Situacion Actual de La Telefonia Movil

13
MATERIA: Taller de investigación ALUMNO: Erick Ávila Enríquez NOMBRE DEL TRABAJO REALIZADO: La situación actual de la telefonía móvil alrededor del pais

Transcript of Situacion Actual de La Telefonia Movil

Page 1: Situacion Actual de La Telefonia Movil

MATERIA:

Taller de investigación

ALUMNO:

Erick Ávila Enríquez

NOMBRE DEL TRABAJO REALIZADO:

La situación actual de la telefonía móvil alrededor del pais

Page 2: Situacion Actual de La Telefonia Movil

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la evolución de las tecnologías de la telefonía móvil está logrando

un gran incremento de suscriptores así ellas, y a los usuarios una gran

dependencia así estas, ya que actualmente el tener acceso a algunas

herramientas de productividad, entretenimiento o simplemente a redes

sociales, es lo que realmente necesita el usuario para estar al día o satisfacer

sus necesidades y dichas tecnologías están siendo capaces de brindar estos

servicios cada vez con una mejor calidad.

Pero no solo son las tecnologías de la teofanía móvil las que están logrando

están gran avance y dependencia de ellas sino la integración de estas con los

nuevos smartphone´s. Dichos teléfonos inteligentes hoy en día son capaces de

contar con una tecnología de computo realmente increíble, actualmente existen

smartphone's con capacidades de procesamiento iguales o superiores a una

computadora personal común y corriente, la unió de estas dos tecnologías es lo

que tiene a los usuarios sujetos a ellas.

Por otra parte hay distintas tecnologías móviles alrededor del mundo

permitiéndole al usuario elegir una de acuerdo a las que tenga disponibles a su

entorno.

Bueno pues en este ensayo se analizaran algunas de estas tecnologías

actuales en algunos países, características y principalmente la situación actual

en la que se encuentran en dichos países analizados.

Page 3: Situacion Actual de La Telefonia Movil

SITUACIÓN ACTUAL EN MEXICO

En México hay alrededor de 95.7 millones de líneas móviles, que representa un

crecimiento de 10% respecto al año anterior, contra una caída, en el mismo

lapso, de 3.2% en el número de líneas facturadas en telefonía fija.

Hoy cuatro de cada cinco mexicanos cuentan con una línea móvil, sin embargo,

en la opinión de The Competitive Intelligence Unit (CIU) el país deberá esperar

hasta 2014 para alcanzar una penetración de 100%.

Sobre la manera en que los mexicanos consumen tiempo en su celular, la

consultora señala que el esquema de pago más utilizado es el de prepago con

86.6% de las líneas, el restante corresponde a usuarios de contrato.

Es Telcel quien lidera el mercado de telefonía móvil en el país; su más reciente

informe indica que cuenta con 68 millones de suscriptores móviles, un

incremento de 9% anual.

El segundo mayor operador móvil es Movistar con una participación de

mercado de 21.6% y un crecimiento anual de 13% en el número de líneas.

Iusacell ocupa el tercer lugar con una participación de 4.7%. En último lugar en

cuanto al número de líneas se encuentra Nextel con 3.5 millones equivalente a

una participación de 3.7%.

Actualmente son los ingresos provenientes de los servicios de datos móviles

los que impulsan mayormente a la industria, dado que los operadores debieron

enfrentar cuestiones como el tipo de cambio que encareció la importación de

equipos y servicios de proveedores internacionales.

Ernesto Piedras, director de CIU, opina que con el fácil acceso a la información,

los consumidores se vuelven cada vez más conocedores del potencial del�

servicio y se mantienen a la vanguardia en la adopción de nuevos servicios

convergentes.

Page 4: Situacion Actual de La Telefonia Movil

SITUACIÓN ACTUAL DE CHILE

El informe establece que en el mundo hay 6.300 millones de suscripciones

móviles, con una penetración de 89%. Vady Guerra, director de productos y

estrategia de Claro, indicó que estas cifras Están por sobre lo esperado. Chile

tiene una penetración 125%, lo que implica dos equipos por persona activa, es

decir entre 11 y 65 años y son mayoritariamente teléfonos y prepago. El país

está sobre Latinoamérica, se parece más a Europa, por lo tanto está

despegado de la región.

