Situaciones desafiantes de la ética

11
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y DOCENCIA SUPERIOR ETICA Y DESARROLLO PROFESIONAL SITUACIONES DESAFIANTES DE LA ÉTICA TEODORO ALBERTO PÉREZ DUERING CARNÉ 201605969 CORRUPCIÓN EN GUATEMALA POLÍTICA Y CORRUPCIÓN EN GUATEMALA LIGADA A LA CRISIS SOCIAL La política puede describirse como la actividad humana tendiente a gobernar o dirigir la acción del estado en busca del beneficio de la sociedad, orientado por un proceso ideológico hacia la toma de decisiones para lo consecución de objetivos. De igual modo se debe aclarar que la política no solo se hace a niveles legislativos y judiciales puesto que el hombre hace política desde el momento en que comienza a preocuparse, ocuparse y posicionarse con temas relacionados en la construcción del bien común, construir sus propios espacios relacionados con lo social, lo económico y lo cultural logrando así su derecho a ejercer y desarrollarse libremente Sin embargo podemos observar como en la política se han inmiscuido entes o más bien prácticas ilegales y desleales en busca de sus intereses personales. A esta práctica se le denomina corrupción y se resume como el mal uso del poder encomendado para obtener beneficios privados. Podemos definir la corrupción en tres elementos: * El mal uso del poder * Un poder encomendado (puede estar en el sector público o privado) * Un beneficio privado que no necesariamente se limita a beneficios personales para quien hace mal uso del poder, sino que puede incluir a miembros de su familia o amigos. También la podemos definir como el “abuso de posiciones de poder o de confianza, para beneficio particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir, bienes en dinero o en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones”.

Transcript of Situaciones desafiantes de la ética

Page 1: Situaciones desafiantes de la ética

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA

MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y DOCENCIA SUPERIOR

ETICA Y DESARROLLO PROFESIONAL

SITUACIONES DESAFIANTES DE LA ÉTICA

TEODORO ALBERTO PÉREZ DUERING

CARNÉ 201605969

CORRUPCIÓN EN GUATEMALA

POLÍTICA Y CORRUPCIÓN EN GUATEMALA LIGADA A LA CRISIS SOCIAL

La política puede describirse como la actividad humana tendiente a

gobernar o dirigir la acción del estado en busca del beneficio de la sociedad,

orientado por un proceso ideológico hacia la toma de decisiones para lo

consecución de objetivos. De igual modo se debe aclarar que la política no solo

se hace a niveles legislativos y judiciales puesto que el hombre hace política

desde el momento en que comienza a preocuparse, ocuparse y posicionarse con

temas relacionados en la construcción del bien común, construir sus propios

espacios relacionados con lo social, lo económico y lo cultural logrando así su

derecho a ejercer y desarrollarse libremente

Sin embargo podemos observar como en la política se han inmiscuido entes o más

bien prácticas ilegales y desleales en busca de sus intereses personales. A esta

práctica se le denomina corrupción y se resume como el mal uso del poder

encomendado para obtener beneficios privados.

Podemos definir la corrupción en tres elementos:

* El mal uso del poder

* Un poder encomendado (puede estar en el sector público o privado)

* Un beneficio privado que no necesariamente se limita a beneficios personales

para quien hace mal uso del poder, sino que puede incluir a miembros de su familia

o amigos.

También la podemos definir como el “abuso de posiciones de poder o de

confianza, para beneficio particular en detrimento del interés colectivo,

realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir, bienes en dinero o

en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u

omisiones”.

Page 2: Situaciones desafiantes de la ética

Del mismo modo observamos como la corrupción no solo afecta la toma de

decisiones si no también la vida de las personas ya que se ven afectadas por la

asignación inadecuada de recursos y el resultante estancamiento del desarrollo

económico; con esta situación se ven vulnerados los derechos políticos y civiles

al distorsionar o invalidar las instituciones y procesos políticos y debilitar el

papel del poder judicial y de los agentes del orden, infringiendo los derechos

económicos y sociales al impedir el acceso equitativo a servicios públicos como

la salud y la educación. También vemos como la democracia ve afectada en la

compra de votos de los ciudadanos en las elecciones lo que genera una pérdida

de confianza en las instituciones; de igual modo esta se presenta en la

disminución del crecimiento económico e incrementa la pobreza y el sector

comerciales ve afectado ya que al tomarse decisiones unilaterales los mercados

se tornan inestables y causando que los productos sean de baja calidad debido

a la competencia desleal que se genera por el fenómeno de la corrupción; de igual

manera factores como el crimen organizado en la distribución de drogas y armas

agudiza el desmejoramiento del tejido social y humano causando una flacidez en

el buen desarrollo social.

