sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de...

72
Universidad Autónoma de Sinaloa Comisión Institucional de Tutorías Unidad Académica 2 de Octubre Plan de Acción Tutorial Ciclo 2015-2016 Responsable de la Elaboración: Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martín 1

Transcript of sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de...

Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Universidad Autónoma de SinaloaComisión Institucional de TutoríasUnidad Académica 2 de Octubre

Plan de Acción TutorialCiclo 2015-2016

Responsable de la Elaboración:

Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martín

Responsable de Tutorías de la UA.

Culiacancito., Culiacán, Julio 2015

1

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

DIRECTORIO

DR.JUAN EULOGIO GUERRA LIERARECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINASECRETARIO GENERAL

DR. JUAN IGNACIO VELAZQUEZ DIMASSECRETARIO ACADÉMICO UNIVERSITARIO

DR. JOSE DE JESUS ZAZUETAVICERRECTOR UNIDAD REGIONAL CENTRO

MTRA.MARISOL MENDOZA FLORESRESPONSABLE INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

M.C. NORMA ANGÉLICA ÁVILA ÁLVAREZCOORDINADORA GENERAL DE LOS C.A.E

2

Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

COMITÉ TUTORIAL DE LAUNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE

LIC. JORGE AMID CASTELLANOS NAVARRO PRESIDENTE

PSIC. KATHYA SCARLET GUTIERREZ MARTINSECRETARIO

VOCALES:CD. MARCELA NAIVI QUIROZ LOPEZ

SECRETARIA ACADÉMICA

PSIC. NIVIA YANETH CASTILLO SOTOCOORDINADOR DE LA ACADEMIA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

LIC. LORENA RENTERIA ORTIZJEFA DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR

LIC.JUAN HINOJOZA PARDOSERVICIO SOCIAL

COMITÉ DE ASESORES PAR DE LA UNIDAD ACADEMICA 2 DE OCTUBRE

Presidente:

SERGIO PEREZ GARCIA

Secretario:

HERNANDEZ INZUNZA ELIZABETH

Vocales:

GASTELUM MEDINA DIANA ARACELI

IBARRA HERNANDEZ WENDY ARACELY

ANICETO INZUNZA KEVIN MISAEL

MAYTE SEGOVIANO CORRAL

USIEL DAVID CAZAREZ CARRASCO

3

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

INDICE

PRESENTACIÓN

1. JUSTIFICACION ……………………………………………………………………...….6

2. OBJETIVOS………………………………………………………………………………….8

3. TIPO DE TUTORÍAS……………………………………………………………………….10

4. DIAGNÓSTICO……………………………………………………………………………...12

5. PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO…………........25

6. ASIGNACIÓN TUTOR-ASESOR PAR-TUTORADOS ………………………………….31

7. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL ARMADO DE EXPEDIENTES

PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ACCIÓN TUTORIAL……………………………….34

8. REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS……………36

9. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION………………………………………………37

10. EVALUACIÓN DEL PAT……………………………………………………………………47

11. CONCLUSIONES / REFLEXIONES………………………………………………………51

REFERENCIAS

4

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

PRESENTACION

La Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), en el marco de los

planteamientos orientadores para la mejora continua de la calidad de la educación que oferta la

Universidad Autónoma de Sinaloa, contenidos en el Plan Consolidación 2017, en el Programa

Institucional de Tutorías (PITUAS), así como ante los grandes retos y desafíos que nos

imponen las actuales circunstancias que se presentan ante la Reforma Integral del Nivel Medio

Superior (RIEMS), así como la necesidad impostergable de generar procesos de consolidación

que mejoren sustancialmente la atención de los estudiantes y, estar en condiciones más

adecuadas para resolver junto con ellos la diversa problemática que les aqueja, tales como:

reprobación, deserción, problemas psicosociales, etc. Ponemos a la disposición el Programa

Institucional de Tutorías del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (PITBUAS).

Con la certeza que sólo bajo el compromiso de todos y la compresión de la compleja

problemática que corresponsablemente debemos atender, significa la garantía de llevarlo

exitosamente al logro de los propósitos planteados en las líneas estratégicas contenidas en el

Plan de Desarrollo institucional de la propia DGEP y lo establecido en el acuerdo secretarial

número 442 publicado en el Diario Oficial de la Federación y en el propio acuerdo número 9

referido a tutorías.

En el proceso de integración del presente programa, se retoman, textualmente, algunos

componentes del PITUAS. También, se alimenta de los procesos implementados, en este

ámbito, en las Unidades Académicas (UA) de las distintas Unidades Regionales (UR); así como

de la visión, opinión, propuestas y experiencia de un conjunto de universitarios.

Es pues, la oportunidad de todos, el momento histórico de todos, la responsabilidad de

todos, el programa de todos, la misión de todos, la visión de todos, la Universidad de todos.

5

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

1. JUSTIFICACION

El Programa Institucional de Tutorías del Bachillerato de la Universidad Autónomade

Sinaloa, en atención a los altos fines educativos que se ponderan desde la Legislación

Universitaria que rige el funcionamiento institucional y los múltiples requerimientos que día

a día se presentan debido a la dinámica social que caracteriza esta época se plantea la

siguiente:

MisiónImpulsar las tutorías en sus diversas modalidades apoyando los procesos de formación

integral con ambientes de aprendizaje idóneos para elevar los índices de calidad, así

como, atender oportunamente las situaciones que afecten el buen desarrollo educativo y

generar la sinergia apropiada entre los sectores que integran la comunidad escolar, con

estrategias incluyentes de los diversos programas que potencialicen la atención y

acompañamiento continuo del sector estudiantil

VisiónEn el mismo sentido y para ir visualizando la ruta crítica en el logro de los propósitos y

objetivos que se pretenden lograr, es que se plantea la siguiente:

El Programa Institucional de Tutorías del Bachillerato de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, mediante procesos permanentes de evaluación crítica es un programa

profundamente consolidado y funcional en las 37 Unidades Académicas. Su

implementación contribuye significativamente para que los índices de deserción y

reprobación sean menores a la media nacional al conservarse en un promedio del 15% y,

en consecuencia, es pieza fundamental para derivar tales porcentajes en una eficiencia

terminal del 85%

El programa de Tutorías en la Unidad Académica “2 de Octubre”, así como todos

los planes y programas de la Institución, otorgan suma importancia a la formación integral

de sus estudiantes, a fin de desarrollar en ellos la competencia por el saber pensar,saber

hacer, saber ser y saber convivir.

6

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

En ese sentido, los programas educativos están orientados a cubrir requerimientos y

expectativas sociales que permitan formar profesionales y ciudadanos con cualidades de

autocrítica, propositivos, emprendedores, responsables y sobre todo comprometidos en la

búsqueda de la verdad.

Para ello, el Programa Institucional de Tutorías se visualiza como una estrategia

fundamental para la atención individualizada y personalizada de los estudiantes, quienes

representan la más alta prioridad de nuestra Institución y el objeto de su quehacer

educativo.

Es importante resaltar pues, que la acción educadora no se basa únicamente en el

mejoramiento de las técnicas didácticas y disciplinarias, sino en la acción orientadora,

responsabilidad fundamental de todo docente que se ostenta en ejecutar dignamente su

acción magisterial.

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad de Sinaloa concibe la tutoría

como una estrategia centrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, basada en una

relación de acompañamiento del tutor hacia el estudiante. Se espera que esta actividad

estimule el desarrollo de las capacidades del estudiante y enriquezca su práctica educativa,

permitiéndole detectar y aprovechar sus potencialidades, desarrollando su capacidad crítica

e innovadora, mejorando su desempeño escolar y apoyando su vida cotidiana.