Precisa que esto ocurre porque estamos en el umbral del desarrollo, con un

ingreso per cápita dentro de los más altos de Latinoamérica y con un

ciudadano bien conectado a las redes sociales, usando como plataforma los

celulares.

En Chile se da el efecto de que las coberturas que proveen las redes fijas no

llegan a todos lados, por lo que la móvil ha sido la solución de comunicación de

voz y datos. Otro tema que aborda el estudio es el aumento del tráfico. Muestra

que desde el primer trimestre de 2010 se empieza a ver un mayor volumen de

tráfico de datos, por sobre el de voz.

Y proyectando lo que ocurrirá con los datos, Ericsson afirma que 2012

terminará con un crecimiento de seis veces más que la voz. Si comparamos

trimestre de 2011 contra trimestre de 2012, vemos que se ha duplicado el

tráfico de datos, lo que ratifica que es la plataforma móvil la dominante en

acceso a Internet, afirma el director de Claro.

Un segundo informe, “Indicador de Conectividad”, elaborado por Nokia

Siemens, explica que Chile tiene un buen nivel de infraestructura tecnológica,

pero que no se le está dando un uso adecuado a ésta, sobre todo en las

empresas.

Page 5: Situacion Actual de La Telefonia Movil

SITUACIÓN ACTUAL DE PERU

Al cierre del 2012, el 20% de peruanos – lo que equivale a cerca de 6 millones

de habitantes aún no tiene acceso a la telefonía celular, indicó el gerente de

Ingeniería y Operación de Acceso Inalámbrico de Telefónica, Carlos Flores.

“En el Perú se ha producido un incremento importante en los servicios móviles

a nivel nacional alcanzándose al cierre del 2012 una penetración de 79.8%”,

reveló durante un taller organizado por Telefónica en el marco del Día Mundial

de las Telecomunicaciones.

Indicó que en las zonas rurales se ha dado el mayor crecimiento de servicios

móviles con cerca de 7 puntos porcentuales con respecto al 2011,

alcanzándose un 58.2% de penetración.

A su turno el ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Richard

Webb, destacó que el acceso de teléfonos móviles en zonas rurales del país ha

originado una mejora del 11% en los ingresos familiares y una reducción de 8

puntos porcentuales en la pobreza.

Señaló que la proporción de hogares con teléfono en el Perú era apenas 2% en

2004 y llegó a 54% a mediados de 2012. 

Flores Ganoza señaló que en el caso de los servicios de internet en el Perú se

ha alcanzado una penetración de 22.4% al cierre del 2012, de la mano con el

incremento en el consumo de datos originado por la evolución de los

terminales.

Previó que el nivel de consumo de datos móviles se incrementará en 5 veces

hasta el 2016.

Page 6: Situacion Actual de La Telefonia Movil

SITUACIÓN ACTUAL DE ESPAÑA

La telefonía móvil registró en el último mes del año una acusada pérdida de

líneas, con un descenso de 277.347 (voz y datacards). El segmento de

prepago fue de nuevo el más perjudicado con una caída de 343.000 líneas.

Así, el número total de líneas se situó en 55,74 millones al cierre del año 2012,

incluyendo datacards, líneas de voz y M2M, con un descenso interanual del

4,2%.

Por operadores, Movistar lideró las pérdidas, con 196.500 líneas menos,

seguido de Vodafone, que perdió 195.130 líneas, y Orange, con 26.780 líneas

menos. En el lado opuesto, se situaron los OMV, con una ganancia neta de

102.790 líneas y Yoigo, que sumó 38.280 líneas.

Asimismo, la banda ancha fija fue el único mercado que creció en tasa

interanual, ya que sumó 416.000 altas netas, que incrementaron el parque de

líneas un 3,7%, gracias al empuje de los operadores alternativos. La telefonía

fija se apuntó retrocesos por quinto año consecutivo.

Page 7: Situacion Actual de La Telefonia Movil

SITUACIÓN ACTUAL DE COLOMBIA

Según el informe de calidad de telefonía móvil en Colombia de la Cámara

Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) y el Centro de

investigación económica y social - Fedesarrollo, en Colombia existen alrededor

de 60 millones de llamadas caídas al mes. Este informe, además, enumera las

diferentes causas de los fallos en el servicio de telefonía móvil en Colombia, de

la siguiente manera:

Poca inversión en infraestructura por parte de las operadoras de telefonía móvil

en Colombia.

