SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... ·...

8
SíndrolDe Alcohólico Fetal ALCOHÓLICOS REHABILITADOS DE ZAMORA (A.R.Z.A.) Avda. Requejo, 24 - Portal 8, 1.° Izqda. Teléfono: 980 51 52 72 • 49080 ZAMORA www.arzaweb.org

Transcript of SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... ·...

Page 1: SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... · 2011-02-21 · fuerzo y la colaboración del Dr. D. Francisco Pascual que ha es tadoa nuestro

SíndrolDe Alcohólico Fetal

ALCOHÓLICOS REHABILITADOS DE ZAMORA (A.R.Z.A.)Avda. Requejo, 24 - Portal 8, 1.° Izqda.

Teléfono: 980 51 52 72 • 49080 ZAMORAwww.arzaweb.org

Page 2: SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... · 2011-02-21 · fuerzo y la colaboración del Dr. D. Francisco Pascual que ha es tadoa nuestro

Organiza:

Colaboran:

AYUNTAMIENTODE ZAMORA

-FUNDACION~CAJARURAL

Este manual surge a raíz de la celebración del Día Mundial delSíndrome Alcohólico Fetal , el pasado 9 de sept iembre.

Este año la Federación Nacional de Alcohólicos Rehabilitadosde España (FARE) quiso que se celebrara este día en Zamora, porlo que aprovechamos estas líneas para agradecer a FARE y a FAR­CAL (Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Cast illa y León),la confianza depositada en A.R.ZA para la organización de esteevento.

Tras la celebración de los actos programados para ese día,tanto la junta directiva como el equipo técnico de A.R.ZA, coincidi­mos en la necesidad de que la información sobre el S.A.F (SíndromeAlcohólico Fetal) no se debería limitar a un solo día al año y pensa­mos que desde A.R.ZA. podíamos poner en marcha algún tipo deestrategia preventiva, con la finalidad de dar a conocer la magnitudde este problema incidiendo en el mensaje de consumo cero de be­bidas alcohólicas durante el embarazo.

Empezamos a trabajar sobre esta idea y tras estos tres mesesde trabajo presentamos este manual, que esperamos llegue al má­ximo número posible de personas y sirva para sensibilizar sobrelos efectos que cualquier consumo de alcohol en el embarazopuede provocar en el desarrollo del bebé.

La publicación de este manual ha sido posible gracias al es­fuerzo y la colaboración del Dr. D. Francisco Pascual que ha es­tado a nuestro lado en este proyecto, desde el principio y al impulsotanto de la Junta Directiva, técnicos y colectivo de Alcohólicos Re­habilitados de Zamora como de las instituciones de nuestra ciudad,que siempre colaboran con nosotros: Ayuntamiento, Diputación yFundación Caja Rural.

A todos ellos GRACIAS

Coordinación y diseño : Francisco Pascual PastorKatherine Poveda Sabater

Page 3: SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... · 2011-02-21 · fuerzo y la colaboración del Dr. D. Francisco Pascual que ha es tadoa nuestro

¿Qué es el Síndrome Alcohólico Fetal?

El Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) es embriofetopatía ocasionadapor la toxicidad directa del alcohol etílico (el que está presente en lasbebidas alcohólicas) sobre las células de los distintos tejidos em­brionarios, a los cuales va a impedir su normal desarrollo, produ­ciendo las consecuentes malformaciones.

- El consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazopuede causar malformaciones o alterar el desarrollo normaldel embrión o del feto.

- El alcohol durante el embarazo puede causar retraso del des­arrollo, bajo peso al nacer, parto prematuro o aborto espontáneo.

- Además los efectos del alcohol sobre el embrión y el feto sonla causa más frecuente de discapacidad mental e intelectualen la mayoría de países industrializados.

- El SAF se puede prevenir.

¿Estamos hablando de algo nuevo?

El Síndrome Alcohólico Fetal fue descrito por primera vez por la pe­diatra francesa Jacqueline Rouquette en el año 1957, aunque elefecto nocivo del alcohol sobre la descendencia era conocido desdetiempos de Aristóteles, quien ya señalaba en su Problemata que lilasmujeres tontas, ebrias y atolondradas a menudo procrean niños queson un reflejo de ellas mismas".

