Situaciones de aprendizaje -...

14
Situaciones de aprendizaje Altamirano Mike Roxana. Ancona Yerves María Alejandra. Ek Sánchez Paula. Jurado Ballester Martha. Moreno Rodríguez Josefina.

Transcript of Situaciones de aprendizaje -...

Situaciones de aprendizaje

Altamirano Mike Roxana.

Ancona Yerves María Alejandra.

Ek Sánchez Paula.

Jurado Ballester Martha.

Moreno Rodríguez Josefina.

Grado: Tercero

Competencia que se favorece: Acepta a sus compañeras ycompañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con losvalores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce ensu vida cotidiana

Aspecto: Relaciones interpersonales.

Aprendizajes esperados:

Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversostipos de actividades y que es importante la colaboración detodos en una tarea compartida, como construir un puentecon bloques, explorar un libro, realizar un experimento,ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol.

Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidaden las tareas que le corresponden, tanto de carácterindividual como colectivo.

Situación de aprendizaje“Somos iguales”

Inicio.- Mostrar imágenes de profesiones como policía, taxista, luchador,ingeniera, bailarines, observar sus reacciones.

Cuestionar.- ¿Todos podemos realizar las mismas actividades? ¿Por qué?

Desarrollo.- Propone realizar un cambio de roles en los que desempeñenlas responsabilidades de diferentes profesiones.

En una caja se escriben las profesiones que serán representada, tantoniños como niñas podrán representar la profesión que sea, se sugiererealizar variantes si lo requieren.

¿Qué se les dificultó? ¿Qué podríamos mejorar?

Se elige una situación que se pueda representar de manera grupalrealizando las adecuaciones necesarias, actúan con respeto, compañerismo,tolerancia.

Cierre: ¿Qué aprendimos? ¿Es más fácil cuando realizamos las acciones enequipo?

Recursos: Imágenes de profesiones, Caja.

Situación de AprendizajeGrado de práctica: 3er. Año

Competencia:o Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento,

la aceptación, y la empatía.

Aprendizajes Esperados:o Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación

de todos es importante para la vida en sociedad.

Situación de Aprendizaje:Inicio:Presentar algunas noticias problemáticas sobre la sociedad actual, enperiódico o internet. (La contaminación, la violencia contra los animales,las guerras, la obesidad/mala alimentación, etc.)Observan qué sucede en cada situación, que consecuencias nos traen,cómo nos afecta, si esto se puede ver en nuestro país o no, etc.Escogen entre todos una problemática a la cual darán solución,buscando diversas alternativas.

Desarrollo:

Votan por el problema en común. Indagan sobre cómo afecta específicamente ese problema en nuestrocontexto cercano, en materiales aportados por la docente.A partir de lo investigado, explican qué soluciones podrían darle. ¿Quépodríamos hacer para que ya no exista esta problemática o cómopodemos prevenirlo?Toman a cuerdos sobre las acciones a realizar. ¿Qué necesitan paralograrlo?, ¿Qué materiales?, ¿Dónde se va a realizar?, etc.

Cierre: Presentan el trabajo realizado para brindar una solución.Valoran si funcionó su idea, qué pueden mejorar o qué cambiarían.Reflexionan qué les pareció trabajar entre todos, si se lograroncomunicar, poner de acuerdo, por qué creen que no podían conversar otomar acuerdos.Analizan si lo que se trabajó entre todos verdaderamente ayude a lacomunidad, ¿por qué?.Reciben un reconocimiento por su participación en la puesta en prácticade esta actividad.

Título: “¿Qué puedo hacer para ayudar?”

Materiales:Noticias (Periódico o internet).Libros, artículos, trípticos, etc.Material Escolar.

Tiempo: 3 días.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.

Grupo de práctica: Tercero.COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

• Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.

• Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.

Situación de aprendizajeINICIO:SE CUESTIONAN SOBRE LAS REGLAS DE JUEGOS QUECONOCEN.SI RESPETAN ESTAS Y SUS TURNOS

DESARROLLO:• EN UNA LAMINA SE ESTABLECEN DIVERSAS ACTIVIDADESQUE PUEDEN JUGAR CON REGLAS.

• POR MEDIO DE VOTACIONES SE ELIGE EL JUEGO.• CREAN UN REGLAMENTO DE JUEGOS PARA SEGUIR EN SUSJUEGOS.

• POR MEDIO DE IMAGENE IDENTIFICAN QUIENES SI SIGUENLAS REGLAS Y QUIENES NO.

CIERRE:COMENTAN SOBRE QUE LES PARECIO EL REGLAMENTO.JUEGAN SIGUIENDO SU PROPIO REGLAMENTO.

• MATERIAL:

• CARTULINA

• COLORES.

• TIEMPO: DOS DIAS

• TITULO: CREEMOS NUESTRO REGLAMENTO

Grupo de práctica: Tercero.

Campo formativo: Desarrollo personal y social.

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Aprendizaje esperados:

-Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.

-Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.

Situación de aprendizaje: INICIO:

-Sentar a los alumnos en forma circular y platicar sobre laimportancia que tiene ayudar a los demás y trabajar en equipo.Cuestionar lo siguiente: ¿para que sirve trabajar en equipo? ¿Creen quees mejor trabajar en equipo o individual? ¿Por qué? ¿Cómo debemoscomportarnos cuando trabajamos en equipo?

-Crear un reglamento para trabajar en equipo entre todos losalumnos.

DESARROLLO:

Formar equipos del mismo numero de integrantes y con materiales dereciclado cada equipo construirá una figura que deseen todos losintegrantes (casa, coche, robot, etc.) (para esto los alumnos deberánseguir el reglamento previamente hecho)

CIERRE:

-Cada equipo expondrá el trabajo realizado y expresará que fue losintieron al trabajar en conjunto, que se les hizo difícil y porque,siguieron las reglas o no, participaron todos, etc.

MATERIALES:

-Papel bond

-Pegamento

-Diferentes tipos de papeles para decorar (china, crepe, etc.)

-Materiales reciclados (cajas, tubos de papel de baño, periódicos, botellas, latas, popotes, etc.)

DURACIÓN:

-1 día.

Propuesta de evaluación:

Lista de Cotejo

Alumno:

Indicadores SI NO Observaciones Participan con entusiasmo en las actividades.

Brindan sus opiniones para decir sobre una acción a tomar.

Escuchan la opinión de sus demás compañeros.

Ayuda en la elaboración del trabajo.

Trabaja colaborativamente.

Reconoce que la participación de todos en una tarea es importante.