El programa también establece una clara distinción entre la asesoría académica y la

tutoría. La primera consiste en "consultas que brinda un profesor (asesor), fuera de lo que

se considera su tiempo docente para resolver dudas o preguntas sobre temas específicos

que domina, ya sea a un alumno o a un grupo de alumnos" (ANUIES, 2001). Por su parte, la

tutoría es el "método de enseñanza por medio del cual un estudiante o un grupo de

estudiantes reciben educación personalizada e individualizada de parte de un profesor.

Consiste en la orientación sistemática que proporciona un profesor para apoyar el avance

académico de un estudiante conforme a sus necesidades y requerimientos particulares"

(ídem).

7

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

2. OBJETIVOS

Objetivo generalRetomando lo planteado en el PITUAS y las orientaciones promovidas en la proceso de la

RIEMS expresadas en el acuerdo 9/CD/2009, los objetivos del PITBUAS parten de la

necesidad de

1. Generar los mejores ambientes de aprendizaje que privilegien, en primer lugar, todos los

procesos relacionados con la formación integral, la motivación, el desarrollo de

habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico, la orientación del

estudiante y la retroalimentación del proceso docente-educativo.

2. Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa del bachillerato universitario, a través

de un proceso de atención, acompañamiento y orientación, durante la formación del

estudiante, en espacios y ambientes apropiados, para promover su desempeño idóneo y

responsable en el ámbito académico y su propio desarrollo integral.

Objetivos particulares1. Integrar a los alumnos a un nuevo entorno escolar, ya sea que inicien sus estudios de

bachillerato o que hayan cambiado a una nueva institución.

2. Facilitar el desarrollo personal de los estudiantes en el marco de sus necesidades y

posibilidades como individuos, teniendo en cuenta las circunstancias que los rodean.

3. Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y

hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales en los

estudiantes a través de la atención personalizada.

4. Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar

alternativas de atención que incidan en su formación académica y humana, que permita el

logro de los objetivos del proceso educativo.

5. Contribuir al abatimiento de la deserción y el rezago escolar mediante la identificación

oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas preventivas y remédiales.

6. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para

su debida atención.

8

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

7. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes del bachillerato universitario para

su inserción en los niveles de técnico superior o profesional, consolidando su proyecto de

vida.

8. Colaborar en la formación de los estudiantes para que a su egreso del bachillerato, se

desempeñen con conocimientos, habilidades y actitudes positivas, en el ámbito laboral.

9. Fortalecer todos los procesos y estrategias didácticas que permitan desarrollar la

capacidad de trabajo en equipo.

10. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal

a partir de sus vivencias.

11. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral

del estudiante.

Objetivos específicos de la UA

Establecer los programas de apoyo a estudiantes para que se permita mejorar la

eficiencia terminal.

Reducir los índices de reprobación y tazas de deserción Propiciando además, que el

estudiante reciba orientaciones académicas y habilidades de aprendizaje que lo motiven

en el desarrollo del proceso de instrucción, y en su desarrollo personal.

Lograr la integración y aplicación del programa institucional de tutorías a los alumnos y

profesores tutores.

9

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

3. TIPO DE TUTORÍAS

El Programa Institucional de Tutorías considera los siguientes tipos de tutoría:

Tutoría Individual.- Consiste en la atención personalizada a un estudiante por parte del

tutor que lo acompañará durante su trayectoria escolar. Aunque la propuesta institucional

considera pertinente que sea el mismo tutor durante su estancia en la Universidad, será

posible solicitar cambio de tutor, circunstancia que habrá de justificarse. Lo anterior

dependerá de la relación tutor-tutorado y de las formas de organización establecidas en

cada uno de los programas docentes.

Tutoría Grupal.- Se brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos

pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que podrá variar según la población a atender.

Es importante señalar que se recurrirá a esta forma de tutoría para tratar asuntos generales

que competan al grupo, pero estará también orientada a detectar los casos problema que

requieran atención individualizada. La tutoría grupal será utilizada como estrategia inicial

para la atención de estudiantes a su ingreso a la Universidad o en programas docentes con

alta población estudiantil.

Tutoría de Pares.- Se constituirá por díadas en las que uno de los miembros enseñará al

otro a solucionar un problema, completar una tarea, aprender una estrategia, dominar un

procedimiento, etc., dentro de un programa previamente planificado. La aplicación de este

tipo de tutoría se hará con prestadores de servicio social y alumnos de la U.A. en el ámbito

de la enseñanza-aprendizaje entre alumnos, de tal forma que se recurrirá a ella para apoyar

la función de los profesores-tutores, aprovechando las capacidades de estudiantes

sobresalientes de los últimos semestres, exclusivamente en aquellos casos donde la

demanda de tutoría rebase la disponibilidad de profesores para tales fines.

10

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Tutor de Atención Especial. Ofrece asesoramiento académico y adecuaciones

curriculares, tecnológicas y de materiales educativos al alumnado con necesidades

educativas especiales derivadas de su condición física, psíquica, cognitiva, cultural o social

que los ponen en riesgo de reprobar, o de desertar. Informa sobre derechos, obligaciones y

recursos específicos existentes en la Universidad.

11

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

4. DIAGNÓSTICO

Nuestra Unidad Académica 2 de Octubre cuenta con 1 edificio dividido en tres

plantas. 1 cancha de futbol, 1 de volibol, área de comedor con mesas y sillas, 3

misceláneas y jardín.

En la planta baja del edificio están distribuidos de la siguiente manera: baños

(hombre-mujer), biblioteca, laboratorio de física y auditorio con capacidad para 70

personas.

En la primera planta está el laboratorio de cómputo con 40 computadoras y un

proyector, laboratorio de química 3 mesas de trabajo, bancos y material necesario para

las prácticas, oficinas administrativas (recepción: sillas, escritorio, teléfono, dirección:

escritorio, sillas, librero y archivero, control escolar: 2 escritorios, sillas, librero y 2

archivero, secretaría académica: escritorio, sillas, librero y archivero y administrativa:

escritorio, teléfono, sillas, librero y archivero) y los cubículos departamentos de tutorías:

escritorio, sillas, librero y archivero, servicio social-difusión cultural: 2 escritorios, sillas,

librero y archivero, orientación educativa: 2 escritorios , sillas, librero y 2 archivero, dos

cubículos: uno para el área de matemáticas y otro para química, y cada uno cuenta con

escritorio, sillas, librero y archivero.

En la segunda planta se encuentran 6 aulas con capacidad para 40 alumnos;

distribuidas en los tres turnos.

Todas las áreas de las oficinas y aulas cuentan con aire acondicionado y

ventilación, entrada de luz natural y artificial.

El bachillerato de la UAS se define como un bachillerato general y propedéutico, de

modalidad escolarizada y opción presencial, sustentado en un enfoque constructivista centrado

en el alumno y el aprendizaje, orientado al logro de competencias. Al ser un modelo centrado

en el alumno y el aprendizaje, los objetivos o propósitos del bachillerato, en los diferentes

niveles del plan de estudio Contamos con el plan 2009 en los turnos matutino y vespertino y en

el plan 2012 en el nocturno.

12

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

En el turno matutino se divide en 3 grupos de primer año y 3 de segundo.

En el vespertino se divide en 2 grupos de primer año, 1 segundo año y 3 terceros con la

fase de físico-matemático, químico-biológico y ciencias sociales y humanidades.

Y en el nocturno se cuenta con un grupo de segundo año y un grupo de tercero con la

fase de ciencias sociales.

Modelo educativo del bachillerato hasta el perfil del egresado, son expresados en términos de

competencias, es decir, la integración del saber hacer, saber ser y saber convivir, de manera

integrada y contextualizada.

La red de trabajo se establece en tres niveles:

1. En interior de la Unidad Académica se tienen convenios de vinculación con los

siguientes departamentos:

Servicio Social: Los alumnos inscritos en el programa como Asesores Par se

les cuenta como parte de su servicio social.

