Síntesis - cddiputados.gob.mx€¦ · en el Estado de México. o La Tribuna, p.5: Como...

61
Síntesis INFORMATIVA PRENSA ESCRITA Y MEDIOS ELECTRÓNICOS www.cddiputados.gob.mx Dirección General de Comunicación Social Toluca, Méx., viernes 9 de marzo de 2012 LEGISLATIVAS o En Milenio Estado de México, p.14: Desde el inicio de su ejercicio constitucional, los 75 diputados integrantes de la LVII Legislatura del Estado de México, asumieron como una obligación social actualizar el marco legal vigente, a fin de fortalecer los derechos de las mujeres, asegurar su protección; abatir los niveles de violencia de género en cualquier ámbito, así como implementar acciones a favor de la igualdad de trato y acceso a las oportunidades de desarrollo. o En El Sol de Toluca, p.1: El presidente de la Comisión de Protección Civil de la Legislatura del Estado de México, Eynar de los Cobos, reconoció que la autoridad estatal ha debido entrar al «quite» al suscitarse eventos o accidentes en aquellos municipios donde se han negado a destinar recursos para sus áreas de Protección Civil y por lo mismo, se han visto rebasados por su inexperiencia y falta de equipamiento. o En Milenio Estado de México, p.10: Diputados mexiquenses del PAN y Movimiento Ciudadano coincidieron en que los gobiernos deben aplicar medidas contundentes para combatir, pero sobre todo para prevenir la adicción de los jóvenes y no pensar en medidas radicales como aplicar a los adolescentes el antidoping, la prosecretaria de la comisión de Procuración de Justicia, Mónica Fragoso Maldonado y el presidente de la comisión de Seguridad Pública, Horacio Jiménez López, calificaron la propuesta de la ANUIES como inviable. o En La Calle, p.9: El diputado Jorge Inzunza Armas coincidió en el llamado de aplicar prisión vitalicia al multi-homicida y violador apodado «El Coqueto», aunque lamentó la necedad de sostener en el cargo al procurador de justicia estatal, por lo que responsabilizó de antemano al gobernador Eruviel Ávila Villegas de cualquier nuevo escándalo en la administración de la justicia que lastime a la sociedad y abone a la inseguridad que priva en el Estado de México. o La Tribuna, p.5: Como representantes populares estamos comprometidos con la ciudadanía en trabajar por el progreso y mejoramiento de un estado justo, armónico y libre, aprobando leyes que enriquecen el marco jurídico, pero también en escuchar y atender las demandas de la sociedad y de quienes prestan un servicio a la comunidad, a fin de generar mejores condiciones de vida para todos», afirmó el diputado Vicente Coss Tirado, durante una reunión de trabajo con transportistas de Ecatepec. o En Impulso, p.8: Con el compromiso de mantener las acciones que permitan elevar el nivel de vida de los mexiquenses, particularmente de los residentes del Distrito local IV, el diputado Francisco Flores Morales dio inicio al Programa «Bécate» en el municipio de Lerma. o Alfa, p.5; Las mujeres indígenas en el Estado de México están relegadas, pues carecen de programas estatales y municipales que les brinden el apoyo necesario, por lo que requieren de alternativas que les ayude a mejorar sus condiciones de vida, apuntó Florentina Salamanca Arellano, diputada local. o En Alfa, p.9; Al Día, p.1: El Estado de México tiene una Procuraduría de Justicia muy endeble, a la que le gusta hacer casos muy mediáticos aunque las investigaciones estén hechas con los pies, finalmente no se le castiga a nadie, no se le da justicia a las víctimas del delito, afirmó la diputada Mónica Fragoso Maldonado. Cuestionó que rumbo al intenso proceso electoral que se vivirá en algunos meses, es difícil tener confianza en

Transcript of Síntesis - cddiputados.gob.mx€¦ · en el Estado de México. o La Tribuna, p.5: Como...

