Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve...

17
Síntesis de investigación cualitativa en materia de Justicia Juvenil Restaurativa Colombia (2012-2014)

Transcript of Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve...

Page 1: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

Síntesis de investigación cualitativa en materia de Justicia Juvenil Restaurativa

Colombia (2012-2014)

Page 2: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

En la actualidad un número importante de sociedades aplican modelos de Justicia Retributiva, la cual, mediante la intermediación del Estado, busca restablecer el equilibrio social generado por el delito a través de

la imposición de sanciones y castigos, con el fin de generar transformaciones de comportamiento en el victimario y situaciones ejemplarizantes que disua-dan a la sociedad de incurrir en este tipo de comportamientos. Los resulta-dos de este modelo no son del todo satisfactorios y el endurecimiento de las penas —que es una de las opciones que detenta este sistema— no llega a ser verdaderamente eficiente (Barnett, 2005).

Contrario sensu, la Justicia Restaurativa condena el acto ilícito, mantiene la responsabilidad de los delincuentes, involucra a los participantes y alienta el arrepentimiento del ofensor para que trabaje activamente para su reingreso de manera satisfactoria en la sociedad (Friday y Britto, 2000). La Justicia Res-taurativa considera como actor fundamental a la comunidad, en tanto que es en ella y contra ella que se realiza el hecho delictivo, y por tanto, supone que es ahí en donde naturalmente se debe realizar la reparación. La relación entre adolescente en conflicto con la ley y la víctima, debe ser acompañada de un trabajo con la comunidad, mediante el cual el agresor se sensibilice respecto al daño causado a la víctima y a su entorno y restablezca el vínculo estropea-do con su acción u omisión delictiva.

En Colombia fue aprobada por el parlamento la Ley 1098 de 2006 sobre infancia y adolescencia, que establece los principios y las reglas especiales que deben conformar la operación del sistema de responsabilidad penal para adolescentes1, cuya finalidad es brindar un tratamiento pedagógico, especifi-co y diferenciado del sistema de adultos con un marcado acento en los pos-tulados de la justicia restaurativa. Sin embargo, al día de hoy su aplicación

1 Artículo 2, “El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes admi-nistrativos que rigen e intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos come-tidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible”.

y resultados están lejos de ser satisfactorios2. Las razones de esta situación podrían tener relación, entre otros, con problemas de desconocimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa por los funcionarios del Sistema de Responsabi-lidad Penal de Adolescentes (SRPA), la carencia de programas de formación especializada —formal y diferencial en la materia— y el arraigo de prácticas y culturas institucionales que favorecen la aplicación de una visión retributiva, asistencialista y tutelar antes que restaurativa.

En ese orden de ideas, la presente investigación —de corte cualitativo, des-criptivo y transversal— se planteó como objetivo general determinar si, tanto la literatura especializada como los funcionarios del SRPA tienen una apre-ciación de Justicia Juvenil Restaurativa que tenga en cuenta —como míni-mo— a la víctima al ofensor y a la comunidad, a partir de la cual se puedan formular contenidos temáticos para un módulo de formación. Se trató de una investigación no experimental enfocada en la determinación de los conoci-mientos teóricos y empíricos de funcionarios del SRPA centrada en la obser-vación de las dimensiones que componen dichos saberes en cada una de las instituciones seleccionadas, sin realizar ninguna manipulación experimental al momento de aplicar el instrumento. En este sentido, la importancia del presente estudio radico en que su realización contó con un proceso de cons-tatación y validación externa que posibilitara la generalización de la meto-dología a otras áreas del derecho. Partiendo de esa finalidad, se establecieron tres objetivos específicos: 1) Determinar el estado de la literatura existente en materia de formación en Justicia Restaurativa en Colombia, 2) Establecer las apreciaciones de los funcionarios del SRPA en materia de Justicia Restaurati-va, 3) Determinar los conocimientos que detentan los funcionarios del SRPA en materia de Justicia Restaurativa.

2 Entre el año 2006 fecha de entrada en vigor de la ley y el 2012 entraron al SRPA alrede-dor de 85.000 adolescentes y dentro de las medidas aplicadas con más frecuencia por los jueces esta la privación de libertad.

Introducción

Page 3: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

Para afectos de abordar los objetivos plantea-dos anteriormente, se estableció un modelo metodológico estructurado en tres fases, la

primera con un marcado acento en la búsqueda, selección y análisis de información documental; una segunda fase correspondiente al levantamien-to de información a partir de fuentes primarias, para lo cual se desarrollaron nueve grupos focales; y una tercera fase concerniente al análisis y selec-ción de temáticas para la elaboración de conteni-dos modulares.