Orientación Educativa: colaboramos en la atención integral del estudiante;

mediante las derivaciones realizadas por el departamento de tutorías,

Orientación Educativa se encarga de abordar con los alumnos la parte emocional

y psicopedagógica.

Control Escolar: se trabaja en la obtención de matrículas, distribución de

alumnos, en los índices de reprobación, eficiencia y deserción.

Becas: tutorías se detectan alumnos que colaboren con el programa o que

tengan necesidad económica y se promueven para que se les otorguen el apoyo.

Secretaria Académica: el departamento de Tutorías depende totalmente de ésta

secretaria es donde se promueven los proyectos a trabajar con los alumnos y

ellos los avalan.

Difusión Cultural: se colabora con los diferentes eventos que involucren la

participación de alumnos y se promueva su formación integral.

Consejo Técnico: ellos son los que avalan y apoyan los proyectos propuestos

desde tutorías y secretaría académica.

13

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Consejo Académico: con ellos se colabora en la impartición de talleres y cursos

que apoyen en la reducción de los índices de reprobación.

2. Al exterior de la UA pero interno a la Universidad:

Centro de Atención Estudiantil: El Centro de Atención Estudiantil de la

UAS ofrece atención a los alumnos que se canalicen de las unidades académicas

para recibir atención psicopedagógica, psicológica, médica y capacitación

docente, fortaleciendo así al programa institucional de tutorías.

Unidad de Bienestar Universitario: con ellos se apoya en para que se trabajen

con alumnos y profesores es contribuir al desarrollo armónico de quienes forman

parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, coadyuvando a que todos

dispongan de las condiciones suficientes para el despliegue de su potencial y el

cumplimiento de su papel en la institución en las siguientes líneas de Acción:

Promoción de la Salud, Servicio Psicológico, Recreación y Deporte, Civismo y

cultura, Responsabilidad Social, Mi comunidad verde y Educación para el

desarrollo.

ADIUAS: El Proyecto de Atención a la Diversidad (ADIUAS) se enmarca en el

concepto de educación inclusiva, y tiene el propósito de lograr que las y los

estudiantes con necesidades educativas especiales adscritos a nuestra

Universidad, desarrollen competencias que les permitan participar social y

laboralmente.

Centro de Equidad de Género para la igualdad entre mujeres y hombres: con

ellos se pretende garantizar que los procesos internos, planes, programas,

proyectos y presupuestos tengan la perspectiva de género, que permitan

transformar la cultura institucional para fomentar la igualdad y combatir la

discriminación y promover medidas y políticas institucionales a favor de la

equidad de género en la UAS a través de los órganos colegiados, de las diversas

estructuras con las que cuenta la institución y de la participación organizada de la

comunidad universitaria.

14

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

3. Externo a la UAS.

DIF: Es una institución pública mexicana de asistencia social  que se enfoca en

desarrollar el bienestar de las familias mexicanas con ella se colabora en la

derivación de alumnos que requieren el apoyo del gobierno del estado.

Hospital Psiquiátrico de Sinaloa: cuentan con la atención especializada en

Psiquiatría, Neurología, a ellos se derivan alumnos que requieren tratamiento

especializado.

Secretaria de Salud: con ellos se promueven talleres, charlas, citas médicas,

para la atención y servicios de emergencia del estudiante.

CREE: es una parte del DIF que se encarga de la atención médica, psicológica

de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

En la tabla se describe cuantos tutores se cuenta con nuestra Unidad Académica y su distribución en cuanto a la modalidad que imparte.

Planta Docente Asesores Perfil- Asesores Asesor-Área de conocimiento que favorece PITC Asignatura Nombre Área

28 20 2 18 MARIO RENTERIA ORTIZMARCELA NAIVI QUIROZ LOPEZ

AMALIO ROGELIO LARA VELASCONIVIA YANETH CASTILLO SOTO

ALEJANDRO ALVAREZ SAINZSOCORRO VAQUEZ LOPEZ

MARIELOS ZAZUETA LOPEZMARIA LILIA CASTRO CASTROMA SUSANA RODRIGUEZ VERDUGOANGELICA MARIA MEZA DURAN

INGLES

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

QUIMICO-BIOLOGICOS

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

15

Planta Docente Tutores

Perfil- Tutores Tutor-Modalidad tutorías PITC Asignatura Grupa

lIndividual

28 17 2 15 14 3

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

KATHYA SCARLET GUTIERREZ MARTINJOSEFINA FELIX ROJO ROBERTO ZEPEDA VELDEZ

PATRICIO ROSARIO PEINADO PARRAJORGE RAFAEL QUINTERO SALAZAR

AURELIO ISAVEL LEON VEGA MARIA FRANCISCA FELIX CORRALES ERIC A. AGUILAR TIRADO

METODOLOGIA

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS

Se describen cuantos asesores académicos cuenta la UA y las áreas del conocimiento que imparte.

*Matricula Tutorados Asesores par Asesorados Con NEE Sobresalientes

(Deporte, cultura, etc) Grupal Individual492 300 6 39 235 - 2

Se describen cuantitativamente el impacto de la tutoría en sus diferentes modalidades.

*Matricula

Con NEE

Ceguera SorderaDislexia Problema

de conducta

Problema de aprendizaje

Etc.

492 6 10* En la UA se tiene 6 alumnos que utilizan aparato auditivo

*Matricula Con Aptitudes sobresalientesIntelectual Artística Psicomotriz Deportiva Etc.

492 5 1* En la UA se cuenta con 1 alumna que forma parte de la selección estatal de

Futbol.

*MatriculaÍndices de calidad

Reprobación Rezago Eficiencia de egreso Eficiencia de titulación

492 151 (30%) 67.74% 51.70%*ciclo 2014-2015

16

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

*Matricula Alumnos canalizadosInterno Interinstitucional Externo

492 50 0 0* La vinculación del trabajo multidisciplinario con otras instituciones

No. alumnos

Instancia de canalización Observaciones

10 Control escolar Solicitud de extraordinarios, números de cuenta, y kardex

25 Orientación Educativa Situaciones médicas

15 Secretaria académica Becas

* Esta información será extraída de la bitácora de atención ciclo 2014-2015

INTERPRETACIÓN DE LOS TEST APLICADOS EN LA UA CICLO 2014-2015

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ORIENTACION MOTIVACIONALNuestros alumnos muestran un nivel medio en los estándares establecidos, esto significa que requiere apoyo para ayudarlos a reforzar o aprender nuevas estrategias de aprender de una manera más eficaz; por lo que se hará un énfasis especial en apoyarlos con talleres y cursos para también motivarlos a estudiar.

17

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

HABITOS DE ESTUDIO Y MOTIVACION PARA EL APRENDIZAJENuestros alumnos manifiestan tener interés y motivación hacia el estudio y el aprendizaje más sin embargo carecen de las habilidades para buscar información y lograr comunicarse. Y es evidente que muchos de ellos no cuentan con las condiciones ambientales necesarias para poder estudiar.

ESTILOS DE APRENDIZAJE DESDE LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAEn éste test se evidencia que hay una diversidad de estilos de aprendizaje y los resultados no están muy distantes unos de otros.Más sin embargo la tendencia es auditiva, pero es observable también que los alumnos requieren poner en práctica lo aprendido para que el aprendizaje les sea significativo e interiorizado.