SíntesisINFORMATIVA

PRENSA ESCRITA Y MEDIOS ELECTRÓNICOS

www.cddiputados.gob.mxDirección General de Comunicación SocialToluca, Méx., viernes 9 de marzo de 2012

LEGISLATIVAS

o En Milenio Estado de México, p.14: Desde el inicio de su ejercicio constitucional, los 75diputados integrantes de la LVII Legislatura del Estado de México, asumieron como unaobligación social actualizar el marco legal vigente, a fin de fortalecer los derechos de lasmujeres, asegurar su protección; abatir los niveles de violencia de género en cualquierámbito, así como implementar acciones a favor de la igualdad de trato y acceso a lasoportunidades de desarrollo.

o En El Sol de Toluca, p.1: El presidente de la Comisión de Protección Civil de la Legislaturadel Estado de México, Eynar de los Cobos, reconoció que la autoridad estatal ha debidoentrar al «quite» al suscitarse eventos o accidentes en aquellos municipios donde sehan negado a destinar recursos para sus áreas de Protección Civil y por lo mismo, sehan visto rebasados por su inexperiencia y falta de equipamiento.

o En Milenio Estado de México, p.10: Diputados mexiquenses del PAN y MovimientoCiudadano coincidieron en que los gobiernos deben aplicar medidas contundentes paracombatir, pero sobre todo para prevenir la adicción de los jóvenes y no pensar en medidasradicales como aplicar a los adolescentes el antidoping, la prosecretaria de la comisiónde Procuración de Justicia, Mónica Fragoso Maldonado y el presidente de la comisiónde Seguridad Pública, Horacio Jiménez López, calificaron la propuesta de la ANUIEScomo inviable.

o En La Calle, p.9: El diputado Jorge Inzunza Armas coincidió en el llamado de aplicarprisión vitalicia al multi-homicida y violador apodado «El Coqueto», aunque lamentó lanecedad de sostener en el cargo al procurador de justicia estatal, por lo que responsabilizóde antemano al gobernador Eruviel Ávila Villegas de cualquier nuevo escándalo en laadministración de la justicia que lastime a la sociedad y abone a la inseguridad que privaen el Estado de México.

o La Tribuna, p.5: Como representantes populares estamos comprometidos con laciudadanía en trabajar por el progreso y mejoramiento de un estado justo, armónico ylibre, aprobando leyes que enriquecen el marco jurídico, pero también en escuchar yatender las demandas de la sociedad y de quienes prestan un servicio a la comunidad,a fin de generar mejores condiciones de vida para todos», afirmó el diputado VicenteCoss Tirado, durante una reunión de trabajo con transportistas de Ecatepec.

o En Impulso, p.8: Con el compromiso de mantener las acciones que permitan elevar elnivel de vida de los mexiquenses, particularmente de los residentes del Distrito local IV,el diputado Francisco Flores Morales dio inicio al Programa «Bécate» en el municipiode Lerma.

o Alfa, p.5; Las mujeres indígenas en el Estado de México están relegadas, pues carecende programas estatales y municipales que les brinden el apoyo necesario, por lo querequieren de alternativas que les ayude a mejorar sus condiciones de vida, apuntóFlorentina Salamanca Arellano, diputada local.

o En Alfa, p.9; Al Día, p.1: El Estado de México tiene una Procuraduría de Justicia muyendeble, a la que le gusta hacer casos muy mediáticos aunque las investigaciones esténhechas con los pies, finalmente no se le castiga a nadie, no se le da justicia a las víctimasdel delito, afirmó la diputada Mónica Fragoso Maldonado. Cuestionó que rumbo alintenso proceso electoral que se vivirá en algunos meses, es difícil tener confianza en

Dirección General de Comunicación Social www.cddiputados.gob.mx Viernes 9 de marzo de 2012

2

esta institución de justicia, por lo cual es momento de que se cambie al procurador Alfredo CastilloCervantes.

o En 8 Columnas, p.2: El diputado local por el distrito 38, David Sánchez Isidoro realiza varias jornadasapoyando el deporte y la salud.

o Alfa, p.4:; El diputado panista David Domínguez Arellano explicó que durante la primera semana derecorridos informativos en pueblos, barrios, colonias, fraccionamientos y mercados públicos del municipiode Toluca interactuó con 3 mil 500 vecinos y comerciantes de esta ciudad, quienes principalmente sequejaron de la inseguridad y la falta de servicios públicos que padecen.

