SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece...

54
SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO ZARAGOZA AGOSTO 2010 .

Transcript of SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece...

Page 1: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA

HUERTA DE ZARAGOZA Y SU

ENTORNO

ZARAGOZA AGOSTO 2010.

Maria Jose
Texto escrito a máquina
Elena Aragonés
Page 2: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

2

ÍNICE:

1. INTRODUCCIÓN. PARA VALORAR LA HUERTA

2. LA HUERTA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

3. ANTECEDENTES AL ESTUDIO

4. ZONA DE ESTUDIO

5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

a. Superficie hortícola en regadío

b. Superficie hortícola por cultivos

c. Superficie en barbecho o libre de cultivos

d. Afiliados por edades

e. Afiliados al sector agrícola

f. Situación de la agricultura ecológica

g. Comercio hortícola en la zona de estudio

h. Industria agroalimentaria

i. Exportación de productos

j. Conclusiones del análisis

6. TECNOLOGÍA, I+D+I Y APOYO AL SECTOR

7. EDUCACION SECTORIAL

8. INICIATIVAS: INTERNACIONALES, NACIONALES PRÓXIMAS A LA ZONA Y

EN LA ZONA DE ESTUDIO.

9. MARCAS Y SELLOS DE CALIDAD

10. RED NATURAL. FIGURAS DE PROTECCIÓN

11. POTENCIALIDAD DE LA HUERTA

12. CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

MAPAS:

Mapa 1. Localización de la zona de estudio

Mapa 2. Evolución de la superficie de cultivo hortícola

Mapa 3. Evolución del porcentaje de superficie hortícola

Mapa 4. Espacios naturales: humedales, lics y zepas

ANEXOS:

Anexo 1. Superficie hortícola municipal

Anexo 2. Evolución de la afiliación agrícola por municipios

Anexo 3. Relación de espacios naturales en la zona de estudio.

Page 3: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

3

1.- INTRODUCCIÓN: PARA VALORAR LA HUERTA

La historia de la huerta de Zaragoza y su entorno se remonta varios siglos y

está ligada a la existencia de conducciones de agua. En 87 a.C., está documentado el

litigio que enfrentaba a las poblaciones de Zaragoza y Alagón entorno a una

conducción de agua de la acequia de la Almozara, posiblemente una de las más

antiguas de España.

Según refleja la Real Academia de Historia, ya en la primera mitad del año

1261, el Ebro, recrecido, se llevó el puente cercano al templo del Pilar y asoló por

aquel lado toda la huerta de Zaragoza. En 1529 se inició la obra de la Acequia

imperial de Aragón, precursora del Canal Imperial, usando el privilegio concedido por

Pedro IV aunque esta obra nunca se concluyó. En 1786 se construye el Canal Imperial

de Aragón que impulsa el regadío de la zona. En 1908 Zaragoza se abrió al mundo

con la Exposición Hispano Francesa, de la que surgió el barrio Delicias, el conjunto

arquitectónico de la Plaza de los Sitios, sede de dicho evento y se empezó a urbanizar

la huerta de Santa Engracia.

La huerta de Zaragoza y su entorno ha sufrido una transformación en los

últimos años reflejada ya en el informe anterior realizado por Ebrópolis

correspondiente a febrero de 2002.

El presente estudio pretende actualizar los datos y revisar el diagnóstico y

estrategias que se elaboraron en 2002 como fruto de la mesa de la Huerta.

La importancia de la huerta en Zaragoza y su entorno continúa siendo

amplia, abarcando desde la ordenación territorial, medioambiental, histórico-

cultural, espacio libre e impulso económico.

Page 4: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

4

2.- LA HUERTA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Además de las funciones mencionadas en el informe anterior, hay que incidir

en la relación de la huerta, y la agricultura en general, con el cambio climático.

Esta relación tiene doble vertiente:

Por un lado la agricultura como contribuyente de emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI) y por otro como afectado por el cambio climático: modificaciones

en la temperatura, periodos de sequía, inundaciones, cambio en los ciclos de plagas,

etc.

Según COAG en su publicación “El papel de la agricultura en la lucha contra

el cambio climático”, una manera de actuar para mitigar los efectos es la reducción

de la emisión de los GEI, en lo que la agricultura tiene gran potencial. El CO2 es

emitido en el manejo de la maquinaria agrícola, por eso, es deseable cualquier

reducción de su uso y el uso eficiente de la misma. El óxido nitroso, en relación a la

fertilización, puede reducirse con una adecuada gestión, uso racional de fitosanitarios

y rotación de cultivos con leguminosas.

Existen, en la misma publicación, una serie de medidas de mitigación

analizadas por UAGA-COAG, como son: Uso de cubiertas vegetales, laboreo reducido,

uso de restos de poda y cosechas, optimización de fertilización, rotación de cultivos,

plantación de cultivos leñosos, comercialización de ciclo corto y venta directa,

transformación a la producción ecológica y gestión eficiente de la maquinaria.

El Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino junto con COAG, en

su publicación “Agricultura Socioconsciente” insisten en una agricultura que combate

el cambio climático y mencionan que las buenas prácticas agrarias permiten:

o reducir el consumo de energía, agua, combustible, fungible, productos

tóxicos, etc.

o minimizar la generación de residuos, contaminantes atmosféricos,

acuáticos y ruido.

o Promover un comercio de proximidad que reducirá el CO2 por

transporte.

Queda por tanto reflejada la preocupación del sector agrícola por el medio

ambiente y la aportación del mismo.

Page 5: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

5

3.- ANTECEDENTES AL ESTUDIO:

El sector agrícola está muy arraigado tradicionalmente a Zaragoza y su

entorno. Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de

posibilidades. Por ello se ha tenido y se debe tener en cuenta siempre que se hable de

desarrollo, economía y ordenación del territorio.

El primer Plan Estratégico de Zaragoza y su área de influencia aprobado y

publicado en 1998, ya se otorga atención a la agricultura de la zona:

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: POTENCIACIÓN DEL ATRACTIVO DE ZARAGOZA

COMO ENTORNO EMPRESARIAL IDÓNEO, CN CRITERIO DE INNOVACIÓN,

CALIDAD TOTAL Y DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL.

OBJETIVO: Potenciación del atractivo de la ciudad de Zaragoza

ACCIONES:

Impulsar un Centro técnico Sectorial Agroalimentario

Desarrollar lineas docentes especializadas en Agroalimentación y Nutrición

Potenciar la industria agralimentaria

Potenciar el papel de Mercazaragoza.

Posteriormente y como método intermediario entre planes se creó la Mesa

específica de trabajo sobre la Huerta en 2002 con más de 60 componentes, fruto de

la cual es el informe en el que se basa el presente para la actualización de datos, el

análisis DAFO, el consenso de las LÍNEAS ESTRATÉGICAS para el impulso de la huerta

además de la creación de una marca de identidad de la Huerta “huerta de

Zaragoza”, su reglamento y una carta de adhesión y la constitución de un FORO

PERMANENTE encargado del seguimiento de las acciones programadas.

En el II Catálogo Aragonés de Buenas Prácticas Ambientales, publicado en

2004, se incluye la Promoción de los productos de la huerta de Zaragoza para la

preservación del medio natural que refleja el análisis de 2001 a 2002 de los

componentes de la Mesa de la Huerta.

Page 6: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

6

En el Plan Estratégico de Zaragoza y su entorno 2006-2010, encontramos:

I- DESARROLLO SOSTENIBLE

LINEA ESTRATÉGICA 2: PROGRESO CULTURAL Y EDUCATIVO

OBJETIVO: Profundizar en el actual sistema de ciencia-tecnología-empresa-

sociedad para consolidar un cultura proclive a la innovación y al desarrollo

tecnológico.

ACCIONES: Dar a conocer los centros de investigación; promover la imagen

del Aula Dei como parque científico-tecnológico agroalimentario

LINEA ESTRATÉGICA 3: PROGRESO ECONÓMICO

OBJETIVO: Potenciar empresas con alto valor añadido, especialmente en

sectores emergentes.

ACCIONES: Potenciar en las empresas agroalimentarias sistemas avanzados

de producción, distribución, calidad, seguridad y trazabilidad agroalimentaria.

OBJETIVO: Promocionar espacios y productos agroalimentarios autóctonos

ACCIONES:

Fomentar los productos de “cuarta gama”

Diseñar estrategias específicas para las distintas huertas zaragozanas.

Crear una imagen de marca de los productos del Valle del Ebro, con

identificación de su denominación tradicional, como marca de calidad.

LINEA ESTRATÉGICA 5: DESARROLLO AMBIENTAL

OBJETIVO: Establecer figuras de protección adecuada en el 25% del territorio

de Zaragoza y su entorno para garantizar la biodiversidad, conciliando el desarrollo

de actividades humanas.

ACCIONES: Impulsar un programa de rehabilitación de la huerta periurbana.

II- POSICIONAMIENTO EXTERIOR

LINEA ESTRATÉGICA 7: DESARROLLO IDENTITARIO

OBJETIVO: Crear, utilizar y difundir de manera unitaria la imagen de marca

de “ZARAGOZA” basada en sus valores, atractivos y señas de identdad.

SUBOJETIVO: Zaragoza, capital de la innovación, calidad y seguridad en la

cadena agroalimentaria.

Page 7: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

7

ACCIONES:

Promover la formación Universitaria en el ámbito de la dietética y la

nutrición, y la puesta en marcha de programas de postgrado en las diferentes áreas

estratégicas de la agroalimentación.