18

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

*EDAOM (Aplicado el ciclo anterior)1er. año 2do. año 3er. año

99 80 114* Así con cada instrumento de diagnóstico (CHAEA, PNL, HEMA )

*CHAEA (Aplicado el ciclo anterior)1er. año 2do. año 3er. año

7 X X

*HEMA(Aplicado el ciclo anterior)1er. año 2do. año 3er. año

77 2 X

*EA_PNL (Aplicado el ciclo anterior)1er. año 2do. año 3er. año

80 1 X

CENEVALNo. De alumnos (nuevo ingreso)

Rangos de calificaciónBajo (0-60) Medio (61-80) Alto (81-100)

169 70% 20% 10%*solo se cuenta con información del ciclo 2014-2015

Promedio del ciclo anteriorNo. De alumnos (2do

grado en adelante)Rangos de calificación

*Bajo (0-60) *Medio (61-80) *Alto (81-100)323 30% 60% 10%

*ciclo 2014-2015

*FICHA DE IDENTIFICACIÓN (Aplicado el ciclo anterior)1er. año 2do. año 3er. año

170 180 140* Aplicada de manera escrita. Se pretende que se realice de manera digital para el próximo semestre

19

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

DIAGNOSTICO ELABORADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA LA METODOLOGIA DEL DIAMANTE DE GUARRO En la Universidad Autónoma de Sinaloa según la propuesta del plan curricular 2009 el enfoque

pedagógico-didáctico que se propone se fundamenta epistemológicamente en el paradigma constructivista y, está centrado en el aprendizaje del estudiante. Por otra parte, a fin de

generar una intervención docente que promueva su motivación y el desarrollo de sus actitudes

y habilidades de pensamiento que le demanda su entorno social, científico y tecnológico,

didácticamente se enfoca a la resolución de ejercicios y a la formulación y resolución de

problemas contextualizados.

Desafortunadamente en la práctica docente todavía prevalece las ideas de impartir clases de

manera “tradicionalista” y en algunas ocasiones existe un rechazo al cambio o a la innovación.

Mas sin embargo la tendencia actual y las necesidades educativas nos obligan a capacitarnos

y formarnos en las nuevas tecnologías para la educación y el desarrollo de habilidades

cognitivas generales, con el propósito de que el estudiante adquiera la capacidad de construir

de manera creativa el conocimiento. El desarrollo de estas habilidades debe ser prioritario en la

estructuración y operación de los contenidos de las diferentes asignaturas. Las habilidades de

pensamiento se aplican en las actividades que requieren los procesos de adquisición y

procesamiento de la información tales como observar, comparar, clasificar, relacionar, razonar

en forma abstracta, razonar en forma analógica, jerarquizar, formar conceptos, plantear y

resolver problemas, entre otros, que forman parte del proceso constructivo de aprendizaje.

20

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Necesidades de atención y/o problemas de nuestros estudiantes, que interfieren en su proceso de aprendizaje.

Necesidades como estudiantes

Necesidades como jóvenes

¿Cómo se atiende en mi Institución?

1 económicas 1 Económicas • Becas

2 Falta de interés en el aprendizaje

2 Orientación sexual • Cursos o talleres

3 Falta de apoyo familiar 3 Apoyo familiar • Reuniones con padres de familia

4 Hábitos de estudio 4 Falta de un proyecto de vida

• El departamento de OE promueve la elaboración de su proyecto de vida y hábitos de estudio con cursos o talleres

5 Respeto por parte de profesores y entre alumnos

5 Respeto • Promover el diálogo entre alumnos y profesores

6 6 •

21

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

22

Necesidades de atención y/o problemas que afectan el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes (Por equipo de 5 docentes), hacer la lista del equipo:

1 Económicas

2 Falta de interés en el aprendizaje

3 Falta de apoyo familiar

4 Hábitos de estudio

5 Respeto por parte de profesores

6 Respeto entre los alumnos

7 Falta de compromiso y responsabilidad como estudiante

8 Problemas de aprendizaje

9 Problemas emocionales( baja autoestima)

10 Problemas de NEE

11 Uso del celular

12 Establecimiento de reglas sobre la disciplina escolar

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Categorización de las necesidades. (Por equipo de 5 docentes), retomar la lista general construida por todo el grupo “Lista del claustro”:

Una vez definidas las categorías y agrupadas las necesidades, finalmente indicar numéricamente la prioridad: 1, 2, 3, etc.

Categorías Necesidades PrioridadI Hábitos de estudio Asesorías academias 5

II Convivencia entre alumnos Respeto entre alumnos y maestros,Establecimiento de reglas

5

II valores humanosFalta de compromiso, responsabilidad y

disciplina5

IV infraestructura Espacios adecuados 2

V sexualidadTalleres de sexualidad responsable para

resolver inquietudes3

VI Atención a la diversidad Atención a los alumnos NEE 4

VII Finanzas Becas , problemas económicos 5

VIII relación familia-escuela Falta de apoyo familiar 4

IX apoyo psicológico Problemas emocionales 4

X Formación docente Maestros y tutores capacitados 5

XI normatividad Conocer trámites administrativos, departamentos y funciones

4

XII motivación al estudio Falta de interés en el proceso de aprendizaje

5

XIIIdesempeño educativo

Problemas de aprendizaje 5

23

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

DIAMANTE

(Por equipo de 5 docentes):

En conclusión los profesores concuerdan que hay múltiples factores que afectan el desempeño escolar de nuestros alumnos: más sin embargo se reconoce la importancia de crear y enseñar a los alumnos hábitos de vida que le puedan servir a los alumnos no solo a estudiar si no a desarrollarse en todos los sentidos, como educativo, emocional, personal, social y familiar.

24

HABITOS DE ESTUDIO

FORMACION DOCENTE

RELACION FAMILIA ESCUELA

APOYO PSICOLOGICO

CALIDAD DEL APRENDIZAJE

FINANZAS

DESEMPEÑO EDUCATIVO

MOTIVACIÓN ATENCION A LA DIVERSIDAD

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

5. PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR Y TUTORADO

El Perfil del Docente del SNB está constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje para que los estudiantes desplieguen las competencias genéricas.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10.Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Los profesores asignados como tutores tienen la responsabilidad de ayudar a los

alumnos que le fueron asignados a propiciar el desarrollo de dichas competencias.

25

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Quienes estén a cargo como Responsables de Tutorías en cada una de las

Unidades Académicas tendrán bajo su cuidado la custodia, control e integración de los

expedientes de las y los tutorados, los cuales están dispuestos para uso del personal

tutorial y serán manejados con estricta confidencialidad.

La persona Responsable de Tutorías coordinará toda la actividad tutorial de la Unidad

Académica. Está autorizado para enviar al Centro de Atención Estudiantil los casos que

le remita una o un profesor-tutor o los que él mismo considere pertinentes.

Cada persona Responsable de Tutorías en las Unidades Académicas será propuesta

por la o el Director de la Unidad Académica respectiva ante la Secretaría Académica de

la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Corresponden a quienes sean Responsables de Tutorías en las Unidades Académicas

las siguientes funciones:

I. Formular e implementar, en acuerdo con la o el Secretario Académico de la Unidad

Académica, el Plan de Acción Tutorial de su Unidad Académica;

II. Difundir el Programa Institucional de Tutorías y el Plan de Acción Tutorial entre las y

los alumnos, personal docente, madres y padres de familia de su respectiva Unidad

Académica;

III. Hacer la asignación o reasignación de las y los Tutores de Atención Especial,

Tutorados y Asesores Pares;

IV. Crear un registro y directorio del personal docente, así como de las y los asesores

pares adscritos al Programa de Tutorías;

V. Asesorar permanentemente a las y los tutores en el desempeño de su función y

promover el trabajo colegiado para asegurar la comunicación y el intercambio de ideas;

VI. Convocar por lo menos a dos reuniones de trabajo durante el semestre;

VII. Diseñar el calendario de tutorías por semestre, acorde al calendario de actividades

académicas vigente de la Universidad;

VIII. Dar seguimiento y evaluar el impacto de la acción tutorial en la Unidad Académica

respectiva;

IX. Informar trimestralmente a la Secretaría Académica de su Unidad Académica sobre

los avances del Plan de Acción Tutorial;

26

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

X. Identificar las necesidades de formación y capacitación; así como elaborar y dar

seguimiento a los trayectos formativos del personal docente y a las y los Asesores

Pares de su Unidad Académica, necesarios para el adecuado funcionamiento de la

actividad tutorial; 35

XI. Programar en coordinación con la persona titular de la Secretaría Académica de la

Unidad Académica las actividades de asesoría para atender las necesidades de las y

los alumnos de bajo rendimiento escolar.