Fase I

Material documental recabadoDel proceso de intervención inicial se determina-ron sesenta y seis documentos relevantes entre los cuales se encontraron artículos especializados, do-cumentos de gestión, documentos de información correspondientes a revistas y diarios, documentos legales, estudios académicos y módulos de forma-ción. Se encontraron, sistematizaron y catalogaron un número importante de documentos en materia de formación en justicia restaurativa en Colombia y Sistema Acusatorio Penal (Gaviria, 2010), Prin-cipio de Oportunidad y Política Criminal (Apon-te, 2010), Justicia Restaurativa y nuevo Sistema Pe-nal Acusatorio (Angulo, Vallejo y Arguello 2008) y Justicia de Adolescentes, perspectivas y prácti-cas de intervención entre otros (Padovani, 2010) como se ve en el grafico No. 2

Metodología

Gráfica 1.Fuente: Documento Maestro de Temas y Módulos, 2012. Terre des Hommes-Lausanne

Gráfica 2.Fuente: Documento Maestro de Temas y Módulos, 2012. Terre des Hommes-Lausanne

45 %

15 %14 %

10 %

6 %5 % 5 %

■ Artículos especializados

■ Documentos de gestión

■ Documentos de información

■ Documentos legales

■ Estudios académicos

■ Módulos de formación

■ Proyectos e intervención

FASE IValoración documental

de tendencia

FASE IIValoración situacional de

tendencia

FASE IIIDeterminación y selección de

contenidos temáticos

• Determinacion de la información.

• Selección de la información• Aplicación de la matríz de

preguntas de contraste.

• Realización de grupos focales con funcionarios del SRPA.

• Cotejo de la información recabada en el proceso de

análisis documental.

• Determinación de eliminación validación o incorporación de nuevos contenidos temáticos.

• Elaboración de contenidos modulares.

Page 4: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

4Metodología

Instrumento Se utilizó el software Atlas TI para selección y análisis de información cuali-tativa, a partir del cual se realizó un proceso de deconstrucción de la infor-mación documental recabada a la luz de tres principios y tres líneas de acción que comportan los elementos esenciales a tener en cuenta en los procesos de formación en Justicia Juvenil Restaurativa a nivel nacional e internacional: Protección, Prevención y Participación; línea Legislativa, línea de Seguimien-to de Políticas Públicas y línea de Abogacía (Terre des Hommes, 2010). A

efectos de realizar la selección de los temas encontrados y su correspondiente ubicación en las nuevas familias temáticas, se utilizó una matriz de contraste que permitió el cruce entre principios y líneas de acción, mediante la aplica-ción de preguntas informadoras que posibilitaran evidenciar la pertinencia y conducencia de los temas encontrados para la estructuración de los núcleos temáticos de conformidad con los estándares nacionales e internacionales en la materia. Las preguntas que surgieron fueron las siguientes:

PROTECCIÓN PARTICIPACIÓN PREVENCIÓN

Eje Legislativo

¿Qué normas y procedimientos en materia de DDHH se deben conocer que propicien el desarrollo personal, la reinserción y rehabilitación de los Niños, Niñas y adolescentes (NNA)?¿Qué planes piloto en DDHH permiten generar experiencias exitosas, replicables por el Estado, en materia de desarrollo personal, rehabilitación y reinserción social?

¿Qué normas y procedimientos existen que evidencien que los NNA son poseedores de derechos y son actores principales de su futuro?¿Qué planes piloto permiten generar experiencias exitosas, replicables por el Estado, que evidencien la capacidad de los NNA como actores de su futuro y potencien su rol fundamental en la comunidad?

¿Qué procesos y que normatividad existe para evitar que los NNA entren en conflicto con la ley?¿Qué planes PILOTO se pueden realizar para evitar que los NNA entren en contradicción con la ley penal?

Eje de Seguimiento

¿Qué se debe conocer de DDHH, para que los NNA participen dentro de su proceso y garantizarles la exteriorización de sus intereses, deseos y necesidades? Qué debe conocer el Asistente Social (AS) en materia de DDHH para evitar que el NNA con medida de privación de la libertad considere la medida como represiva y evitar su victimización?¿Qué debe conocer el abogado en materia de DDHH para evitar la denegación de justicia?¿Qué se debe conocer para que la víctima participe en proceso restaurativo?