Estimular los estudios, especialmente de formación profesional, relativos a todo

el proceso agroalimentario, incluidos sus aspectos de transformación, gestión

industrial, comercialización y distribución.

Impulsar Centrorigen como sede de los Consejos Reguladores de las

“Denominaciones de Origen”

Apostar por la sede de la Sociedad Estatal de Infraestructural Agrarias del

Nordeste

Potenciar Mercazaragoza como cluster del sector y su especialización en

logística agroalientaria de productos perecederos y mercado de origen.

Posteriormente, en Abril de 2008, la Comisión estratégica 3: “ECONOMÍA Y

MEDIOAMBIENTAL” convoca una reunión sobre el sector de la

AGROALIMENTACIÓN. De esta reunión se extraen conclusiones como:

Es importante fomentar la cuarta gama

Potenciar la calidad aunque no se vincule a una marca.

Mayor cabida de los productores en el Centro de investigación y tecnología

agroalimentaria de Aragón (CITA).

Promover las “Asesorías de explotaciones”

Mejorar la información al consumidor con doble etiquetado: procedencia,

precios en origen y destino.

Fomentar el comercio de proximidad.

4.- ZONA DE ESTUDIO:

El presente estudio se centra en Zaragoza y su entorno, sumando en total 51

municipios. (Mapa 1)

Esta selección de municipios es fruto del consenso alcanzado en el Plan

estratégico de Zaragoza y su entorno 2006-2010. Se optó por añadir los municipios

más cercanos a Zaragoza y se añadieron las cabeceras de comarcas de la provincia.

Villamayor de Gállego no se trata como municipio ya que no existen datos

como tal.

Page 8: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

8

5.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

Se pretende continuar el análisis que se elaboró para la Mesa de la Huerta en

2002 y aportar nuevos datos que permitan conocer la potencialidad de la huerta.

Los cultivos a los que se hace referencia en el presente estudio son cultivos

herbáceos en regadío:

Col y Repollo Melón Cebolla Berza Calabaza y calabacín Cebolleta Espárrago Pepino Puerro Apio Pepinillo Remolacha Mesa Lechuga Berenjena Zanahoria Escarola Tomate Rábano Espinaca Pimiento Nabo y Otras Acelga Guindilla Judía Verde Cardo Fresa y Fresón Guisante Verde Achicoria Verde, Alcachofa Haba Verde Endivia, borraja Coliflor Champiñón Sandía Ajo

Se analizan datos de los años 2000 al 2009 a nivel municipal, provincial y

autonómico de diferentes variables:

a) Superficies hortícolas de regadío a nivel municipal (Ha). Años 2000 a 2009.

Fuente Gobierno de Aragón

b) Superficies por cultivos hortícolas en regadío a nivel municipal (Ha). Años

2000 a 2009. Fuente Gobierno de Aragón.

c) Superficies de cultivo en regadío en barbecho nivel municipal (Ha). Año

2009. Fuente Gobierno de Aragón PAC.

d) Afiliados a la Seguridad Social. Sector agrícola por edades. Nivel municipal.

Años 2002 al 2008. Fuente Gobierno de Aragón y IAEST.

e) Afiliados a la Seguridad Social. Sector agrícola. Nivel provincial. Años 2006 al

2008. Fuente CAI.

f) Situación de la Agricultura ecológica. Fuente Comité de Agricultura ecológica.

g) Datos de comercio hortícola. Fuente Mercazaragoza

h) Situación de la industria agroalimentaria.

i) Exportación de frutas y hortalizas en Aragón.

Page 9: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

9

Tabla 1. SUPERFICIE DEDICADA A HORTALIZAS 2000-2009 (Ha)

MUNICIPIOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Alagón 27 15 121 20 25 49 96 0 8 36

Alfajarín 48 0 8 8 18 23 0 0 1 5

Almunia de Doña Godina (La) 26 0 33 17 27 27 20 168 118 225

Belchite 2 0 56 2 2 0 0 0 3 3

Borja 17 0 10 8 7 8 7 2 15 20

Botorrita 17 0 17 17 17 6 0 0 8 13

Burgo de Ebro (El) 18 0 1 1 11 22 1 23 6 6

Cadrete 10 0 25 25 20 12 2 0 9 12

Calatayud 6 10 41 10 9 4 4 1 4 0

Calatorao 18 20 39 63 53 12 1 0 2 2

Cariñena 10 8 73 88 98 8 55 10 6 6

Caspe 64 0 10 100 95 10 331 26 22 51

Cuarte de Huerva 1 0 1 1 3 0 0 0 0 0

Daroca 3 30 31 3 0 2 3 0 14 18

Ejea de los Caballeros 999 1.177 1.654 924 3 1.104 2.946 1.222 731 1.047

Épila 100 70 120 21 983 90 466 646 52 45

Figueruelas 10 0 16 1 40 7 4 4 5 3

Fuentes de Ebro 448 605 591 688 3 606 309 703 174 426

Gallur 401 254 313 315 442 40 39 246 103 144

Grisén 18 0 23 3 326 20 0 37 33 6

Jaulín 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

Joyosa (La) 39 0 20 3 0 1 0 42 0 0

Leciñena 1 0 1 1 4 0 1 0 0 0

Mallén 120 5 78 5 1 2 0 0 34 7

María de Huerva 7 0 13 1 6 0 0 0 4 6

Mediana de Aragón 4 0 7 24 0 141 368 23 4 4

Mozota 5 0 5 7 74 2 0 0 4 5

Muel 4 0 5 4 8 4 0 0 6 5

Muela (La) 1 0 1 5 4 4 1 0 3 0

a) Superficies hortícolas de regadío a nivel municipal (Ha).

Page 10: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

10

Tabla 1 continuación. SUPERFICIE DEDICADA A HORTALIZAS 2000-2009 (Ha)

MUNICIPIOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Muela (La) 1 0 1 5 4 4 1 0 3 0

Nuez de Ebro 5 1 31 4 5 6 1 0 15 7

Osera de Ebro 5 36 65 5 4 6 0 0 5 10

Pastriz 148 1 10 5 8 19 1 4 0 0

Pedrola 6 0 5 10 7 3 0 0 3 3

Perdiguera 0 0 0 3 13 0 0 0 2 4

Pina de Ebro 220 98 145 0 3 0 0 0 5 44

Pinseque 2 0 0 195 0 70 0 1 1 1

Puebla de Alfindén (La) 5 2 5 0 162 2 0 0 0 0

Quinto 100 155 255 188 2 155 0 16 70 95

Remolinos 39 0 10 3 158 7 84 36 75 3

Ricla 55 42 50 51 4 34 0 0 30 32

San Mateo de Gállego 2 0 2 2 51 3 0 0 2 2

Sobradiel 27 0 5 4 4 28 176 52 27 47

Tarazona 61 21 82 15 4 17 6 4 38 44

Tauste 464 47 280 133 9 349 263 1.088 597 824

Torres de Berrellén 77 0 71 5 157 20 41 16 1 1

Utebo 56 59 211 215 0 76 56 61 123 217

Villafranca de Ebro 31 0 13 10 5 9 0 156 88 27

Villanueva de Gállego 32 7 4 4 205 10 4 0 11 11

Zaragoza 2.439 3.570 2.402 2.599 10 298 1.367 152 361 602

Zuera 71 10 11 53 4 23 11 19 32 33

Total zona de estudio 6.269 6.243 6.970 5.869 3.098 3.339 6.664 4.758 2.855 4.102

Page 11: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

11

La evolución de la superficie hortícola a nivel municipal en los últimos 10 años, ha

sufrido un cambio, tal y como se observa en la tabla anterior.

El total de la superficie hortícola en regadío de la zona de estudio se lleva al

siguiente gráfico:

Gráfico1. Superficie hortícola de regadío

SUPERFICIE DEDICADA A HORTÍCOLAS 2000-2009 (Ha)

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Así observamos que en total la superficie hortícola ha disminuido, en la zona de

estudio más de 2.000 Has en 9 años. La situación de la superficie hortícola en 2000 y 2009

se plasma en el Mapa 2 y el porcentaje de superficie hortícola respecto al total de cultivos

herbáceos en el Mapa 3.

Esta situación, a nivel municipal es diferente. En los gráficos de superficie hortícola

municipal de 2000 a 2009 del Anexo 1, observamos que el año 2001 fue escaso en

superficie hortícola en general en toda la zona de estudio. Incluso en Ejea de los Caballeros

donde, aunque la superficie superó las 1.000 Ha, es una cantidad muy inferior a la

cultivada en años posteriores. El único caso en el que en este año se cultivó más superficie es

en Zaragoza, donde se alcanzaron las 3.570 Ha cultivadas, la mayor cantidad en los 10

años de estudio.

Por otro lado, el año 2007 fue escaso en cuanto a la superficie hortícola en relación

a años anteriores. En municipios como Mediana de Aragón se pasa de 368 Ha hortícolas en

2006 a 23 Ha en 2007 y 4 Ha en 2009. El mismo hecho se da en Zaragoza, donde se

cultivaron en 2007 1.200 Ha menos que el año anterior.

