 (Victoria Espín, 2002): Tabla 10. Reglas a considerar para constitución del corpus de análisis

Regla Descripción

De exhaustividad Esta regla implica una recopilación de todos los documentos que responden a los criterios establecidos para su elección.

De representatividad Se puede efectuar el análisis con una muestra del material; pero esta muestra tiene que ser representativa del universo a analizar para que los resultados sean extensibles al conjunto.

De homogeneidad Los documentos escogidos deben ser homogéneos, es decir, deben obedecer a unos criterios de selección precisos y no presentar excesiva singularidad respecto a los criterios de elección.

De pertinencia Los documentos escogidos deben ser adecuados como fuente de información al objetivo que suscita el análisis.

Fuente. Adaptado de (Victoria Espín, 2002).

B. Formulación del objetivo: es la finalidad que se la da al análisis, es decir, el

cuadro teórico y/o pragmático en el que serán utilizados los resultados obtenidos. Nos informa acerca del «por qué» y del «para qué» del análisis. Es necesario formular con precisión el objetivo que se pretende conseguir para orientar adecuadamente el estudio desde el primer momento (Espín, 2002).

C. Elaboración de unidades de análisis: en el pre análisis hay que determinar las operaciones siguientes: delimitación del texto en unidades comparables, codificación de las mismas para el registro de los datos y categorizaciones para el análisis temático. Previo a la explotación exhaustiva de todo el material, se asegura la eficacia y pertinencia de los indicadores, testándolos con algunos pasajes o elementos de los documentos a analizar. Lo podemos denominar como el pretest del análisis (Espín, 2002).

4.3.1.2. CODIFICACIÓN Una vez explicados el «qué» se va a analizar (los

documentos) y el «por qué» y «para qué» (objetivos), es necesario establecer el plan de «cómo» hacerlo. Este plan implica determinar: las operaciones de codificación y el sistema de categorías a utilizar (Espín, 2002).

Realizar la codificación de un texto implica (Fernández, 2002) (Espín, 2002):

A. La descomposición: elección de las unidades de análisis B. La enumeración: elección de las reglas de recuento, y C. La clasificación: elección de las categorías

Consiste en la transformación de las unidades de análisis, categorías y subcategorías, en unidades de registro que permitan su descripción para el análisis posterior, luego de la cuantificación de las mismas (Fernández, 2002).

Page 25: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

A. Las unidades de análisis: son los elementos de la comunicación en que se va a centrar el Análisis (Aigneren, 1999). Son aquellos elementos del texto que van a ser objetos de clasificación, átomos de significado que serán posteriormente objeto de recuento (Espín, 2002) (Porta & Silva, 2003).

Ahora bien, conviene establecer una mayor precisión (Aigneren, 1999), y para ello los diferentes autores consultados distinguen entre: Unidades de muestreo, Unidades de registro y Unidades de contexto ver tabla 11. Tabla 11. Tipos de Unidades de Análisis

Tipo Descripción

Unidad de muestreo

Son las diversas partes de la realidad sometida a observación que el investigador considera como separadas e independientes entre sí por ello son aspectos de la comunicación que pueden formar parte de una muestra de elementos, para a continuación será objeto de análisis. (Aigneren, 1999)

Unidad de registro

Es cada parte de la unidad de muestreo que pueda ser considerada como analizable separadamente (Aigneren, 1999) porque aparece en ella una de las referencias en las que el investigador está interesado (Aigneren, 1999). Victoria Espín (2002) y Porta & Silva (2003). Frases y/o párrafos (López Noguero, 2002)

Unidad de contexto

Es la porción de la unidad de muestreo que tiene que ser examinada para poder caracterizar una unidad de registro (Aigneren, 1999) (Andréu Abela, 2001). Según Aigneren (1999) y Andréu Abela (2001) Por ejemplo, la unidad de registro puede será una sola palabra, o un término.

Fuente. Elaboración propia.

Victoria Espín (2002) presenta las siguientes Unidades de Registro como las más utilizadas ver tabla 12, según la literatura del Análisis de Contenido: Tabla 12. Unidades de Registro más utilizadas en el Análisis de Contenido

Tipo Descripción

La palabra

Es la unidad más pequeña. Muy utilizada en las investigaciones sobre recuentos o listados de vocabulario. Ahora bien, si lo que interesa es la unidad conceptual expresada por una palabra, podemos encontrarnos en situaciones en donde los términos o palabras aisladas pierden su significado, ello nos obliga a considerar una expresión como una sola palabra.

El tema

Posiblemente la unidad más ampliamente utilizada. Se trata de una unidad de significación compleja, de longitud variable (puede ser una palabra, dos o más palabras, una frase, un párrafo, etc.), es decir, un fragmento cualquiera de la comunicación que representa un «núcleo de sentido» y cuya presencia o frecuencia de aparición significa algo para el objetivo del análisis.

El objeto o referente

Se trata de temas ejes en torno a los cuales gira y se organiza una comunicación. Se descompone el texto en función de estos temas eje y se agrupa alrededor de ellos todo el contenido analizado.

El personaje En este caso, el actor o actuante puede ser elegido como unidad de registro.

La medición del tiempo y del

espacio

En algunos análisis puede ser interesante que la unidad de registro responda a mediciones físicas de un contenido (número de páginas o líneas dedicadas a un tema, párrafos, número de minutos que dura una intervención, etc.).

Page 26: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

Tipo Descripción

El documento El propio documento (una carta, un informe, una ley, un libro, etc.) en su conjunto puede constituirse en una unidad de registro. En este caso interesa analizar el tono, la opinión o actitud que el documento expresa en general.

Fuente. Adaptado de (Espín, 2002)

B. Las reglas de recuento: se refiere a la forma de contar las unidades de

registro codificadas (Porta & Silva, 2003). La determinación de las reglas de enumeración remite a la manera de contar las palabras, las frases, los temas, etc. (Gómez Mendoza, 2000).

La manera de realizar el recuento puede variar en función del tipo de enumeración que se lleve a cabo (Espín, 2002). Andréu Abela (2001), Victoria Espín (2002) y Porta & Silva (2003), presentan las siguientes reglas de recuento ver tabla 13: Tabla 13. Reglas de recuento

Regla Descripción

Presencia La presencia o ausencia de los elementos de un texto pueden ser importante (Andréu Abela, 2001)

Frecuencia Se refiere al número de veces que aparece un código determinado o unidad de registro (Porta & Silva, 2003). La importancia de una unidad de registro crece con su frecuencia de aparición (Espín, 2002)

Frecuencia ponderada

Cuando se supone que la aparición de uno o varios elementos tienen más importancia que los demás, se suele recurrir a sistemas de ponderación (Andréu Abela, 2001) (Espín, 2002) (Porta & Silva, 2003). Obtenemos resultados diferentes a los logrados con la frecuencia absoluta (Victoria Espín, 2002).

Intensidad Cuando cada elemento puede presentarse en distinto grado (Espín, 2002).

Orden Cuando se considera el orden de aparición de los elementos o unidades de registro (Victoria Espín, 2002).