¿Qué se debe conocer para que los NNA, a través de la exteriorización de sus intereses, necesidades y deseos puedan establecer su proyecto de vida como actores clave de su futuro?¿Qué debe conocer el AS para que, a través del dialogo con el NNA, mediante el acompañamiento de la medida impuesta por el juez, le permita asumirla con responsabilidad dentro de su proceso de desarrollo personal?

¿Qué mecanismos que impliquen la escucha del NNA permiten evitar que entren en contacto con el SRPA? ¿Qué mecanismos debe conocer el AS para evitar que el NNA entre dentro del SRPA y de hacerlo, no considere la privación de la libertad como una represión social? ¿Qué debe conocer el abogado para evitar que haya denegación de justica para los NNA bajo su conocimiento?

Eje de Abogacía

¿Qué se debe conocer en materia de DDHH y protección integral de la infancia que evite que los NNA sean víctimas durante la medida ordenada por el juez? ¿Qué se debe difundir en materia de DDHH para evitar que los NNA sean víctima de su violación? Y se coadyuve a su desarrollo personal, rehabilitación y reinserción?

¿Qué se debe conocer en términos de protección de la infancia para que los NNA sean capaces de ser los actores decisivos de sus vidas?¿Qué estrategias de difusión son necesarias para que la sociedad considere a los NNA como los actores fundamentales de su futuro?

¿Qué mecanismos deben conocerse en el marco de la protección de los NNA para evitar que entren en conflicto con la ley penal?¿Qué estrategias de difusión de la JJR son necesarias para prevenir que los NNA entren al SRPA?

Tabla 1.Fuente: Documento Maestro de Temas y Módulos, 2012. Terre des Hommes-Lausanne

Page 5: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

5

Fase II

InstrumentoSe realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación de 95 funcionarios con roles o funciones dentro del SRPA pertenecientes a la Fiscalía General de la Nación (FGN), Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Defensoría del Pueblo (DEFP) y Policía Nacional (PONAL). Se buscó evidenciar los procesos de interacción interinstitucional en cuanto a la Jus-ticia Juvenil Restaurativa (JJR) y el SRPA, de manera que la unidad de análi-sis fuese el grupo. (Barbour, 2007). La organización de los diferentes grupos de enfoque buscó generar equilibrio en la intervención de los participantes —en términos de representatividad institucional—, de manera que fueron convocados igual número de personas por institución, hombres y mujeres, nivel educativo, experiencia (Krueger y Casey, 2008). La conformación de los grupos fue homogénea en todas las ciudades, oscilando entre 10 y 12 parti-cipantes por mesa (Creswell, 2005), cuyos perfiles eran hombres y mujeres, profesionales en áreas psicosociales o jurídicas; con roles o funciones dentro del SRPA, con experiencia mínima de 2 años.

Dentro del proceso de análisis cualitativo se identificaron unidades de sig-nificado y se les asignaron códigos y categorías en consideración a los seg-mentos de contenido evidenciados en los grupos focales, de manera que estos pudiesen ser contrastados con los resultados recabados anteriormente (Sam-pieri, Fernández y Lucio, 2010). Los resultados obtenidos a partir de la apli-cación de este instrumento permitieron validar problemáticas y necesidades de formación evidenciadas en el análisis documental e incluso sugerir la in-corporación de nuevas que no aparecían inicialmente.

Metodología

Page 6: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

Tendencias en cuanto a los temas y poblaciones de la JJR

Se constató un volumen temático amplio en la documentación analizada en aspectos relacionados con víctima y ofensor, respecto de comunidad. Este desbalance se reiteró en los grupos focales con algunas variaciones

porcentuales. Aunque el porcentaje aproximado se modifica, en términos generales las tendencias se mantuvieron tanto en la Fase I como en la Fase II.

Resultados

Grafica 3.Fuente: Documento Maestro de Temas y Módulos, 2012. Terre des Hommes-Lausanne

42 %

15 %

43 %

37 %

22 %

41%

■ Víctimas

■ Comunidad

■ Ofensor

Page 7: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

Resultados

La mayoría de la información documental analizada tendió a relacionar comunidad con el concepto de participación: participación en el logro del “acuerdo restaurativo”, o para posibilitar un “equilibro entre víctima y ofensor”, o como “escenario en donde se participa en la reparación social”. El espacio de participación tiene fundamentalmente una connotación territorial. Las re-ferencias a comunidad como entidad que debe ser reparada o indemnizada fueron menos recurrentes y la noción de comunidad circunscrita a la escuela o institución educativa fue sistemáticamente mencionada, siguiendo familia y empresa con menciones mucho más escazas.

