Situación de aprendizaje

8
Nombre de la Institución Universidad Digital del Estado de México Nombre del estudiante Evelyn Vanessa Chávez Rodríguez Título del trabajo Didáctica Crítica Asignatura / Grupo Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales / 04T Nombre del asesor Karla Gabriela Escalante Gómez Fecha de entrega Martes 28 de Marzo de 2017

Transcript of Situación de aprendizaje

Page 1: Situación de aprendizaje

Nombre de la InstituciónUniversidad Digital del Estado de México

  Nombre del estudiante

Evelyn Vanessa Chávez Rodríguez 

 Título del trabajoDidáctica Crítica

 Asignatura / Grupo

Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales / 04T 

 Nombre del asesorKarla Gabriela Escalante Gómez

 Fecha de entregaMartes 28 de Marzo de 2017

Page 2: Situación de aprendizaje

GENERALIDADESNOMBRE DEL

PROYECTO: ¿CÓMO SE HACE? COMPONENTE DE FORMACIÓN: Lenguaje y Comunicación

GRADO: 3° TEMPORALIDAD:Aprox. 10 hrs. ASIGNATURA: Español SESIÓN(ES): 13

COMPETENCIA(S): Utiliza el lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad.

RECURSOS DIDÁCTICOSMétodo de enseñanza

(Rol del docente)Plantear preguntas o hacer aseveraciones que les permitan identificar algún aspecto de lo que leen o como leen.Favorecer la participación de todos los integrantes del grupo.

TEMA (S):

Elementos informativos más importantes en un proceso y las maneras en que se indica el orden temporal de los mismos.

Uso de palabras de enlace: primero, segundo, tercero, finalmente, para que, cuando, etc.

Uso de verbos en presente de indicativo.

Uso de puntos para separar oraciones.

Uso de comas para enumerar.

APRENDIZAJE ESPERADO Y/O PROPÓSITO DE LAS SESIONES:

Emplea encabezados y recuadros para identificar información específica.

Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto.

Reconoce la organización por medio de recursos gráficos de los pasos de un proceso.

Atiende al uso de mayúsculas al inicio de cada oración.

Estrategias de aprendizaje (Rol del alumno)

- Participación grupal- Debate por equipos- Consulta de libros - Investigación en diversas fuentes de información

ARTICULACIÓN CON OTRA ASIGNATURA

Se relaciona con todas las asignaturas, ya que implica la consolidación de diferentes habilidades como: búsqueda, selección y manejo de información permanente.

RECURSOS MATERIALES

Docente RECURSOS DIGITALES Docente

- Libro “Secuencias del Aula”- Libros de la biblioteca

- Proyector - Mini IPAD- Plataforma Sistema UNOi- Videos

AlumnoAlumno

- Plataforma de Sistema UNOi

- Libros SEP y bibliografía de apoyo UNOi- Fichas de Apoyo.- Cartulina- Cuaderno- Colores - Hojas de color

Page 3: Situación de aprendizaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA: APERTURALos alumnos recuperarán y comunicarán los

conocimientos que tienen sobre la realización de procesos de manufactura, reconstruyendo las etapas que se requieren para lograr un producto. Asimismo, identificarán la práctica social del lenguaje de este

proyecto y las actividades que les permitirán desarrollarla. Leer el título del proyecto en voz alta y

preguntar de qué creen que tratará. Guiarlos para que sus respuestas incorporen la práctica social del

lenguaje que desarrollarán: describir un proceso.

Pedir que mencionen algunos productos de uso cotidiano: zapatos, peines, cepillos de dientes,

alimentos, lápices, etcétera. Después, invitar a algunos voluntarios a explicar cómo creen que se elaboran.

Solicitar que observen la imagen y respondan a algunas preguntas como: ¿Qué representa la ilustración?, ¿Cómo creen que se elabora el pan?, ¿De cuál producto de los que utilizas a

diario te gustaría conocer su proceso de elaboración? Y ¿Cómo crees que podrías dar a

conocer los procesos que investigues?

A partir de lo anterior, invitarlos a explicar qué es un proceso, qué es un producto, qué significa producir y qué es la materia prima. • Comentarles que un proceso es el curso

que sigue una cosa en su realización; un producto se concibe como el resultado de un proceso; producir es

elaborar un producto y generar o crear objetos o servicios; la materia prima es la sustancia básica y sin transformar con la

cual se obtienen otros productos (el trigo es la materia prima del pan).