XII. Enviar a las y los tutorados que lo requieran al Centro de Atención Estudiantil;

XIII. Proporcionar oportunamente la información requerida por la Comisión Institucional

de Tutorías, por la o el Responsable Institucional del Programa Institucional de Tutorías;

e

XIV. Informar y proporcionar a la Secretaría Académica Universitaria sobre las

evidencias de la acción tutorial realizada por cada integrante del personal de Tutorías y

Asesorías Pares de su Unidad Académica, para la expedición de la constancia

respectiva. La Secretaría Académica Universitaria será la única instancia de validez

institucional para expedir dicha constancia.

PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTORLa tutoría será proporcionada por el personal docente investigador de tiempo completo

y de asignatura. Para las y los docentes de carrera de tiempo completo es obligatorio

dedicar un mínimo de 5 horas-semana-mes conforme lo establece el artículo 6, en el

Reglamento del Personal Académico. Las y los docentes de asignatura se dedicarán al

Programa de Tutorías en la medida que la o el titular de la dirección de la Unidad

Académica les asigne, de acuerdo con la carga laboral.

Para ser designado tutor o tutora, se deberá de cumplir con los requisitos establecidos

en el presente Reglamento y en el Programa Institucional de Tutorías.

27

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Los requisitos para ser tutor o tutora son:

I. Conocer la estructura organizacional, funciones generales y servicios que ofrece la

Universidad, así como la normatividad;

II. Conocer los perfiles de ingreso, egreso y los programas de estudio de la Unidad

Académica a la que pertenece;

III. Asistir y acreditar los cursos y/o talleres que la Comisión Institucional de Tutorías,

dirección o secretaría académica de la Unidad Académica correspondiente determinen,

así como cumplir con las evaluaciones periódicas que la Unidad Académica establezca;

IV. Poder identificar los problemas en las y los estudiantes objeto de tutoría;

V. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, ética y responsabilidad;

VI. Tener solvencia moral;

VII. Ser promotor de una cultura del aprendizaje y de la construcción del conocimiento;

VIII. Sujetarse a los criterios que establezca el Programa Institucional de Tutorías

vigente.

Las obligaciones de las y los tutores son:

I. Apoyar a la o el tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje,

ayudándole a desarrollar habilidades de estudio;

II. Procurar que la o el tutorado conozca la estructura y la organización del plan de

estudios, el perfil de egreso, así como los aspectos generales de la organización para

lograr que se integre en su ambiente;

III. Canalizar a la o el alumno para la elaboración de trabajos académicos, tesis y de

ejecución de su servicio social;

IV. Canalizar a la o el tutorado con los distintos servicios e instancias de la Universidad,

así como con aquellas instancias externas que puedan ofrecerle apoyo personal en

asuntos de salud, asesoría psicológica y/o apoyo en situaciones sociales, así como,

continuar con un cuidadoso seguimiento a la trayectoria de la o el alumno;

V. Propiciar ambientes de confianza en la o el alumno, para que exprese sus

dificultades en el ambiente escolar, en cuyo caso deberá gestionar apoyo y canalizarlo

a la persona que esté a cargo como Responsable de Tutorías de la Unidad Académica;

28

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

VI. Mantener confidencialidad de la información manejada con la o el tutorado;

VII. Informar al final de cada periodo escolar sobre sus actividades tutórales a quien

esté a cargo como Responsable de Tutorías de su Unidad Académica;

VIII. Mantener constante comunicación con quien esté a cargo como Responsable de

Tutorías y posteriormente, si el caso así lo requiriera, con quien responda como titular

de la Secretaría Académica de la Unidad Académica correspondiente para resolver los

problemas que con motivo de su función se le presentaran; y

IX. Sujetarse a las demás funciones previstas en el Programa Institucional de Tutorías.

Perfil y funciones de los TutoradosLa o el tutorado son todos aquellos que conforman el conjunto de estudiantes inscritos

en los niveles medio superior, superior y posgrado de la Universidad.

Son derechos de la o el tutorado al ingresar a un programa educativo de la UAS:

I. Recibir los servicios de tutorías;

II. S Solicitar su reubicación con diferente tutora o tutor, cuando existan razones

debidamente justificadas, exponiendo las causas ante la persona Responsable de

Tutorías de la Unidad Académica; y

III. Recibir los apoyos o adecuaciones correspondientes según su condición o

necesidad educativa especial que posea.

Son obligaciones del tutorado:

I. Asistir puntualmente a recibir tutorías;

II. C Cumplir con las actividades que la o el tutor le encomiende con base en el

Programa Institucional de Tutorías y en el Plan de Acción Tutoral implementado en la

Unidad Académica;

III. P Presentar a la o el Tutor y Responsable de Tutorías de la Unidad Académica, el

desarrollo de sus actividades y rendimiento académico cuando esté sujeto a un plan

emergente de tutorías;

29

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

IV. Cumplir con los compromisos adquiridos con la o el tutor durante el desarrollo de las

tutorías; y

V. Las y los tutorados que no cumplan con los incisos anteriores estarán sujetos a las

responsabilidades derivadas de los Reglamentos internos de las Unidades Académicas.

30

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

6. ASIGNACIÓN TUTOR-ASESOR PAR-TUTORADOS

TUTOR-TUTORADOSLos alumnos de cada grado y grupo respectivo eligen por afinidad su tutor de grupo

el cual se hará cargo de apoyarlos en las diferentes actividades académicas,

culturales y deportivas que se realicen en la escuela; así como también en

específico al tutor se le hace de su conocimiento que él ha sido propuesto para tutor

grupal y se le entrega el oficio de asignación con el grupo y grado a su cargo por

todo el ciclo escolar así como también de manera particular se le hacen llegar oficios

de canalización de los alumnos de su grupo tutorado que presenten problemas

académicos o de conducta para estar en acompañamiento en su atención o

derivación individual a otros departamentos como el de orientación educativa.

Los asesores par son alumnos que por sus características académicas y de

personalidad líder se integran al programa con la finalidad de apoyar a sus

compañeros en las materias que ellos y sus profesores se consideren tienen

habilidades y conocimientos.

A ellos también se les entrega un oficio con su propuesta de asesor par y sus

funciones a cumplir así como los formatos para la evidencia de su labor que también

le servirá para su servicio social.

Los alumnos que son tutorados tanto por los asesores pares y/o tutores son

asignados por parte del departamento de tutorías ya que han sido entrevistados y

evaluados según su problemática académica o conductual.