Los resultados del trabajo con funcionarios permitieron constatar que si bien las tendencias en términos de prevención, participación y protección se mantienen, la participación de la comunidad es vista desde una perspectiva diferente, vinculada con elementos de justicia retribucionista, sensación de impunidad frente a la delincuencia adolescente e inoperancia del Estado. A continuación se presentan las ideas que sintetizan estas tendencias:

•La comunidad como espacio de inseguridad y retaliación social: la JJR es vista como impunidad y por tanto es pretexto para aplicar justicia por propia mano: “(…) y el otro aspecto es que la comunidad también que co-mo que no les pasa nada entonces dicen que la comunidad hace justicia por mano propia porque dicen que la justicia no hace nada entonces los agreden y linchan” (Grupos Focales, Mesa No.2, Cali, 2013). La percepción de inse-guridad y de impunidad se traduce en culturas sociales que priorizan la seguridad frente a los derechos, de manera que las medidas no privativas de libertad impuestas a adolescentes en conflicto con la ley que favorecen la reparación social son valoradas como ineficientes frente a la necesidad de castigos ejemplarizantes: “(…) tiene que ser todo privación de la liber-tad, porque si no es privativa de la libertad, si vemos al adolescente a los 8 días en la calle entonces el sistema no funciona para la comunidad”. (Gru-pos Focales, Mesa No.2, Bogotá, 2013)

Comunidad

Grafica 4.Fuente: Documento Maestro de Temas y Módulos, 2012. Terre des Hommes-Lausanne

■ Participación

■ Prevención

■ Protección

■ Espacio

■ Entidad

■ Otros

57 %

76 %

29 %

14 %

6 %

18 %

Page 8: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

8Comunidad

•La comunidad circunscrita a las problemáticas de las instituciones edu-cativas y la familia: aquí hay una reiteración de lo encontrado en el aná-lisis documental, que pone en evidencia la importancia que se le da a la institución educativa como epicentro de lo comunitario. Sin embargo, la valoración que se le da es claramente negativa en tanto se considera que no existe voluntad ni los elementos técnicos y prácticos para hacer opera-tivos los espacios de interacción comunitaria en estos lugares: “los comités de convivencia al principio del año escolar se hacen pero eso es un saludo a la bandera porque no hace nada, porque el comité de convivencia nunca se reúne parece un chiste pero es cierto que esta interacción sociedad comuni-dad no se ha fortalecido” (Grupos Focales, Mesa No.3, Bogotá, 2013).

Se percibe una vinculación de código anidado (Sampieri, Fernández y Lucio, 2010) en comunidad en lo relativo al Bullying o Matoneo, cuya diseminación en los planteles educativos se relaciona con insuficiencias en la articulación comunidad/institución educativa: “Nadie aplica la ley de bullying o matoneo escolar ley 1620 salimos todos muy bonitos, ¿pero quién la está aplicando? Na-die trabaja con esta ley, mire que tan fácil como se habla de los manuales de convivencia ahora se va hablar de un manual de convivencia escolar y dentro de esa ley metemos a todos los integrantes: al rector, padres de familia, líderes del colegio y de la comunidad (…)”. Esta misma línea se ve en las temáticas de violencia intrafamiliar cuyos contenidos se intersecan con comunidad: “Hay casos puntuales por ejemplo el de la enfermera que hizo una conciliación de violencia intrafamiliar y a raíz de ahí se generó un proyecto para dejar que no fuera conciliable los casos de violencia intrafamiliar, la pareja después de la con-ciliación y la pareja después la asesinó, la quemo, descuartizo, y la fiscalía debe continuar con la investigación de oficio” (Grupos Focales, Mesa No.1, Bogotá, 2013) .

Page 9: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

Resultados

En estas graficas se ve como la literatura analizada ha priorizado de manera relevante lo concerniente a la participación de las víctimas en cuanto al acce-so al sistema de justicia. Es generalizado el discurso jurídico hacia el derecho de las víctimas a ser escuchadas y debidamente representadas en escenarios judiciales. El eje de protección se desarrolla en clave de reparación, es decir, que se aborda la reparación como una subcategoría de participación. Esto puede atender a que —de manera acertada o errada— se presume que a ma-yor enunciación de derechos mayores serán las reparaciones. El énfasis en los procedimientos jurídicos se concentra en la mediación en la conciliación y en el principio de oportunidad. La remisión y los círculos restaurativos son prácticamente inexistentes.