Contingencia

Es la presencia simultánea en un momento dado de dos o más unidades de registro en diferentes niveles de códigos o de contextos (Andréu Abela, 2001). La medida de la contingencia nos proporciona la distribución de los elementos y la asociación de los mismos. El uso de la asociación como indicador radica en el postulado de que dos elementos asociados en una manifestación del lenguaje están asociados en la mente de la persona hablante (Espín, 2002).

Fuente. Elaboración propia.

C. Categorización: este proceso consiste en aplicar a una unidad de registro un

criterio de variabilidad sistematizándolo (subdividiendo) en una serie de categorías y clasificando cada unidad en una de esas categorías (Ruiz Olabuénaga, 2012). El establecimiento del sistema de categorías a utilizar en el Análisis es indudablemente el elemento más importante de la infraestructura del Análisis de Contenido (Aigneren, 1999).

Según López Noguero (2002), Victoria Espín (2002) y Porta & Silva (2003), las categorías deben ser: homogéneas, exhaustivas, exclusivas, objetivas y adecuadas o pertinentes (esta última es reemplazada por Productividad para los

Page 27: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

autores Porta & Silva). Dichos autores, coinciden con Ruiz Olabuégana (2012), quien presenta las siguientes reglas para la categorización en la tabla 14: Tabla 14. Reglas de categorización.

Regla Descripción

Criterio único Cada serie de categorías ha de construirse de acuerdo con un criterio único. Nada impide, sin embargo, la confección de categorías complejas a base de una combinación de criterios únicos. (Ruiz Olabuénaga, 2012).

Exhaustiva Será posible colocar cada unidad de registro en una de las categorías del sistema, sin que ninguna quede sin encasillar (Aigneren, 1999) (Ruiz Olabuénaga, 2012).

Mutuamente excluyentes

Un dato no puede ser incluido en más de una categoría (Aigneren, 1999) (Fernández, 2002) (Ruiz Olabuénaga, 2012).

Significativas Que posean capacidad descriptiva y significativa suficiente (Ruiz Olabuénaga, 2012) . Deben reflejar los objetivos de la investigación (Aigneren, 1999) (Ruiz Olabuénaga, 2012).

Claras No ambiguas, y consistentes consigo mismas, de forma que el analista no dude en cuál de ellas debe ser incluido un dato determinado (Ruiz Olabuénaga, 2012).

Replicables Es decir, dos autores deben ser capaces de incluir los datos en las mismas y no en diferentes categorías, una vez conocido el criterio de clasificación (Ruiz Olabuénaga, 2012).

Fuente. Adaptado de (Ruiz Olabuénaga, 2012).

Victoria Espín (2002) y Porta & Silva (2003), afirman que los criterios de categorización pueden ser semánticos (categorías temáticas), sintácticos (verbos, adjetivos), léxicos (clasificación de las palabras según su significado), expresivos, etc. La primera autora presenta dos procesos inversos para la elaboración del sistema de categorías (Victoria Espín, 2002):

Enjuiciar el análisis del material con un sistema de categorías ya establecido «a priori» (categorías ya elaboradas en otros estudios y obtenidas a partir de un marco teórico). Se van distribuyendo los elementos en las diferentes categorías a medida que se van encontrando en el texto.

Trabajar con un sistema de categorías «a posteriori». Se inicia el análisis sin un sistema de categorías previas, éstas resultan de la clasificación analógica y progresiva que se va haciendo de los elementos. De esta forma el título o nombre de las categorías no se decide hasta el final del análisis.

En cualquier caso, es posible indicar dos fuentes por lo menos que pueden sugerir categorías a utilizar (Aigneren, 1999):

La teoría, o marco teórico, que encuadra el análisis incluyéndose aquí los hallazgos de investigación anteriores sobre el mismo problema o sobre problemas similares.

El objetivo, u objetivos, declarado de la investigación que comprende las hipótesis a verificar por medio del Análisis.

Page 28: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

D. Fiabilidad y Validez: para que una clasificación (Categorización más clasificación) sea adecuada debe satisfacer cinco condiciones básicas ver tabla 15: precisión, parsimonia, consistencia, fiabilidad y validez:

Tabla 15. Condiciones básicas para clasificación

Condición Descripción

Precisión

Esta condición se refiere a la amplitud o estrechez de la unidad de la categoría. En la medida que aumentamos el número de categorías, la precisión de la clasificación es mayor aunque debemos evitar un gran número de categorías que nos llevaría a una reducción insignificante de los datos.

Parsimonia Esta condición hace referencia a la necesidad de reducir el número de categorías al mínimo necesario.

Consistencia Se refiere a la constancia con la que una categorización es aplicada con el mismo criterio a lo largo de todo el análisis, sin cambiar o alterar el criterio utilizado.

Fiabilidad

El grado de estabilidad con la que una misma clasificación resulta de diferentes aplicaciones de las mismas categorías al mismo texto. Esto supone que: - Si un codificador o codificadora clasifica dos o más veces un texto con las

mismas categorías, debe obtener siempre el mismo resultado. El sistema de categorías es fiable porque es estable.

- Si varios codificadores utilizan el mismo sistema de categorización en el análisis del mismo texto, el resultado debe ser idéntico. El sistema de categorías es reproducible. La fiabilidad puede estimarse calculando el porcentaje de veces que dos codificadores Independientes coinciden cuando codifican el mismo material. Al número de unidades de datos codificadas idénticamente de entre el total de unidades de datos codificadas, multiplicado por 100, se le denomina porcentaje de acuerdo. Este índice debe oscilar alrededor del 90%.

Validez

Nos indica el grado en que las categorías utilizadas sirven para reproducir el significado contenido en el texto analizado. Una forma de validar las categorías es, en opinión de Fox (1981), utilizarla «validez de contenido». El investigador o investigadora debe poder razonar los motivos que le han impulsado a realizar dicha categorización; debe poder justificar lo que incluye en cada categoría y lo que excluye.

Fuente. Adaptado de (Espín, 2002).

En cualquier caso, un análisis de contenido es válido en la medida en que las descripciones e inferencias realizadas se mantienen en pie cuando se las confronta con datos obtenidos en forma independiente (Aigneren, 1999). 4.3.1.3. SISTEMATIZACIÓN E INTERPRETACIÓN Esta es la fase en la cual se

llevan a cabo las operaciones estadísticas, la síntesis y selección de los resultados para realizar, posteriormente las interpretaciones que den lugar a una serie de conclusiones, teniendo en cuenta siempre el objetivo de la sistematización. Por ello es necesario:

Explotación del material: Luego de haber fijado las categorías y definidas las unidades es necesario reconocer objetivamente la presencia o ausencia de las categorías en los documentos seleccionados.

La inferencia: Es el paso de la descripción, la interpretación y la comparación.

La interpretación: Significado axiológico de las frecuencias de códigos descritos. Consiste en enumerar las características del documento en relación

Page 29: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

a la frecuencia de aparición de las distintas categorías de valor y antivalor expresadas en porcentajes.

A. Explotación del Material: esta fase tiene por objetivo la realización cuidadosa

del plan de análisis establecido en la fase anterior. Se trata en realidad de la fase de análisis propiamente dicha que consiste en llevar a cabo las decisiones tomadas acerca de cómo vamos a codificar el texto (la descomposición del texto y la aplicación de las reglas de enumeración) y su clasificación y agrupación en las diferentes categorías (Victoria Espín, 2002).