o En 8 Columnas, p.1: Hermanas y madres de mujeres desaparecidas en el Estado de México, acompañadaspor integrantes del Observatorio Nacional del Feminicidio, exigieron el esclarecimiento de más de 600casos de mujeres desaparecidas en la entidad y pidieron a la Procuraduría de Justicia dejar de «ver todocomo un asunto político» y «dejar de simular» que se investiga, sin dar resultados. En la sede del PoderLegislativo del Estado de México, realizaron y encabezaron un acto simbólico, colocando cruces demadera de color rosa y flores, para exigir el esclarecimiento de asesinatos y desapariciones de mujeresdurante los últimos años.

o En El Heraldo de Toluca, p.8: Al festejar el Día Internacional de la Mujer, el diputado local Constanzo de laVega Membrillo aseguró que en materia de equidad de género aún existen asignaturas pendientes, asícomo dimensionar la importancia de la mujer en la sociedad.

o En El Heraldo de Toluca, p.4: La coordinadora parlamentaria de Nueva Alianza, Lucila Garfias Gutiérrez,dijo que en la Legislatura se han registrado importantes avances en materia de seguridad social y equidadde género, tal y como ocurrió con la aprobación de la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entreMujeres y Hombres del Estado de México; que se encuentra en vigencia.

o En El Valle, p.5: La ciencia y la tecnología no deben ser privilegio exclusivo de los países desarrollados porlo que toca a las futuras generaciones de mexicanos prepararse para terminar con el rezago en estosrubros, afirmo la diputada Karina Labastida Sotelo, al reunirse con estudiantes de la Universidad TecMilenio, que participarán en el certamen internacional de robótica FIRST de Estados Unidos.

LEGISLATIVA FEDERAL

o En El Sol de Toluca, p.7: El diputado federal, Alfonso Navarrete Prida señaló que la Ley de SeguridadNacional está «empantanada» porque hay quienes creen que cerrando los ojos el problema desaparece.

o En La Jornada, p.15: En la Cámara de Diputados, legisladoras de los partidos Revolucionario Institucional(PRI) y Acción Nacional (PAN) aprovecharon la conmemoración para cruzar críticas en materia política yelectoral, y guardaron un minuto de silencio por las víctimas de los feminicidios. En el Senado, laslegisladoras denunciaron que aún no se ha logrado la cuota de género para equilibrar la representaciónpopular y cuestionaron que persista el fenómeno de las Juanitas.

o En El Universal, p.9: El Senado aprobó una reforma para garantizar que se otorgue la nacionalidad mexicanaa los menores que nazcan en Estados Unidos. De esta forma los hijos de migrantes mexicanos quenazcan en el país vecino, y a quienes se les niegue la nacionalidad estadounidense, obtendrán su cédulade identidad ciudadana de México

o La Jornada, p.1: El proyecto del ministro Arturo Zaldívar, que propone la liberación inmediata de la ciudadanafrancesa Florence Cassez, generó controversia en la Cámara de Diputados, donde se demandó abriruna investigación de fondo al papel desempeñado por Genaro García Luna cuando fungía como titular dela Agencia Federal de Investigación (AFI), y permitió «una telenovela en directo para que Televisa transmitieraun falso operativo de captura de una banda de secuestradores».

GUBERNAMENTAL

o En El Sol de Toluca, p.13: El gobernador Eruviel Ávila Villegas preocupado por combatir el delito de latala clandestina, ha girado instrucciones a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para afinar algunasacciones en contra de ese ilícito, atendiendo la cuestión de las competencias.