En las mesas de trabajo se pudo constatar que las categorías de participa-ción y protección (reparación) fueron reiteradas. Llama la atención la apari-ción de la familia como agente fundamental dentro del proceso restaurativo del adolescente, en su mayoría desde una perspectiva negativa como se pre-senta a continuación:

•Inhibición de las víctimas en el proceso de reparación por la acción de su familia o representante: aun cuando las garantías jurídicas se han volcado a potenciar el derecho de las víctimas a ser escuchadas este derecho se ve limitado en la práctica, porque quienes asumen las riendas de la repara-ción son en ultimas los familiares, quedando las victimas supeditadas a su voluntad: “el problema que tenemos nosotros es cuando detrás de la víctima pues obviamente esta su representante que es el padre o madre y ellos son los que van a cobrar el dinero de los perjuicios causados a su hijo y la conci-liación se complica un poco frente a esta situación”. (Grupos Focales, Mesa No.3, Cali, 2013).

Los acuerdos restaurativos que deben provenir de un proceso autóno-mo y reflexionado de las partes directamente vinculadas con el hecho de-lictivo se ven limitados por la intervención de terceros, sin perjuicio del

Víctima

Gráfica 5.Fuente: Documento Maestro de Temas y Módulos, 2012. Terre des Hommes-Lausanne

18 %

74 %

34 %38 %

7%

26 %

3 %

■ Participación

■ Protección (reparación)

■ Principio de oportunidad

■ Mediación

■ Conciliación

■ Circulos restaurativos

■ Remisión

Page 10: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

10Víctima

animus conciliatorio que pueda existir entre los jóvenes:“(…) hay casos que es que mire dos amigos del colegio tienen un inconveniente y se agreden físicamente y cada uno tiene 2 o 3 días de incapacidad y llegan allá y piden plata, plata, ¡ellos ya llegan de amigos! Y los padres vienen a pedir la parte económica”; “si se oponen pero más que todo son los papás, en los casos que son entre menores” (Grupos Focales, Mesa No.2, Bucaramanga, 2013). Se constata que no solamente es la familia quien interviene en la determina-ción y naturaleza de la reparación sino también el defensor en tanto que representante, quien conmina al defendido a la asunción de estrategias de reparación que no están acordes con el proceso de responsabilización de los adolescentes.

•Inasistencia de las victimas al espacio de reparación: otra forma en que se ve limitado o anulado el derecho de las víctimas a ser escuchados es por la inasistencia al proceso, la cual atiende a múltiples razones: a) inconfor-midad con la forma que adquiere la reparación en las instancias judicia-les, es decir, que la víctima a veces solo quiere que el ofensor se disculpe, pida perdón, saber que pasó y garantice que los hechos no se repetirán o, contrario sensu, busca una indemnización financiera ejemplar, la cual sabe que no va a obtener por la precariedad económica del ofensor lo cual lo disuade de asistir. En estos casos se encontró más reiteración en la necesidad de perdón que en la indemnización económica. b) la víctima no es convocada por el Fiscal al incidente de reparación para evitar la re-victimización o por considerarse que no está preparada para encontrarse con el ofensor. La valoración de si una víctima está o no lista atiende a la subjetividad del Fiscal y no a un estándar psicosocial de valoración externo a las meras apreciaciones. En estas condiciones la forma de repa-ración adquiere un carácter simbólico más que real. Este desequilibrio en la participación de la víctima circunscrito a la reparación económica o de satisfacción exclusivamente desconoce otras posibilidades de reparación de índole terapéutica: “adicional por ejemplo para las víctimas sería tener un proceso psicosocial que les ayude o que los oriente para que hagan el due-lo a su situación de lo que les pasó para que hagan un proceso de sanación integral para que así puedan llegar a un ejercicio de perdón hacia ese otro (…)”(Grupos Focales, Mesa No.2, Bogotá, 2013) .

•Desconocimiento jurídico de quien es el representante de la víctima: en un número importante de grupos focales se evidenció desconocimiento de

quien, como y en qué momento se asume la representación judicial de las víctimas. De un lado los defensores de familia se atribuían dicha función aun cuando fuesen lo fiscales quienes en últimas se abrogaron esta com-petencia: “(…) pero es que aquí la ley si dice que primero con el fiscal, y lo estamos haciendo realmente mal, porque casi que de ultimas llega a donde el fiscal”; “(…) no, llega primero a defensoría de familia, después de la de-fensoría, pasa a medicina legal” (Grupos Focales, Mesa No. 1, Bogotá, 2013)

Page 11: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

Reparación

En lo atinente a las temáticas relacionadas con ofensor se mantiene tanto en el análisis documental como en los grupos focales el enfoque en la protección3 que vincula el abordaje del ofensor desde la perspectiva pedagógica, especia-lizada y restaurativa de la medida.