Page 12: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

12

Esta tendencia cambia del 2008 al 2009, ya que se observa un incremento general

en la superficie hortícola respecto a años anteriores. Así, en Alagón se multiplica por 4 las

Has de superficie hortícola, en la Almunia de Doña Gomina y Caspe se duplican, en Tauste

superan las 800 Ha y en Zaragoza las 600 Ha. En total, la zona de estudio, tiene una

superficie hortícola en 2009 de más de 4.000 Has cifra, por otro lado, muy inferior a la

alcanzada en 2002 de casi 7.000 Has.

b) Superficies por cultivos hortícolas en regadío a nivel municipal (Ha).

El análisis de superficies hortícolas por cultivos y municipios se puede observar en los

siguientes gráficos:

Gráfico 2. Superficie de cultivo de cebolla (Ha)

CULTIVO DE CEBOLLA (Has)

17

150

260

12

115 121

120

50 60

0

90

300

0

50

100

150

200

250

300

EJEA DE LOSCAB

FUENTES DEEBRO

GALLUR PASTRIZ TAUSTE ZARAGOZA ZUERA

2000 2009

Gráfico 3. Superficie de cultivo de guisante (Ha)

CULTIVO DE GUISANTE VERDE (Has)

0 0

73

1

95

0

165

242 220

0 0

200

050

100150200250300

ALMUNIA DE DOÑAGODINA

EJEA DE LOSCABALLEROS

FUENTES DE EBRO PASTRIZ QUINTO DE EBRO TAUSTE

2000 2009

Page 13: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

13

Gráfico 4. Superficie de cultivo de coliflor (Ha)

CULTIVO DE COLIFLOR (Has)

3 0

74

50

75

22 141

14 164

105

4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0

28

020406080

100120

ALAGÓN

ALFAJA

RÍN

EJEA D

E LOS C

ABALLEROS

ÉPILAFUENTES D

E EBRO

GALLUR

MALLÉN

PASTRIZ

REMOLINOS

TAUSTE

UTEBO

ZARAGOZA

2000 2009

Gráfico 5. Superficie de cultivo de espárrago (Ha)

CULTIVO DE ESPÁRRAGO (Has)

12

18

11

2

12

0

30

30

6

0 1 0 02

7

0

16

0

5

10

15

20

25

30

35

BORJA EJEA DE LOSCABALLEROS

GALLUR MALLÉN PASTRIZ PERDIGUERA TARAZONA TAUSTE ZUERA

2000 2009

Page 14: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

14

CULTIVO DE TOMATE (Has)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

ALA

N

ALF

AJA

RÍN

ALM

UNIA

BOTO

RRIT

A

EL B

URG

O D

E EB

RO

CA

LATO

RAO

CA

RIÑ

ENA

CA

SPE

FIG

UERU

ELA

S

EJEA

DE

LOS

CA

B

ÉPIL

A

FUEN

TES

DE

EBRO

GA

LLU

R

GRI

SÉN

LA J

OYO

SA

MA

LLÉN

PAST

RIZ

PED

ROLA

PIN

SEQ

UE

QUI

NTO

REM

OLI

NO

S

RIC

LA

SOBR

AD

IEL

TARA

ZON

A

TAUS

TE

TORR

ES D

E BE

RR

UTEB

O

VILL

AFR

AN

CA

VIL

LAN

UEV

A

ZARA

GO

ZA

ZUER

A

2000 2009

Gráfico 6. Superficie de cultivo de tomate (Ha)

Page 15: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

15

Comparando el % de superficie hortícola frente a superficie de cultivos herbáceos en

regadío de 2000 y 2009, se obtiene una evolución representada en el Mapa 3.

En Leciñena, en el año 2000, toda la superficie de cultivos herbáceos (1 Ha)

corresponde a hortícolas. Casi en la totalidad de municipios, la tendencia es a disminuir este

porcentaje.

c) Superficies de cultivo en regadío en barbecho nivel municipal (Ha).

La tierra cultivada en regadío la componen superficie de cultivos herbáceos,

superficie de cultivos leñosos y superficie en barbecho o no ocupada.

El cálculo del porcentaje de barbecho en relación a la superficie de cultivos en

regadío nos indica el grado de aprovechamiento del regadío en la zona de estudio.

Tabla 2. Barbecho de regadío (Ha). Datos PAC 2009

BARBECHO DE REGADÍO (Ha) DATOS PAC 2009 CODIGOS 1001 1002 1000

MUNICIPIOS

TIERRA OCUPADA

HERBACEOS REGADÍO

BARBECHO, TIERRA NO OCUPADA REGADÍO

TIERRA CULTIVADA

REGADÍO (herbáceos y

leñosos)

% BARB sobre tierra

cultivada

Alagón 1.431 0 1.463 0,00 Alfajarín 1.073 32 1.107 2,89 Almunia de D.G. 517 36 2.568 1,40 Belchite 758 329 2.539 12,96 Borja 429 377 1.904 19,80 Botorrita 113 40 161 24,84 Burgo de Ebro (El) 1.072 101 1.185 8,52 Cadrete 30 24 56 42,86 Calatayud 321 195 1.010 19,31 Calatorao 589 117 1.680 6,96 Cariñena 197 30 1.985 1,51 Caspe 2.956 610 6.908 8,83 Cuarte de Huerva 9 82 105 78,10 Daroca 357 39 419 9,31 Ejea de los Caballeros 30.257 2.727 33.529 8,13 Épila 1.391 259 2.928 8,85 Figueruelas 703 22 788 2,79 Fuentes de Ebro 2.855 744 3.861 19,27 Gallur 1.987 33 2.031 1,62 Grisén 203 78 320 24,38 Jaulín SIN DATOS SIN DATOS SIN DATOS Joyosa (La) 327 1 351 0,28

Page 16: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

16

Tabla 2. Continuación Barbecho de regadío (Ha). Datos PAC 2009

MUNICIPIOS

TIERRA OCUPADA

HERBACEOS REGADÍO

BARBECHO, TIERRA NO OCUPADA REGADÍO

TIERRA CULTIVADA

REGADÍO (herbáceos y

leñosos)

% BARB sobre tierra

cultivada

Leciñena 0 0 0 0,00 Mallén 1.313 60 1.495 4,01 María de Huerva 96 4 104 3,85 Mediana de Aragón 253 13 282 4,61 Mozota 50 26 76 34,21 Muel 80 32 230 13,91 Muela (La) 57 0 111 0,00 Nuez de Ebro 501 32 533 6 Osera de Ebro 710 15 1.227 1 Pastriz 841 61 906 7 Pedrola 1.435 42 1.554 3 Perdiguera 0 0 85 0 Pina de Ebro 3.284 65 3.531 2 Pinseque 758 52 812 6 Puebla de Alfindén (La) 569 60 629 10 Quinto 4.221 156 4.510 3 Remolinos 399 11 425 3 Ricla 311 94 3.053 3 San Mateo de Gállego 609 98 726 13 Sobradiel 711 18 730 2 Tarazona 1.619 485 2.397 20 Tauste 14.996 1.216 16.417 7 Torres de Berrellén 1.212 40 1.410 3 Utebo 1.087 50 1.040 5 Villafranca de Ebro 762 99 861 11 Villanueva de Gállego 952 63 1.020 6 Zaragoza 9.851 4.521 14.862 30 Zuera 3.383 409 3.857 11 Villamayor de Gállego SIN DATOS SIN DATOS SIN DATOS TOTAL 97.635 13.598 129.781 10,48

Un 10 % de las tierras cultivadas en regadío se encuentra en barbecho o no

ocupadas.

d) Afiliados a la Seguridad Social. Sector agrícola por edades.

Una característica de las explotaciones observada en el informe anterior era el

escaso relevo generacional en el sector agrícola.

Page 17: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

17

La situación actual de la afiliación a la seguridad social en el sector de la agricultura

no ha mejorado mucho desde entonces:

Tabla 3. Nº Afiliados al régimen especial agrario por cuenta ajena

16-29 30-49 50-64 MÁS DE 64 AÑO ZARAGOZA ARAGÓN ZARAGOZA ARAGÓN ZARAGOZA ARAGÓN ZARAGOZA ARAGÓN 2005 1498 2365 2424 3790 846 1406 18 43 2006 1459 2322 2376 3781 819 1388 15 36 2007 1485 2385 2467 3894 828 1371 25 50

2008 1643 2550 3064 4682 895 1402 25 39

Gráfico 7. Afiliados al Régimen especial por cuenta ajena. Provincia Zaragoza. 2005/2008

AFILIADOS AL RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO POR CUENTA AJENA. ZARAGOZA 2005

31%

51%

18%0%

16-29 30-49 50-64 MAS DE 64

AFILIADOS AL RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO POR CUENTA AJENA. ZARAGOZA 2008

29%

55%

16%0%

16-29 30-49 50-64 MAS DE 64

Tabla 4. Nº Afiliados al régimen especial agrario por cuenta propia

Gráfico 8. Afiliados al Régimen especial por cuenta propia. Provincia Zaragoza.

2005/2007

16-29 30-49 50-64 MÁS DE 64 AÑO ZARAGOZA ARAGÓN ZARAGOZA ARAGÓN ZARAGOZA ARAGÓN ZARAGOZA ARAGÓN 2005 360 756 2322 4803 2830 6494 50 98 2006 294 619 2212 4564 2670 6164 42 77 2007 261 629 2136 4920 2585 6522 57 109

AFILIADOS AL REGIMEN ESPECIAL AGRARIO POR CUENTA PROPIA EN ZARAGOZA 2005

42%51%

1%6%

16-29 30-49 50-65 MÁS DE 65

AFILIADOS AL REGIMEN ESPECIAL AGRARIO POR CUENTA PROPIA EN ZARAGOZA 2007

42%52%

5%1%

16-29 30-49 50-65 MÁS DE 65

Page 18: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

18

Se observa que en el caso de cuenta propia (propietarios de las explotaciones) la

mayor cantidad de afiliados pertenecen al rango de edad de 60-64 años, una población

muy envejecida y en el rango de edades inferiores hay pocas afiliaciones.