3

Dirección General de Comunicación Social www.cddiputados.gob.mx Viernes 9 de marzo de 2012

o En Milenio Estado, p.14: El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó a las alumnas con mejores promediosdel Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Cuautitlán Izcalli, equipos de cómputoy becas económicas, en un emotivo acto en el cual les dijo que estos incentivos sólo tienen una condición:que sigan estudiando y que escuchen los consejos de sus madres y padres.

o En El universal.com: A partir de abril de este año las mujeres agredidas sexualmente, golpeadas o afectadaspor otros ilícitos recibirán apoyo económico por parte del Gobierno del Estado de México. Lo anterior lo dioa conocer Rosa María Zaldívar, titular del Instituto de Atención a Víctimas del Delito, instancia que dependede la Procuraduría General de Justicia mexiquense (PGJEM). La funcionaria informó que el dinero que seentregaría a las mujeres víctimas provendrá del Fondo de Atención a Víctimas del Delito designado por elgobierno mexiquense.

o En Reforma, p.1: En el Estado de México, la desaparición de mujeres ha ido en aumento de manerasostenida desde hace cinco años, a tal grado que tan sólo en 2011 cada día se reportó que, en promedio,más de una de ellas no regresó a su casa. Es decir, en 2011 se denunciaron 570 desapariciones, deacuerdo con estadísticas de la Procuraduría de Justicia estatal.

GUBERNAMENTAL FEDERAL

o En Reforma, p.6: Al anunciar la colocación del «piso firme» número dos millones y medio, el PresidenteFelipe Calderón aseguró ayer que su gobierno le ha cumplido con hechos y no palabras a la gente másnecesitada. Ante unas mil personas, el Jefe del Ejecutivo además prometió que hasta el último día de suadministración seguirá trabajando por lograr el México más justo, fuerte, próspero y seguro por el que haluchado los últimos cinco años.

POLITICA

o En El Universal.com: La organización civil «Pro Derechos Humanos», pidió a la intervención de la Comisiónde Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), para impulsar una investigación en torno adenuncias de violaciones, asaltos y ataques contra trabajadoras que se trasladan en taxis de la líneaToluca-Tenango. De acuerdo a Mónica Hurtado, representante de la ONG que «monitorea» la zona,aseguró que hasta el momento sólo se ha logrado que una de las víctimas denuncie, sin embargo se handocumentado otros ataques a bordo de unidades y principalmente a altas horas de la noche.

POLÍTICA NACIONAL

o En El Universal, p.6: Enrique Peña Nieto advirtió que al lado de las candidatas priístas al Congreso de laUnión impulsará las transformaciones y los cambios que hagan posible mayor equidad de género e igualdad,así como la defensa a sus derechos y el combate eficaz a la violencia que hoy viven millones de mujeresen el país.

o En Reforma, p.9: Andrés Manuel López Obrador tuvo ayer un acercamiento con unos 100 integrantesde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), gremio que en 2006 mostró desacuerdocon su candidatura presidencial.

o En La Jornada, p.10: Josefina Vázquez Mota rendirá protesta cómo candidata electa del Partido AcciónNacional a la Presidencia de la República el próximo domingo, en un acto que se realizará a las 11 de lamañana en el Estadio Azul, donde se espera la presencia de entre 30 y 40 mil panistas.

o En Reforma, p.1: El partido Movimiento Ciudadano (MC) y un particular promovieron demandas contra laslicencias de la precandidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota. Luego de que un tribunal otorgóuna suspensión provisional que obligó a Ivonne Álvarez, candidata priísta al Senado, a regresar a su cargocomo Alcalde de Guadalupe, Nuevo León, Ernesto Cerda, representante de MC, presentó ante el Poder Judicialde la Federación una demanda contra la licencia otorgada a Vázquez Mota en la Cámara de Diputados.

o En La Jornada, p.34: La priísta Ivonne Álvarez García se reincorporó hoy como presidenta municipal deCiudad Guadalupe, en acatamiento de un resolutivo del tercer tribunal colegiado en materia administrativa,que otorgó un amparo provisional a una ciudadana que pidió se revocara a la munícipe la licencia que el

Dirección General de Comunicación Social www.cddiputados.gob.mx Viernes 9 de marzo de 2012

4

cabildo le otorgó el 21 de enero pasado para contender por un escaño en el Senado. Dinorah CantúPedraza, estudiante de la Escuela Libre de Derecho y promovente del recurso, y su abogado, OlmoGuerrero Martínez, advirtieron que con este recurso buscan enviar un mensaje a la clase política: losciudadanos también cuentan y los funcionarios no deben abandonar los cargos para los que fueron electos,pues son irrenunciables.

