Situacion Actual de Las Empresas en El Perú

2
SITUACION ACTUAL DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ La situación actual de las Empresas en el Perú se encuentra de la siguiente forma, según el dato que nos proporcionará Román Miu, presidente del Comité de la Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industria; quien señala que cada año en nuestro país se crean 300 mil pequeñas y microempresas (MYPES), pero que paralelamente a este hecho desaparecen 200 mil MYPES, debido, según él, a causas tan diversas como lo son: el contrabando, la competencia desleal, la falta de acceso a un crédito que cuente con tasas de intereses de fomento y la brecha tecnológica existente entre el sector y la gran y mediana empresa. Por lo que en resumen señalaríamos que anualmente crece el sector en 100 mil empresas o a una tasa de 3.11% Cabe señalar que de las 3 229 197 empresas, señaladas por Fernando Villarán, como existentes en nuestro país, 3 217 479 o el 99.64%, son MYPES, considerando además que si individualizamos a cada tipo de empresa, siguen siendo las microempresas (aquellas con menos de 10 trabajadores) las que concentran la mayor cantidad de empresas en el Perú, representando para el año de estudio el 98.10% del total. Por otro lado en lo referido al empleo generado por cada sector en la economía peruana, indudablemente es el sector privado el que genera o absorbe la mayor cantidad de mano de obra ofertada en nuestro país 10 millones 128 mil puestos de empleo, o un 70.4% de concentración de puestos de trabajo, de los 14 millones 380 peruanos que componen la PEA nacional, en el periodo de análisis.

description

ACTUAL PERU

Transcript of Situacion Actual de Las Empresas en El Perú

Page 1: Situacion Actual de Las Empresas en El Perú

SITUACION ACTUAL DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ

La situación actual de las Empresas en el Perú se encuentra de la siguiente forma, según

el dato que nos proporcionará Román Miu, presidente del Comité de la Pequeña Industria

de la Sociedad Nacional de Industria; quien señala que cada año en nuestro país se crean

300 mil pequeñas y microempresas (MYPES), pero que paralelamente a este hecho

desaparecen 200 mil MYPES, debido, según él, a causas tan diversas como lo son: el

contrabando, la competencia desleal, la falta de acceso a un crédito que cuente con tasas

de intereses de fomento y la brecha tecnológica existente entre el sector y la gran y

mediana empresa. Por lo que en resumen señalaríamos que anualmente crece el sector

en 100 mil empresas o a una tasa de 3.11%

Cabe señalar que de las 3 229 197 empresas, señaladas por Fernando Villarán, como

existentes en nuestro país, 3 217 479 o el 99.64%, son MYPES, considerando además

que si individualizamos a cada tipo de empresa, siguen siendo las microempresas

(aquellas con menos de 10 trabajadores) las que concentran la mayor cantidad de

empresas en el Perú, representando para el año de estudio el 98.10% del total.

Por otro lado en lo referido al empleo generado por cada sector en la economía peruana,

indudablemente es el sector privado el que genera o absorbe la mayor cantidad de mano

de obra ofertada en nuestro país 10 millones 128 mil puestos de empleo, o un 70.4% de

concentración de puestos de trabajo, de los 14 millones 380 peruanos que componen la

PEA nacional, en el periodo de análisis.

En tanto, que el sector de las  MYPES, concentra a su vez del total de la PEA nacional el 

62.1% del trabajo generado (7.4% en la pequeña empresa y 54.7% en la microempresa).

Podemos observar claramente, el número de MYPES en el Perú ascenderían a 3 218 617

empresas, de las cuales 2 millones 381 mil 777, serían informales y 836 mil 840 empresas

MYPE formales..

En ese sentido, en base a las estadísticas presentadas, y comprobado el alto porcentaje

de informalidad del sector MYPE, en el Perú, consideramos que esta informalidad debe

de ser estudiada de manera aparte, pues, algunos teóricos consideran que la informalidad

es necesaria para la acumulación inicial de estas unidades productivas, y otros

consideran que más bien la informalidad, es un limitante al desarrollo de estas unidades

económicas.

Page 2: Situacion Actual de Las Empresas en El Perú

Consideramos que la informalidad, es una manera que tienen de protegerse estas

unidades productivas, las cuales sufren de escasez de capitales, recursos tecnológicos y

de experiencia; pero que una vez lograda una cierta acumulación inicial de capital, seguir

bajo la informalidad, se convierte efectivamente en una limitante de la competitividad

empresarial.

Podemos afirmar que en la Región Arequipa, nuestras MYPES, no escapan tampoco de

la tendencia nacional en lo referente al grado de tercerización tan alto del sector; debido a

que como podemos observar en el presente cuadro el sector que más MYPES absorbe,

es el sector comercio. Las PYMES en la región Arequipa serían 111 mil 191, estimaciones

hechas sobre la base de una tasa de crecimiento del sector del orden del 4.8% por año