El tratamiento del texto dependerá de las unidades de análisis escogidas (unidades de registro y de contexto), del recuento que hagamos de las mismas y de si trabajamos con un sistema de categorías ya establecido o no (Victoria Espín, 2002). B. La Inferencia: es la formulación de conclusiones acerca de cuestiones no

relacionadas con el contenido de mensajes y comunicaciones, pero que se apoyan en los resultados del Análisis de Contenido que se ha efectuado (Aigneren, 1999). Inferir es explicar, es, en definitiva, deducir lo que hay en un texto (Andréu Abela, 2001). Según Andréu Abela (2001) el analista de contenido busca algunas conclusiones o extrae inferencias –explicaciones- “contenidas” explícitas o implícitas en el propio texto.

C. Análisis e Interpretación: según Victoria Espín (2002), esta fase final tiene

por objetivo que los datos que se han obtenido una vez analizado el texto resulten significativos y válidos.

Para el tratamiento cuantitativo de los datos obtenidos se utilizan estadísticas descriptivas adecuadas para los datos nominales y ordinales. Así, se pueden utilizar desde operaciones estadísticas simples (recuento frecuencia, porcentajes, tablas de contingencia...) hasta técnicas más complejas como el análisis de correspondencias, el análisis de clusters, etc., que condensan y ponen de relieve las informaciones obtenidas. La elección de una u otras dependerá de los objetivos que se pretendan alcanzar con el estudio. Los datos obtenidos se han de interpretar a la luz de los objetivos que se habían fijado para el estudio. Las ideas fundamentales que obtendremos se emplearán para generar las explicaciones. Se relacionan los datos obtenidos con otros trabajos o estudios y con marcos analíticos más generales, dentro de los que cobran sentido los datos estudiados. De esta manera se intenta integrar los hallazgos obtenidos dentro de áreas de interés más amplias. Posteriormente se elaborarán las conclusiones pertinentes (Porta & Silva, 2003).

Page 30: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

4.3.1.4. COMUNICACIÓN A. Documento Final: al finalizar la etapa de análisis e interpretación, deberá

redactarse un documento final, que será el producto o resultado de la sistematización. Este documento consta de las siguientes partes (Vejarano, Rueda, & Garay, Guía de Metodológica para la Sistematización de Experiencias de Extensión e Investigación, 2012):

Introducción - Objetivos de la sistematización - Metodología de la sistematización - Identificación de la experiencia sistematizada

Descripción general del documento: Esto permite conocer el resultado final de la sistematización realizada.

Conclusiones: Son las conclusiones que el equipo sistematizador tiene de la documentación analizada.

Anexos: Documentos que el equipo sistematizador considera amplían cierta información que está dentro del documento. (Opcional)

Bibliografía: Se incluye la información de todos los documentos que fueron objeto de la sistematización.

B. Socialización: la sistematización no habrá cumplido plenamente con su

objetivo hasta que se hayan comunicado los productos resultantes de dicho proceso, tanto a aquellos que tienen un interés directo como a otros agentes relacionados con determinados temas o tópicos específicos.

Según Acosta (2005), cada uno de estos destinatarios requiere un tipo de información particular, tanto en los contenidos, como en la forma y lenguaje. Dependiendo del o los destinatarios del mensaje, deberemos pensar cuál es el tipo de presentación más adecuada, sin olvidar la posibilidad de comunicar los resultados a través no solo de medios escritos, sino también de opciones audiovisuales, de Internet, etc. (Acosta, 2005). 4.4. MARCO LEGAL Se deberá dar cumplimiento a la Ley 23 de 1982, sobre derechos de autor.

Page 31: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

5. METODOLOGÍA

5.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN El proyecto se considera tiene un enfoque cualitativo, porque supone el diseño de una metodología que permita la sistematización de la memoria de los trabajos de grado de la tercera cohorte de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali, al utilizar la recolección de datos sin medición numérica y realizar un análisis de metodologías de varios autores.

5.2. ALCANCE Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El alcance es exploratorio al realizar la investigación del proceso de sistematización de la memoria de los trabajos de grado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali. El diseño o marco interpretativo de la investigación es sistemático sobre teoría fundamentada porque utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría que explique en un nivel conceptual la estructura y el contenido de los trabajos de grado de la especialización.

5.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Trabajos de grado de la tercera cohorte de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali.

5.4. FASES DE ESTUDIO 5.4.1 Actividades para alcanzar el objetivo específico No. 01 se realizarán las

siguientes actividades. Se realizará una revisión digital y física de la literatura especializada sobre las técnicas de sistematización y análisis de contenido propuestos por diferentes autores, el resultado de esta revisión se muestra en el marco referencial del trabajo (numeral 4) y estará soportado en cuadros y figuras que se resumen con citas comentadas con las opiniones de los autores consultados.

5.4.2 Actividades para alcanzar el objetivo específico No. 02 Para adaptar la

metodología de sistematización, se caracterizarán los trabajos de grado de la tercera cohorte de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali, mediante el uso de la Matriz de Instrumento de Recolección de Datos (Anexo 1), la cual nos permitirá organizar la información de cada trabajo (reconociendo sus similitudes y diferencias) de forma tal que se consiga la codificación de los mismos para iniciar el análisis de contenido de los trabajos de grado y su sistematización en el desarrollo del objetivo No. 03.

Page 32: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

5.4.3 Actividades para alcanzar el objetivo específico No. 03 Se tomarán como referencia las fases para análisis de contenido presentadas en el marco teórico numeral 4.3. y se elabora la ilustración 2.

Ilustración 2. Fases del Análisis de Contenido.

Fuente. Construcción Propia. En un documento técnico diferente a este trabajo se entregará al programa la sistematización de los diez trabajos de grado de la tercera cohorte de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali.

•Elección del documento de análisis

•Formulación del objetivo

•Elaboración de unidades de análisis

Pre análisis

•Las unidades de análisis

•Las reglas de Recuento

•Categorización

•Fiabilidad y Validez

Codificación •Explotación del Material

•La Inferencia

•Análisis e Interpretación

Sistematización e Interpretación

•Documento Final

•Socialización

Comunicación

Page 33: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

6. RESULTADOS

6.1. OBJETIVO No. 01: realizar una revisión teórica en la literatura especializada sobre la sistematización de documentos. En el numeral cuatro de este trabajo se presenta el marco referencial que presenta el resultado del objetivo específico número uno. La revisión teórica realizada, encontró que el Análisis de Contenido por su definición y desarrollo metodológico resulta más pertinente como base para completar el objetivo número dos y tres. Sin embargo, la búsqueda arrojó que existe uno ciclo común entre la metodología de Análisis de Contenido y la metodología de Sistematización ver tabla 16:

Tabla 16. Ciclo común entre las fases del Análisis de Contenido y la Sistematización de Experiencias.