En ese sentido, se establece de manera generalizada en el análisis docu-mental la prioridad de la educación y la pedagogía que se establecen como formas de reintegración social del adolescente, de manera que la enseñanza de la disciplina positiva, la pedagogía de la alteridad, las reglas de conducta, normas de convivencia y cultura democrática de los niños desde una pers-pectiva de derechos son los temas más recurrentes en la literatura analizada. Aunado a ello, la resolución extrajudicial del conflicto que permite solucionar las controversias sin desencadenar el proceso judicial es bastante profuso y se encuentra relacionado la mayoría de las veces con figuras jurídicas como principio de oportunidad, mediación y conciliación (Gaviria Londoño, 2010)

En cuanto al trabajo recabado en los grupos focales se pudieron evidenciar dos grandes núcleos problemáticos, el primero relacionado con la participa-ción efectiva del adolescente en su proceso y el otro con las falencias de oferta institucional que garanticen el desarrollo adecuado de medidas abiertas. En cuanto a la participación, se evidencio que existe un distanciamiento entre el proceso institucional que adelanta el adolescente y su visión sobre el mismo. En su mayoría, los términos y formas de trabajo que implican a los adoles-centes les son ajenos e incomprensibles: “(…) una gran falencia, la especiali-zación de nosotros, es que está hablando con abogados el adolescente y la gran mayoría de terminología que se utiliza es de carácter legal y al utilizar ese tipo de terminología pues dejamos en el limbo al joven” (Mesa No. 1, Bogotá, 2013),

3 Protección entendida como todas aquellas medidas orientadas a evitar que los adoles-centes en conflicto con la ley, sean víctimas de violaciones de los derechos humanos, potenciando su desarrollo personal, disuasión de reincidencia, motivación de rehabilita-ción y acompañamiento para la reinserción social (Terre des Hommes Lausanne, 2010).

Ofensor

Gráfica 6. Fuente: Documento Maestro de Temas y Módulos, 2012. Terre des Hommes-Lausanne

■ Participación

■ Prevención

■ Protección

14 %

18 %

26 %

9 %

14 %

73%

Page 12: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

12Ofensor

“una dificultad grandísima frente a eso porque es más dentro de los mismos espacios, escenarios, quedamos yo creo que frente al adolescente muy mal parqueados era ver a cuatro actores pelean-do de una manera absurda frente a un joven que no entendía ab-solutamente nada, eso era un espectáculo bochornoso. Hoy en día se está utilizando una terminología mucho más sencilla”. (Mesa No. 2, Bogotá, 2013). La participación real del adolescente se ve truncada también por su condición psíquica o médica o por el consumo de estupefacientes. La mayoría de los funcionarios en las mesas de trabajo manifestaron que el índice de adolescentes con problemas psiquiátricos o de adicción a estupefacientes era cada vez mayor y su determinación es de gran importancia: “en cuanto a la parte de la valoración por parte médica (sic) donde habla de unas alteraciones psicóticas esto es muy importante por-que estamos hablando ya de la parte psiquiátrica del adolescente para poder tomar decisiones”(Mesa No.2, Bucaramanga, 2013).

La dificultad que tienen los grupos psicosociales para deter-minar la patología psíquica del adolescente en el informe psi-cosocial rendido al juez, imposibilita la asunción de medidas diferentes de internamiento psiquiátrico o proscripción médica y lleva — sin mayor criterio— a los adolescentes a medidas san-cionatorias: “ (…) entonces al pasar esto por alto en el proceso de pronto mental cuando llega es muy importante para el equipo psicosocial lo puede observar y determinar (sic) que ese chico tiene una alteración mental”. (Mesa No.3, Bucaramanga, 2013), “(…) entonces también eso hubiera evitado una medida, un concepto psicosocial que de pronto hubiera evitado esa medida de interna-miento” (Mesa No.1, Bucaramanga, 2013).

Por otra parte la insuficiente oferta institucional en materia de cupos para modalidades diferentes a la privación de libertad y el desconocimiento de las existentes por los funcionarios hace que el SRPA presente saturación y hacinamiento y que las me-didas restaurativas no puedan cumplirse a cabalidad: “(…) no le cabe más para libertad asistida porque no les alcanzan los cupos eso ya es una realidad” (Grupos Focales, Mesa No. 3, Bucaraman-ga, 2013).

Page 13: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

Selección y organización

La selección y organización temática y modular se realizó mediante la consolidación de grupos temáti-cos en torno a los cuales se organizó la información recabada en las dos fases del proyecto, a partir de lo cual surgieron ocho (8) grupos temáticos:

Grupo Temático No. 1, Fundamentos jurídicos y doctrinarios esenciales de la JJR.