El problema tras fronterizo es otra de las causas de la descomposición

en la política interfiriendo de manera directa en las políticas internacionales en

búsqueda de intereses propios y de igual modo en las actividades comerciales

como la exportación subterránea de mercados ilícitos (cocaína, marihuana,

productos ilegales), y no solo esta especie de mercados ilícitos si no también los

lícitos causando quiebras y vacíos legales ya que se forma de alguna manera un

tira y afloje en búsqueda de la mejor ganancia sin pensar en que las decisiones

que se toman de orden jurídico afectan de manera directa la producción y los

productores.

En cuanto a la corrupción dentro del congreso, gabinete y demás, ha

causado que la ciudadanía se cree una capa de incredulidad muy difícil de

traspasar y que ha conllevado a la desconfianza en los sistemas políticos del país

causando el fenómeno de la justicia social y personal.

Sin duda la corrupción en la política esta tan inmersa en ella misma que es

difícil tratar de discernir qué factores están o no están afectados por esta

práctica y más bien se debe buscar la manera de lograr demostrar que debemos

crearnos una conciencia crítica, no criticona, que nos lleve a pensar la política

como una actividad humana regida por valores tales como la honestidad, el

respeto, el amor propio y generar un pensamiento social.

En los últimos años en Guatemala se ha visto como los niveles de corrupción

han ido aumentando paulatinamente, por múltiples causas, tales como: el

Page 3: Situaciones desafiantes de la ética

narcotráfico, la violencia, los grupos armados que a su vez han presionado una

mutación grande de la política: la capacidad de grupos de interés común para

influir a través de prácticas corruptas en los procesos de decisión política en los

sistemas ejecutivo, legislativo y judicial.

Analizando esta información históricamente podemos decir que la

corrupción en la política se ha manifestado por la necesidad de recursos para la

financiación de la compra de votos, el pago de lealtades y el lucro personal, tal

concepción se expresa en la tan citada frase de Lord Acton según la cual “el

poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”.

Las causas de la corrupción en la política, están sustentados en los hechos

transcurridos a lo largo de la sordidez política guatemalteca, generando

barreras que impiden superar esta problemática, tales como: la pobreza, la

democratización, el incumplimiento de los derechos fundamentales que están

estipulados en la constitución como lo son el derecho a la vida, salud y educación,

la falta de toma de decisiones descentralizadas, el desorden económico debido

a la tergiversación de los recursos económicos por causa de la mala

administración de regalías y del presupuesto nacional y por ultimo pero no menos

importante la de la deshumanización por causa de la filosofía postmoderna que

busca solo el desarrollo del sistema y no de los sujetos.

Desde esta mirada, se puede observar como para tratar de explicar la

pregunta polémica nos vemos en la necesidad de inmiscuir todos los entes de la

sociedad y de crear una conciencia ciudadana acerca de las consecuencias que

nos ha traído y nos traerá la corrupción de la política; no obstante se debe tener

en cuenta que no solo se debe hablar de corrupción de la política a niveles

legislativo, judicial y ejecutivo si no que nos debemos rebajar a niveles sociales

bajos como lo son los de los civiles, ediles, juntas de acción comunitaria y otros.

1. CORRUPCIÓN

Considerada en general, es el aprovechamiento indebido de la

administración de un patrimonio común. La corrupción gubernamental es la

desviación de los fines de la función pública en beneficio particular. La

corrupción posterga el desarrollo de los pueblos, carga a la comunidad con costos

injustos, destruye la competencia comercial, demanda esfuerzos innecesarios de

los sistemas de ayuda internacional, desacredita a la autoridad y altera la paz

de las naciones; por estas razones la corrupción es un desafío global.