CICLO Fases Análisis de Contenido Fases Sistematización de

Experiencias

Seleccionar documentos

1. Constitución del Corpus 1. Punto de Partida: La experiencia

Definir objetivos 2. Formulación del objetivo 2. Definir / Delimitar el objeto y el objetivo de la sistematización

Manipular información

3. Codificación 3. Precisar un eje de sistematización

4. Fiabilidad y Validez 4. Recuperación del proceso vivido

Concluir 5. Inferencias 5. Análisis / Síntesis

Fuente. Elaboración propia

6.2. OBJETIVO No. 02: adaptar una metodología

De acuerdo con la metodología para sistematizar la memoria de los trabajos de grado de la tercera cohorte de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali, se realiza la caracterización de cada uno de los diez (10) trabajos de grado para el Análisis de Contenido de los textos. La ilustración 3 presenta a manera de ejemplo, la forma en la cual se empleó la Matriz de Instrumento de Recolección de Datos para cada uno de los trabajos de grado pertenecientes a la tercera cohorte. Dicho instrumento aplicado a cada uno de los Trabajos de Grado, permitió seguir los pasos presentados en la Metodología definida en la ilustración 2. Lo anterior, debido a que por medio de su aplicación fue posible proceder a realizar la fase de Codificación.

Page 34: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

Ilustración 3. Matriz de Instrumento de Recolección de Datos aplicada al Trabajo de Grado

"Herramientas para la gestión del alcance en los procesos de planeación y seguimiento de

proyectos".

Fuente. Adaptado del instrumento utilizado por José Manuel Ramirez del Grupo de Investigación Esculapio – Maestría en Salud Ocupacional - Universidad Libre Seccional Cali.

Titulo

TITULO FINAL

Nombres

DIANA LORENA

RONALD ELIAS

Administrador de Empresas /Negocios Ingeniero Civil 2 Ingeniero Industrial

Arquitecto Ingeniero de Alimentos Ingeniero de Sistemas 1

Economista Ingeniero Electrónico Prof. en Ciencias Navales

Otro:

Programa

Académico

Dependencia y/o

Facultad

Director

Págs

70

Nacional X Internacional X Departamental

Municipal Otro, Cual?

Privado X Estatal X Corporación X

Mixto X Formal X Informal X

Industrial X Servicios X Estética X

Comercial X Financiero X Salud X

Educativo X Otro, Cual?

Exploratorio Descriptivo X Explicativo

Analítico Otro, Cual?

Retrospectivo Transversal Muestreo

Cuantitativo Cualitativo X Mixto

Documental X Experimental No experimental

Transversal Otro, Cual?

Línea de

Investigación

Grupo de

Investigación

Tema Área

Población

Observación Encuesta Documento WEB X

Análisis de Contenido Cuestionario Encuesta telefonica

Investigación documental Lista de Chequeo Grupo Focal

Búsqueda en bases de datos especializadas X Entrevista Escala de Actitudes

Otro:

Título X Metodología X

Autor(es) X Descripción del problema X Análisis de Resultados X

Tabla de Contenido X Pregunta de Investigación X Conclusiones X

Lista de Tablas / Cuadros X Bibliografía X

Lista de Figuras / Gráficas Objetivo General X Anexos X

Lista de Anexos Objetivos Específicos X

Glosario Justificación X

Resumen X

Palabras Claves Antecedentes X Marco Teórico X

Introducción X Marco conceptual X Marco Legal

Palabras Claves

Libro electrónico X Libro X Documento WEB X

Periódico Revista Seriada Art. Revista Especializada

Acta de conferencia Informe

Otro: X

Español X Ingles Portugués

Francés Otro, Cual?

Observaciones

Problema de Investigación

Objetivos

PROYECTOS

Enfoque

Diseño

4. Estructura

Documental

Marco referencial

Contenido del

Documento

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

FORMATO PARA REVISION DOCUMENTAL

1. Ficha

Bibliográfica

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL ALCANCE EN LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

Autores

Apellidos

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS

RONALD ROJAS ALVARADO

Codirector

Profesión

Marque con el número del autor

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL ALCANCE EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y CONTROL DE

PROYECTOS

LUIS FELIPE GRANADA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA E INNOVADORA DE PROYECTOS

NUEVAS TECNOLOGÍAS, TRABAJO Y GESTIÓN

Año de Entrega:

2015

Marque con una "X"

2. Sectores de

Impacto

Sector Geográfico

Tipo de Sector

Sector Económico

1. GOMEZ BETANCOURT

2. MARIMON FIGUEROA

3.

Software libre

3.

Características

Metodológicas

5. Bibliografía

Tipo de

bibliografía

Idioma

Tipo

NO APLICA

Instrumento de

Medición

Alcance, Gestión, Planeación, Seguimiento, Requisitos, EDT, Herramienta

Page 35: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

De acuerdo con la caracterización realizada a los diez trabajos de grado de la tercera cohorte, luego de aplicar para cada uno de ellos la Matriz de Instrumento de Recolección de Datos (Anexo 1), se presentaran las conclusiones obtenidas por cada uno de los puntos contemplados en dicha Matriz. Ficha Bibliográfica todos los trabajos de la tercera cohorte, fueron presentados en el año 2015, por aspirantes a Especialistas en Gestión Integral de Proyectos. En esta ocasión el grupo de la tercera cohorte estaba conformado de acuerdo con sus Profesiones, en su mayoría cerca del 68% de los aspirantes son Ingenieros(as) de Sistemas y Electrónicos, el 32% restante son Ingenieros(as) de civiles, Industriales y de alimentos como se puede ver en la ilustración 4. Ilustración 4. Profesiones de los Autores

Fuente. Elaboración propia.

6.2.1. Sectores de Impacto de las herramientas analizadas en los trabajos de grado se determinó el 100% de los mismos tiene aplicación en los siguientes sectores:

Sectores geográficos tanto nacionales como Internacionales.

Sectores: Privado, Estatal, Mixto, Formal, Informal y Corporación.

Sectores económicos: Educativo, Servicios, Industrial, Comercial, Financiero, Estética y Salud.

6.2.2. Características Metodológicas en los diez (10) trabajos presentados prevalece el tipo de investigación 'Descriptiva', sin embargo 5 de ellos (Área de conocimiento: Integración, Calidad, Tiempo, Riesgo, Costos) complementan la metodología con otros tipos de investigación como son: Analítico, Exploratorio y /o Explicativo como se presenta en la ilustración 5.

Page 36: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

Ilustración 5. Tipo de Investigación

Fuente. Elaboración propia.

Respecto al enfoque de la investigación ver ilustración 6, el 60% de los trabajos de grado lo define como Cualitativo, el 40% asegura tratarse de un enfoque Cuantitativo. Ilustración 6. Enfoque de la Investigación.

Fuente. Elaboración propia.

De los diez (10) trabajos de grado analizados en este documento ver ilustración 7, nueve de ellos (que representan el 90%), establecen un diseño metodológico Documental, y solo uno 'Transversal', sin embargo 6 trabajos complementaron su diseño con metodología 'No Experimental':

Page 37: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

Ilustración 7. Diseño de la Metodología.

Fuente. Elaboración propia.