- Aunque muchas mujeres se abstienen del alcohol durante elembarazo, todavía hay un número importante que sigue con­sumiendo bebidas alcohólicas durante la gestación, con ci­fras que oscilan entre un 25% y un 40% en España.

- I de cada 5 mujeres puede llegar a tomar hasta 5 o más con­sumiciones por ocasión.

¿Cuántos niños se afectan por estosconsumos de bebidas alcohó licas ?

Se considera que el Síndrome Alcohólico Fetal afecta a más de I porcada mil nacidos vivos.

Sin embargo, hay un cuadro denominado "Trastornos del EspectroAlcohólico-Fetal" que consiste en una afectación más sutil pero tam­bién mucho más frecuente, ya que afecta al1 % de la población. Estecuadro cursa con alteraciones neuropsicológicas que se manifies­tan con anomalías del comportamiento y dificultades de adaptacióna la escuela y a la sociedad en general.

- Los Trastornos del Espectro Alcohólico-Fetal son la causamás frecuente de disfunción mental congénita. Son causa­dos exclusivamente por el consumo de bebidas alcohólicasdurante el embarazo y van a persistir durante toda la vida dela persona afectada.

¿Qué pasa con el consumo de bebidasalcohólicas durante el embarazo?

Con el tiempo y con una observación pormenorizada de los efectosdel etanol se ha visto que aparecen Efectos Fetales del Alcohol(FAE), que incluye defectos en el Nacimiento Relacionados con el Al­cohol (ARBD) y desórdenes en el Neurodesarrollo Relacionados conel Alcohol (ARND), además del propio Síndrome Alcohólico Fetal,constituyendo todos los cuadros juntos el Espectro de DesórdenesFetales producidos por el Alcohol (FASO).

Page 4: SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... · 2011-02-21 · fuerzo y la colaboración del Dr. D. Francisco Pascual que ha es tadoa nuestro

¿Cuáles son las características de estos niños?

- Para que se produzca este cuadro seránecesario que hayaun consumo de bebidas alcohólicas, incluso moderado, du­rante el embarazo. No es necesario que la madre padezcaun alcoholismo.

.:. Déficit del crecimiento.•:. Fenotipo facial SAF (cara con patrón característico) .•:. Disfunción o daño del Sistema Nervioso Central..:. Exposición gestacional al alcohol.

Pliegues epicánticos

Ra sgos asociados

crognatia

''-- Puente nasal ba jo....

Anomallas menores enel pabellón auricular

l abio superior delgado

Rasgos especllicos

ícrocefalia

Rsuras pa lpebralescortas

Parte media delacara aplanada

'Itrum indistinguible

Además: Recordamos:

- No existe ni una dosis lesiva de necesidad, ni un consumoNO lesivo.

- No se conoce ningún periodo del embarazo durante el cualse pueda beber sin riesgo para el desarrollo del niño.

- El consumo de alcohol en el embarazo es una de las cau­sas más frecuentes (y evitable) de retraso mental en losniños.

Page 5: SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... · 2011-02-21 · fuerzo y la colaboración del Dr. D. Francisco Pascual que ha es tadoa nuestro

Cosas a tener en cuenta:

Existen una serie de enfermedades infantiles con características si­milares, pero hay que pensar en el FASOsiempre que estemos antela ingesta de bebidas alcohólicas en el embarazo.

Se suman además una serie de factores de riesgo como la saludmaterna antes del embarazo, el estado nutricional y el consumoconcomitante de otras drogas, el bajo nivel socioeconómico (im- ¡'portante aunque no exclusivo) como patrón importante de ingesta Jalcohólica en forma de binge (atracón) o de alcoholemia alta man­tenida , y el perfil depresivo o de baja autoestima de la madre juntoa la posibilidad de trastornos de la personalidad u otra comorbili-dad psiquiátrica.

Además, existen otros factores familiares, como antecedentes de al­coholismo familiar, consumo abusivo de alcohol por parte del cón­yuge o incluso malos tratos.

Algunas alteraciones conductuales como el déficit de atención conhiperactividad (TH DA), trastornos del lenguaje, fracaso escolar,agresividad o problemas de socialización también pueden tener re­lación con el FASO, por lo que en este cuadro, más que en otros,habrá que pensar en él para poder diagnosticarlo, valorar la impor­tancia que tiene y promover medidas preventivas.

