SNFT

download SNFT

of 8

Transcript of SNFT

  • 7/24/2019 SNFT

    1/8

    DOCUMENTO DE APOYO No. 5

    DIPLOMADO VIRTUAL DE PEDAGOGA BASADA EN COMPETENCIAS

    I. SISTEMA NACIONAL DE FORMACIN PARA EL TRABAJO

    ANTECEDENTES: La educacin es el pilar para el desarrollo econmico y social

    del pas, y es considerada el principal factor de competitividad, a partir de esta

    premisa el Estado asign al Sena la constitucin del SNFT.

    DEFINICIN:Estructura funcional que articula e integra:- Gremios

    - Empresas

    - Centros educativos y de desarrollo tecnolgico

    - Instituciones educativas tcnicas, tecnolgicas y profesionales

    - Estado

    Para la definicin e implementacin de polticas, directrices y estrategias para el

    desarrollo, cualificacin del talento humano.

    Antecedentes normativos

    - Constitucin.Artculo 54 y 67: El estado es responsable de la educacin y debe

    ser garante de su calidad, cobertura y pertinencia.

    - El Sena se reestructura con la Ley 119 de 1994

  • 7/24/2019 SNFT

    2/8

    - Ministerio de Salud y Proteccin Social (entonces denominado Ministerio de

    Trabajo) a travs del decreto 1120 de 1996, estableci: el Sena es el responsable

    de liderar en el pas la creacin del SNFT.

    - Gobierno a travs del DNP (Departamento Nacional de Planeacin) en el

    documento del CONPES 2945/1997registra la necesidad de conformar el SNFT

    para modernizar la formacin profesional en cuanto a:

    o Pertinencia

    o Calidad

    o Cobertura

    - Decreto 933/2003: establece que el organismo certificado r de competencias

    laborales es el Sena.

    CARACTERSTICAS DEL SNFT

    - AUTORREGULADO: Mediante estndares de calidad del desempeo de las

    personas que permiten que las entidades educativas y las empresas cuenten con

    referentes para el mejoramiento contino del capital humano y la competitividad

    empresarial.

    - ABIERTO: Por cuanto a sus procesos pueden acceder personas vinculadas o en

    proceso de vincularse al mercado laboral, sin distincin de gnero, edad,

    condicional social o nivel educativo.

    PRINCIPIOS DEL SNFT

    EQUIDAD:En el acceso a la formacin permanente de los trabajadores vinculados

    y aquellos que aspiran a vincularse al mundo laboral, reconociendo que aprenden

    no solo mediante procesos educativos formales, sino por diferentes estrategias.

  • 7/24/2019 SNFT

    3/8

    TRANSPARENCIA: Al implementar mecanismos de aseguramiento de calidad,

    mediante procesos de auditora, que determinan si las actividades y procedimientos

    del sistema han permitido alcanzar los objetivos.

    PARTICIPACIN VOLUNTARIA: Porque al sistema pueden vincularse los

    trabajadoes, empresarios, greminios e instituciones educativas y del gobierno, para

    la generacin de polticas y toma de decisiones consensuadas entre los diferentes

    actores.

    COMPONENTES DEL SNFT

    NORMALIZACIN EVALUACIN Y

    CERTIFICACIN

    FORMACIN

    Organizar, Operar, Estructu rar

    Procesos de normalizacin conel propsito de:

    - Establecer- Desarrollar y- Actualizar en

    concertacin con elsector productivo,educativo y gobiernolas NCL

    Procesos de evaluacin ycertificacin con base en lasNCL

    Articular a los proveedores deeducacin para modernizar ymejorar sus programas deacuerdo con las necesidadesdel sector

    Normalizacin opera a travsde dos instancias:

    1. Organismo normalizador:Sena

    2. Mesa sectoriales:instancias deconcertacin nacionaldonde se proponenpolticas de desarrollo deltalento humano.

    El componente Evaluacin yCertificacin contribuye aasegurar la calidad de laformacin y facilitan elreconocimiento social de lascompetencias., requiere detres componentes:

    1. Organismo acreditador(SIC) Superintendencia

    de Industria y Comercio2. Organismo certificador:

    Sena e ICONTEC

    3. Evaluadores.

    El componente de formacinopera a travs de lasInstituciones de Educacinpara el trabajo y desarrollohumano y el Sena

  • 7/24/2019 SNFT

    4/8

    II. CLASIFICACIN NACIONAL DE OCUPACIONES (CNO)

    Fuente: Observatorio laboral, Sena (Tutorial)

    DEFINICIN: Organizacin sistemtica de las ocupaciones existentes en elmercado laboral colombiano, que utiliza una estructura, que facilita la agrupacin deempleos y las descripciones de las ocupaciones de una manera ordenada yuniforme.