Esto constituye un problema de relevo generacional.

Tomando los datos de la web del Departamento de agricultura del Gobierno de

Aragón, la situación de la provincia de Zaragoza de afiliados al régimen especial de

autónomos en el sector agrícola con respecto a Aragón es muy parecida salvo en 2005, y

con la misma tendencia.

Tabla 5. Afiliados al régimen especial de autónomos. Sector Agrícola.

AGRICULTURA EN PROVINCIA DE ZARAGOZA Y ARAGÓN

AÑO TOTAL ZARAGOZA TOTAL ARAGÓN

2005 922 18.930 2006 4.007 11.500 2007 3.954 9.747 2008 8.698 21.639

Gráfico 9. Afiliados al régimen especial de autónomos en agricultura.

AFILIADOS AL RÉGIMEN ESPECIAL DE AUTÓNOMOS EN AGRICULTURA

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2005 2006 2007 2008

TOTAL ZARAGOZA TOTAL ARAGÓN

Si se toma la fuente de la Tesorería General de la Seguridad Social, el resultado

varía teniendo en cuenta varios aspectos:

Los datos son seleccionados a 31 de diciembre de cada año.

A partir de enero de 2008 se integran en el Régimen Especial de trabajadores por

cuenta propia o Autónomos en el nuevo Sistema Especial de Trabajadores Agrarios

(S.E.T.A.), de los trabajadores por cuenta propia del Regimen Especial Agrario.

Los datos de 2010 son a 31 de Mayo.

Page 19: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

19

Tabla 6. Afiliación al régimen agrario de provincia de Zaragoza y Aragón

ZARAGOZA ARAGÓN CUENTA AJENA CUENTA PROPIA CUENTA AJENA CUENTA PROPIA

2005 4.789 5.563 7.608 12.152 2006 4.673 5.219 7.531 11.425 2007 4.807 5.219 7.531 11.425

REGIMEN ESPECIAL AGRARIO

AUTÓNOMOS REGIMEN ESPECIAL AGRARIO

AUTÓNOMOS

2008 5.713 74.093 8.777 113.830

REGIMEN ESPECIAL AGRARIO

S.E.T.A. REGIMEN ESPECIAL AGRARIO

S.E.T.A.

2009 8.255 4.918 11.805 12.979 2010* 6.975 4.837 11.799 12.795

Gráfico 10. Afiliados al régimen especial de autónomos y cuenta ajena en agricultura. Provincia de Zaragoza

4000

45005000

5500

6000

6500

7000

7500

8000

8500

9000

2005 2006 2007 2008 2009 2010*

CUENTA AJENA CUENTA PROPIA

En la provincia de Zaragoza se aprecia un incremento en la afiliación por cuenta

ajena desde 2006 a 2009. La evolución de autónomos está sujeta a los cambios en la

agrupación de los autónomos, pero si eliminamos visualmente los datos correspondientes a

2008, se observa un leve descenso de afiliación por cuenta propia.

e) Afiliados a la Seguridad Social. Sector agrícola. Nivel municipal.

En los gráficos del Anexo 2 se observa la evolución situación de la afiliación y la

evolución del paro en el sector de la agricultura en la zona de estudio en los últimos años a

nivel municipal.

Total de Autónomos

74093.

Page 20: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

20

Se observa que el paro registrado en el sector de la agricultura no es muy elevado

en relación al total de afiliados. En 2008 se produce un aumento en muchas localidades

como Alagón, La Almunia de Doña Godina, Borja, El Burgo de Ebro, Calatayud, Cariñena,

Caspe Daroca, Ejea de los caballeros, Figueruelas, Leciñena, Muel, La Muela, Pedrosa,

Perdiguera, Quinto, Ricla, Sobradiel y Zaragoza y se mantiene e incluso disminuye en otras.

En cuanto a la afiliación en el sector agrícola de la zona de estudio, es similar a la

situación de la provincia. Se observa un pequeño descenso en los años 2003 y 2004,

terminando el periodo de análisis con tendencia l crecimiento.

f) Situación de la Agricultura ecológica.

La Agricultura ecológica es, según la comisión europea, un sistema de producción

agrícola que proporciona al consumidor, alimentos frescos, sabrosos y auténticos al tiempo

que respeta los ciclos vitales de los sistemas naturales.

Según el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE), la estructura de la

producción agraria ecológica en Aragón, se caracteriza por una alta concentración de las

tierras en cultivos como el cereal, leguminosas, pastos, praderas y forrajes, los cuales llegan

a ocupar el 95 % de la superficie total inscrita en el CAAE.

El CAAE, publica en su Web la evolución de la superficie de agricultura ecológica

llegando casi a las 60.000 Has en 2004 y manteniendo este nivel en el año 2008. La

provincia de Zaragoza está muy por encima de Huesca y Teruel en relación al cultivo de

agricultura ecológica. El incremento en Has cultivadas desde 2000 ha sido notable,

duplicando las Has cultivadas en dos años.

Page 21: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

21

Gráfico 11. Evolución de las Superficies inscritas como ecológicas. Fuente Comité Aragonés de Agricultura Ecológica

De la misma fuente obtenemos el dato de 74,07 Ha de hortalizas y tubérculos de

agricultura ecológica en la provincia de Zaragoza en 2008, mientras que en Aragón fueron

110,96 Ha. La horticultura ecológica en la provincia de Zaragoza supone más del 65% del

total de Aragón.

A nivel municipal, el cultivo ecológico de hortícolas ha aumentado tanto en

superficie como en número de municipios que cultivan de esta manera. Así, localidades

como Alfajarín, Ejea de los caballeros, Pastriz, Tarazona, Tauste, Zaragoza, han optado por

incluir la Agricultura ecológica en su producción.

Gráfico 12. Superficie hortícola en la zona de estudio. Fuente CAAE.

SUPERFICIE (Ha) DE HORTALIZAS EN AE

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Page 22: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

22

Gráfico 13. Nº de municipios con horticultura ecológica en la zona de estudio. Fuente CAAE.

Nº MUNICIPIOS DE LA ZONA DE ESTUDIO

0

2

4

6

8

10

12

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

g) Datos de comercio hortícola. Fuente Mercazaragoza (Ud Tm)

Los datos facilitados por la Plataforma logística alimentaria del Valle del Ebro

(Mercazaragoza) muestran el claro descenso de la comercialización de productos hortícolas

tanto de mayoristas como de productores locales.

Tabla 7. Volúmenes comercializados por mayoristas y hortelanos en Mercazaragoza (T.m)

MAYORISTA HORTELANO AÑOS FRUTA HORTALIZA TOTAL FRUTA HORTALIZA TOTAL

TOTALES

2001 93.158 71.367 164.525 963 5.925 6.888 171.413

2002 90.065 73.224 163.289 1.401 6.395 7.796 171.085

2003 91.388 70.533 161.921 722 6.372 7.094 169.015

2004 95.501 74.335 169.836 708 5.560 6.268 176.104

2005 90.891 75.483 166.374 675 5.106 5.781 172.155

2006 90.997 73.286 164.283 474 4.603 5.077 169.360

2007 88.891 63.459 152.350 306 4.322 4.628 156.978

2008 78.799 60.036 138.835 276 3.873 4.149 142.984

2009 66.182 52.327 118.509 273 3.832 4.105 122.614 TOTAL 785.872 614.050 1.399.922 5.798 45.988 51.786 1.451.708

Page 23: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

23

Gráfico 14. Volúmenes comercializados Mayoristas y Hortelanos. Fuente Mercazaragoza

MAYORISTAS

020.00040.00060.00080.000

100.000120.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

FRUTA HORTALIZA Lineal (HORTALIZA)

HORTELANOS

01000200030004000500060007000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

FRUTA HORTALIZA Lineal (HORTALIZA)

La línea de tendencia marca el descenso sufrido en el periodo de estudio siendo, en

el caso de los mayoristas, más acusado en el caso de la fruta y en el caso de los productores

(hortelanos) en el caso de las hortalizas.

h) Industria agroalimentaria

Otra variable importante dentro de este análisis es la situación de la Industria

agroalimentaria en la zona de estudio, aunque los datos son a nivel de Aragón y de la

provincia de Zaragoza.

Según el informe de la industria agroalimentaria aragonesa emitido por Cámara

de Comercio de Zaragoza, Confederación de empresarios de Aragón y Caja Inmaculada, la

industria agroalimentaria aragonesa tiene un grado de automatización similar al del resto

de España. (Datos de 2006). Desde 1999 hasta 2009 se detecta un descenso del número de

empresas agroalimentarias.

Page 24: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

24

Gráfico 15. Número de empresas agroalimentarias en Aragón. Fuente DIRCE.

