“SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN...

16
SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008 FAVORECER EL USO RACIONAL DE FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS LOS MEDICAMENTOS Dra. Esperanza G. Gallardo Díaz

Transcript of “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN...

Page 1: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

FAVORECER EL USO RACIONAL FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSDE LOS MEDICAMENTOS

Dra. Esperanza G. Gallardo Díaz

Page 2: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

1. ANTECEDENTES

2. OBJETIVOS URM

3. COMPROMISOS

FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSFAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

ÍNDICEÍNDICE

Page 3: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

PROBLEMÁTICA MUNDIALPROBLEMÁTICA MUNDIAL

1.1. > 50% de los medicamentos se recetan, dispensan y venden en > 50% de los medicamentos se recetan, dispensan y venden en forma inadecuada.forma inadecuada.

2.2. Una tercera parte de la población mundial no tiene acceso a Una tercera parte de la población mundial no tiene acceso a medicamentos esenciales.medicamentos esenciales.

3.3. El 50% de los pacientes toman medicamentos de manera El 50% de los pacientes toman medicamentos de manera incorrectaincorrecta o incompleta o incompleta..

4.4. Existe una prescripción excesiva deExiste una prescripción excesiva de medic medicamentos amentos (polifarmacia).(polifarmacia).

5.5. Uso indiscriminado de medicamentos antimicrobianos.Uso indiscriminado de medicamentos antimicrobianos.

6.6. Uso excesivo de aplicación de inyecciones.Uso excesivo de aplicación de inyecciones.

7.7. La prescripción no es acorde con directrices clínicas.La prescripción no es acorde con directrices clínicas.

8.8. AutomedicaciónAutomedicación incluso incluso con medicamentos que requieren receta con medicamentos que requieren receta médica.médica.

Fuente: OMS, 2006Fuente: OMS, 2006

FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSFAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

Page 4: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

Establecer un organismo coordinador de políticas de uso de medicamentos

Elaborar directrices clínicas

Hacer listados de medicamentos esenciales

Crear comités para medicamentos

Fomentar cursos de farmacoterapia

Establecer educación médica continua

Hacer supervisión y auditoría

Información independiente

Educar al paciente

Rechazar incentivos financieros

Hacer regulación adecuada

Garantizar la disponibilidad

Fuente: Perspectivas Políticas sobre Medicamentos de la OMS. Promoción del Uso Racional de Medicamentos. Sep 2002

FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSFAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

INTERVENCIONES INTERVENCIONES SUGERIDASSUGERIDAS

Page 5: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

Brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad para el paciente…

Objetivos centrales, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012:

Estrategia Nº3, Programa Nacional de Salud 2007-2012 :

Situar la calidad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud

SISICALIDADCALIDAD

ASOCIACIÓN AL PROYECTO

USO RACIONAL DE

MEDICAMENTOS

INTEGRACIÓN DE UNIDADES DE SALUDINTEGRACIÓN DE

UNIDADES DE SALUD

Aprender de los

Mejores

Aprender de los

Mejores

SISICALIDADCALIDADSISICALIDADCALIDAD

Page 6: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

1. ANTECEDENTES

2. OBJETIVOS URM

3. COMPROMISOS

FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSFAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

ÍNDICEÍNDICE

Page 7: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

OBJETIVOOBJETIVOSS1. Hacer del uso racional de medicamentos un

componente fundamental del sistema integral de calidad.

2. Facilitar el acceso a información sobre URM.2. Promover el seguimiento terapéutico.3. Promover recomendaciones para el URM.4. Promover recomendaciones a los usuarios sobre

el uso de medicamentos.5. Identificar y difundir prácticas destacadas6. Impulsar la creación de Unidades de Farmacia Clínica7. Impulsar la incorporación de consultores

farmacéuticos

Page 8: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

MODELO DE GESTIÓN DE RIESGO

MEDICIÓNMetodología e Instrumentación basada

en un diagnóstico de riesgo

EQUIPOS DE MEJORA(UNIDADES DE SALUD DE

PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN)

TOMA DE DECISIONES

IMPLANTACIÓN

EVALUACIÓN ANÁLISIS

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

Page 9: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

ACREDITACIÓN

INFECCIONES NOSOCOMIALES

MORTALIDAD MATERNA

AVAL CIUDADANO

EXPEDIENTE CLINICO

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

ALTERNATIVAS DE HOSPITALIZACIÓN

1. Un instrumento de garantía de calidad

2. Condiciona la participación y el financiamiento

3. Una doble misión: acreditar y supervisar

ESTRATEGIASCAPACITACIÓN – ASESORÍA – SUPERVISIÓN – INCENTIVOS - EVALUACIÓN

DE IMPACTO

DE LA ACREDITACIÓN A LA MEJORA CONTINUADE LA ACREDITACIÓN A LA MEJORA CONTINUA

Page 10: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

1. ANTECEDENTES

2. OBJETIVOS URM

3. COMPROMISOS

FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSFAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

ÍNDICEÍNDICE

Page 11: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

COMPROMISOS DEL GRUPO DE COMPROMISOS DEL GRUPO DE CONSENSOCONSENSO

1. Incorporar el proyecto URM en todo el Sistema Nacional de Salud, con acciones destinadas a las organizaciones de salud, a los prescriptores y usuarios.2. Elaborar recomendaciones para la implementación de

Unidosis en Hospitales3. Establecer recomendaciones sobre las funciones de los

Comités de Farmacia y Terapéutica.4. Elaboración y difusión de recomendaciones a los pacientes (consumo y apego).5. Recomendaciones para la organización y gestión de una

Farmacia Hospitalaria.6. Elaborar y difundir recomendaciones para la incorporación

de consultores farmacéuticos.

FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSFAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

Page 12: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

¿Que es Asociación a SICALIDAD?

Incorporación voluntaria de una unidad médica o institución a los proyectos de SICALIDAD

ASOCIACIÓN A PROYECTOSASOCIACIÓN A PROYECTOS

Page 13: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

Asociado

Apoyar

Coordinar

Difundir

Integrar

Promover

DocumentarIniciativas y

procesosAceptar criterios

de evaluacióny medición

Seguimiento y cumplimientode indicadores

Compromisos

SISICALIDADCALIDAD

Desarrollar e Impulsar los

lineamientos yobjetivos

Page 14: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

Asociación

Beneficios

Boletín SICALIDAD

Reuniones Técnicas

Difusión y reporte deexperiencias

Preferencia a apoyosfinancieros

Asesoría en conducción

Mejora continua deestrategias

Mención de Avances del proyecto

Page 15: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

META DEL META DEL PROGRAMA PROGRAMA

NACIONAL DE NACIONAL DE SALUD 2007-2012SALUD 2007-2012

“INCORPORAR EN

CADA ENTIDAD

FEDERATIVA EL

PROYECTO DE USO

RACIONAL DE

MEDICAMENTOS CON

ACCIONES

DESTINADAS AL

PRESCRIPTOR Y AL

USUARIO”

Page 16: “SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD USO.

““SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”SITUAR LA CALIDAD EN LA AGENDA PERMANENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, POLÍTICAS DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y EQUIDAD

USO RACIONAL DE4 MEDICAMENTOS MÉXICO, D.F. 22 ABRIL 2008

Dra. Esperanza Gallardo Dí[email protected]@[email protected]

GRACIASGRACIAS