    OBJETIVOS: La C.N.O. sirve como herramienta de recoleccin, consolidacin ydivulgacin de informacin ocupacional que es til para:

    - Normalizacin: el lenguaje ocupacional entre empleadores, trabajadores y

    entidades de formacin, sea el mismo.- Bsqueda de empleo y/o mano de obra: Implementacin de sistemas de

    intermediacin laboral y orientacin ocupacional.

    - Investigacin: Anlisis del mercado laboral.

    - Apoyo: en la formulacin e implementacin de polticas de empleo,educacin, calificacin y gestin del recurso humano.

    Las ocupaciones en Colombia se identifican con cuatro dgitos los cualescorresponden en su orden a:

    Primer dgito:rea de desempeo

    Segundo dgito:Nivel de cualificacin

    Tres primeros dgitos: Campo Ocupacional

    REAS DE DESEMPEO: es campo de actividad laboral definido por el tipo ynaturaleza de trabajo que es desarrollado. Se consideran tambin las reas de

  • 7/24/2019 SNFT

    5/8

    conocimiento que se requieren para el desempeo y la industria donde se encuentrael empleo.

    En la C.N.O. se identifican diez reas de desempeo:

    D GITOINICIAL rea dedesempeo Descripcin

    0 OCUPACIONES DEDIRECCIN Y

    GERENCIA

    Contiene las ocupaciones de alta direccin ygerencia media, en empresas privadas y pblicas,incluyendo las de nivel directivo en las ramasejecutiva, legislativa y judicial del poder pblico.

    1 FINANZAS YADMINISTRACIN

    Contiene ocupaciones propias de la provisin deservicios financieros, de crdito, seguros einversiones; la provisin de servicios administrativos ode apoyo en oficina. Algunas ocupaciones de estarea son exclusivas del sector financiero y la mayora

    son transversales a todas las empresas.2 CIENCIAS

    NATURALES,APLICADAS Y

    RELACIONADAS

    Contiene ocupaciones que se caracterizanfundamentalmente por la investigacin, y eldesarrollo y aplicacin de las matemticas y lasciencias naturales en ingeniera, arquitectura,urbanismo y afines.

    Las ocupaciones de esta rea requierengeneralmente de educacin superior o tcnica en

    una disciplina cientfica determinada. La progresin desdeocupaciones del nivel B hacia ocupaciones en el nivel A slo esposible mediante la acreditacin de estudios formales.

    3 SALUD Comprende ocupaciones relacionadas con la provisinde servicios de salud directamente a pacientes y deapoyo tcnico para la prestacin de dichos servicios.

    La mayora de estas ocupaciones requiere de estudiosformales a nivel superior. La progresin desde

    ocupaciones del nivel B hacia ocupaciones del nivel A slo es posiblemediante la acreditacin de estudios formales. Las ocupaciones delnivel C requieren programas de capacitacin laboral.

    4 CIENCIASSOCIALES,

    EDUCACIN,

    SERVICIOSGUBERNAMENTALES Y RELIGIN

    Comprende un vasto nmero de ocupacionesrelacionadas con la administracin de justicia, laenseanza, la investigacin en ciencias sociales y el

    desarrollo y administracin de polticas y programasgubernamentales

    Por lo general estas ocupaciones requieren deestudios superiores. La progresin desde ocupaciones del nivel Bhacia ocupaciones en el nivel A solo es posible mediante laacreditacin de estudios formales.

  • 7/24/2019 SNFT

    6/8

    5 ARTE, CULTURA,ESPARCIMIENTO Y

    DEPORTES

    Comprende ocupaciones cuyo propsitofundamental es ofrecer entretenimiento,esparcimiento y comunicacin y estn relacionadascon arte, cultura, artes escnicas, periodismo,literatura, diseo creativo y deporte.

    Las ocupaciones de esta rea se caracterizan porun requisito de talento creativo (como es el caso de los diseadoresy actores) o por requisitos de capacidad atltica y en algunos casosde estudios superiores.

    6 VENTAS YSERVICIOS

    Contiene ocupaciones dedicadas a las ventas, laprovisin de servicios personales, proteccin yseguridad as como ocupaciones de turismo,hotelera y gastronoma. Su esencia es laprestacin de servicios personales.