o En La Jornada.com: Con el propósito de que el tema pueda discutirse la próxima semana en sesión delConsejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), este viernes habrá negociaciones sobre la viabilidadde que el organismo realice un conteo rápido para la elección presidencial del primero de julio. El presidentedel IFE, Leonardo Valdés Zurita, pretende que el instituto cuente con un instrumento de este tipo, aunquesu propuesta enfrenta la oposición de los partidos de izquierda y las suspicacias de PRI y PVEM.

o En 24 Horas.com: La veda electoral no ha impedido que los candidatos a la Presidencia de la Repúblicaparticipen en eventos de diversa índole, desde paseos por supermercados, hasta partidos de beisbol, siguiendola única regla de no hablar de sus propuestas. Esto les ha permitido permanecer en los medios electrónicosde manera constante, excepto Gabriel Quadri, candidato del Partido Nueva Alianza, que empezó en elespectro mediático a partir de su presentación, el pasado 15 de febrero. De ahí, ha caído su presencia enmedios de comunicación, impresos y electrónicos. Enrique Peña Nieto, aspirante del PRI, se ha «estancado»y las menciones sobre sus actividades dentro de los medios ha sido constante, sin alteraciones. Por elcontrario Josefina Vázquez Mota, del PAN y Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdasvan en franco ascenso y al finalizar esta semana llegaron justo al mismo nivel de menciones.

MUNICIPIOS

o Milenio Estado, p.3: El acuerdo del pasado 2 de febrero del Consejo General del Instituto Electoral delEstado de México (IEEM) establece que para la integración de los Cabildos de las siguientesadministraciones hay cuatro grupos de municipios. Aquellos más poblados, con más de un millón dehabitantes como Ecatepec y Nezahualcóyotl, tendrán derecho a un presidente municipal, dos síndicos y11 regidores de mayoría relativa y un síndico y hasta ocho regidores por el principio de representaciónproporcional. Las demarcaciones con más de 500 mil y hasta un millón de habitantes, como CuautitlánIzcalli, Chimalhuacán, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán estarán conformados por un presidente,dos síndicos y nueve regidores de mayoría relativa, así como un síndico y hasta siete regidores derepresentación proporcional. En el tercer grupo quedaron 14 municipios con una población mayor a los150 mil y menor a los 500 mil. Para ellos hay un presidente, un síndico, siete regidores y hasta seisregidores de representación proporcional. En estos casos se configura a Atizapán de Zaragoza, Coacalco,Chalco, Chicoloapan, Huixquilucan, Ixtapaluca, Metepec, Nicolás Romero, La Paz, Tecámac, Texcoco,Zinacantepec, Zumpango y Valle de Chalco Solidaridad. Los 103 restantes están contemplados en elprimer grupo, con menos de 150 mil habitantes, donde la integración de los ayuntamientos es de unpresidente municipal, un síndico y siete regidores por el principio de mayoría relativa y hasta cuatro regidoresasignados por el principio de representación proporcional. Estos ajustes entrarán en vigor después de laselecciones de julio próximo en donde además de elegir a miembros del Congreso, también será paraayuntamientos.

o En El Diario de Toluca, p.13: El presidente municipal de Metepec, Jaime Efraín Hernández González,informó que recibirán 13 millones de pesos como parte del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal(SUBSEMUN), y aclaró que deben cumplir con las reglas de operación establecidas que señalan que loselementos policíacos que no aprueben.

• En Notimex: La diputada local de Nueva Alianza, Lucila Garfias Gutiérrez, reconoció que el fenómenodel «machismo», en México sigue prevaleciendo; sin embargo, hay que aceptar que el rol de las mujeresha cambiado pese a los obstáculos que se le presentan.

5

Dirección General de Comunicación Social www.cddiputados.gob.mx Viernes 9 de marzo de 2012

HOY FESTEJAN SU CUMPLEAÑOS: Lucía Villalpado Cuevas, Rosa María Villegas Guadarrama, Norma Lizeth Mercado

Ramírez, María Guadalupe García Serrano, Elizabeth Cruz Ortiz, Juan de la Cruz Morales, Octavio García Mejía y

Gamaliel García Valdez. SÁBADO: Sandra Martínez Alanís y Alma Janette Caballero Villegas. DOMINGO: Guadalupe

Jaimes Ruiz, Adriana Franco López Olivera y Rubén Octavio Ariceaga Aguilar. ¡Felicidades!