Page 4: Situaciones desafiantes de la ética

Corrupción, puede determinar la transformación del estado natural, de una cosa

o substancia, especialmente por putrefacción y descomposición; lo influido por

cohecho, la perversión de una condición de rectitud y fidelidad. Aristóteles

enfoca la palabra corrupción para referirse a la degeneración que alcanzar las

formas de gobierno monárquico, democrático, aristocrático, los tipos de

corrupción respectivamente en estos gobiernos son los siguientes:

1. tiranía: este fenómeno se da porque el poder es ocupado a la fuerza y no por

derecho; es un sistema político muy recurrente por autoritaristas que se

apoyaban en la nobleza de la ciudad para quedarse con el poder.

2. Oligarquía: es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en

manos de unas pocas personas antiguamente este término lo emplearon para

designar la forma degenerada y negativa de aristocracia.

3. Demagogia: se determina a la oratoria que permite atraer hacia los intereses

propios las decisiones de los demás utilizando falacias o argumentos

aparentemente válidos que, sin embargo, tras un análisis de las

circunstancias, pueden resultar inválidos o simplistas. Las promesas que

suelen realizar los políticos durante las campañas electorales, son

habitualmente criticadas como demagógicas, cuando aparecen como

irrealizables.

A la hora de abordar una definición sobre corrupción, se observan ciertos actos

ilegales como: fraude; lavado de dinero; contrabando de drogas; y operaciones

del mercado negro, que no constituyen parte, ni son corrupción, ya que no

involucran el uso del poder público. Sin embargo, existe el consenso que

corrupción se refiere aquellas actividades en donde servidores públicos,

burócratas y políticos usan el poder, delegado en ellos por la sociedad, para

conseguir sus propios intereses económicos a expensas del bien común.

La corrupción es un fenómeno complejo, y éste funciona de diferentes maneras

en diversos contextos, pero se enfoca en lo político, ligado entre el estado-

sociedad. La práctica de la corrupción resulta idóneo, al querer comprar un voto,

con el chantaje y así otras prácticas que a menudo realizamos sin darnos cuenta.

En Guatemala este fenómeno se ve directamente relacionado en la política

mayormente por el mal uso del poder, actuando como una fuerte influencia sobre

los dirigentes del país, para nadie la corrupción resulta un hecho nuevo pues se

Page 5: Situaciones desafiantes de la ética

ha vivido durante décadas, e incluye a toda una sociedad que ha tenido que

soportar esta problemática y sus consecuencias; muchos de los políticos afirman

que la corrupción administrativa está matando el país, porque cuando se roban

los recursos públicos están asesinando, aunque el narcotráfico y el terrorismo

son flagelos que afectan al país, la corrupción es en si el pilar que genera una

sociedad deshonesta, pero la condición de honestidad o deshonestidad, como la

de lo justo o injusto, no se agotan en los textos legales por más que estos traten

de abarcarla. Por consiguiente el concepto de corrupción siempre tendrá un

mayor alcance que las definiciones jurídicas.

2. POLÍTICA

Se entiende como política la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la

acción del estado en beneficio de la sociedad, este es un proceso orientado

ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos

de un grupo; esta pretende alcanzar el bien común a través de leyes e

instituciones políticas que ponen límites a comportamientos contrarios al bien

común.

Otra definición pertinente de política es suministrada por Cornelius

Castoriadis quien dice que la política es una actividad colectiva cuyo objeto es

la institución de la sociedad como tal; así la dominación de unos por otros y la

legitimación de ese dominio es propia a toda forma de política humana porque es

un hecho aceptado por todos los hombres.

Se considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando la

sociedad empieza a organizarse en un sistema jerárquico y ciertos individuos

adquieren poder sobre el resto, antes el poder residió sobre el más fuerte del

grupo.

3. SOCIEDAD Y POLÍTICA

La sociedad es un conjunto de individuos que comparten un una cultura con sus

conductas y fines, y que interactúan entre sí para formar una comunidad, las

sociedades humanas son formadas por entidades poblacionales cuyos habitantes

y su entorno se interrelacionan con un proyecto en común que les proporciona

Page 6: Situaciones desafiantes de la ética

una identidad de pertenencia, esto implica que el grupo comparte lazos

ideológicos, económicos y políticos.