Comité de Tutores Mario Rentería Ortiz

Amalio Rogelio Lara Velasco

Ricardo Daniel Echeagaray León

Alejandro Álvarez Sainz

31

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Nivia Yaneth Castillo Soto

Marielos Zazueta López

Laurentino Reyes Ortiz

Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Patricio Rosario Peinado Parra

Jorge Rafael Quintero Salazar

Josefina Félix Rojo

Aurelio Isavel León Vega (Tiempo Completo)

María Francisca Félix Corrales (Tiempo Completo)

Marcela Naivi Quiroz López

María Susana Rodríguez Verdugo

Angélica María Meza Duran

Asesores par 1. Sergio Alonso Pérez García

2. Elizabeth Gpe. Hernández Inzunza

3. Maria Aleyda Ibarra Zañudo

4. Javier Alexander Burgos Monzón

5. Ibarra Hernández Wendy Aracely

6. Gloria Cristabel Cañedo Bon

7. Yahaira De Jesús Valenzuela Castaños

8. Ahtziry Ruby Medina Echeverría

9. Diana Araceli Gastelum Medina

10. María Isabel Olivas Flores

11. Francisca Yamiledsi Verdugo Alapizco

12. Luis Artemio Ortiz López

13. Claudia Victoria Ayón Zazueta

14. Cecilia Estefany López Medina

15. Usiel David Cazarez Carrasco

16. José Miguel Ávila Carrasco

17. Lizbeth Abigail Urcisichi Verdugo

32

Page 33: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

18. Susana Margarita Corrales Alvarado

19. Anell Michelle Orozco Juárez

20. José Julián López López

21. Ricardo Lozoya Ortiz

22. Carlos Daniel Quiroz Ibarra

23. Kevin Mizael Aniceto Inzunza

24. Carlos Alberto Duarte Madueño

25. Jorge Antonio Liera Laguna

26. Ricardo Rafael Astorga Hernández

27. Alfonso Issac Rocha Muñoz

28. Jenifer Ponce Vásquez

29. Daniela Sugey Flores Ríos

30. RaymarAntonuelSlasRios

31. Mayte Segoviano Corral

33

Page 34: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

7. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL ARMADO DE EXPEDIENTES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ACCIÓN

TUTORIAL

Considerando los puntos anteriores relacionados con el desarrollo de la acción tutorial y

en la idea de integrar el expediente único y la evidencia que muestre el seguimiento de

la atención tutorial (Grupal e individual) permitiendo que los expedientes de

atención personalizada puedan fluir desde la carpeta de tutor anterior hacia la

del nuevo tutor, facilitando así la revisión de estos y la cumplimentación de datos

con tutor/a anterior para el seguimiento durante la trayectoria escolar del

estudiante; así como facilitar la elaboración del informe semestral del tutor.

Los expedientes deben contener información personal, académica, administrativa

y la que se genere durante su respectivo seguimiento,

Considerando los momentos de ingreso, trayectoria y egreso.

Documentos que integran el expediente modelo:

Expediente de Grupo:

Nombramiento de asignación como tutor de grupo

Curriculum sintético sobre su formación y capacitación para la Acción Tutorial. En caso

del bachillerato incluir copia del documento que avala tener su formación de

PROFORDEMS, CERTIDESMS y/o Diplomado en formación para el desempeño en la

tutoría académica, avalado por el comité directivo de SNB.

Cronograma semestral de actividades del PAT

Trayectoria académica del grupo

Evidencia de las sesiones de trabajo realizadas con su grupo escolar (al menos una

sesión por mes).

Evidencia de las canalizaciones hechas.

Informe semestral de su trabajo tutorial.

34

Page 35: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Expediente de seguimiento individual:

El seguimiento individual se da en los casos de canalización y/o cuando un

docente tutor acompaña a un estudiante la tutoría individual.

Personalización: se educa a la persona como tal, para el desarrollo de la

personalidad de cada uno (atención personalizada).

Individualización: Se educa a personas concretas, con características

individuales, que se deben respetar, aprovechar y enriquecer. (La acción tutorial

orientará el proceso educativo individual).

Documentos del expediente:Ficha de identificación

Graficas de los Test Psicopedagógicos del PIT y sus respectivas interpretaciones

Trayectoria académica (Historial académico)

Formato de Necesidad de tutoría

Plan de Acción para Tutoría Individual (PATI) (Este lo elabora el tutor y lo valida con su

Tutorado, estableciendo acuerdos y firmando la carta

-compromiso la cual se anexa al mismo expediente). PATI solo en el caso de Tutoría

Individual.

Evidencias que muestren el seguimiento académico, actitudinal/psico-social y/o

administrativo, incluyendo las entrevistas/sesiones(al menos una al mes)de

seguimiento.

Informe semestral

La plataforma Web tiene como propósito fomentar la interacción entre tutores,

tutorados y otros actores del proceso tutorial en línea y que permita el seguimiento

cercano a la trayectoria escolar de los tutorados, propiciando el expediente único del

Estudiante.

El seguimiento de la atención personalizada en plataforma, inicia con la

canalización.

35

Page 36: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

La canalización inicia desde el Tutor, sin embargo se dan casos en que el alumno llega

por sí mismo hacia el departamento de tutorías con él RT o a instancias como Centro

de Atención

Estudiantil (CAE), Tutor de Atención Especial (TAE), Orientación Educativa(OE)en

cualquiera de los casos se da de alta en el sistema y en consecuencia se

integra a su expediente y cualquier actor o instancia de las antes mencionadas puede

tener acceso al expediente digital respectivo, incluyendo al padre de familia.

Así, en apoyo a la actividad tutorial el Sistema Integral de Tutoría (SIT) que función a de

manera compatible con el Sistema Integral de Información Administración (SIIA) permite

establecer un canal de comunicación entre el tutor y el tutorado, lo que contribuye

al diagnóstico de estudiantes que presenten problemas con incidencia en su

desempeño, partiendo de la posibilidad de consultar de la trayectoria académica de los

Estudiantes, suministrada por el Sistema Automatizado de Control Escolar (SACE) de la

Dirección de Servicios Escolares (DSE). Desde la trayectoria académica el tutor

puede detectar el desempeño académico de sus tutorados, así como el nivel

de logro de sus competencias genéricas y disciplinares, tal que este recurso

contribuye para elaborar el diagnóstico y establecer su plan de intervención para la

mejora de la calidad educativa, a nivel de PAT y/o PATI.

36

Page 37: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

8. REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

El registro y seguimiento de las competencias se lleva en el sistema SACE del SIIA

al cual tiene acceso el tutor para consulta del registro y seguimiento de las

competencias se lleva en el sistema SACE del SIIA al cual tiene acceso el tutor para

consulta de las trayectorias de sus tutorados, el tutor puede detectar el desempeño

académico de sus tutorados, así como el nivel de logro de sus competencias

genéricas y disciplinares, tal que este recurso contribuye para elaborar el diagnóstico

y establecer su plan de intervención para la mejora de la calidad educativa, a nivel de

PAT y/o PATI.

El PIT mediante sus acciones fortalece el desempeño del Estudiante lo cual

puede ser medible al comparar el antes y el después del desempeño del estudiante en

su trayectoria académica y/o su actitud psico-social.

37

Page 38: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

9. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION

OBJETIVO

PARTICULAR

ACCIONES ESTRATÉGICAS

METAS ACTIVIDADES COMPETENCIAS A

DESARROLLAR

RESPONSABLES

RECURSOS MESES

E F M A M J J A S O N D

Elaborar el diagnostico con las necesidades de la UA del presente ciclo.

Realizar la actividad de análisis de los factores que intervienen en desarrollo académico de los alumnos con la metodología de Guarro.

Analizar los resultados de CENEVAL

Obtener resultados para la conformación del diagnóstico para integrar el Plan de Acción Tutorial.

Crear la base de datos del 100% de la matrícula de nuevo ingreso.

Los datos recabados se integrarán al expediente del alumno.

Analizar por grado y grupo la situación académica de los alumnos, para la detección de necesidades tutoriales.

5,1 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin Centro de

Computo; Computadora con internet por alumno, 1 impresora

Realizar la semana de inducción en la U.A.

Recibir e integrar a los alumnos de nuevo ingreso a la U.A.

Lograr que los alumnos se integren a su nueva institución.

-Académicas

-culturales

-deportivas

4,5 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Alumnos

Aulas

Profesores

38

Page 39: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Aplicación de instrumentos EDAOM y HEMA a alumnos de primer grado

-socialización

Aplicación de grupal de los instrumentos en el centro de cómputo de la escuela, dividiendo los grupos por el número de máquinas disponibles.