EMPRESAS ARAGON (GRUPOS CNAE93)

1130 1092 1096 1079 10751142115712101208

5959615957562927 29

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

15 Industria de productos alimenticios y bebidas 153 Preparación y conservación de frutas y hortalizas

EMPRESAS ARAGON (CNAE 2009)

931 930

58 58

0

200

400

600

800

1000

2008 2009

10 Industria de la alimentación 103 Procesado y conservación de frutas y hortalizas

En los años 2008 y 2009 se han mantenido las empresas de la industria

agroalimentaria en Aragón aunque las relacionadas con hortalizas no llegan a 60 a nivel

autonómico

En 2009, la gran mayoría de la industria de la alimentación está compuesta por

empresas sin asalariados o de 1 a 19 asalariados. Son empresas pequeñas y no existen

empresas de más de 500 asalariados.

Page 25: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

25

Gráfico 16. Industria de alimentación por número de asalariados. Fuente DIRCE

TAMAÑO DE LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTACIÓN EN ARAGÓN

28%

60%

11%1%

sin asalariados De 1 a 19 asalariados De 20 a 99 asalariados De 100 a 500 asalariados

Se puede aproximar la situación de la industria agroalimentaria en la provincia de

Zaragoza conociendo el dato de los locales destinados a tal fin. Así se observa que en 2009

son menos de 700 disminuyendo esta cifra en relación al número de 1999, cuando

superaban los 800 locales.

Gráfico 17. Locales de industria de productos alimenticios y bebidas en la provincia de Zaragoza. Fuente DIRCE

LOCALES EN ZARAGOZAINDUSTRIAS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

0100200300400500600700800900

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

El Sistema de Indicadores del Plan Estratégico de Zaragoza y su entorno contiene,

dentro de lo referente al Progreso Económico, el objetivo 1: Potenciar empresas en sectores

emergentes. El indicador Er5.5 se refiere a la inversión en el sector agroalimentario en

Page 26: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

26

Aragón. Este indicador expresa la proporción de los recursos invertidos en el sector

agroalimentario con relación a los invertidos por la industria aragonesa.

Gráfico 18. Inversión en el sector agroalimentario. Fuente IAEST. Elaboración Ebrópolis

PROPORCIÓN DE LA INVERSIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO SOBRE LA INVERSIÓN MEDIA DE LA INDUSTRIA EN ARAGÓN

206,90%

140,20% 144,04%

71,79%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

2004 2005 2006 2007

Se observa un buen resultado de inversiones en el sector agroalimentario con

respecto al total de la industria de Aragón en 2007.

Dentro de este apartado dedicado a la industria agroalimentaria se incluyen las

cooperativas dedicadas a hortícolas en la zona de estudio. Con datos de Cooperativas

Agro-Alimentarias de Aragón (antes Federación aragonesa de cooperativas), se localizan 6

cooperativas y SAT dedicadas a horticultura dentro de la zona de estudio en Calatorao,

Ejea de los Caballeros, Fuentes de Ebro, Utebo y Zaragoza.

En total, en Aragón existen 155 cooperativas agroalimentarias 94 de las cuales están

en la provincia de Zaragoza dedicadas a vino, aceite de oliva, cereal, hortícolas y frutales.

i) Exportación de frutas y hortalizas en Aragón:

Aunque la potencialidad de la huerta se incrementa con el consumo local de

productos, no hay que dejar de lado la exportación o comercio exterior.

Con datos de la Federación Española de Asociaciones de productores y exportadores

de frutas, hortalizas, flores y plantas vivas, se elaboran los siguientes gráficos en los que se

observa que la exportación de ajo y cebolla, en €, ha descendido notablemente en los

últimos tres años, en el caso del tomate, aumenta la cantidad económica de exportación

pasando de los 50.000€ en 2009. Si analizamos las exportaciones por toneladas el

resultado es diferente. Aumentan las Tm exportadas en ajo y cebolla.

Page 27: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

27

La exportación de puerros es la que más diferencias ha sufrido pasando de exportar

500 tm. en 2007 a sólo 70 en 2009.

Gráfico 19. Evolución de la exportación en Aragón de ajo y cebolla en Euros

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

2007 2008 2009

EXPORTACIÓN HORTALIZAS ARAGÓN EN EUROS

AJO CEBOLLA

Gráfico 20. Evolución de la exportación en Aragón de otras hortalizas en Euros

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

2007 2008 2009

EXPORTACIÓN HORTALIZAS ARAGÓN EN EUROS

PUERROS TOMATE LECHUGA CALABACIN

Page 28: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

28

Gráfico 21. Evolución de la exportación en Aragón de otras hortalizas en Toneladas

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2007 2008 2009

EXPORTACIÓN ARAGÓN EN Tm

AJO CEBOLLA

Gráfico 22. Evolución de la exportación en Aragón de otras hortalizas en Toneladas

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2007 2008 2009

EXPORTACIÓN ARAGÓN EN TM

LECHUGA PUERROS TOMATE CALABACIN

Page 29: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

29

j) Conclusiones del análisis:

La superficie hortícola ha disminuido en la zona de estudio, con respecto al

año 2000 llegando al máximo del periodo en 2002 con alrededor de 7000 Has. Se

alcanza el mínimo, tras varias oscilaciones en 2008 con 2855 Has y se observa en 2009 una

tendencia al aumento.

Uno de los cultivos más representativos en la zona de estudio es el tomate, cuya

superficie ha disminuido en el periodo 2000-2009. Así mismo otros cultivos como cebolla,

coliflor, guisante y espárragos cuyas superficies también han visto disminuida su

superficie de cultivo.

La superficie de cultivos de regadío en barbecho o no ocupada respecto a la

superficie de cultivada de regadío alcanza el 10 % en la zona de estudio, siendo superior en

municipios como Borja (20%), Cadrete (43%), Cuarte de Huerva (78%) y Grisén (24%).

En la provincia de Zaragoza los afiliados en el sector agrícola son, la mayoría de

edades superiores a 50 años. Esto supone un problema en cuanto a la continuidad y

evolución del sector.

A nivel municipal, el paro en este sector no es muy acusado durante el periodo de

estudio.

La horticultura ecológica en la provincia de Zaragoza supone más del 65% del

total de Aragón y se aprecia una notable aceptación de este tipo de producción entre los

consumidores por el éxito de actividades como el mercado ecológico. Aunque la mayor

superficie ecológica la componen cultivos no hortícolas.

La comercialización de los productos hortícolas ha disminuido en el periodo de

2001 a 2009, tanto a nivel de mayoristas como de hortelanos, según datos facilitados por

Mercazaragoza.

Existen pocas empresas del sector Agroalimentario en relación al total de

industria de la comunidad autónoma y el porcentaje de industria de procesado de frutas y

hortalizas es casi inapreciable.

De estas empresas, la mayoría tienen poca plantilla y ninguna superior a 500

asalariados.

Aún así, la inversión en el sector agrícola, en 2007, supera el 100% deseado y se

coloca por detrás de la inversión en Energía y Agua y por delante de la ferroviaría según el

sistema de indicadores.

Page 30: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

30

Hay un bajo porcentaje de cooperativas hortícolas en la zona de estudio. Estas

cooperativas no sólo mejoran la posición negociadora tanto hacia los clientes como hacia

los proveedores, sino que aportan servicios como la formación, la información a sus socios, la

introducción de nuevas tecnologías y la difusión de conocimientos que mejoran la eficiencia

productiva de las explotaciones asociadas.

La exportación de ajo y cebolla ha sufrido un descenso en cuanto a volumen

económico debido a la bajada de los precios ya por el contrario, se exportan más tm en

2009 que en 2007. En el resto de cultivos hay fluctuaciones.

Page 31: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

31

6.-TECNOLOGÍA, I+D+I Y CENTROS DE APOYO AL SECTOR:

Existen varios centros de apoyo, investigación y control dentro del sector

agroalimentario en Aragón y que afectan también al hortícola en la zona de estudio.

Estación experimental de Aula Dei (EEAD), Es un Instituto que depende del Centro

Superior de Investigaciones científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia e innovación. Su

misión es aportar al sector agrícola, materiales y tecnologías para aumentar su

competitividad y sostenibilidad.

Centro de Investigación Tecnológico de Aragón (CITA), organismo público de

investigación perteneciente al Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del

Gobierno de Aragón. Este centro desarrolla proyectos en estos sectores como la calidad y

seguridad agroalimentaria, Economía agroalimentaría, fruticultura, Sanidad vegetal y

Tecnología en producción vegetal.

Centro de semillas y plantas de vivero (CSPV) es un Centro Público, dependiente

orgánicamente del Servicio de Ordenación y Sanidad Vegetal, perteneciente a la Dirección

General de Alimentación del Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno

de Aragón. Proporciona servicios de desarrollo, transferencia tecnológica e introducción de

nuevas variedades de semillas y plantas más productivas. Realiza el control de calidad y

certificación de la producción de semillas y plantas de vivero, registro de las mismas, así

como inscripciones y autorizaciones de productores.

EEAD, CITA y CSPV forman parte del denominado Campus de Aula Dei que

desde 2006 contiene el Parque Científico-tecnológico de Aula Dei.

El Centro de Protección Vegetal se encarga de las competencias en materia de

sanidad y protección vegetal que el Gobierno de Aragón tiene asumidas. En la lucha contra

las plagas, procura que en su manipulación y aplicación no existan efectos perjudiciales

para la salud del consumidor o del aplicador, para los animales o para el medio ambiente.