La sociedad existe desde la propia aparición del hombre, aunque su forma de

comunicación se fue modificando a lo largo de la historia. La sociedad

prehistórica del hombre histórico se encontraba organizada en forma jerárquica

donde un jefe (el más fuerte o sabio del grupo) ocupaba el poder, a partir de la

Grecia antigua la tendencia absolutista de poder empezó a variar, ahí que los

estamentos inferiores de la sociedad pudieron llegar a ciertos niveles de

importancia en la toma de decisiones a través de la democracia.

CONCLUSIONES

1. La corrupción no conoce fronteras. Intensifica la pobreza pervirtiendo la vida

política, económica y social. 2. La corrupción en la política, se originó por

motivos como el crecimiento del sector económico informal, ligado al

narcotráfico, al abuso del poder.

COMBATIR LA CORRUPCIÓN

CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN

Según una reciente investigación desarrollada y dada a conocer por el Control

Risk Group, con sede en Londres, relativa a la corrupción en el comercio

internacional, en la que fueron encuestados empresarios de las empresas

importadoras y exportadoras más importantes de Gran Bretaña, Francia,

Alemania, Escandinavia, y EUA, las cuatro razones más importantes que explican

el soborno y la corrupción, de mayor a menor importancia son:

Ganar un nuevo contrato.

El beneficio personal.

Asegurar influencia política.

Mantener un contrato existente.

La legislación designa a los partidos como los únicos instrumentos para

acceder al poder político, pero si tales instrumentos están viciados, en poco o

nada podrán contribuir a que se fortalezca la democracia de nuestras naciones,

pues la corrupción encontró puertas abiertas en las diferentes administraciones

públicas, enfrascadas en atender los problemas de seguridad interna. Esos

grandes problemas de la corrupción tienen su base en la ausencia de la ética.

Page 7: Situaciones desafiantes de la ética

Se ofrece al funcionario público cualquier objeto de valor u otros beneficios

como favores, promesas o ventajas, a cambio de que realice u omita cualquier

acto en el ejercicio de su función pública, relacionado con una transacción de

naturaleza económica o comercial que lo beneficie injustamente. Ahí es donde

éste demuestra su falta de valores, tales como la responsabilidad, la lealtad, el

respeto y la honestidad, y es una pena que personas con tan baja calidad

representen a nuestro pueblo, legislen o vigilen nuestras leyes y puedan llegar a

cargos importantes.

Con temor a salirme del tema, quiero subrayar que esa manera errónea de

jerarquizar el valor de las cosas es también el origen de incontables problemas

sociales y de salud actualmente; provoca encumbrar lo material (dinero,

prestigio, belleza, etc.) y no cultivar el verdadero valor de una persona, que se

encuentra en sus principios. Ejemplos son la anorexia, la bulimia, el narcotráfico,

el secuestro, los asaltos, los homicidios y claro, la corrupción.

CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

La clase política sufre las consecuencias de la corrupción en la falta de

confianza de la gente hacia los partidos, que sólo se explica a partir de que la

sociedad civil se percata de que los políticos han beneficiado indebidamente a

sus allegados y a sus familias, y que una vez que éstos salen del ejercicio activo

del poder político, lo hacen en condiciones substancialmente mejoradas como

producto del enriquecimiento ilícito en el que participaban y promovían,

justificándose a partir de la impunidad de que se han rodeado. Quizás es el

efecto más pernicioso de la corrupción, ese falseamiento del sistema

democrático y un clima de desconcierto en la sociedad que observa cómo su

funcionamiento diario gira en torno a escándalos, abusos, y en general conductas

que distan mucho de la gestión eficaz. Con la consecuencia de que se corrompan

los demás, se genera de esta manera una situación de caos en la que se hace muy

difícil identificar al culpable y darle su correspondiente castigo. Otro

inconveniente, aunque no derivado directamente de la corrupción sino de la mala

visión, es la obsesión por combatir la corrupción que puede distraer la atención

de donde debería estar, pues a pesar de todo, no es la raíz de todas las trabas

del país. Como argumenta Denise Dresser, profesora de Ciencias Políticas del

ITAM: “es obvio que la corrupción tiene costos y el país los paga, es claro que la

