Six sigma, metricas y objetivos
-
Upload
joanarceh -
Category
Engineering
-
view
144 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Six sigma, metricas y objetivos

6
Six sigma

Objetivos
Conocer las generalidades del concepto Six Sigma
Conocer sus aplicaciones y alcances
Conocer sus principales características
Conocer los beneficios de la aplicación de Six Sigma dentro de la empresa
Conocer el impacto en los resultados del paciente

Six sigma
Nace como concepto en la compañía Motorola Inc. A finales de los 80’s.
En Estados Unidos la media de desempeño es de 4.6 sigma, en Japón es por arriba de 6
Allied signal, entre 1994-1998, ahorró 1.5 billones de dólares gracias a six sigma

Six sigma
Deficiones: Six sigma métrico
Six sigma Metodología
Sistema de gestión
Six sigma es la medición utilizada para la evaluación del desempeño de procesos y los resultados de los esfuerzos para mejora; una manera de medir la calidad

Six sigma como una métrica
Es una escala que mide errores en partes por millón. Un número concreto de resultados erróneos por
millón.

Six sigma como una métrica
Qué nivel Sigma sería el correcto para cada tipo de negocio o institución?
4.6sigma= 99.9% de calidad
4000 prescripciones médicas equivocadas cada año
3120 recién nacidos tirados al suelo por médicos y enfermeras cada año
2 aterrizajes mal realizados en aeropuertos por día
400 cartas extraviadas por hora en servicios postales

Six sigma como una métrica
Sigma de 6= al 99.9997% de calidad 13 prescripciones equivocadas por año
10 recién nacidos tirados al suelo por médicos o enfermeras cada año
2 aterrizajes mal realizados por año en aeropuertos
1 carta perdida por hora en servicio postal

Six sigma como metodología
La metodología six sigma nace de six sigma como métrica Aplicación de la evaluación y reacción al
resultado
La práctica del six sigma consiste en realizar acciones que disminuyan las fuentes que llevan a variaciones inaceptables en el sistema

Six sigma como metodología

Six sigma como metodología

Six sigma como sistema
Es el más alto nivel de mejora continua que encompasa el sigma métrico y el sigma como
metodología, enfocados al manejo y organización de 4 áreas:
Entender y manejar las necesidades del cliente
Alinear procesos claves para alcanzar los requerimientos

Six sigma como sistema
Utilizar rigurosos análisis de datos para entender y minimizar la variación de procesos clave
Llevar mejoría rápida y sustentable a los procesos de negocios

SIGMA como metodología
Six Sigma
ISO1518
9
CLSI
CLIA ’88

SIGMA como metodología
DEFININR CALIDAD DE LA PRUEBA
TEa CLIA ‘88
SELECCIONAR MATERIAL DE
CONTROL
NÚMERO DE
CONTROLES
DEFINIR DESEMPEÑO
CCI
Identificar estrategia
Reglas
Predecir el desempeño
Ped, Pfr
Especificar metas
Cartas de poder,
OPSpecs
Seleccionar

Metodología sigma en colesterol
Definir la calidad de la prueba Clia ’88= 10% TEa
Número de controles N=3
Determinar el desempeño (CCI)
Media, DS, CV, sesgo, sigmaSigma= 4, CV 2%, SESGO 2%
Identificar estrategias y pronosticar desempeño
Cartas OPSpecs, Gráficas sigma con power curves
Seleccionar metodología por analito

METODOLOGÍA SIGMA
Ventajas Mesurable
Es compatible con la mayoría de procedimientos automatizados
Es fácil de interpretar
Permite al usuario enfocarse a puntos clave prioritarios
Disminuye a largo plazo la carga de trabajo
Incrementa la trazabilidad y el desempeño sustentable de un sistema

Impacto sobre el cliente
Disminución de la variabilidad
Disminución de reprocesos
Reducción de tiempo de respuesta

Métricas y Objetivos

02
Introducción
• Las métricas son un buen medio para entender, monitorizar, controlar, predecir y probar el desarrollo software y los proyectos de mantenimiento.
• Se aplica las métricas para valorar la calidad de los productos de ingeniería o los sistemas que se construyen.
• Se aplican a todo el ciclo de vida permitiendo descubrir y corregir problemas potenciales.

02
Introducción
Medir, ¿para qué? Controlar Conocer Comunica
r
• El progreso• Los costes• Lo que se hace
bien• Lo que se hace
mal
• Dónde se necesita inversión
• Dónde se puede ahorrar
• Desempeño• Etc.

02
Introducción
Existen varias razones para medir un producto:
• Para indicar la calidad del producto.• Para evaluar la productividad de la gente que
desarrolla el producto.• Par evaluar los beneficios en términos de
productividad y de calidad, derivados del uso de nuevos métodos y herramientas de la ingeniería de software.
• Para establecer una línea de base para la estimación
• Para ayudar a justificar el uso de nuevas herramientas o de formación adicional.

02
00
Definiciones
Calidad Realizada
Calidad Programada
Calidad Necesaria

02
Definiciones
MEDIDA: Valor asignado a un atributo de una entidad mediante una medición.
MEDICIÓN: Es el acto de determinar una medida.
METRICA: Medida cuantitativa del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo dado. Incluye el método de medición.
INDICADOR: Es una métrica o combinación de métricas que proporcionan una visión profunda del proceso de software.
ERROR: Fallo en un producto que se descubre antes de entregar el SW al usuario final.
DEFECTO: Un fallo que se produce una vez que se ha entregado el producto al usuario final.

02
Características
• Exactas • Precisas• Consistentes• Comparables

02
Ventajas
•Determinar la calidad del producto.
•Evaluar la productividad de los desarrolladores.
•Conocimiento cuantitativo de las características del proceso y del producto.
•Se podrán realizar comparaciones con otros proyectos.
•Se podrá mejorar el producto ya que las métricas sirven para detectar defectos.

02
Utilidades
Las métricas se utilizan para evaluar y controlar el proceso de desarrollo del software, de forma que permitan:
• Indicar la calidad del producto. • Evaluar la productividad de los
desarrolladores. • Evaluar los beneficios (en cuanto a calidad y
productividad). • Establecer una línea base para la estimación. • Justificar el uso de nuevas herramientas o de
formación adicional.

02
Clasificación.
de complejidad Métricas que definen la medición de la complejidad: volumen, tamaño, anidaciones, y configuración.
de calidad Métricas que definen la calidad del software: exactitud, estructuración o modularidad, pruebas, mantenimiento.
de competencia Métricas que intentan valorar o medir las actividades de productividad de los programadores con respecto a su certeza, rapidez, eficiencia y competencia
de desempeño Métricas que miden la conducta de módulos y sistemas de un software, bajo la supervisión del SO o hardware.
estilizadas Métricas de experimentación y de preferencia: estilo de código, convenciones, limitaciones, etc.

02
Métricas
Proceso de Ingeniería
de Software
Proceso de recopilación de métricas de Software
Proyecto del Software
Producto del Software
Recopilación de Datos
Cálculo de Métricas
Evaluación de Métricas
Medidas
Métricas
Indicadores
Proceso de recopilación de métricas de Software

02
Métricas de Calidad
• Principal objetivo de los ingenieros de software es producir sistemas, aplicaciones o productos de alta calidad.
• Para las evaluaciones que se quieran obtener es necesario la utilización de medidas técnicas, que evalúan la calidad de manera objetiva.