Todos los Trabajos de Grado presentados en la Tercera cohorte, tienen como Línea de Investigación Dirección Estratégica e Innovadora de Proyectos. El 100% de los Trabajos de Grado emplearon como Instrumento de Recolección de Datos, en primera instancia los documentos WEB, seguidos de la Búsqueda de información en bases de datos especializadas. 6.2.3. Estructura Documental En General, la estructura documental está compuesta (y no en dicho orden) ver ilustración 8 por: Título, Autores, Tabla de contenido, Resumen, Introducción, Descripción del problema, Pregunta de investigación, Objetivo general, Objetivos específicos, Justificación, Antecedentes, Marco teórico, Conclusiones, Bibliografía. En menor proporción, algunos Autores incluyen componentes como: Lista de figuras / gráficas, Metodología, Análisis de Resultados, Lista de tablas / cuadros, Marco conceptual, Glosario, Anexos y Palabras claves. Ninguno tuvo en cuenta marco legal.

Ilustración 8. Estructura Documental

Fuente. Elaboración propia.

Page 38: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

De los 10 trabajos de grado 9 corresponden al tema de herramientas para la gestión en diferentes áreas del conocimiento en los procesos de planificación, monitoreo y control de proyectos, el otro trabajo presenta un compendio de los valores y principios base para una excelente gestión de proyectos. 6.2.4. Bibliografía los diez (10) trabajos presentados, emplearon fuentes como Libros Electrónicos y Sitios WEB, mientras que en una menor proporción utilizaron Documentos WEB, libros, entre otros como se observa en la ilustración 9.

Ilustración 9. Temas dentro de la Estructura del Documento.

Fuente. Elaboración propia.

6.3. OBJETIVO No. 03: SISTEMATIZAR

La sistematización de los diez trabajos de grado de la tercera cohorte se entregará en un documento diferente a este trabajo. En el Anexo 02. Se presenta la aplicación de la metodología de sistematización a través del análisis de contenido de acuerdo a la estructura presentada en el marco teórico numeral 4.3 y las fases del análisis de contenido (ilustración 2) y se presenta en un documento digital a la coordinación de la especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad San Buenaventura Cali.

Page 39: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

39

7. CONCLUSIONES

Como resultado de la investigación realizada para la sistematización de los trabajos de grado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos, se construyó un marco teórico a partir de la revisión de literatura especializada y relacionada con las técnicas para sistematizar de diversos autores lo que permitió a su vez conocer la evolución del concepto. La evaluación de la base teórica permitió determinar que las etapas de la metodología para sistematizar mediante el Análisis de Contenido aplican en su mayoría, sin embargo se realizó una adaptación de un método entre las etapas del análisis de contenido y las de la sistematización de experiencias para aplicar en los trabajos de grado a sistematizar a partir de la utilización de una matriz de recolección de datos como herramienta fundamental e indispensable para organizar de forma coherente las diferencias y similitudes de los 10 trabajos de grado, estableciendo entre ellos con tema central herramientas para la gestión en los procesos de planificación y monitoreo y control de proyectos. A partir de la metodología adaptada, se elaboró un documento que tiene el consolidado de la sistematización de las memorias de los trabajos de grado de la tercera cohorte de la especialización en Gestión Integral de Proyectos bajo el título: “Herramientas para la Gestión en Diferentes Áreas del Conocimiento en los Procesos de Planificación, Monitoreo y Control de Proyectos” para que de esta forma las experiencias registradas puedan ser objeto de fácil interpretación y análisis, dando lugar a una nueva fuente de conocimiento.

Page 40: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

40

8. BIBLIOGRAFÍA

Acosta, L. A. (Julio de 2005). GUÍA PRÁCTICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS Y

PROGRAMAS DE COOPERACION TÉCNICA. Recuperado el Julio de 2015, de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe: http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf

Aguiar López, J. G. (2012). Organización comunitaria para un turismo emergente "Sistematización de Experiencias". Valdivia: Universidad Austral de Chile.

Ahumada Bello, E. (2014). Sistematización de experiencias de la práctica profesional de los estudiantes de psicología de la unad, en la ONG grupos humanos.

Aigneren, M. (1999). Análisis de contenido. Una Introducción. Medellín: Universidad de Antioquia. Alboan. (2007). VIENDO LA SISTEMATIZACIÓN. México: Universidad de Guadalajara. ALBOAN, H. I. (2007). Participación ciudadana y sistematización de experiencias. Bilbao: Lankopi

S.A. Andréu Abela, J. (2001). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.

Granada: Universidad de Granada. Araujo, D. (2012). Proyectos de Invesrión. Análisis, formualación y evaluación práctica (Primera

ed.). México: Trillas. Arboleda, G. (2013). Proyectos - Identificación, Formulación, Evaluación y Gerencia (Segunda ed.,

Vol. 1). Bogotá: Alfaomega. Ayllón Viaña, M. R. (Mayo 2004). APORTES PARA EL DIÁLOGO ENTRE EL SABER Y EL HACER

EN LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO SOCIAL: UNA PROPUESTA OPERATIVA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS. Pontificia Universidad Católica del Perú, Bilbao. España: Ponencia presentada en el Seminario sobre Sistematización.

Baca, U. G. (2013). Evaluación de Proyectos (Septima ed., Vol. 1). Bogotá: Mc Graw Hill. Barbosa, R. H., Orjuela, C. P., Paz, J. C., & González, L. M. (1 de Mayo de 2015).

SISTEMATIZACIÓN TRABAJOS DE GRADO: PROPUESTA INVESTIGATIVA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE RUTAS DE CONOCIMIENTO. Actualidades Investigativas en Educación, 15(2), 1-20.

Bardin, L. (1991). Análisis de Contenido. Ediciones AKAL. Barnechea, M. M., Gonzalez, E., & Morgan, M. d. (Julio de 1998). LA PRODUCCION DE

CONOCIMIENTOS EN SISTEMATIZACION. Recuperado el Octubre de 2015, de UNPAN Document Management System (DMS): http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033084.pdf

Barnechea, M., González, E., & Morgan, M. (1992). ¿Y Cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización.

Bernete, F. (2013). Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Buritica Macias, D. C. (2010). Diseño de la Base de Datos para Sistematización del Material Educativo de la Unidad de Educación Alimentaria Nutricional del Centro de Orientación Nutricional y Alimentaria, CONA.

Cadena, F. (1987). La Sistematización como Creación de Saber de Liberación. CEEAL. Campillo Torres, I., Cabrera Morales, I., Legañoa Ferrá, D., Palomino Palomino, M., Cano Inclán,

A., & Rosquete Martinez, R. (2012). Estructura del Sistema de Gestión Integral de Documentos de archivo. Revista Interamericana Biblioteca Medellín.

Campillo Torres, I., Rosquete Martínez, R. J., Cano Inclán, A., Palomino Palomino, M., Legañoa Ferrá, D., & Cabrera Morales, I. (2011). Diseño y aplicación de una herramienta informática para la gestión integral de documentos electrónicos en las organizaciones empresariales. Camagüey: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz.

Cendales G, L. (Junio 2004). La metodología de la Sistematización, Una Construcción Colectiva. En V. Autores, Sistematización de Experiencias - Propuestas y Debates (págs. 91-112). Bogotá: Dimensión Educativa.

Cendales G., L. (2004). La metodología de la sistematización: una construcción colectiva.

Page 41: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

41

CIDE-FLACSO. (1984). Apuntes Sobre Sistematización de Experiencias. Informe final del Seminario "Sistematización de Experiencias de Educación Popular y Acción Social". Santiago de Chile.