Page 32: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

32

El Centro de Transferencia Agroalimentaria es un centro técnico que desarrolla las

actividades propias del Departamento de Agricultura y Alimentación en materia de

evaluación, experimentación y transferencia de las nuevas tecnologías agroalimentarias, su

promoción y divulgación y la contribución a la formación y capacitación de agricultores y

ganaderos y de otros profesionales del sector agroalimentario.

El Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón creó en

2003 Centrorigen como centro de negocios y referencia del sector. Su función se centra en la

relación entre productores, transformadores y mayoristas.

Page 33: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

33

7.-EDUCACIÓN SECTORIAL EN LA ZONA DE ESTUDIO:

Desde los primeros apuntes sobre la actividad agrícola en el Plan estratégico de

1998, se observa la importancia de la disponibilidad de formación relacionada con el sector.

Esta importancia de la educación se mantiene en el plan 2006/2010.

Revisando toda la formación pública oficial disponible en la zona de estudio en

relación a la agricultura y nutrición se observa que se encuentra en Zaragoza

mayoritariamente, ampliando la oferta a Huesca a 80 Km. de la capital.

El resto de la zona de estudio carece de formación oficial exceptuando Cariñena y

Zuera.

o CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO:

Familia Profesional: AGRARIA

Producción agropecuaria (AGA 201).

Impartido en IFPE MOVERA (ZARAGOZA) y EFA EL SALTO (ZUERA)

Jardinería (AGA 204)

Impartido en IFPE MOVERA (ZARAGOZA) y EFA EL SALTO (ZUERA)

Familia Profesional: INDUSTRIAL AGROALIMENTARIAS

Panadería, repostería y confitería (INA 207)

Impartido en IFPE MOVERA (ZARAGOZA)

o CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR:

Familia Profesional: AGRARIA

Gestión y organización de empresas agropecuarias (ACA 301)

Impartido en IFPE MOVERA (ZARAGOZA)

Familia Profesional: INDUSTRIAL AGROALIMENTARIAS

Industria alimentaria (INA 301)

Impartido en IFPE MOVERA (ZARAGOZA)

Vitivinicultura (INA 302)

Impartido en IES JOAQUÍN COSTA (CARIÑENA)

Familia Profesional: SANIDAD

Dietética (SAN 302)

Impartido en IES MIGUEL CATALÁN (ZARAGOZA)

Page 34: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

34

o PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL:

- Operario de actividades auxiliares en agricultura (AGA 102)

Impartido en IES RODANAS (ÉPILA) y EFA EL SALTO (ZUERA)

o ENSEÑANZA UNIVERSITARIA:

- Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza:

Ciencia y tecnología de los alimentos

- Facultad de ciencias de la salud de Huesca:

Graduado en nutrición humana y dietética

- Escuela politécnica Superior de Huesca:

Ingeniería técnica agrícola

Ingeniería agrícola superior

Master de iniciación a la investigación en ciencias agrarias y del medio rural.

Postgrado en protección vegetal sostenible.

o OTROS CENTROS QUE IMPARTEN FORMACIÓN RELACIONADA:

CERAI (Centro de estudios Rurales y Agricultura internacional) en Zaragoza:

Curso de Horticultura ecológica

Curso de monitores de horticultura ecológica

IBERCAJA:

Curso de horticultura en pequeños huerto o terrazas en Zaragoza.

Page 35: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

35

8.- INICIATIVAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DE LA ZONA.

INICIATIVAS INTERNACIONALES DE APOYO A LA HUERTA:

Detroit se va al campo para superar la crisis del motor: La corporación municipal

pretende derruir una cuarta parte de su casco urbano, con la demolición de 10.000

viviendas en tres años, y estudia reconvertir el terreno resultante en suelo agrícola.

Investigadores agrícolas dominicanos se destacan en congreso científico: Los

investigadores agrícolas de la República Dominicana presentaron los resultados de

investigaciones agrícolas realizadas por las principales instituciones dominicanas de

generación tecnológica en el congreso internacional de la Sociedad Caribeña de Cultivos

Alimenticios. Se reafirmó el compromiso con la validación de tecnologías agrícolas, y

también con la conservación de la diversidad genética de los principales cultivos

comerciales consumido por los dominicanos, con lo cual se garantiza la seguridad

alimentaria.

La horticultura ornamental en México: El Programa de desarrollo de horticultura

ornamental cuenta con apoyo institucional a través de “Alianza para el campo”. En el

empeño de lograr estándares internacionales de competitividad de la actividad de

ornamentales y en el marco de un desarrollo sostenible, los gobiernos federal y estatal, han

asignado una importante cantidad de recursos técnicos y financieros a dicho Programa.

INICIATIVAS NACIONALES DE APOYO A LA HUERTA:

A nivel nacional, en las provincias más cercanas a la de Zaragoza, existen iniciativas

públicas, privadas y de asociaciones interesantes y con posibilidad de implantación en la

zona de estudio.

1.- NAVARRA:

Campañas de divulgación como “Nuestra tierra tiene DON” que promociona

productos como el espárrago, pimientos del piquillo y la Alcachofa” con objetivos de

calidad, difusión y revalorización. www.prodecasa.org

Jornadas de fusión gastronómicas entre productos de la huerta de Navarra y el

arroz de Valencia. Promoción de productos y estrechar lazos con otras denominaciones.

www.prodecasa.org

Page 36: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

36

Proyecto “In Agro salute” para la mejora de imagen de la agricultura y ganadería.

Creación de un centro de interpretación de la horticultura, aulas de formación, promoción

de productos y impulso del agroturismo. Reordenación de la superficie de Huerta de

Pamplona. www.uagn.es

Encuentros de Bloggers Gastronómicos para dar a conocer la gastronomía e

impulsar los productos más emblemáticos de la huerta navarra en la red con la propuesta

de “lanzar a la red” el Espárrago con D.O. de Navarra, “uno de los productos emblemáticos

de Navarra”, que se ve “amenazado por producciones procedentes de otros países”, y que

cuenta con su propio blog, twitter y grupo de facebook. Los asistentes pueden asistir en

directo a la recolección de Espárrago de Navarra.

Encuentros gastronómicos, Jornadas de exaltación de la verdura, Tertulias

gastronómicas.

2.- LA RIOJA:

Mercado de la huerta donde los propios agricultores venden sus productos. El

abanico se abre a otros productos riojanos. Participan las asociaciones de vecinos y se

apoya con transporte público.

Promoción de productos de la huerta por parte de los restaurantes.

Ruta de la Alcachofa, dentro del plan turístico “Verdura, gastronomía, turismo y

patrimonio” junto con las jornadas sobre verdura y el Museo de la verdura.

Programa promoción de productos de calidad agroalimentaria: con autobús

agroalimentario, Jornadas de verdura, etc. www.lariojacapital.com

3.- LÉRIDA:

Huertas sociales: Huerta gestionada por enfermos mentales

Dentro del plan estratégico de Lérida se alude a la conexión entre ciudad y huerta,

que conlleva una ordenación de la Huerta.

4.- SORIA:

Taller de empleo de horticultura

Marca “Saborea Soria”. Marca de productos sorianos en general

www.saboreasoria.com

5.- MADRID:

Sello de calidad para impulsar los productos de la Huerta dentro del “Plan Integral

de recuperación de la Huerta y el mantenimiento del paisaje de Aranjuez”

Marca de garantía “Huerta de Villa del Prado”

Page 37: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

37

6.-VALENCIA:

Huerta didáctica y exposición sobre la huerta.

Ley de la Huerta, canon de protección, protección urbanística.

PLAN DE LA HUERTA. Completo Plan de desarrollo que permitirá compatibilizar

Protección y Puesta en Valor de la huerta con el desarrollo urbano y económico sostenible

del área metropolitana de Valencia.

7.- TERUEL:

Dentro del PETER, línea estratégica 2, Objetivo 10: Proteger y reconocer el valor del

patrimonio natural.

8.- ALICANTE:

Sello de calidad para la alcachofa (proceso) del Bajo Segura.

Manifiesto en defensa del paisaje huertano: Jornadas

9.- HUESCA:

Sello de calidad para el tomate rosado de Barbastro “C´alial”

10.- PAÍS VASCO:

Estudios como “Polígono Hortícola como interpretación de las iniciativas territoriales

industriales” y “ Calidad e identificación en el desarrolla de la horticultura en el País Vasco”

ponen de manifiesto la importancia del sector.

Figuras de Agroaldeas

Grupos de consumo responsable y cestas de verduras.

11.- PALENCIA:

Consolidación del pimiento de Torquemada como producto típico de la Huerta de

Paliencia con ferias, catas y difusión en restaurantes.

12.- ALICANTE:

Un colectivo de Alicante propone la recuperación de la huerta con alquiler de

parcelas y cultivos ecológicos. Con una pequeña cuota mensual se alquila la tierra, el agua

y los aperos y se dedican unas 3 o 4 horas semanales al cuidado de la tierra con derecho a

disponer de la producción. Existe la posibilidad de asignación anual por la cual se permite

participar en celebraciones mensuales.

Page 38: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

38

INICIATIVAS EN LA ZONA DE ESTUDIO DE APOYO A LA HUERTA:

A raíz de la mesa de la Huerta se iniciaron una serie de medidas para la promoción

de la marca Huerta de Zaragoza como folletos con recetas y cualidades de los cultivos y

carteles para indicar el establecimiento asociado a la marca.

Gobierno de Aragón (www.aragon.es):

Centro de interpretación de la agricultura y el regadío en La Alfranca.