Grupo Temático No. 2, Aspectos psicosociales esenciales en materia de JJR.

Grupo Temático No. 3, Derechos de participación de los NNA

Grupo Temático No. 4, Concepto de remisión y la conciliación a nivel internacional y comparado.

Grupo Temático No. 5, Principios de la política pública en la responsabilidad penal de adolescentes

Grupo Temático No. 6, La comunidad dentro de los procesos de justicia restaurativa

Grupo Temático No. 7, Aspectos esenciales con relación a las víctimas desde una perspectiva de JJR.

Grupo Temático No. 8. Definición del concepto de interés superior del Niño.

Grupo Temático No. 9, Conceptualización general de reparación integral

Grupo Temático No. 10, Mecanismos de JJR

Cuadro 1.Fuente: Documento Maestro de Temas y Módulos, 2013

Asociación temática y modular

A partir del proceso de enlistamiento de temas y clasificación, mediante grupos temáticos, se realizó un proceso de asociación a partir del cual se unieron los diferentes grupos a la luz de los núcleos problemá-ticos evidenciados durante el proceso de análisis documental y empírico. De este ejercicio se pudieron validar e incorporar a los módulos, los temas evidenciados a través de la aplicación de las preguntas de contraste y aquellas temáticas evidenciadas en los grupos focales. Aquí un ejemplo de la matriz de aso-ciación en cuando al Módulo General o interinstitucional:

Propuesta temática

Page 14: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

14

Cuadro 2.Fuente: Documento Maestro

de Temas y Módulos, 2013

Propuesta temática

Page 15: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

15Propuesta temática

Conclusiones recomendaciones

•Como se evidencio anteriormente, el concepto de comunidad territo-rial, con su marcado énfasis en comunidad escolar es la tendencia más acentuada no solamente en el marco de literatura analizada sino de los resultados empíricos, los cuales ponen de manifiesto la visión negativa de la comunidad para los beneficiarios y actores del sistema. El énfasis en lo territorial confirma a su vez una constante histórica (Krause, 2010) de asimilar la noción de territorio físico comunidad que ha sido paulati-namente desplazada por los sistemas de comunicación especialmente las redes sociales.

•En ese sentido, el concepto de comunidad se traslada de una visión exter-na, física, territorial a una relacionada con el “sentimiento de comunidad”, lo cual implica el sentido de “ser parte”, de la apropiación de valores y objetivos compartidos no de forma exclusiva ni permanente, sino difusa y transitoria4. Tener en cuenta una visión de comunidad es especialmen-te relevante al momento del encuentro restaurativo por cuanto quienes participan en él deben ser aquellos con quienes el adolescente comparta el “sentimiento de comunidad” más que frente a quienes tiene una proxi-midad física o material, o de otra connotación.

•Los procesos de formación deberían enfatizar en la naturaleza dúctil y particular del concepto de comunidad con enfoque restaurativo, de ma-nera que no se trasladen elementos ajenos de otras disciplinas que hacen más complejo su abordaje.

•La falta de atención que de hecho recibe la victima desde la ocurrencia de los hechos hasta la judicialización tiene implicaciones en la percepción de inseguridad y la consecuente estigmatización de los adolescentes. En ese orden de ideas la atención prioritaria, rápida y de excelente calidad a las víctimas podría ayudar a contrarrestar el “efecto bola de nieve”5 que

4 RAMIREZ, Rubén Darío, “Los Jóvenes: víctimas y victimarios”, 2006, pg. 93. El autor de esta investigación deja claro como que el parche es la forma de interacción más frecuente para un 91% de jóvenes entre 13 y 24 de Bogotá. Los parches son grupos entre 3 y 5 ado-lescentes que comparten valores e intereses comunes. Son transitorios y no exclusivos de manera que un adolescente pude pertenecer a varios parches a la vez.

5 MORRIS, Charles, MAISTO, Albert,” Introducción a la Psicología Social”, ;pg. 411

esto genera en la comunidad y permitir, no solamente la reparación del daño sino una paulatina aceptación social y comunitaria de la justicia con enfoque restaurativo.

•La falta de integración de los funcionarios actores del SRPA que se ma-nifiesta en el desconocimiento de lo que los “demás” hacen, crea necesa-riamente distorsiones conceptuales de todo tipo que fraccionan aún más el sistema: Como hablar de justicia juvenil con enfoque restaurativo si los funcionarios del SRPA no comparten valores, principios o conceptos restaurativos comunes en materia de infancia y adolescencia, es decir, que los mismos funcionarios no fungen como comunidad de valores restau-rativos.