Plumones

Pizarrón

Curso de capacitación para responsable de tutorías

Taller de interpretación de EDAOM

Adquirir los conocimientos necesarios para poder analizar los EDAOMs de los alumnos

Asistir a los cursos que proporcione Secretaria Académica Universitaria

4,5,7 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Los brindados

por Secretaria Académica

Universitaria

Realizar la asignación de tutor-asesores par-tutorado

Sistematización de base de datos de los alumnos tutorados

Integrar los expedientes de cada grupo

Crear los expedientes de los alumnos de nuevo ingreso con NEE y académicas

Integrar ficha de identificación

Instrumentos de evaluación

Realizar en conjunto con los alumnos la asignación de su tutor por afinidad

Asignación de asesores par por afinidad al programa y con aquellos alumnos que sean

4,5 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Prestadoras de servicio social

Carpetas broches, archivero

39

Page 40: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

candidatos por los tutores.

Realizar la 1era sesión de tutoría grupal

17 al 21 agosto

Presentación del PIT y sus actores, beneficios y, seguimiento de la acción tutorial.

Lograr que se atienda en la sesión la totalidad de los alumnos asignados para la tutoría grupal.

El PAT debe subirse a plataforma, así mismo subir las actividades de cada una de las 5 sesiones grupales que cada tutor desarrollará durante el semestre.

1,4 Tutor grupal Sesión grupal

Lista de asistencia

Integrar el comité tutorial de la Unidad Académica y estudiantil

Emitir la convocatoria

Recibir prospectos

Realizar los nombramientos y asignaciones

Incrementar el número de participantes en el PIT

Realizar la convocatoria y recabar los datos de los posibles prospectos y hacerles sus oficios de asignación

Lograr la participación integrada al programa

4,5,6

Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Prestadores de servicio social.

.

Elaboración del plan de

Analizar el diagnostico de

Lograr plasmar objetivamente las

Elaboración del PAT 4,5,6 Psic. Kathya Scarlet

Computadora

40

Page 41: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

acción tutorial 2015-2016

las necesidades de la UA

Redactar las acciones estratégicas a realizarse

propuestas de acciones a lograr durante el ciclo Redactar las acciones

estratégicas a seguir durante el ciclo

Incluir a todos los departamentos con acciones específicas que fortalezcan al PIT

Gutiérrez Martin

Impresora

Internet

Difusión del PIT y PAT 2015-2016 en la Unidad Académica.

Realizar platicas y presentación en cada aula del PIT

Mantener una difusión permanente que facilite el acceso al programa del 80% de los alumnos con rezago escolar los estudiantes de la U.A

Elaboración de un periódico mural con temas relacionados con metodologías de estudio e información general.

Distribución de un tríptico que contenga objetivos, actores, metodología, espacios y tiempos para la acción tutorial.

Distribución de folleto de los servicios que brinda el PIT de la U.A.

4,5,6,8 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Alumnos Asesores Par

Alumnos participantes del Programa de tutorías

Papel de colores

Cinta

Resistol

Tijeras

Hojas

Copias

Computadora

Impresora

Comidas

41

Page 42: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Envío de información vía Facebook

Capacitación en ADIUAS para los tutores y profesores de la UA

Capacitación del colegiado de Tutores y Asesores Par para la respectiva integración del Plan de Acción Tutorial.

Contar con un programa permanente de capacitación continua para el fortalecimiento de la intervención tutorial en los profesores Tutores.

Incorporar al 100% de la planta docente en el programa Institucional de tutorías

Programación de talleres para los Tutores y Asesores Par ADIUAS

Curso-Taller para los maestros tutores en alumnos con necesidades educativas especiales.

Elaboración de las adecuaciones curriculares para los alumnos del programa de ADIUAS

Capacitación para Asesores Par

1,7,8 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Comité de Asesores Par

Comité de Tutores

Dra. Sayoko Kitakoa Lizarraga

Centro de Cómputo; Computadora con internet por alumno y otra para el profesor.

Coffe Break

Comida

42

Page 43: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Realizar la 2da sesión de tutoría grupal

Que el Tutor pueda Detectar Alumnos con problemas de aprendizaje y/o con causales que puedan provocar bajo desempeño académico y/o deserción escolar

Lograr que se atienda en la sesión la totalidad de los alumnos asignados para la tutoría grupal.

Socializar sobre la importancia de los 4 Test Psicopedagógicos y la detección de NEE

1,4 Tutor grupal

Jefe de grupo

Asesor par

Formato de Sesión grupal

Lista de asistencia

Test edaom

Formato de identificación de ADIUAS

Reunión colegiada con los docentes por grupo

Identificar a los alumnos con riesgo de reprobación, falta de motivación e inasistencias.

Lograr identificar a los alumnos para integrarlos al programa y atenderlos en sus necesidades para el mejoramiento de su aprovechamiento.

Listar por grupo a los alumnos que presentan problemáticas como:

-bajo rendimiento escolar

-inasistencias

-rezago académico

8,4 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

CD. Marcela Naivi Quiroz López

Profesores Tutores

Canalización y seguimiento de asesorías de nivelación y recuperación académica para prevenir

Reuniones con coordinadores de las academias

Verificar los avances en las asesorías

43

Page 44: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

la reprobación

Reducir el índice de reprobación

Promover los periodos de regularización y extraordinarios

Lograr que los alumnos que tienen problemas de promoción de grado o que deban de 4 a 8 materias sean capacitados con cursos de regularización para obtener mejor resultados en los exámenes.

Lograr que los alumnos que tengan de 1 a 4 materias reprobadas se incluyan en las asesorías académicas brindadas por los profesores-tutores y asesores par

Realizar reuniones con alumnos que tengan esta problemática

Programar junto con los profesores tutores cursos de regularización

Realizar un programa con los horarios y fechas de asesorías

Dar difusión a los momentos de solicitud de trámites

4,5,6,8 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Profesores Tutores

Alumnos en situación problemática

Psic. Nivia Castillo Soto

Hojas

Copias

Plumones

Aula

Tríptico con horarios de cursos

44

Page 45: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Realizar la 3era sesión de tutoría grupal

19 al 23 de octubre

Identificar elementos que permitan alentar a los estudiantes a adquirir hábitos de estudio.

Lograr que se atienda en su totalidad de alumnos asignados para la tutoría grupal

Trabajar el tema hábitos de estudio, del manual "Yo no abandono".

Participar en los eventos del aniversario de nuestra Unidad Academica.

1,4,5 Tutor de grupo

Jefe de grupo

Asesor par

Formato de Sesión grupal

Lista de asistencia

Atención personalizada los alumnos con problemas de conducta y académicos

Citar una vez por semana a estos alumnos y llevar un control.

Reuniones con padres de familia de alumnos con rezago académico que sean detectados por el depto. de Orientación Educativa, Asesores Par y demás actores para presentarles el programa.

Lograr que los alumnos con problemas de conducta, tengan las habilidades para auto controlarse y mejorar su desempeño académico

Programar citas de 30 min con cada alumno

Llevar un control semanal del desempeño académico

Implementar formatos para que los alumnos lleven un autocontrol de sus actividades y comportamientos

4,5,6,7 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Profesores Tutores

Profesores de Orientación Educativa

Hojas

Computadora

Impresora

Formatos

Carpetas

Teléfono

45

Page 46: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Realizar la 4ta sesión de tutoría grupal

Jueves 19/noviembre

Que el Tutor y el Tutorado analicen los indicadores de desempeño académico, actitudinal, así como el desarrollo de competencias.

Analizar los índices de desempeño académico y de logro de competencias, así como los aspectos actitudinales del grupo;

Se le pedirá a cada Estudiante haga un análisis particular, describa sus fortalezas y sus debilidades, finalmente suba su trabajo al foro de conversación, donde su tutor abrirá una tema respectivo en plataforma.