(www.ciaralfranca.com). Dentro del fomento de la educación ambiental y la puesta en

conocimento de los valores rurales, naturales y tecnológicos.

Conserjería de agricultura del Gobierno de Aragón: Proyecto “Pon Aragón en tu

mesa” fomento del conocimiento y consumo de los productos agroalimentarios de la

comunidad.

Diputación provincial de Zaragoza (www.dpz.es), dentro de Agenda 21 realizó las

siguientes actuaciones:

2005, 2006, 2007 y 2008 “campaña antigranizo”

2009: subvenciones para la difusión de productos ecológicos y consumo responsable

de agricultura ecológica

2010: Muestra Local Agroecológica.

Ayuntamiento de Zargoza, dentro de Agenda 21 (www.zaragoza.es)

2009: Convocatoria de subvenciones para LA DIFUSIÓN DE PRODUCTOS

ECOLÓGICOS Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LOS BARRIOS DE ZARAGOZA:

Tabla 8. Subvenciones para la difusión de productos ecológicos

Page 39: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

39

2009: Suscripción del convenio de colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de

Zaragoza y UAGA-COAG, COMITÉ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Y CERAI para

incentivar el desarrollo sostenible de la agricultura y el consumo local durante el año 2009.

Los compromisos de colaboración no representan gasto del presupuesto municipal,

sino que las necesidades se cubrirán con los medios materiales y personales de la Agencia de

Medio Ambiente y Sostenibilidad.

2010: Autorización a UAGA-COAG, la realización de las MUESTRAS LOCALES

AGROECOLÓGICAS de carácter temporal de en la ciudad de Zaragoza.

Fundación Valle del Ebro (wwwvalledelebro.com):

Creación de una submarca comercial “VALLE DEL EBRO”

Mesa agroalimentaria

Jornadas de trabajo con el objetivo de lograr la cooperación entre Aragón, Navarra

y La Rioja, que se unan los centros tecnológicos, desafíos agroalimentarios, etc.

Comité Aragonés de Agricultura ecológica (CAAE) (www.caaearagon.es):

Cursos y ciclos: Agricultura ecológica. Hortofruticultura y fruticultura.

Ciclo de agricultura ecológica. Control, certificación y comercialización.

Jornadas alimentos ecológicos. Calidad y salud

Conferencias sobre alimentación sana y saludable. Alimentos ecológicos de aquí.

Campaña de información al consumidor sobre agricultura ecológica.

Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón:

Realizaron en 2007 la estrategia para la industria alimentaria en Aragón con

Programas de coordinación sectorial, promoción y comercialización, innovación y políticas

de fomento y cualificación del empleo.

Edición de guías, convenios con las cámaras aragonesas, contacto con cadenas de

distribución.

Centro de estudios rurales y de agricultura internacional (CERAI) (www.cerai.es):

Asesoría agrícola

Fomento del consumo responsable

Espacios de encuentro: Huertos de autoconsumo como el Huerto social biológico

dinámico Santa Isabel.

Page 40: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

40

Jornadas de la red de semillas. Proyecto red de semillas.

Curso de monitores en Horticultura ecológica

Mercado agroecológico (www.mercadoagroecologicozaragoza.blogspot.com):

Muestra agroecológica local con varias fechas y localizaciones organizado por

UAGA, CAAE y CERAI y con la colaboración del Ayto de Zaragoza.

Jornadas de la red de semillas.

Publicación de folletos informativos sobre consumo de proximidad local

Ecologistas en acción ( www.ecologistasenaccion.org):

Promoción de grupos de consumo de alimentos ecológicos y productos locales.

Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y ganaderos. (COAG)

(www.coag.org)

Varias publicaciones y folletos para la promoción del consumo de alimentos locales.

Participación en el mercado agroecológico de Zaragoza

Otras Asociaciones o entidades locales.

www.latrastiendaecologica.com: Tienda de verduras y hortalizas frescas de cultivo

ecológico que organiza tertulias, charlas, presentaciones de productos, etc.

www.huerto-natural.blogspot.com: Preparación y venta de cajas mixtas de

hortalizas y frutas a domicilio.

www.mundoimaginado.com: tienda online de comercio justo y agricultura ecológica

en La cartuja Baja (Zaragoza) con cestas de hortalizas de temporada ecológicas.

www.ecoalumnia.net: Red de semillas, jornadas y conferencias sobre horticultura.

Page 41: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

41

9.-MARCAS Y SELLOS DE CALIDAD:

Sello de calidad “HUERTA DE ZARAGOZA” para productos hortícolas y

actualmente solicitado en la Oficina Española de Patentes y Marcas dentro de la Clase 31:

Productos agrícolas, hortícolas, forestales y granos no comprendidos en otras clases; frutas y

legumbres frescas.

Una de las cinco líneas estratégicas que surgen de la mesa de la Huerta es establecer

una marca de calidad reconocida de los productos hortícolas de Zaragoza y su entorno,

apoyado por campañas de promoción y puesta en valor de estos productos y dotado de

unas redes de comercialización apropiadas.

Se elabora el Reglamento de uso de la marca donde se establecen criterios o

principios por los que se concede la marca. Estos criterios son: que el producto haya sido

obtenido en las huertas tradicionales que se mencionan y con arreglo a las normas técnicas

de producción repetuosas con el medio ambiente que para cada cultivo se establezcan por

la Comisión de Control. Estas Normas se pubican para cada cultivo.

Se crea un registro de Productores y Operadores de la Marca con 22 inscripciones

hasta la fecha.

Sello de calidad “ARTESANÍA AGROALIMENTARIA” es garantía de elaboración,

manipulación y transformación de alimentos de acuerdo a unos requisitos normalizados,

sujetos a unas condiciones durante todo su proceso productivo .

El productor artesano apuesta por el uso de las técnicas tradicionales, respetuosas

con el medio ambiente y con los consumidores, para realizar productos naturales y

artesanales ligados a las más arraigadas tradiciones culturales y gastronómicas aragonesas.

En el reglamento indica la existencia de un Consejo de la Artesanía Alimentaria de

Aragón que vela por su cumplimiento.

Las categorías dentro del sello son: Artesano alimentario, Empresas artesanales

alimentarias y Maestro artesano alimentario.

Page 42: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

42

AGRICULTURA ECOLÓGICA DE ARAGÓN define la obtención de la obtención de

alimentos de la máxima calidad, respetando el medio ambiente y evitando el uso de

productos químicos.

Los requisitos que debe cumplir un producto para ser certificado de cultivo ecológico

están regulados por un reglamento europeo desde 1991. En él, se establecen los controles a

los que se deben someter agricultores e industriales para poder vender sus productos con la

etiqueta que distingue a los auténticos alimentos ecológicos. Vigilar el cumplimiento de

estas normas es la función de la Ley 9/2006 de Calidad Alimentaria en Aragón.

El logo de agricultura ecológica de la UE ofrece a los consumidores plenas garantías

de que el origen y la calidad de los alimentos y bebidas cumple los requisitos establecidos

en el Reglamento de agricultura ecológica de la UE.

A partir de julio de 2010, el logotipo ecológico de la UE es obligatorio para todos los

alimentos ecológicos preenvasados en la Unión Europea. También se puede utilizar el

logotipo de forma voluntaria en alimentos ecológicos no preenvasados producidos en la UE

o para cualquiera de los productos ecológicos importados de terceros países.

PRODUCCIÓN INTEGRADA DE VEGETALES ARAGÓN define la obtención de

productos agrícolas de alta calidad mediante el uso de métodos y prácticas de cultivo que

respeten el medio ambiente.

Page 43: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

43

La MARCA C´ALIAL es la nueva imagen de la enseña de calidad alimentaria del

Gobierno de Aragón creada en 2007 por el Gobierno de Aragón.

Dentro de los productos hortícolas acogidos a la marca se encuentran: la borraja y la

cebolla dulce de Fuentes (pendiente de Denominación de Origen).

Indicación Geográfica Protegida (IGP) ESPÁRRAGO DE NAVARRA. El Consejo

Regulador de esta hortaliza también protege la producción desarrollada en zonas de estas

Comunidades, donde es un cultivo tradicional.

Concretamente, en Aragón 6 localidades de Huesca y 36 de Zaragoza están

incluidas en la zona de producción del Espárrago de Navarra. En ellas se cultivan unas 67

hectáreas y trabajan dos envasadoras.

Page 44: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

44

10.-RED NATURAL DE LA ZONA DE ESTUDIO: Humedales singulares, LICs

y ZEPAs

La zona de estudio de Zaragoza y su entorno es rica en espacios naturales como

humedales y espacios de la Red Natura 2000.

Es interesante conocer si existe alguna figura de protección de espacios en la zona de

estudio para tenerlo en cuenta a la hora de buscar acciones o alternativas ya que estas

zonas están regidas por legislación, lo que puede limitar las actuaciones o potenciarlas.

Dentro de la Red Natural de Aragón encontramos el inventario de humedales y los

listados de ZEPAs (Zonas de especial protección para aves) y LICs (Lugares de interés

comunitario) que pasan a denominarse ZEC (Zona de especial conservación). ZEC y ZEPA

conforman la Red Natura 2000.

En el Mapa 4 se observa la localización de estos espacios de interés en la zona de

estudio. Así mismo, se incluye en el Anexo 3 la relación y descripción de todos los espacios y

las localidades, pertenecientes a la zona de estudio, que abarcan.