• En Péndulo, 1130 Noticias: El diputado del PRI Jorge Álvarez Colín, presidente de la Comisión de LímitesTerritoriales del Estado de México y sus Municipios, señaló que la decisión de que los terrenos del RanchoSan Blas de la ex Hacienda Santín, donde se ubica el Parque Industrial Toluca 2000, pertenecen a lacapital mexiquense, es derivado de un intenso estudio y no de ocurrencias; luego de que han surgidoalgunas inquietudes entre los habitantes del municipio de Otzolotepec.

• En Péndulo, 1130 Noticias: Hay estudios realizados por los legisladores locales que señalan que el Estadode México y el Distrito Federal encabezan la lista de número de personas dependientes de las drogas.Con la intención de fortalecer las actividades de prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabacoy otras drogas, el diputado del PAN Alejandro Landero Gutiérrez, presidente del Patronato del Centro deIntegración Juvenil en Tlalnepantla, recordó que el Congreso del Estado de México autorizó incrementarlos recursos del Instituto Mexiquense contra las Adicciones, debido a que el área conurbada está a lacabeza en el país en el número de adictos.

• En Al Instante 3a. Emisión, Radio Capital: El diputado de Movimiento Ciudadano Horacio Jiménez López,presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, en entrevista, dio su punto de vista sobre lossucesos que se han venido dando en la Procuraduría de Justicia estatal como la fuga de «El Coqueto» ysu recaptura: «Yo estoy convencido que se han perdido los controles en la Procuraduría, que nos hacefalta una revisión de fondo y obviamente por la vía del Ejecutivo en cumplimiento de sus atribuciones.Estoy altamente ocupado, no preocupado, no soy amigo de preocuparme, porque cuando tenemos unaresponsabilidad el preocuparnos no nos sirve de nada; estoy ocupado, porque definitivamente los sucesosque se dieron con esta fuga puso a la vista muchas cosas, muchas cosas que todavía no me quedanclaras también y lo digo con todas sus letras, de que alguien que vivió todo esto que nos dicen que vivió,nos los presenten casi cronometrado, a las tres de la mañana salté, me arrastré a las 3:15, a las 3:25..parece un discurso. Además, es una gente que utiliza un lenguaje no propio de su estatus y me quedanfuera de contexto muchas cosas, pero también me queda fuera de contexto que con correr al director dela Policía Ministerial no se resuelve nada, me viene a la memoria aquel día que se presentó un detenidoque no era y con la salida del director de Comunicación Social tampoco se resuelve nada. Se necesitansituaciones de fondo. Vemos a la Ministerial y nos viene a la memoria los años 70’s, donde había que tenermás miedo de la Policía Judicial entonces, que de los delincuentes y ahora se está dando con toda laimpunidad del mundo; no solo no contienen a la delincuencia sino que son parte de ella».

• En Milenio.com Senadores acusaron a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones deEducación Superior (ANUIES) de intentar criminalizar a los jóvenes con problemas de adicción porrecomendar a sus 165 instituciones agremiadas realicen exámenes antidoping a todo el estudiantadopara evitar el consumo y venta de alcohol y drogas.

• EnMilenio.com: El Senado aprobó reformas a la Ley de Nacionalidad para eliminar el requisito de residenciaa los descendientes en línea directa de un ciudadano mexicano y que se le reconozca su nacionalidad,independientemente de tener o no tiempo de residencia en territorio nacional. Esto a fin de enfrentar lasmás de 600 iniciativas estadounidenses que dejarían sin nacionalidad a los hijos de migrantes ilegales yque tampoco gozarían de la nacionalidad mexicana, por lo que serían apátridas.

LA

R

EU

ROCompra: $12.40

Venta: $12.90

Compra: $16.41

Venta: $17.08

Fuente: El Financiero(Cotizaciones del 8 de marzo de 2012)

COTIZACIÓNHOY NO CIRCULANLos autos con holograma

A Z U L

y terminación 9 y 0