corrupción debe ser combatida y castigada, pero es un síntoma de males más

complejos y más difíciles de curar: instituciones débiles, rendición de cuentas

Page 8: Situaciones desafiantes de la ética

inexistente, capitalismo rapaz”. Para aliviar la pobreza no bastará con combatir

a quienes se apropian indebidamente de la riqueza, para asegurar el progreso no

es suficiente con tener un líder honesto. Esa obsesión con la corrupción puede

distraer la atención de donde debería estar: en lo que Guatemala debe hacer

para modernizarse. Se necesita un presidente con calidad moral, pero que

además tenga la capacidad política suficiente para conducir a Guatemala por un

mejor camino. Desgraciadamente la corrupción también daña indirectamente a

la salud física y mental de la población. Actualmente vemos en la televisión

programas de entretenimiento o anuncios comerciales que no cumplen con ningún

aspecto necesario para transmitirse y que influyen negativamente en la

educación moral; vemos productos alimenticios con nulo valor nutricional y una

gran red distribuidora que los hace llegar a todos los rincones del país, y

empeorando la situación, los medios de comunicación que presentan mensajes

para que la gente consuma lo que las compañías necesitan vender.

Todo esto siendo permitido en contra de nuestras leyes. Otro efecto, no

menos grave, es que la corrupción aleja de las tareas públicas a aquellas personas

que podrían prestar un servicio al bien común con su participación. Y por el

contrario, fomenta las comisiones ilegales a los partidos políticos. En definitiva,

un clima social de engaño y mentira en el que todo se mide en función del dinero

y del poder, y en el que se pierde, poco a poco, la referencia que tan importante

es, y que a pesar de todo, es la referencia fundamental del sistema democrático.

Por lo tanto, la corrupción inhibe el desarrollo de los pueblos, debilita la

institucionalidad democrática, crea la desconfianza de la gente hacia la clase

dirigente, erosiona la formación de valores ciudadanos y brinda la oportunidad

para que broten otros tipos de corrupción como la administrativa y la económica;

creándose así un círculo en el que también se incluye a la pobreza y la seguridad

pública.

PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR LA CORRUPCIÓN EN GUATEMALA:

Los gobiernos deben rendir cuentas de sus actos en todos los niveles

jerárquicos y brindar al pueblo la información sin restricciones. En

consecuencia, del gobierno se requiere tolerancia; de la sociedad civil se

exige participación y una actitud constructiva y propositiva porque para

“tener el país que queremos debemos querer al país que tenemos”. Y no por

no tener ese país y no lograr los cambios necesarios hay que ensuciarlo más

Page 9: Situaciones desafiantes de la ética

con críticas que todos conocemos, es mucho mejor hacer propuestas que sí

sirvan de algo.

La corrupción política es un hecho que está a la vista de todos, por lo tanto,

estamos todos obligados a participar en su combate. Naturalmente los

gobiernos, elegidos para representar al pueblo y velar por el desarrollo de las

naciones, son los primeramente obligados a adoptar la normatividad ética,

para que la conducta de sus funcionarios sea transparente, efectiva y

legitimada por la opinión pública.

El servidor público debe tener claro para qué y al servicio de quién trabaja y

claridad

de ideas que también tiene que existir en el ámbito privado. La corrupción

crece y llega, si no se la detiene a tiempo, a ser una práctica normal. Por eso

la sensibilidad

hacia lo público exige, además de una formación adecuada, el ejercicio, por

parte de

los funcionarios y gestores públicos, de unas conductas ejemplares. Es decir,

predicar

con el ejemplo. Y para ello es necesario que aquellos que tienen la

responsabilidad

realicen una autocrítica, analicen en qué fallan, se enmienden y sean capaces

de aportar soluciones.

Los gobernantes deben dar muestras de voluntad para castigar

ejemplarmente a los funcionarios involucrados en actos de corrupción, los

cuales deben ser castigados con más rudeza que un ciudadano común por

cargar con mayor responsabilidad.

Es necesario establecer un código de ética para la función pública. Una

campaña permanente para llegar a una toma de conciencia, por parte de todos

los guatemaltecos, sobre la necesidad de la ética para la supervivencia de la

democracia. Hoy más que nunca se hace necesaria una mayor sensibilidad

hacia los derechos humanos, una mayor conciencia ecológica y una mayor

operatividad del concepto de la dignidad de la persona.