Cordoba, M. (2001). Proyectos de Inversión (Primera ed., Vol. 1). Medellín: URYCO LTDA. Correa Muñoz, J. J., & Garzón Urrea, L. A. (2009). Sistematizacion de la intervencion de las

trabajadoras sociales en la elaboracion del diagnostico participativo en 34 municipios del sur de Bolívar y Bajo Magdalena.

De Armas Ramirez, N. (2014). La sistematización de resultados de investigaciones sobre una temática específica. Propuesta de una metodología.

de Gonzalo Aranoa, I. (2010). Sistematización de la experiencia vivida en un proceso de campesino a campesino en El Salvador. Universidad Internacional de Andalucía.

De Oliveira, D. C. (2008). Análise De Conteúdo Temático-Categorial: Uma Proposta De Sistematização.

Eizaguirre, M., Urrutia, G., & Askunze, C. (2004). LA SISTEMATIZACIÓN, una nueva mirada a nuestra prácticas. Bilbao, España: Lankopi S.A.

Espín, J. V. (2002). El análisis de contenido una técnica para explorar y sistematizar información. XXI. Revista de Educación.

Espín, J. V. (2002). El análisis de contenido: una técnica para explorar y sistematizar información. ® XXI. Revista de Educación, 4, Universidad de Huelva, 95-105.

Fantova, F. (2003). La sistematización como herramienta de gestión. Bilbao: ALBOAN. FAO/PESA-Centroamérica. (2004). Memoria del 1er Taller Nacional de Sistematización. Fernández, F. (2002). El Análisis de Contenido como ayuda metodológica para la investigación.

Ciencias Sociales, 35-53. Fontaine, E. (2008). Evaluación Social de Proyectos (Decimotercera ed., Vol. 1). México S.A. de

C.V.: Pearson. Francke, M. (1991). Pautas para la sistematización de experiencias de promoción. Francke, M., & Morgan, M. d. (1995). LA SISTEMATIZACION: APUESTA POR LA GENERACIÓN

DE CONOCIMIENTOS A PARTIR DE EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN. Escuela para el Desarrollo , lIMA. Lima: Escuela para el Desarrollo.

Fundación ALBOAN; Hegoa; Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto. (2004). SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS - Propuestas y Debates. Bogotá: Dimensión Educativa.

G., L. C. (2003). LA METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN. Bogotá: Dimensión Educativa. Ghiso, A. (1999). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Sistematización de prácticas en

América Latina. Revista Latinoamericana de Educación. Gómez Luna, E., Navas, D. F., Aponte Mayor, G., & Betancourth Buitrago, L. (2014). Metodología

para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA 81 (184), Medellín. ISSN 0012-7353 Printed, ISSN 2346-2183 Online, 158-163.

Gómez Mendoza, M. A. (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificación y metodología. Revista de Ciencias Humanas.

Hernández Barbosa, R., Orjuela, C. P., Cabrera Paz, J., & Cabrera González, L. M. (2015). Sistematización de Trabajos de Grado: Propuesta investigativa para la reconstrucción de rutas de conocimiento. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 1-20.

Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación científica. Izquierdo Alonso, M. (2004). Nuevos retos en el análisis documental de contenido: la gestión de la

forma documental del contenido. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Jara H., O. (1996). Sistematización de experiencias Búsquedas recientes. Jara H., O. (2003). Para sistematizar experiencias. Selección de lecturas sobre sistematización. Jara, O. (2001). DILEMAS Y DESAFIOS DE LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS. Costa

Rica: CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Lager, E., Rodríguez, E., & Vergara, O. (2005). Sistematización de la terminología académica de la

Universidad del Valle. Cali: Universidad del Valle. Lavín Herrera, S. (2000). Manual de Sistematización de Experiencias Ambientales. López Noguero, F. (2002). El Análisis de contenido como método de investigación. Revista de

Educación, 167-179.

Page 42: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

42

María Mercedes Barnechea, E. G. (1994). LA SISTEMATIZACION COMO PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS. Lima, Perú: CEAAL, Consejo de Educación de Adultos de América Latina.

Martinez Celis, D., & Botiva, Á. (2004). Adaptación del texto y gráficas originales del Manual de arte rupestre Cundinamarca. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca-ICANH.

Martinez Pérez, M. (1998). Sistematización de la experiencia en 2 años de trabajo. Consejo Popular Arimao.

Martinic, S. (1984). Algunas categorías de análisis para la sistematización. Santiago de Chile: CIDE-FLACSO.

Martinic, S. (1998). EL OBJETO DE LA SISTEMATIZACION Y SUS RELACIONES CON LA EVALUACION Y LA INVESTIGACION. Recuperado el 05 de septiembre de 2015, de Biblioteca Universidad Alberto Hurtado: http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/mfn279.pdf

Medina Olivo, R. J., & Navas, H. A. (2014). Sistematización de la información de los proyectos socio Integradores en los programas nacionales de formación Gestionados por el instituto universitario.

Medina Olivo, R., & Navas, H. (2011). Sistematización de la información de los proyectos socio Integradores en los programas nacionales de formación Gestionados por el instituto universitario De tecnología del estado Bolívar. Recuperado el Julio de 2015, de Proyecto Socio Integrador: http://www.proyectosociointegrador.cu.cc/wp-content/uploads/2015/06/RESUMEN_EXTENSO_TDG_UBV.pdf

Melnich, J. (1958). Manual de Proyectos de desarrollo económico. México D.F: Naciones Unidas. Ministerio de Educación. (s.f.). SNIES. Recuperado el 17 de diciembre de 2015, de SNIES - Módulo

de Consulta: http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/programa# Morgan, M. d., & Francke, M. (1995). La Sistematizacion: Apuesta Por La Generación De

Conocimientos A Partir De Las Experiencias De Promoción. Nanclares, R. (2014). Cocreación: una propuesta para la recolección, sistematización y analisis de

la información en la investigación cualitativa. Noguero, F. L. (2002). El Análisis de contenido como método de investigación. ® XXI, Revista de

Educación, 4, Universidad de Huelva, 167-179. Ortegón, E., Juan, P., & Roura, H. (2005). Metodología general de identificación, preparación y

evaluación de proyectos de inversión pública. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del caribe de planificación económica y social (ILPES).

Pérez Abril, M., Barrios Martínez, M., & Zuluaga, Z. P. (2010). La Sistematización Como Investigación: Un Camino Posible Para La Transformación De Las Prácticas Y La Generación De Conocimiento.

Pimentel, E. (2008). Formualación y Evaluación de Proyecto de Inversión - Aspectos Teóricos y Prácticos (Vol. 1). Bogota: Universidad Nacional.

Pino, E. (1984). Cómo se Plantea el Problema de la Sistematización en Equipos. Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido.

Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Porta, L., & Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la

investigación educativa. Córdoba, Argentina. Project Management Institute. (2013). A Guide to the Project Management Body of Knowledge

(PMBOK Guide) - Fifth Edition. Real Academia Española. (2015). Real Academia Española. Obtenido de http://www.rae.es/ Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española. Obtenido de

http://www.rae.es/ Roura, H., & Cepeda, H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos

de desarrollo rural. santiago de Chile: CEPAL. Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de

Deusto. Salas Madriz, F. E. (2002). Implementación A Nivel Universitario Del Curso Intel Educar Para El

Futuro: Sistematización De La Experiencia En La Facultad De Educación De La Universidad De Costa Rica.