Formar equipos y solicitar que escriban las definiciones colectivas en cartulina o papel.

Cuando terminen, pedir que las peguen en una pared del aula, de forma ordenada, para que las

tengan a la vista durante el proyecto.

Page 4: Situación de aprendizaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA: DESARROLLO

Sesión 2

•Los niños recapitularán algunos de los proyectos tecnológicos desarrollados en la asignatura de Ciencias Naturales y recordarán los pasos que siguieron para llevarlos a cabo.

•Iniciar una charla sobre los proyectos tecnológicos que han desarrollado en la asignatura de Ciencias Naturales, elegir uno e indagar cómo fue su desarrollo: ¿Qué pasos siguieron?, ¿En qué orden?, ¿Qué materiales emplearon?, ¿Cómo supieron que debían usar esos materiales?, ¿Qué información tuvieron que investigar o recordar para hacer su proyecto?, ¿Cuáles fueron sus resultados?.

•Pedirles que elaboren una lista de productos para que definan los procesos que les gustaría investigar y sus motivos.

Sesión 3

•Los estudiantes compartirán y compararán los procesos que investigaron de tarea y distinguirán cuáles requieren el uso de herramientas, maquinaria o tecnología y cuáles se elaboran con los mismos recursos o materias primas.

•Iniciar una charla sobre el trabajo que hicieron con sus familiares por medio de preguntas como las siguientes: ¿Cuáles productos mencionaron sus familiares?, ¿Sus familiares conocían los procesos de elaboración de esos productos?, ¿Cómo son estos?, ¿Cuáles recursos naturales o materias primas se usan para fabricarlos?

•Por parejas, comentar los tres productos que investigaron y complementar una tabla de registro.

Sesión 4

•Mencionar que para formar los equipos deberán usar su ingenio. Se trata de que los menores que tengan papeles con los mismos productos se reúnan, pero sin hablar: podrán hacer gestos o movimientos, señalar objetos o letras, entre otros.

•Recorrer el aula y aclarar las dudas que surjan. Escuchar cómo explican los procesos y de ser necesario ayudarlos a hacerlo mejor.

•Cuando todas las parejas hayan concluido, invítelas a presentar los procesos frente al grupo.

Page 5: Situación de aprendizaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA: DESARROLLO

Sesión 5

•Durante esta sesión los equipos conformados definirán en qué lugares podrán hallar información sobre los procesos distribuidos y realizarán una primera búsqueda de textos.

•Solicitar a algunos voluntarios que mencionen las actividades de la sesión anterior y evoquen los procesos de elaboración presentados. Preguntar: ¿Qué productos requieren el uso de herramientas, maquinaria y tecnología para su elaboración?, ¿Qué productos están elaborados con el mismo recurso o materia prima, por ejemplo: vidrio, madera, plástico, maíz, metal, etcétera?, ¿Cuáles procesos de fabricación se parecen entre sí?

Sesión 6

•Los niños realizarán un proceso analítico y de selección, en el que leerán los textos elegidos para discriminar y determinar la información que les permitirá elaborar sus párrafos explicativos.

• Investigarán trabajarán textos que seleccionaron, pero primero leerán entre todos el texto “¿Cómo se hacen las tortillas?”.•Hacer hincapié en la importancia que tienen los elementos gráficos (títulos, subtítulos, imágenes, etcétera) para señalar la secuencia del proceso y en la manera de redactar el proceso en un texto explicativo.

•Pedir que cada equipo nombre a un vocero para exponer la información que recopilaron: los textos seleccionados para la investigación, los motivos y lo que falta por hacer.

Sesión 7

•Los estudiantes harán una revisión de la información recopilada y elaborarán, con base en ella, un guion y un diagrama.•Ver y analizar el video referente al diagrama de flujo que representa una visita a un restaurante (http://tinyurl.com/o6un6yg ).•Analizar ¿Qué diferencias hay entre las tablas y los diagramas? ¿Por qué estos diagramas tienen flechas que apuntan en una sola dirección? ¿Cómo es la información que presentan, extensa o breve?