1,4,5 Tutor de grupo

Jefe de grupo

Asesor par

Formato de Sesión grupal

Lista de asistencia

Reuniones con las academias

Integrar al mayor número de profesores de asignatura al PIT

Lograr una comunicación más cercana con los profesores-tutores para comentar situaciones específicas de su experiencia o casos particulares de alumnos con problemas

Realizar oficios en colaboración con Secretaria Académica citando a reunión para analizar su experiencia en el PIT.

Tomar acuerdos que favorezcan y fortalezcan al PIT, como la impartición de cursos, guías de estudio, asesorías académicas y psicológicas

4,5,6,7,8 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Profesores –tutores

C.D. Marcela Naivi Quiroz López

46

Page 47: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

Realizar la 5ta sesión de tutoría grupal

Evaluar e Informar sobre el impacto de la acción tutorial

Socializar criterios de promoción de grado; Cierre y Evaluación de la acción tutorial.

Los Tutores realizarán su informe semestral de trabajo.

1,5,4 Tutor de grupo

Jefe de grupo

Asesor par

Formato de Sesión grupal

Lista de asistencia

Programación de Talleres

Impartición de Talleres en el auditorio

Crear en los jóvenes una conciencia de la problemática actual y lograr una participación de los alumnos

Aplicación de talleres

“aprende a aprender”

“ Motivarte”

4,5,6,7,8

Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Depto. Orientación Educativa

Evaluación del desempeño del tutor

Evaluar el funcionamiento del tutor en el grupo e individual

Recoger los formatos de tutorías individual y grupal.

-archivar en el expediente del tutor los formatos de las tutorías mensuales e individuales.

4,5 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Formatos

Capetas

Evidencias

47

Page 48: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

tutores fotografías

Evaluación del PIT en la Unidad Académica

Valorar el funcionamiento del PIT en nuestra Unidad Académica

Valuar en la página web del programa el impacto de la acción tutorial en la UA

Citar por grupo en el centro de cómputo para el llenado de la encuesta

5,6,8 Psic. Kathya Scarlet Gutiérrez Martin

Responsable del centro de computo

48

Page 49: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

10. EVALUACIÓN DEL PAT

Es parte esencial del Plan de Acción Tutorial 2015-2016 el establecimiento de mecanismos para el seguimiento y desarrollo de las competencias y los objetivos específicos contenidos en este Plan, así como la evaluación de su implementación mediante la cumplimentación de una serie de indicadores, cuantitativos y cualitativos, que midan los resultados.

El Seguimiento o monitoreo ha de efectuarse de forma continua a lo largo de la implantación del Plan y nos va a permitir "controlar" y "medir" en tiempo real la evolución y el desarrollo de las estrategias; pudiendo corregir y subsanar posibles carencias en su implantación aprobando nuevas metas a partir de los resultados obtenidos.

La evaluación es el proceso que permite medir los resultados, y ver como estos van cumpliendo los objetivos específicos y líneas de actuación planteados.

Para este seguimiento y evaluación se han aprobado una serie de indicadores, cuantitativos (índice de reprobación, deserción, eficiencia terminal) y cualitativos como lo son el logro de las competencias genéricas del SNB, que darán fe del cumplimento de las metas y acciones propuestas.

Al mismo tiempo el alumno evaluará en el sistema las acciones del RT, del tutor, asesores par y del Plan de Acción Tutorial.

49

Page 50: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

RESULTADO DE LA EVALUACION DEL PIT EN LA UNIDAD ACADEMICA

En cuanto al trabajo y conocimiento del responsable de tutorías el alumno reconoce la figura del RT y el trabajo que realiza.

50

Page 51: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

En cuanto a su responsabilidad y compromiso con la tutoría el alumno reconoce su participación y casi siempre asiste a su cita.

En cuanto a la función de su tutor los alumnos aceptan que siempre o casi siempre están de acuerdo con el tutor asignado y con el trabajo que realiza.

51

Page 52: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

11.CONCLUSIONES / REFLEXIONES

El Programa Institucional de tutorías ha venido a fortalecer el trabajo multidisciplinario y

trasversal dentro de nuestra Unidad Académica, y se han notado sus resultados en la

reducción de los índices tanto de reprobación y deserción, así como el incremento en la

eficiencia; todo esto gracias al trabajo colaborativo de las diferentes instancias tanto

académicas como administrativas y de servicio escolar.

La Acción Tutorial, como una actividad inherente a la función del maestro/profesor, no

debe considerarse como una acción aislada, sino como una acción colectiva y

coordinada que implica a todos y cada uno de los educadores, y especialmente a los

tutores, que forman parte de la Unidad Académica y de nuestra Universidad,

Se entiende por tanto, la acción tutorial como un recurso complementario a la tarea

docente que aporta calidad y mejora en los siguientes ámbitos: Convivencia Escolar,

Orientación Académica y Profesional, Apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje,

Atención a la Diversidad y desarrollo de una Educación Integral. Quedará organizada y

sistematizada en el Plan de Acción Tutorial, donde se recogerán los objetivos de la

misma, las actuaciones, programas y actividades previstas, los responsables implicados

en su ejecución y el proceso de evaluación de las mismas.

La labor del tutor es muy importante ya que es el intermediario entre la familia y los

demás profesores, suele ser el que tiene más clases con el alumno y por tanto el que

está más tiempo con ellos, los conoce mejor y puede sospechar los problemas. Me

parece muy importante resaltar las características del tutor que ya he explicado

anteriormente pero es que me parecen fundamentales. El tutor se tiene que convertir en

alguien de confianza al que se le pueda contar las cosas sabiendo que el actuará

adecuadamente.

52

Page 53: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_6101.docx · Web viewSe brindará atención a un grupo de estudiantes, de preferencia grupos pequeños de entre 10 y 15 estudiantes, cifra que

12.REFERENCIAS:

Acuerdo 9 de la RIEMS, publicado en el Diario Oficial de la Federación Acuerdo 442 de la RIEMS, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Acuerdo 444 de la RIEMS, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Acuerdo 447 de la RIEMS, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Alonso Catalina et al (1994), Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y

mejora, Ediciones Mensajero, Bilbao. Álvarez, M., Dorio, I. et al (2004) Manual de tutoría universitaria. Recursos para

la acción. España: Octaedro p. 91-116 Castañeda Figueiras, S. y Ortega I. (2002). Guía Integral para el Tutor de

Educación Superior (GITES), México: UNAM. Castañeda Figueiras, S. y Ortega I. (2004) “Evaluación de estrategias de aprendizaje y

orientación motivacional al estudio”, en Sandra Castañeda Figueiras. Educación, aprendizaje y cognición. Teoría en la práctica. México, Edit. Manual Moderno. 1ª. Edición.

Cazau, Pablo (2010). “Estilos de aprendizaje: El Modelo de la Programación Neurolingüística”. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 01 de diciembre de 2010, en líneahttp://archivo.iered.org/Proyecto_Red-CTS/Seminario/2005-03-08_Programacion-Neurolinguistica.doc

Guarro Pallás, A (2004). El proceso de autorevisión de un centro. Versión documento.

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato (Versión 3.0), 27 junio de 2013, en línea http://www.copeems.mx/docs/Manual3-270613-V7.pdf

Oñate Gómez, Carmen (2001).La Tutoría en la Universidad, Instituto de Ciencias de la Educación, UPM, Madrid (España).

Plan Institucional de Desarrollo Consolidación 2017. Sinaloa. UAS. Programa Institucional de Tutorías. ANUIES. Libro en línea. ANUIES. Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

(2006), Sinaloa, UAS. Programa de Tutorías del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

(2012), Sinaloa, UAS. Programa “Yo no abandono” de la SEMS-SEP. En

línea http://www.sems.gob.mx/swb/sems/yo_no_abandono

53