Sistematizacion de las experiencias

7
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Carmen Rosa Carreño Chávez.

Transcript of Sistematizacion de las experiencias

Page 1: Sistematizacion de las experiencias

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

Carmen Rosa Carreño Chávez.

Page 2: Sistematizacion de las experiencias

• LAS EXPERIENCIAS ESTAN CARGADAS POR UNA ENORME RIQUEZA POR EXPLORAR, CONSTITUYEN UN PROCESO INÉDITO E IRREPETIBLE, DE ELLAS TENEMOS UNA FUENTE DE APRENDIZAJE QUE DEBEMOS APROVECHAR, PREISAMENTE POR SU ORIGINALIDAD.

OSCAR JARA (1999)

Page 3: Sistematizacion de las experiencias

TENEMOS QUE RECORDAR:

EL ACOMPAÑAMIENTOPEDAGÓGICO

TIENE COMO PRPÓSITO CENTRAL

DESARROLLAR COMPETENCIAS

INTEGRALES EN EL DOCENTE

HACIA EL LOGRO DE APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS Y VÁLIDOS PARA LA

FORMACIÓN INTEGRAL

LAS COMPETENCIAS ORIENTADAS A LA

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO INTEGRAL Y

HOLÍSTICO

POTENCIANDO LA IDENTIDAD

PROFESIONAL CON SENTIDO ÉTICO, EL

SABER, EL HACERYEKQUEHACER

DEL DOCENTE

REQUIERE EL EMPLEO DE ESTRATEGIAS

METACOGNITIVAS,META REFLEXIVAS Y

AUTOREGULADORAS

QUE PROMUEVAN LA AUTONOMÍA

PROGRESIVA Y EL HÁBITO DE REFLEXIÓN

CONTINUA DE LA PRACTICAA DOCENTE.

Page 4: Sistematizacion de las experiencias

REFERENCIAS HISTÓRICA:EN LOS AÑOS 50 DEL SIGLO PASADO SE UBICAN ANTECEDENTES DE

LAA SISTEMATIZACIÓN CON UNA MIRADA HACIA EL METODOLOGISMO ASCÉPTICO DEFINÍA EL SENTIDO DE LA

SISTEMATIZACIÓN CON EL PROPÓSITO DE RECUPERAR, ORDENAR, PRECISAR Y CLASIFICAR EL SABER DE UN ASPECTO SOCIAL PARA

DARLE CARÁCTER CIENTIFICO – TECNICO.

EN LOS AÑOS 70 AL RECONCEPTUALIZAR EL TRABAJO SOCIAL DESDE LA REALIDAD LATINOAMERICANA CONFRONTA ESTE

METODOLOGISMO ASCÉPTICO ATRIBUYÉNDOLE A LA SISTEMATIZACIÓN LA MISION DE RECUPERAR Y REFLEXIONAR SOBRE LAS EXPERIENCIAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO SOCIAL PARA

LA TRANSFORMACIÓN DEL REALIDAD .

Page 5: Sistematizacion de las experiencias

REFERENCIAS HISTÓRICA:SUSTENTADA EN CUATRO PILARES: (AYLLÓN:1995)

a) LA PARTICULARIDAD DEL CONTEXTO LATINOAMERICANO Y PERSPECTIVAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL PREDOMINANTES EN EL CONTEXTO TEÓRICO.

b) LA NEGACIÓN DE UNA METODOLOGÍA NEUTRA INFLUENCIADA POR LAS CORRIENTES DOMINANTES.

c) LA CENTRALIDAD DE LA PRACTICA COTIDIANA Y DEL TRABAJO DE CAMPO PROFESIONAL COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO.

d) EL INTERÉS POR CONSTRUIR UN PENSAMIENTO Y UNA ACCIÓN ORIENTADOS CON RIGUROSIDAD CIENTÍFICA.

Page 6: Sistematizacion de las experiencias

PASOS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

2. LAS PREGUNTAS INICIALES- DEFINIR EL OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACIÓN.- DELIMITAR EL OBJETO A SISTEMATIZAR.- PRECISAR UN EJE DE SISTEMATIZACIÓN.

3. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO.

- RECONSTRUIR LA HISTORIA.- ORDENAR Y CLASIFICAR LA INFORMACIÓN.

4. LA REFLEXIÓN DE FONDO PORQUE PASÓ LO QUE

PASÓ- ANÁLISIS, SÍNTESIS, REPRESENTACIÓN CRÍTICA DEL PROCESO.

5. LOS PUNTOS DE LLEGADA- FORMULAR CONCLUSIONES.- COMUNICAR APRENDIZAJES.- COMUNICACIÓN DE LAS LECCIONES APREDNIDADES.- OBSERVACIÓN, ANÁLISIS Y DIALOGO.

1. PUNTO DE PARTIDA

- ¿PARA QUÉ QUEREMOS SISTEMATIZAR?- DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL

Page 7: Sistematizacion de las experiencias

LAS LECCIONES APRENDIDAS EN LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

APLICABLESPUEDEN

TOMARSE EN CUENTA PARA

GENERAR NUEVAS

EXPERIENCIAS

VÁLIDASBASADAS EN

HECHOS Y SUCESOS REALES

SIGNIFICATIVASIDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN PARA

EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

SON DESCRIPCIONES DE CONOCIMIENTOS, APRENDIZAJES ESPERADOS Y NO ESPERADOS.