Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica

16
UNIVERSIDAD ETAC MAESTRIAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES “DIDÁCTICA CRITICA” SESIÓN IV ABIGAIL BAZÁN OJEDA ASESOR: DOCTORA EDITH ALEJANDRA DONATO FLORES 05-Mayo de 2015

Transcript of Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica

UNIVERSIDAD ETAC MAESTRIAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

  “DIDÁCTICA CRITICA”

SESIÓN IV

ABIGAIL BAZÁN OJEDA

ASESOR: DOCTORA EDITH ALEJANDRA DONATO FLORES

05-Mayo de 2015

DIDÁCTICA CRÍTICA

La Didáctica crítica plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Por lo tanto se concibe, como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje.

La presente exposición de ideas hace referencia a la situación de aprendizaje LA SOCIALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS, dicha asignatura, perteneciente al Campo Disciplinar de las Ciencias Naturales en el Nivel Media Superior. El propósito es ejemplificar los 3 momentos metódicos, empleados para la organización de Situaciones de aprendizaje: aproximación del conocimiento, elaboración del conocimiento y la construcción del fenómeno. Finalmente el desarrollo de cada una de ellas, conducirá al alumno sobre la aplicación de la Química en nuestra vida cotidiana.

OBJETIVO

Analizar la conformación (estructura) de la Tabla Periódica, a partir de las propiedades de los elementos y los componentes de la misma. Permitiéndole al alumno el cuestionamiento de la aplicación de la Química como parte de nuestra vida cotidiana y su importancia de estudio como Ciencia Experimental.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

COMPETENCIA GENERICA. APRENDE DE MANERA AUTÓNOMA Obtiene, registra la información para responder preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS*Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.*Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la química en su vida cotidiana.

APRENDIZAJES ESPERADOS • Comprende a partir de la Tabla Periódica las

propiedades de los elementos químicos• Socializa la aplicación de la Tabla Periódica en su

medio ambiente• Organiza experiencias de aprendizaje de los

componentes de la Tabla Periódica.

CONTENIDOS, ACTITUDES Y HABILIDADES

• Entender la importancia e interacción del desarrollo de la Química y su relación como ciencia experimental.

• Participar en un proceso de observación, investigación, análisis y diseño.

• Aplicación de los contenidos temáticos en las prácticas experimentales (elementos químicos) durante las reacciones químicas.

DESCRIPCIÓNEste proyecto , será desarrollado durante 2 sesiones clase, con una duración de 50 minutos, en el cual, los alumnos elaboraran una Tabla Periódica, integrando las propiedades químicas y físicas de los elementos, ya sea con imágenes, recortes de libros, revistas etc., identificando en cada uno de ellos: peso atómico, electrones de valencia, símbolo, niveles de ionización, así como su relación con nuestra vida cotidiana. Sucesivamente, se procederá a experimentar con la familia de los elementos de transición, socializando los conductores de energía eléctrica, mediante un circuito eléctrico, en el laboratorio, describiendo su maleabilidad y brillo.

Ambiente de Aprendizaje Secuencia didáctica Estrategia Medios y recursos Didácticos

En el aula

Apertura: El docente hablará acerca de la importancia de la Química como ciencia experimentalDesarrollo: Sucesivamente, se parte a explicar los antecedentes históricos y surgimiento de los primeros elementos químicos (metales y los 4 elementos de la tierra)Cierre: El alumno pone en práctica mediante una línea de tiempo el descubrimiento de los elementos por fechas.

Estrategia cognitiva: El alumno identifica la organización teórica de la Tabla Periódica Estrategia Metacognitiva: El alumno socializara la construcción de la Tabla Periódica, mediante la clasificación (Familias)

Computadora Presentación en power

point. Cañón Fotocopias Recortes

PLAN SESIÓN

Ambiente de Aprendizaje Secuencia didáctica Estrategia Medios y recursos Didácticos

En el laboratorio

Apertura: El docente procederá a explicar las propiedades físicas y químicas de los metales , como conductores de energía eléctrica.Desarrollo: Sucesivamente, se parte a experimentar con materiales de conductividad eléctrica y no metales. Cierre: El alumno pone en práctica mediante un circuito eléctrico, determinando si los materiales conducen corriente eléctrica, atraves del llenado de la tabla: Propiedad de los metales y no metales.

Estrategia cognitiva: El alumno identifica la maleabilidad y brillo de cada conductor de energía.Estrategia Metacognitiva: El alumno sociabiliza las propiedades de los metales.

Circuito eléctrico Clavo Aluminio Llave Moneda Vidrio Madera Cerrillos Azufre de polvo Goma de borrar Puntillas de lápiz

PLAN SESIÓN

ACTIVIDADES A EVALUAR

Línea de tiempoTabla periódicaCircuito eléctricoTabla de las

propiedades de los metales y no metales

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNoRegistro de observación: Se procederá durante el

desarrollo de la actividad.oLista de cotejo: Revisión de la línea de tiempo, tabla

periódica, formato de los elementos no metales y metales.

oCoevaluación: Se procede al trabajar en pares durante la experimentación en el laboratorio

oAuto evaluativa: Es realizada por el alumno, mediante la realización de la diferenciación de las propiedades físicas y químicas de los metales de transición mediante el experimento.

PROCESO DE APRENDIZAJE ACTITUDINAL

INDICADORES A EVALUAREXCELENT

E

BUENA

REGULAR

MALA

TOTAL

1 Ordena, clasifica y jerarquiza ideas relevantes de los antecedentes históricos de los elementos químicos

2 Comprende con facilidad la clasificación de los elementos químicos, conforme a la clasificación de los mismos

3 Socializa la aplicación de lo elementos químicos en su vida cotidiana (a través de su jerarquía)

4 Comprendes la utilización de los metales y no metales (elementos de transición)

5 Realiza la practica experimental, identificando propiedades físicas y químicas.

EVIDENCIAS

CONCLUSIÓN

La situación de aprendizaje diseñada, se realizo de a cuerdo a la Didáctica crítica, centrando el aprendizaje mediante un proceso constructivo, es decir, permitiéndole al alumno ser actores participativos en la construcción del conocimiento mediante los antecedentes históricos, el diseño de la Tabla Periódica y la aplicación de la misma en su vida cotidiana, siendo el docente un facilitador y guía de la misma. Desde este tenor, la didáctica crítica, permite al alumno generar una libertad y autonomía, permitiéndole resolver problemas, tomar decisiones y la organiza de actividades grupales o individuales, con el fin de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización.

BIBLIOGRAFÍAAvolio. (2006). Evaluación de los procesos de aprendizaje. En enseñar y evaluar en formación por competencias Laborales. Editorial. Cinterfor: Buenos Aires. Pp. 26-34.Martínez, B. Jaume (1996). Pedagogías críticas. Poder y Conciencia. Editorial. Tendencias Educativas: España. Pp. 78-84. Morán, O. Porfirio (1996). La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica. Editorial. Gernika: México, Pp. 180-196. ETAC. (2014). Modelos de diseño. Consultado el día 02 de Mayo de 2015 en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html