•Un proceso de formación conjunta de los diferentes actores del SRPA me-diante espacios de dialogo e interacción en torno a los NNA, de forma permanente puede facilitar la construcción de vínculos y sentido de per-tenencia necesarios para el desarrollo de la justicia juvenil con enfoque restaurativo.

•En cuanto a las víctimas, se constata un desequilibrio en cuanto a lo pro-fuso de sus menciones en la literatura —en su mayoría jurídicas—, en términos de sus derechos, deberes, oportunidades procesales y el olvido en que se encuentran de facto dentro del SRPA. Es claro que no existe a nivel nacional (Colombia) y menos local, ninguna institución que se en-cargue de brindar algún tipo de apoyo, teniendo presente que la mayoría ha sufrido estrés postraumático sin que sea atendido efectivamente por el Estado. Es por esta razón que la víctima es apática y no cree en la po-sibilidad real de una reparación y responsabilizacion por tanto no tienen interés alguno en participar e involucrarse con el ofensor.

•En cuanto al ofensor, los resultados indican una importante atención por parte del sistema en cuanto a su proceso —tanto jurídico como terapéuti-co— no obstante, la forma y especialidad en que deben ser asumidas esas medidas así como la participación del adolecente en el proceso que da lugar a la decisión de las mismas es inexistente. El lenguaje, las formas y la “jerga” jurídica son en muchos casos desconocidos por los NNA quienes deben someterse a la voluntad de sus padres, acudientes o defensores toda vez que desconocen las implicaciones jurídicas de los hechos para su vida.

•Deben elaborarse por parte del Estado metodologías que permitan hacer accesible la información sobre el proceso penal en que están incursos los

Page 16: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

16

adolescentes ofensores y una pedagogía que permita a los mismos adolescentes enseñar a otros el sistema en sus pro-pias palabras y que este acompañamiento pueda tener vali-dez en las diferentes instancias del proceso judicial.

Propuesta temática

Page 17: Síntesis de investigación cualitativa en materia de ......Fase II Instrumento Se realizaron nueve grupos focales en las ciudades de Cali, Bogotá y Bucara-manga, con la participación

Bibliografía

MODULO DE FORMACION/Escuela Rodrigo Lara Bonilla /Justicia Restaurativa en el Sistema Penal Acusatorio/2010/1-240 pg

MODULO DE FORMACION/Min Interior/Manual de Prácticas Restaurativas para Conciliadores en Equidad/2008/ISBN 978-958-9382-16-5/ 1-73

ARTICULO ESPECIALIZADO/MARQUES CARDENAS, Álvaro/La Justicia Restaurativa versus la Jus-ticia Retributiva/2007/ISSN 0121-182X/1-12

ARTICULO/ESPECIALIZADO/PARRA, William/La actual política criminal en Colombia vista desde la perspectiva del derecho penal del enemigo/2007/1-15

JURISPRUDENCIA/Corte Constitucional Colombiana/C-228 de 2002 sobre inconstitucionalidad del art.137 de la ley 600/2000/2002/1-48

POLITICAS PUBLICAS/DNP/CONPES 3629/2009/1-107

MODULO DE FORMACION/Escuela Rodrigo Lara Bonilla- Guillermo Angulo González/La Justicia Restaurativa en el Nuevo Sistema Procesal Penal Ley 906 de 2004/1-170.

ARTICULO ESPECIALIZADO/SEGOVIA BARNABE, José Luis/Dialogo, Justicia Restaurativa y Media-ción/2008/1-ARTICULO ESPECIALIZADO/PRENT, Mauela/Legislación Penal y Politica Criminal/2009/ISSN 0124-7441/1-18

ARTICULO ESPECIALIZADO/CARVAJAL PARDO, Alejandro/Justicia Restaurativa: construyendo un marco englobador para la paz/2010/ISSN 1657-3978/1-26

MODULO DE FORMACION/Tdh-Afganistan//District Police Training Impact Assesment/2011/1-28

LIBRO ESPECIALIZADO/BRITTO, Diana/Justicia Restaurativa: Reflexiones sobre la Experiencia en Colombia/2010/ ISBN 978-9942-00-891-6/1-142

MODULO DE FORMACION/Tdh-Encuentros/Módulos Especializado de Atención a Adolescentes en Comisarias/2010/1-52

MANUAL/Tdh-Encuentros/Manual de organización y funciones de comisarías PNP/2012/1-15