Insistimos:

No se sabe qué dosis de etanol puede ser lesiva, ni si existe unadosis lesiva de necesidad , pues cada mujer responde de forma in­dividual. Lo que sí se sabe es que la causa es el efecto directo delalcohol sobre el feto, por lo que no se precisa que la mujer sea al­cohólica para que el niño sufra un Síndrome Alcohól ico Fetal , sóloque la madre beba durante el embarazo. Por ese motivo el con­sejo obstétrico es el de consumo cero durante el periodo de ges­tación .

La situación es que el embrión o feto alcanza la misma alcoholemia(gramos de alcohol por litro de sangre) que la madre, ya que el eta­nol pasa sin dificultad la barrera placentaria.

¿Qué más se sabe?

Sabemos , además , que no se producen alteraciones genéticas yque no es una patología hereditaria. La forma de actuar es la si­guiente: el etanol disminuye la cantidad de glucosa, importante parala alimentación fetal. Además produce una alteración en las cadenasde aminoácidos , que configuran las proteínas, y las proteínas a suvez forman los tejidos.

Dependiendo del momento de gestación se afectarán distintas ca­denas proteicas por lo que originarán malformaciones en los tejidosy en los órganos que se están formando en ese momento.

- La prevención resulta imprescindible ya que los dañosson irreversibles y de difícil tratamiento.

- Las mujeres embarazadas que no pueden dejar de beberdeberían solicitar ayuda urgente.

) Las alteraciones del comportamiento pueden iniciarse en la primerainfancia, con elevada impulsividad, déficit de atención, hiperactivi­dad y fracaso escolar.

Page 6: SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... · 2011-02-21 · fuerzo y la colaboración del Dr. D. Francisco Pascual que ha es tadoa nuestro

¿Qué malformaciones aparecen?

- Cardíacas: Comunicación Interauricular o Interventricu­lar,Tetralogía Fallot y Canal Atrioventricular (comunica­ción de los grandes vasos) .

- Renales: Malformaciones, ubicaciones erróneas e hi­dronefrosis.

Clínica:

La clínica se completa con un Dismorfismo craneofacial caracterís­tico, consistente en microcefalia, lesiones cerebrales, hirsutismofrontal , ptosis , estrabismo, miopía, epicantus , oblicuidad antimon­goloide , nariz aplastada, silla de montar, e hipoplasia mandibular,paladar alto, boca grande y labios finos, además de un desarrollopsicomotor deficiente o límite (borderline), inquietud, hiperexcitabili­dad e insomnio.

- Genitourinarias: Hipospadias, criptorquidia, esterilidad ovagina doble.

- Esqueléticas: Falanges ausentes, huesos soldados,pectus excavatum. desviación de columna.

- De piel y faneras: Crecimiento anómalo del pelo , angio­mas tuberosos o fosita sacra.

Cabezapequeña

Perfilmediofplano

Mandíbula subdesarrollada

Puentenasal baj o

- Alteraciones del Sistema Nervioso, oculares y de laboca.

- Tumores embrionarios, tales como el Hepatoblastomay el Neuroblastoma.

- Disminución de peso y talla.

- Alteraciones del Sistema Nervioso Central.

El cociente intelectual se sitúa entre SO y 80. Se evidencia una dis­minución APGAR (test realizado en el momento del nacimiento) , undéficit en el crecimiento tanto intrauterino como postnatal , con bajopeso y talla.

Page 7: SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... · 2011-02-21 · fuerzo y la colaboración del Dr. D. Francisco Pascual que ha es tadoa nuestro

"tiIII...III

3lll·enS'O'...3III

~ S::lE ~::::lIII nÑ oIII ::::l

~S~S'o ::::l~ 1:

CDen-ji;'tJlll·ceS'III

~CDr:T

Page 8: SíndrolDe Alcohólico Fetalmanualayudasaf.arzaweb.org/linked/manual de ayuda del... · 2011-02-21 · fuerzo y la colaboración del Dr. D. Francisco Pascual que ha es tadoa nuestro

AYUNTAMIENTODEZAMORA

FUNDACIONCAJA RURAL