Situación didáctica

8
Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Situación didáctica Evaluación para el aprendizaje Maestra. Patricia Dorado Huitrón Barceló Vargas Galilea Leyva Moreno Alexandra Medina López María Guadalupe 4°”A” Licenciatura en Educación

Transcript of Situación didáctica

Page 1: Situación didáctica

Escuela Normal del Estado“Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”

Situación didáctica

Evaluación para el aprendizaje

Maestra. Patricia Dorado

Huitrón

Barceló Vargas Galilea

Leyva Moreno Alexandra

Medina López María Guadalupe

4°”A” Licenciatura en Educación

Primaria

Page 2: Situación didáctica

Ejemplo: (opción múltiple) Español 3° grado

Page 3: Situación didáctica

• Procedimental

Tipo de conocimiento presente en el

reactivo

• Análisis sobre la importancia de seguir instructivos, así como las consecuencias de no seguirlos.

• Mediante la identificación de diferentes tipos de instructivos.

¿De qué manera dicho conocimiento

puede ser aprendido?

• Implementar actividades para que los alumnos manipulen material concreto relacionado con el seguimiento de pasos de distintos instructivos, esto a la vez promueve un aprendizaje más significativo.

¿Qué estrategias pudiesen ser las más indicadas?

• Material didáctico concreto el cual los alumnos puedan manipular.

• Distintas actividades para identificar las características, la importancia y la finalidad de los mismos.

¿Qué recursos son necesarios para

ello?

• Lista de cotejo donde se identifique por medio de una actividad de papiroflexia, si el alumno es capaz de seguir e identificar los diferentes pasos de un instructivo.

¿Qué formas de evaluación

pudieran utilizarse?

Page 4: Situación didáctica

Propósito: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Material:Pliegos de papel suficientes para cada equipo de 4 integrantes

Instructivo para la actividad de papiroflexia

Rompecabezas para la organización de equipos

Evaluación:Se evalúa que el alumno reconozca la importancia de los instructivos, identifique cada uno de los pasos a seguir, y así mismo sea capaz de seguir instrucciones con un objetivo. Se evaluará durante la sesión registrando en una tabla al alumno que concluya su papiroflexia en tiempo y forma.

Page 5: Situación didáctica

*Situación didácticaInicio: (10 minutos) El docente platica a los alumnos un acontecimiento ocurrido:El día de ayer por la tarde intenté elaborar un pastel para regalarlo a mi mamá por motivo de su cumpleaños. Compré los ingredientes necesarios y seguí las instrucciones que venían en la caja de harina y el pastel resultó todo un éxito.¿Qué hubiera pasado si yo no sigo las instrucciones de la caja de harina?¿Qué hubiera pasado si no dejo el tiempo indicado el pastel en el horno?¿Qué importancia tiene el seguir correctamente las instrucciones?¿Para que otro tipo de actividades se requiere seguir instrucciones? Se muestran imágenes a los alumnos de un pastel bien hecho y otro que no fue elaborado

correctamente.

Desarrollo: (30 minutos)Formación de equipos

Se entrega a cada alumno la parte de un rompecabezas, para poder formarlo deberán encontrar las otra piezas las cuales tendrán sus compañeros.

Serán 6 rompecabezas partidos en cuatro piezas, para formar así 6 equipos de 4 integrantes.

Sigamos instructivos Se les entrega un pliego de papel a cada equipo. Se les entrega un instructivo con imágenes por equipo, el cual deberá seguir instrucciones

para formar diferentes figuras de papiroflexia (Barquito, corazón, avión, ave).

Cierre: (20 minutos) Los equipos exponen ante el grupo su figuras de papel. En plenaria analizan la importancia del instructivo durante la realización de la actividad, e

identifican en qué otras situaciones se tienen que seguir instructivos.En caso de que algún equipo no lograra elaborar correctamente la figura, se realizará un análisis

en plenaria acerca de qué fue lo que pudo haber pasado.

Page 6: Situación didáctica
Page 7: Situación didáctica
Page 8: Situación didáctica