En Aragón, existen dos humedales pertenecientes al convenio RAMSAR de

importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas. Estos son: La

laguna de Gallocanta y la laguna salada de Chiprana. Ninguno está en municipios de la

zona de estudio y por ello no se tienen en cuenta en este estudio.

Además de las anteriores, existen tres figuras más de protección en la zona de

estudio:

Reserva Natural Dirigida los Galachos de la Alfranca, de Pastriz, La Cartuja

y el Burgo de Ebro desde 1991

Refugio de Fauna Silvestre, la Lomaza de Belchite desde 1988

Parque Natural del Moncayo desde 1927.

Todas estas figuras de protección no tienen por qué limitar el impulso al sector

hortícola, ya que las dos partes están en simbiosis con la biodiversidad y el entorno.

Page 45: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

45

11.-POTENCIALIDAD DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y ENTORNO:

Tras el examen realizado sobre los diferentes aspectos que engloba el sector

hortícola, puede llegarse a un análisis de los puntos fuertes y las carencias actuales.

No se realiza un análisis DAFO ya que lo deseable es que dicho análisis sea el

resultado de mesas de participación entre los agentes implicados como se realizó en el

informe anterior ejecutado por EBRÓPOLIS en 2002.

No obstante se procede a enumerar diferentes aspectos destacables de la situación

actual del sector hortícola en la zona de estudio:

CARENCIAS:

- Escaso relevo generacional. Los autónomos y trabajadores por cuenta propia,

dueños de la superficie hortícola tienen, en la mayoría de los casos, más de 50 años.

- Trabajadores por cuenta ajena poco estables y la mayoría no cualificados.

- Poca educación oficial en relación al sector agroalimentario.

- Agricultura como fuente de contaminación por nitratos, fitosanitarios y residuos

orgánicos y plásticos.

- Necesario un impulso a la comercialización ya que a sufrido un decrecimiento en

los últimos años.

- Dependencia del sector hortícola del riego y disponibilidad de agua sujeta a la

climatología y a obras hidráulicas.

- Explotaciones de pequeña superficie y empresas familiares.

PUNTOS FUERTES:

* I+D+I cercana a la zona de producción.

* Ayuda a la conservación de la biodiversidad y el paisaje histórico de la zona.

* Producción cercana a núcleos de población y centros de comercio como

Mercazaragoza.

* Situación geográfica favorable respecto a líneas de comercialización y consumo.

* Características naturales de suelo y recursos hídricos favorables.

* Calidad reconocida de los productos y colectivos de apoyo al producto local y

ecológico.

* Marcas de calidad instauradas en la sociedad.

* Entidades de apoyo como Centrorigen.

Page 46: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

46

POTENCIALIDAD:

- El 10 % de las tierras cultivables en regadío están en barbecho o no utilizadas con

lo que se puede aumentar la superficie a trabajar.

- Existen áreas de comercio sin explotar como son hospitales, colegios, comedores de

empresas, etc.

- Patrimonio cultural y tradicional en potencia.

- Grado tecnológico de las explotaciones e industrias por desarrollar ampliamente.

Avances como el riego por activación con móvil, Software, nuevas técnicas etc.

- Yacimiento de empleo y conversión laboral del sector de la construcción y motor

tan afectados por la crisis. El retorno a la actividad agraria se puede facilitar con apoyo

institucional y la creación de figuras de grupos de acción social.

- El paro en el sector de la construcción refleja una menor presión urbanística hacia

el sector hortícola.

- Industria agroalimentaria en expansión.

- Cultivos de regadío en potencia como ornamentales, aromáticas, medicinales,

productos para industria química, tintes, etc.

- Encuestas realizadas dentro del Proyecto “Pon Aragón en tu mesa” revelan que el

99,7 % de los consumidores están muy satisfechos con el producto aragonés. Además, más

de la mitad de los restaurantes consultados reclaman una mayor relación con los

productores.

Page 47: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

47

12.-CONCLUSIÓN DEL INFORME:

La huerta de Zaragoza y su entorno atraviesa un momento difícil y a la vez clave

para su desarrollo.

La situación del sector preocupa dentro de la economía local y regional debido a su

falta de relevo generacional y la mala situación de la comercialización del sector.

No obstante cuenta con herramientas para cambiar esta tendencia y gestionar los

medios para convertirse en un sector importante dentro de la economía de la zona.

A través de iniciativas públicas y privadas, compromiso de organismos oficiales y

productores y búsqueda de nuevos mercados y salidas comerciales, este sector se perfila

como un claro competidor.

Las acciones a desarrollar pasan por un consenso de todos los agentes

implicados como se dispuso en el anterior informe elaborado por EBRÓPOLIS en 2002,

planteamiento de unos objetivos y unas líneas estratégicas que bien pueden partir de las

establecidas en el citado informe, y la propuesta firme de la realización de acciones

encaminadas a lograr los objetivos establecidos.

El impulso del sector debe responder a un desarrollo sostenible contando con el

consumo de producto local y la producción respetuosa con el medio ambiente como

elementos indispensables en el modelo a seguir.

El ámbito de actuación es amplio y cuenta con los instrumentos necesarios para

impulsar un sector de gran tradición social y cultural que ha superado siglos de historia.

Page 48: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

48

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA:

1.- FUENTES WEB

Ministerio de Medio ambiente y medio rural y marino. www.mapa.es,

www.marm.es

Gobierno de Aragón. www.aragon.es

Diputación provincial de Zaragoza. www.dpz.es

Ayuntamiento de Zaragoza. www.zaragoza.es

Comisión europea. www.ec.europa.eu/agriculture/

Instituto Nacional de Estadística. www.ine.es

Instituto Aragonés de Estadística. www.iaest.es

Caja de Ahorros Inmaculada. www.cai.es

Ebrópolis. www.ebropolis.es

Federación española de asociaciones de productores exportadores de frutas,

hortalizas, flores y plantas vivas. www.fepex.es

Centro de interpretación del regadío. www.ciaralfranca.com

Mercazaragoza. www.mercazaragoza.es

Cooperativas agroalimentarias de Aragón. www.aragon-coop/

Comité aragonés de agricultura ecológica. www.caaearagon.com

Departamento de educación. www.educaragon.org

Ministerio de trabajo e inmigración. Seguridad Social. www.seg-social.es

Asociación de industrias de alimentación de Aragón. www.aiaa.es

Cámara de comercio de Zaragoza. www.camarazaragoza.com

Fomento agroalimentario. www.iaf.es

Comité aragonés de agricultura ecológica. www.caaearagon.com

Ecologistas en acción. www.ecologistasenaccion.org

Mercado ecológico de Zaragoza. www.mercadoecologicozaragoza.blogspot.com

Centro de estudios rurales y de agricultura internacional. www.cerai.com

Real academia de historia. www.rah.es

Page 49: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y SU ENTORNO

49

2.-BIBLIOGRAFÍA:

Cámara de comercio de Zaragoza, Confederación de empresarios de Aragón y Caja

Inmaculada. “La industria agroalimentaria aragonesa”. 2008

Ebrópolis. “Plan estratégico de Zaragoza y su área de influencia”. 1998

Ebrópolis. “La huerta de Zaragoza y su área de influencia. Diagnóstico y

estrategias”. 2002

Ebrópolis. “Plan estratégico de Zaragoza y su entorno 2006-2010”. 2006

Gobierno de Aragón. Departamento de medio ambiente. “II catálogo aragonés de

buenas prácticas ambientales”. 2004

Gobierno de Aragón.”Anuario estadístico agrario de Aragón 2008-2009”. 2010.

Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. “Avances. Superficies y

producciones agrícolas.”. 2010.

Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. “Plan integral de actuaciones

para el fomento de la agricultura ecológica 2007-2010”

3.- ARTÍCULOS:

Revista Aragón investiga. www.aragoninvestiga.org. “La industria agroalimentaria

como motor de desarrollo en Aragón”.2008

Observatorio de la sostenibilidad. www.sostenibilidad-es.org. “Cambios de

ocupación del suelo en España. Aragón”. 2006

Revista Surcos. Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón. Nª 116

“Aragón come ecológico”. 2010

Revista Ciudades para un futuro más sostenible. “Procesos de urbanización de la

huerta zaragozana”. Ana Zazo. 2010.

UAGA-COAG y Gobierno de Aragón. “El papel de la agricultura en la lucha contra

el cambio climático”. 2008

UAGA-COAG y Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. “Agricultura

socion¡consciente: el modelo de COAG para combatir el cambio climático”. 2008

Page 50: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

MAPAS.

1. LOCALIZACIÓN ZONA DE ESTUDIO 2. SUPERFICIE HORTÍCOLA

3. % DE SUPERFICIE HORTÍCOLA 4. LOCALIZACIÓN DE FIGURAS DE

PROTECCIÓN NATURAL

Page 51: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

MAPA 1: LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Page 52: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

MAPA 2: EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE CULTIVO HORTÍCOLA

Page 53: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

MAPA 3: EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE SUPERFICIE HORTÍCOLA

Page 54: SITUACIÓN ACTUAL DE LA HUERTA DE ZARAGOZA Y … · Forma parte de la cultura e historia y ofrece un amplio abanico de ... “Denominaciones de Origen” Apostar por la sede de la

MAPA 4: ESPACIOS NATURALES: HUMEDALES, LICs Y ZEPAs