Page 43: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

43

Samar Liu, H. (2006). Sistematización de la información - Accidente Aéreo de la Empresa TANS. Lima: MINISTERIO DE SALUD, Oficina General de Defensa Nacional.

Sapag, N., & Sapag, R. (2003). Preparación y Evaluación de Proyectos (Cuarta ed.). México: McGraw-Hill.

Universidad Católica Andrés Bello. (2008). Universidad Católica Andrés Bello. Obtenido de http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/Escuela_com_social/Recursos/Teg/EstructuraTEG.pdf

Universidad de San Buenaventura Cali. (2012). Programa de Especialización en Gestión Integral de Proyectos. Santiago de Cali: Facultad de Ingenierías & Facultad de Ciencias Económicas.

Universidad Industrial de Santander - UIS . (2009). MANUAL PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO. Bucaramanga: Biblioteca UI.

Valdés Sanchéz, T. d., García Reynoso, A. C., Lorandi Medina, A. P., Glván Martínez, R., & Vargas Colorado, A. (11 de Febrero de 2010). Universidad Veracruzana. Obtenido de http://www.uv.mx/veracruz/insting/files/2013/02/propuesta-de-tesis-final.pdf

Valero, N. (2007). Sistematización De La Educación Ambiental: Teoría Y Práctica Como Fusión Metodológica.

Vargas López, J. A. (2013). Sistematización en el Área Educativa. Ciudad de Guatemala: Universidad Panamericana.

Varillas Varillas, D. (2010). Guía Metodológica De Sistematización De Experiencias. Vejarano, I., Rueda, A., & Garay, E. (2012). Guía de Metodológica para la Sistematización de

Experiencias de Extensión e Investigación. Victoria Espín, J. (2002). El análisis de contenido: una técnica para explorar y sistematizar

información. Revista de Educación, 95-105. Yate Parra, M. P. (2009). Sistematización de la memoria Institucional y patrimonio bibliográfico de

la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

Zambrano Rodríguez, J. S. (2010). Sistematización de trabajos de grado de 2007 - 2009 de los estudiantes de la UNAD que desarrollaron procesos de intervención psicosocial sobre violencia intrafamiliar. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Page 44: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

44

9. ANEXOS

ANEXO 1. MATRIZ DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Matriz utilizada para la caracterización y codificación de los trabajos de grado de la tercera cohorte, adaptada del instrumento utilizado por José Manuel Ramírez del grupo de investigación Esculapio – Maestría en Salud Ocupacional – Universidad Libre Seccional Cali.

Titulo

Nombres

Administrador de Empresas /Negocios Ingeniero Civil Ingeniero Industrial

Arquitecto Ingeniero de Alimentos Ingeniero de Sistemas

Economista Ingeniero Electrónico Prof. en Ciencias Navales

Otro:

Programa

Académico

Dependencia y/o

Facultad

Director

Págs

Nacional Internacional Departamental

Municipal Otro, Cual?

Privado Estatal Corporación

Mixto Formal Informal

Industrial Servicios Estética

Comercial Financiero Salud

Educativo Otro, Cual?

Exploratorio Descriptivo Explicativo

Analítico Otro, Cual?

Retrospectivo Transversal Muestreo

Cuantitativo Cualitativo Mixto

Documental Experimental No experimental

Transversal Otro, Cual?

Línea de

Investigación

Grupo de

Investigación

Tema Área

Población

Observación Encuesta Documento WEB

Análisis de Contenido Cuestionario Encuesta telefonica

Investigación documental Lista de Chequeo Grupo Focal

Búsqueda en bases de datos especializadas Entrevista Escala de Actitudes

Otro:

Título Metodología

Autor(es) Descripción del problema Análisis de Resultados

Tabla de Contenido Pregunta de Investigación Conclusiones

Lista de Tablas / Cuadros Bibliografía

Lista de Figuras / Gráficas Objetivo General Anexos

Lista de Anexos Objetivos Específicos

Glosario Justificación

Resumen

Palabras Claves Antecedentes Marco Teórico

Introducción Marco conceptual Marco Legal

Palabras Claves

Libro electrónico Libro Documento WEB

Periódico Revista Seriada Art. Revista Especializada

Acta de conferencia Informe

Otro:

Español Ingles Portugués

Francés Otro, Cual?

Observaciones

4. Estructura

Documental

Marco referencial

Contenido del

Documento

Enfoque

Diseño

Instrumento de

Medición

2. Sectores de

Impacto

Sector Geográfico

Tipo de Sector

Sector Económico

3.

Características

Metodológicas

Tipo

FORMATO PARA REVISION DOCUMENTAL

1. Ficha

Bibliográfica

Autores

Apellidos

1.

Profesión

Marque con el número del autor

Marque con una "X"

2.

3.

4.

5.

CodirectorAño de Entrega:

Problema de Investigación

Objetivos

5. Bibliografía

Tipo de

bibliografía

Idioma

Page 45: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

45

ANEXO 2. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN MEDIANTE

EL ANÁLISIS DE CONTENIDO

A través de la tabla 17, se presentan los pasos aplicados de la metodología de análisis de contenido para la sistematización de los trabajos de grado de la tercera cohorte de la especialización Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali

Tabla 17. Aplicación de las Fases del Análisis de Contenido

FASES ACTIVIDADES APLICACIÓN

Pre análisis

Elección del documento de

análisis

El universo de documentos a analizar son los trabajos de grado de la tercera cohorte de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali, que constituyen un total de diez (10) trabajos de grado.

Formulación del objetivo

Sistematizar el contenido de los trabajos de grado de la tercera cohorte de la Especialización Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali.

Elaboración de unidades de

análisis

El tipo de unidad con base en la cual se seleccionarán las unidades de análisis es la unidad de registro. La unidad de registro que se usará es el objeto o referente.

Codificación

Las unidades de análisis

La Matriz (Anexo 1), permite definir como Unidad de Registro los objetos (referentes), los siguientes: • Profesión de autores de trabajos de grado • Año de entrega de trabajos de grado • Sector geográfico • Tipo de sector • Sector económico • Tipo de investigación • Enfoque de la investigación • Diseño de la investigación • Línea y grupo de investigación • Tema del trabajo de grado • Población de estudio de la investigación • Instrumento de recolección de datos de la

investigación • Contenido del documento • Palabras Claves • Tipo de bibliografía

Las reglas de Recuento

La forma de realizar el conteo de las Unidades de Registro será la frecuencia o el porcentaje de aparición. Responde al principio de que la importancia de una unidad de registro crece con su frecuencia de aparición. Bajo este supuesto, todos los elementos o unidades de registro tienen la misma importancia.

Categorización

Las categorías que se establecieron para agrupar las unidades de análisis son las siguientes:

Ficha bibliográfica. Agrupa los objetos Profesión de autores de trabajos de grado y Año de publicación de trabajos de grado.

Sectores de Impacto. Agrupa los objetos Sector geográfico, Tipo de sector y Sector económico.

Page 46: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

46

FASES ACTIVIDADES APLICACIÓN

Características metodológicas. Agrupa los objetos Tipo de investigación, Enfoque de la investigación, Diseño de la investigación, Eje temático, Población de estudio de la investigación e Instrumento de recolección de datos de la investigación.