La dificultad para obtener permisos de instalación de antenas en los

municipios, pues dependen de los planes de ordenamiento territorial y no del

Gobierno central.

La lenta asignación de espectro electromagnético a las operadoras.

20% de los equipos utilizados en el país no están homologados por el ente

regulador y no se garantiza su funcionamiento eficiente en las redes.

Utilización ilegal de amplificadores e inhibidores de señal móvil en algunos

colegios, bancos, cárceles, iglesias, ciertas oficinas, entre otros.

Problemas de fluído eléctrico en algunas estaciones base.

Para contrarrestar lo anterior se han tomado medidas como la implementación

de una aplicación móvil para que los ciudadanos reporten fallas en el servicio.

Sin embargo, la mayoría de los usuarios no pueden acceder a este canal,

debido a que el uso de smartphones en Colombia apenas llega al 8%, muy por

debajo del promedio de Latinoamérica, que es del 14%. También se ha

regulado con respecto a la compensación a los usuarios y la restricción en el

uso de amplificadores e inhibidores de señal móvil.

La participación de las operadoras en el mercado de telefonía móvil en

Page 8: Situacion Actual de La Telefonia Movil

Colombia se encuentra actualmente así: Claro 63%, Movistar 23%, Tigo 13% y

otros 1%. Es normal, por lo tanto que el jugador más importante sea el que más

aparece en los medios como el gran culpable. La semana pasada, Claro

presentó una falla de gran parte de la mañana que afectó a muchos usuarios

en todo el país, y las críticas no se hicieron esperar, incluso después de que

anunciaron que compensarían a todos sus usuarios con 5 minutos,

independiente de si fueron afectados por la falla o no.

Movistar también ha tenido fallas últimamente pero estas no han tenido la

repercusión mediática de las de Claro. Incluso, en mayo de este año se

convocó a un apagón por parte de los usuarios de Claro para protestar por la

mala calidad del servicio. Es importante que los usuarios califiquen el servicio

que reciben y el Gobierno debe facilitar las cosas a todos. En realidad, este

problema se debe atacar desde todos los frentes, y no hay un sólo culpable.

Incluso en días pasados se ha venido hablando sobre una posible devolución,

por parte de las dos principales operadoras del país, del espectro utilizado

desde 1994 junto con su infraestructura, lo que agravaría aún más el problema

de la inversión por parte de éstas, si bien la posición del Gobierno es que debe

primar el interés público sobre el particular.

Page 9: Situacion Actual de La Telefonia Movil

CONCLUSIÓN:

Como ya se ha visto las tecnologías de la telefonía móvil y su integración con

las la tecnologías de los nuevos Smartphene's cada vez están evolucionando

más de tan forma que los usuarios ya dependemos más de ellas.

Por otra parte también se ha podido observar que la evolución no lo es todo

yaqué estas tecnologías avanzan rápidamente pero la calidad de sus servicios

no siempre es la adecuada, como lo es el caso de Colombia que operadoras

como claro presentaron algunos fallas que afectaron a todos sus usuarios.

Con esta comparación realizada a estos 5 países podemos decir que Perú es

el país con más usuarios que aún no cuentan con un servicio móvil en

comparación con los otros países (México, chile, España, Colombia).

Bueno con esto podemos concluir que estas tecnologías evolucionan de

acuerdo a su entorno y cada quien elige la que más le conviene y se ajusta a

sus necesidades.

Page 10: Situacion Actual de La Telefonia Movil

BIBLIOGRAFIA

Miguel Yuste, 12/02/2013

http://cincodias.com/cincodias/2013/02/12/empresas/1360839535_850215.html

El universal, compañía periodista nacional, 14/11/2011

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/91029.html

Hipertextual S.L 2013, 01/10/2013

http://www.celularis.com/opinion/telefonia-movil-colombia/

El 20% de peruanos aún no tiene acceso a telefonía móvil, 16/05/2013 

http://www.rpp.com.pe/2013-05-16-el-20-de-peruanos-aun-no-tiene-acceso-a-telefonia-

movil-noticia_595400.html