El factor información es esencial para no perder nunca de vista la realidad

sobre las acciones que se están llevando a cabo dentro del gobierno, tanto

negativo como positivo. Por lo que los medios de comunicación tienen el deber

de comunicarlo al público, pero con suficientes argumentos y pruebas

verídicas, y el gobierno no debe limitarlos al respecto.

Se requiere fortalecer la educación de los pueblos, ya que es la única vía que

contribuye a revitalizar los valores morales, cívicos y espirituales de la

Page 10: Situaciones desafiantes de la ética

persona, como una necesidad para lograr las aspiraciones de un mundo mejor,

más humano en donde se imponga la cultura de la transparencia y la

honestidad. Como medida preventiva, yo implantaría la materia de Axiología

desde primaria, pero no con el método tradicional de memorizar conceptos,

sino realizando dinámicas grupales y describiendo diferentes casos de

problemas morales donde los alumnos tengan que proponer soluciones, estos

casos, lógicamente irían aumentando su grado de dificultad cada grado.

También daría prioridad a cultivar el hábito de lectura y establecería normas

más concretas para programas de entretenimiento infantil, como:

a) No se deben mostrar personajes ni comportamientos impulsivos, sexuales,

violentos o de cualquier tipo que puedan provocar daños a la salud mental de los

niños.

b) Los programas deben contener material educativo fácilmente asimilable por los

niños.

c) Se deben cultivar los principios de la moral social, la dignidad humana y los

vínculos familiares. Para educar en valores a la población adulta, habría que

emprender una gran campaña, también en los medios de comunicación, y

fomentar la lectura mejorando las condiciones de bibliotecas públicas, sobre

todo en áreas rurales. También se requiere la ética pública en la educación previa

al ingreso a la administración y, por supuesto, antes y durante el tiempo en el

que se ocupen cargos públicos.

d) Conviene simplificar las cosas y tener las leyes básicas que permitan la justicia,

pues imponer leyes vanas, triviales o excesivamente duras sólo crea la reacción

contraria a la finalidad deseada. Las leyes, la legislación en general, tiene mucho

que ver con la corrupción. Vivimos en un mundo en que hay muchas normas, en el

que la maraña jurídica es tan densa que es muy difícil su cumplimiento. Por ello

la simplicidad en las normas, un lenguaje sencillo y accesible para todos los

operadores jurídicos,

funcionarios, jueces y ciudadanos, son factores esenciales para hacer de las

leyes un

instrumento eficaz en la lucha contra la corrupción.

CONCLUSIONES

Page 11: Situaciones desafiantes de la ética

En conclusión, para combatir la corrupción se necesita la participación de todos

y no solamente de los gobernantes porque es común que las personas se quejen

y reclamen sus derechos a éstos sin exigirse nada a sí mismos. Debemos

tomarnos muy en serio este tema desde el seno familiar inculcando valores y

difundiendo la honestidad y responsabilidad.

En mi opinión, todas nuestras dificultades sociales, económicas, administrativas,

etc.

disminuirían considerablemente si se mejoraran nuestros niveles de educación y

se añadiera educación moral, y no sólo implantando materias para promover el

amor patrio, sino también hacia la dignidad de todo ser humano. Y para esto se

necesitarían profesores preparados que sean capaces de transmitir con su

ejemplo y estrategias de aprendizaje el valor, en su nivel holístico. Necesitamos

que este país avance, pero no puede solo; cada quien debe poner su granito de

arena diariamente, esforzándose por cumplir con sus obligaciones con pulcritud

y calidad, manteniéndose informado para expresar disconformidades y

alternativas de solución para éstas, pensando en el bienestar de todos sus

compatriotas y no sólo en el suyo, y luchando por superarse cada vez más,

estando dentro del marco de la ley.

SAGRADAS ESCRITURAS

LUCHA EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN SEGÚN LA BILBIA

Porque el que siembra para su propia carne, de la carne segará corrupción, pero

el que siembra

para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.

(Gálatas 6:8)

El impío recibe soborno bajo el manto, para pervertir las sendas del derecho.

(Proverbios 17:23)

No recibirás presente; porque el presente ciega a los que ven, y pervierte las

palabras justas. (Éxodo 23:8)

Porque el amor del dinero es la raíz de todos los males: el cual codiciando algunos,

se descaminaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores. (1 Timoteo

6:10)