Estructura documental. Agrupa los objetos Estructura del documento presentado, presentación del documento y temas del trabajo de grado.

Bibliografía: Agrupa los objetos Tipo de bibliografía e Idioma del trabajo de grado.

Fiabilidad y Validez

La Fiabilidad y validez de la Análisis realizada en este documento se puede realizar validando la forma de sistematización que se emplean en otras Cohortes por otros codificadores.

Sistematización e Interpretación

Explotación del Material

Se realiza una lectura exhaustiva del contenido de los trabajos de grado. Que permite determinar el plan de análisis de los documentos así: 1. Objeto de sistematización. Trabajos de grado de

la tercera cohorte de la Especialización Gestión Integral de Proyectos de la Universidad de San Buenaventura Cali.

2. Eje de sistematización. Herramientas y técnicas de apoyo a la gestión de proyectos.

3. Objetivos de la sistematización. Los objetivos de

la sistematización son los siguientes: 3.4. Construir una base de datos de conocimientos al

servicio de la universidad respecto a las herramientas y técnicas de apoyo a la gestión de proyectos.

3.5. Compartir con la comunidad de estudiantes y profesores, las experiencias adquiridas a través de los trabajos de grado con enfoque de gestión de proyectos.

3.6. Aportar a la Universidad de San Buenaventura Cali la publicación de un libro con las memorias de los trabajos de grado sistematizados.

4. Destinatarios. Comunidad estudiantil y docente en

general de la Universidad de San Buenaventura Cali y público general relacionado con la gestión de la planificación y monitoreo y control de Proyectos.

La Inferencia

Se ordenó y se clasificó la información de acuerdo con las categorías definidas anteriormente. Se realizó el conteo por frecuencia de aparición de unidades de registro en cada trabajo y se consignaron en tablas de frecuencia. Se usaron 16 tablas de registro de frecuencias donde cada tabla representa una unidad de análisis.

Análisis e Interpretación

A partir de los documentos disponibles a analizar (ver anexo. 3) y con base en los resultados del análisis, se sistematizaron los diez trabajos de grado, dado que dentro de los objetos (referentes) analizados, se

Page 47: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

47

FASES ACTIVIDADES APLICACIÓN

encontraron 9 que respondían a las Herramientas para la gestión en diferentes áreas del conocimiento en los procesos de planificación, monitoreo y control de proyectos, de acuerdo con el tema que fue una de las unidades de análisis que tuvo mayor frecuencia y representa el tópico más completo del cual se puede obtener mayor beneficio en la sistematización desde el punto de vista del contenido, además se incluye un último trabajo por considerarse un tema transversal en la gestión de proyectos que responde a la Ética Profesional: valores y principios para la gestión de proyectos.

Comunicación

Documento Final

Las conclusiones realizadas se basarán en torno a la estructura y contenido de los documentos del corpus. El documento final de la sistematización se presentará bajo la siguiente estructura, ver Anexo No. 04 del presente documento.

Socialización

La estrategia de comunicación que se definió para la socialización del conocimiento generado por el proceso de sistematización, es la publicación de un trabajo escrito de los resultados y conclusiones en la Biblioteca digital de la USB Colombia.

Fuente. Elaboración propia.

Page 48: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

48

ANEXO 3. LISTADO DE DOCUMENTOS DISPONIBLES A ANALIZAR

TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES)

Herramientas para la gestión del alcance en los procesos de planeación y seguimiento de proyectos

Diana Lorena Gomez Betancourt Ronald Elías Marimon Figueroa

Herramientas y técnicas de gestión para la gerencia de la calidad en las etapas de planeación y seguimiento de un proyecto

Juliana Rengifo Baños Julián Felipe Llanos Castro

Herramientas de gestión de las comunicaciones en las etapas de planeación y seguimiento de proyectos

Gloria Patricia Lasso Guzmán Santiago Ramírez Santa

Alonso Urmendiz Sánchez

Herramientas para la gestión del recurso humano en los procesos de planificación, monitoreo y control de proyectos

Antonio José Ocampo Quintero Betty Liliana Labia Quina

Gilma Mercedes Quintero Martínez

Implementación de herramientas y técnicas en la gestión de costos en las etapas de planificación, seguimiento y control de un proyecto

Andrea hurtado Álvaro Montoya Lehmann

Álvaro M. Correal G.

Herramientas de gestión en la integración en las etapas de planeación y seguimiento de proyectos

Cristian Díaz Hernández Antonio Marrugo Ayala Esmeralda Mora Flórez

Herramientas de gestión de interesados utilizadas en las etapas de planeación y control de proyectos

Angélica Patricia Samboni Navarrete

Juan Guillermo Blanco Torres

Identificar las herramientas implementadas en las fases de planeación y control en la gerencia del riesgo

Carlos Eduardo Guañarita Reyes Juan Carlos Bernal Bernal

Jhon Deiby Salamanca Rincón

Herramientas de gestión del tiempo en las etapas de planeación y seguimiento de los proyectos.

Hanseld Alexis Escallon ortiz Derly Katherine Ordoñez

Marco de referencia en la ética profesional aplicado a los valores y principios del PMI, para la adecuada ejecución de una gerencia de proyectos.

Ivon Aponza Rojas Leonardo Alfredo Realpe Rebolledo

(Fuente: Elaboración propia)

Page 49: Sistematización de TG - usbbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3718/1/... · 2017. 7. 29. · El programa de especialización en Gestión Integral de Proyectos cuenta con

49

ANEXO 4. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN

A continuación se presenta los componentes de la estructura documental que cumplirá el documento final elaborado a partir de los trabajos de grado sistematizados:

Título del Documento Final

Tabla de Contenido

Resumen

Introducción

Cuerpo del documento por capítulos. Cada capítulo contiene la información sistematizada de los trabajos de grado presentado así:

- Título del Capitulo - Información de autor(es) - Literatura consultada

Conclusiones Tabla 18. Componentes de la Estructura Documental de los Trabajos de Grado Sistematizados

Componente Características

Título

El título debe caracterizarse, principalmente, por ser corto y claro. - Debe iniciar con la palabra 'Herramientas' - Debe contener máximo 140 caracteres (con espacios) - Debe estar compuesto por no más de 20 palabras

Resumen Debe estar compuesto por no menos de 150 palabras y no más de 300. Se redacta en pasado, sin la aparición de citas

Palabras Clave - Máximo 6 palabras clave

Introducción - No debe superar la extensión de una (1) página

Autores - En cada capítulo deben mencionarse todos los autores

Cuerpo del documento

Es la integración de las principales ideas desarrolladas en el estudio en relación con los resultados antes discutidos. En este apartado deben incluirse las sugerencias del autor del estudio, tanto en lo que se refiere a la posible explicación de los hallazgos realizados, como en lo que respecta a las posibles líneas futuras de investigación (Universidad Católica Andrés Bello, 2008). Esta sección deberá estructurarse de manera conjunta y siguiendo las fases del análisis de contenido.

Bibliografía En cada capítulo se enlista la literatura consultada por los autores en su investigación, además se elabora una bibliografía propia del documento final.

Fuente. Elaboración propia.