Page 6: Situación de aprendizaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA: DESARROLLO

Sesión 8

• Los colegiales escribirán los párrafos explicativos sobre los procesos de producción que investigaron, considerando algunas cuestiones ortográficas.

• Ver el video sobre el proceso industrial del reciclaje de papel ¿Cómo se recicla el papel?• Pedir se reúnan en equipos y redacten un borrador con las ideas individuales, se trata de que

aprendan a llegar a acuerdos.

Sesión 9

• Los alumnos revisarán y corregirán sus párrafos explicativos e incorporarán los elementos que les falten. También tomarán en cuenta las sugerencias de sus compañeros, para mejorar la redacción y la presentación del texto.

• Solicitar que redacten su segundo borrador para que posteriormente lo lean frente a todo el grupo y así les puedan hacer sus sugerencias de corrección.

• Pedir al resto del grupo que realicen una evaluación constructiva al texto de sus compañeros.

Sesión 10

• Los educandos dedicarán esta sesión a seleccionar los mejores trabajos para publicar y difundir procesos tecnológicos en el periódico mural o escolar, o en los medios que hayan decidido emplear.

• Explicar que presentarán sus trabajos y seleccionarán los más interesantes y completos para publicarlos.

• Elaborar una tabla con criterios que permitirán evaluar los procesos que eligió cada equipo.

Page 7: Situación de aprendizaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA: DESARROLLO

Sesión 11

•Durante esta sesión los equipos conformados definirán en qué lugares podrán hallar información sobre los procesos distribuidos y realizarán una primera búsqueda de textos.

•Solicitar a algunos voluntarios que mencionen las actividades de la sesión anterior y evoquen los procesos de elaboración presentados. Preguntar: ¿Qué productos requieren el uso de herramientas, maquinaria y tecnología para su elaboración?, ¿Qué productos están elaborados con el mismo recurso o materia prima, por ejemplo: vidrio, madera, plástico, maíz, metal, etcétera?, ¿Cuáles procesos de fabricación se parecen entre sí?

Sesión 12

•Los niños realizarán un proceso analítico y de selección, en el que leerán los textos elegidos para discriminar y determinar la información que les permitirá elaborar sus párrafos explicativos.

• Investigarán trabajarán textos que seleccionaron, pero primero leerán entre todos el texto “¿Cómo se hacen las tortillas?”.•Hacer hincapié en la importancia que tienen los elementos gráficos (títulos, subtítulos, imágenes, etcétera) para señalar la secuencia del proceso y en la manera de redactar el proceso en un texto explicativo.

•Pedir que cada equipo nombre a un vocero para exponer la información que recopilaron: los textos seleccionados para la investigación, los motivos y lo que falta por hacer.

Sesión 13

• Los estudiantes harán una revisión de la información recopilada y elaborarán, con base en ella, un guion y un diagrama.

• Ver y analizar el video referente al diagrama de flujo que representa una visita a un restaurante (http://tinyurl.com/o6un6yg ).

• Analizar ¿Qué diferencias hay entre las tablas y los diagramas? ¿Por qué estos diagramas tienen flechas que apuntan en una sola dirección? ¿Cómo es la información que presentan, extensa o breve?

• Los colegiales escribirán los párrafos explicativos sobre los procesos de producción que investigaron, considerando algunas cuestiones ortográficas.

• Ver el video sobre el proceso industrial del reciclaje de papel ¿Cómo se recicla el papel?

Page 8: Situación de aprendizaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA: CIERRE

En esta última sesión los alumnos valorarán las actividades y el desarrollo del trabajo, así como los aprendizajes que adquirieron al realizar una investigación en equipo, al escribir un párrafo explicativo y construir criterios de evaluación propios. Pedir a los estudiantes que respondan de manera individual a las preguntas ¿Para qué sirve un texto informativo o explicativo?, ¿Sobre qué nos habla un texto informativo?, ¿Qué hace falta para hacer un texto informativo? , ¿En dónde puede encontrarse información útil para describir un proceso?, ¿Para qué sirve un diagrama de flujo?, ¿Cómo debe organizarse la información en un texto explicativo?

Pedir a los alumnos que copien el cuadro en sus hojas de cuaderno y marquen con una ✔ la casilla que describa mejor su desempeño.