    Las ocupaciones del nivel C de cualificacin de estarea requieren, en su gran mayora, de programas

    de entrenamiento y capacitacin y para las ocupaciones desupervisin puede existir alguna progresin a travs de laexperiencia.

    7 EXPLOTACI NPRIMARIA YEXTRACTIVA

    Contiene ocupaciones dedicadas con exclusividad ala explotacin y extraccin de minerales, petrleo ygas, produccin agrcola, pecuaria, pesquera yexplotacin forestal.

    Algunas de estas ocupaciones requieren programasde entrenamiento y capacitacin y muchas se

    caracterizan por el entrenamiento en el trabajo y por el progreso a

    travs de la experiencia

    8 OPERACI N DEEQUIPOS, DEL

    TRANSPORTE YOFICIOS

    Comprende ocupaciones de la construccin,contratistas, operadores de equipo de transporte yequipo pesado, mecnicos, electricistas, instaladoresde redes elctricas y de comunicaciones y los oficiosuniversales como carpinteros, sastres, plomeros,tapiceros y zapateros.

    La mayora de los oficios de esta rea requiere haber cumplido unprograma de aprendizaje, cursos de capacitacin combinada conentrenamiento en el trabajo. El ascenso hasta supervisor ocontratista es viable a travs de la experiencia. (Hay poca movilidadentre ocupaciones de esta rea debido a la especificidad de cadauna y a los requisitos de aprendizaje, entrenamiento o licenciasrequeridas para su desempeo.)

    9 PROCESAMIENTO,FABRICACIN Y

    ENSAMBLE

    Contiene un numeroso grupo de ocupaciones de supervisin yoperacin de los procesos de fabricacin, ensamble oprocesamiento.

  • 7/24/2019 SNFT

    7/8

    Las ocupaciones en esta rea se caracterizan por un progresointerno y por el entrenamiento en el trabajo. El trabajador tpico seinicia como obrero y progresa hacia ocupaciones msespecializadas a travs de la experiencia.

    No obstante, las ocupaciones del nivel B de cualificacin son cadavez ms tcnicas y requieren de programas de formacin.

    NIVELES DE CUALIFICACIN: es unajerarqua que est definida por lacomplejidad de las funciones, el nivel deautonoma y responsabilidad en eldesempeo de la ocupacin en relacincon otras y, por consiguiente, lacantidad, tipo y nivel de educacin,

    capacitacin y experiencia requeridospara su desempeo.

    Es importante sealar que los niveles decualificacin no se refieren a laenunciacin de una posicin o prestigiosocioeconmico sino que se orientan aprecisar los requisitos de ingreso a unaocupacin.

    En la C.N.O se identifican cuatro niveles:

    NIVELES A, B, C Y D

    NIVEL A (SEGUNDO DIGITO 1)

    Las funciones de estas ocupaciones suelen ser muy variadas y complejas, sudesempeo exige un alto grado de autonoma, responsabilidad por el trabajo deotros y ocasionalmente por la asignacin de recursos; se requiere generalmentehaber cumplido un programa de estudios universitarios o a nivel de postgrado.

    NIVEL B (SEGUNDO DIGITO 2)Las funciones de las ocupaciones de este nivel son por lo general muy variadas,demandan responsabilidad de supervisin, un apreciable grado de autonoma y

    juicio evaluativo; se requiere generalmente de estudios tcnicos o tecnolgicos.

    NIVEL (SEGUNDO DIGITO 3, 5)

  • 7/24/2019 SNFT

    8/8

    Las funciones de estas ocupaciones combinan actividades fsicas e intelectuales,en algunos casos variadas y complejas, con algn nivel de autonoma para sudesempeo; por lo general se requiere haber cumplido un programa de aprendizajepara el trabajo, educacin bsica secundaria ms cursos de capacitacin,entrenamiento en el trabajo o experiencia.

    NIVEL (SEGUNDO DIGITO 6)

    Las funciones de estas ocupaciones son sencillas y repetitivas y se desempean enactividades fundamentalmente de carcter fsico, con alto nivel de subordinacin; laexperiencia laboral requerida es mnima o no se exige; se requiere, por lo general,educacin bsica primaria.

    Ejemplo:

    Ocupacin 1345

    1:Finanzas y Administracin,3:Nivel C, 135:Campo Ocupacional

    1345:Auxiliar Administrativo en Salud