So Segunda Unidad

4
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAMPOTON LICENCIATURA EN TURISMO ECONOMIA Introducción a la economía INSTRUCCIONES: IMPRIMIR EL EXAMEN. LEER CUIDADOSAMENTE CADA PLANTEAMENTO Y PROBLEMA ECONOMICA, UTILIZANDO TODOS LOS CONOCIMENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL CURSO DE ECONOMIA, PENSAR, ANALIZAR Y RESOLVER CUIDADOSAMENTE, ARGUMENTANDO Y COMPROBANDO MATEMATICA Y GRAFICAMENTE CUANDO SEA NECESARIO EN HOJAS BLANCAS. 1. Explique en sus PROPIAS PALABRAS que es: a. El costo fijo. b. El costo variable. c. El costo total. d. Un factor fijo. e. Un factor variable. f. El costo medio fijo. g. El costo medio variable. h. El costo medio total. 2. Juan dispone de $50 para gastar en pases para el centro de esquí (bien E) y tazas de chocolate caliente (bien C) durante sus vacaciones de invierno. El pase cuesta $5 por día, y cada taza de chocolate $2. (a) Dibuje la restricción presupuestaria. (b) De acuerdo a su gráfico, diga cuál es la pendiente de la recta y haga un cuadro mostrando al menos 5 alternativas de consumo para Juan. (c) ¿Qué se puede decir de la utilidad marginal de los pases y del chocolate? (d) ¿Y si el precio de la taza de chocolate aumenta a $2,5? 3. Elisa tiene dos exámenes mañana, uno de economía y otro de historia. Tiene confianza en que aprobará el de economía pero está preocupada por el de historia. Le gustaría maximizar la suma de la calificación de los dos exámenes. Se está haciendo tarde y sólo puede estudiar una hora más. Dependiendo del número de minutos adicionales que dedique a

description

EJERCICOS

Transcript of So Segunda Unidad

Page 1: So Segunda Unidad

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAMPOTONLICENCIATURA EN TURISMO

ECONOMIAIntroducción a la economía

INSTRUCCIONES: IMPRIMIR EL EXAMEN. LEER CUIDADOSAMENTE CADA PLANTEAMENTO Y PROBLEMA ECONOMICA, UTILIZANDO TODOS LOS CONOCIMENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL CURSO DE ECONOMIA, PENSAR, ANALIZAR Y RESOLVER CUIDADOSAMENTE, ARGUMENTANDO Y COMPROBANDO MATEMATICA Y GRAFICAMENTE CUANDO SEA NECESARIO EN HOJAS BLANCAS.

1. Explique en sus PROPIAS PALABRAS que es:

a. El costo fijo.b. El costo variable.c. El costo total.d. Un factor fijo.e. Un factor variable.f. El costo medio fijo.g. El costo medio variable.h. El costo medio total.

2. Juan dispone de $50 para gastar en pases para el centro de esquí (bien E) y tazas de chocolate caliente (bien C) durante sus vacaciones de invierno. El pase cuesta $5 por día, y cada taza de chocolate $2. (a) Dibuje la restricción presupuestaria. (b) De acuerdo a su gráfico, diga cuál es la pendiente de la recta y haga un cuadro mostrando al menos 5 alternativas de consumo para Juan. (c) ¿Qué se puede decir de la utilidad marginal de los pases y del chocolate? (d) ¿Y si el precio de la taza de chocolate aumenta a $2,5?

3. Elisa tiene dos exámenes mañana, uno de economía y otro de historia. Tiene confianza en que aprobará el de economía pero está preocupada por el de historia. Le gustaría maximizar la suma de la calificación de los dos exámenes. Se está haciendo tarde y sólo puede estudiar una hora más. Dependiendo del número de minutos adicionales que dedique a cada examen, espera obtener las siguientes calificaciones sobre 100:

Minutos de estudio de Economía

Nota esperada en

economía

Minutos de estudio de

historia

Nota esperada en

historia

0 70 0 5010 76 10 5820 81 20 6530 85 30 7140 88 40 7650 90 50 8060 91 60 83

Page 2: So Segunda Unidad

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAMPOTONLICENCIATURA EN TURISMO

ECONOMIAIntroducción a la economía

(a) ¿Qué significa aquí “utilidad marginal decreciente”? ¿Está presente? (b) Explíquele a Elisa por qué no debe dedicar toda la hora a la asignatura más floja. (c) ¿Cómo debe repartirla? (d) ¿Cómo variaría la utilización óptima de su tiempo si todas las puntuaciones de economía fueran 20 puntos más bajas y las de historia 10 puntos más altas?

4. Sabemos que el ingreso de Pedro es $20, que el precio del bien X es $2 y que el del bien Y es $4. El siguiente cuadro presenta los niveles de utilidad que le reporta a Pedro el consumo de ambos bienes:

(a) Completar el cuadro con los datos que faltan. (b) Encontrar cuál es la canasta de consumo que elegirá Pedro. (c) ¿Existe más de un óptimo? ¿Por qué?

5. La siguiente empresa productora de muebles utiliza capital (máquinas) y trabajo (mano de obra) como factores de producción. A partir de los datos del cuadro, calcule el producto medio del trabajo y el producto marginal del trabajo. Diga si estos valores hacen referencia a un plan de producción de corto o de largo plazo, justificando.

Bien XUtilidad total del bien X

Utilidad marginal

de X

Utilidad marginal por peso gastado

en X

Bien YUtilidad total del bien Y

Utilidad marginal

de Y

Utilidad marginal por peso gastado

en Y

0 0 0 01 50 1 1002 95 2 1803 135 3 2504 170 4 3005 200 5 3306 225 6 3507 245 7 3608 260 8 3659 270 9 36510 275 10 360

Capital (máquinas)

Trabajo (días hombre)

Producto Total

Producto Medio del Trabajo

Producto Marginal del

Trabajo3 1 33 2 63 3 113 4 153 5 183 6 203 7 213 8 203 9 18

Page 3: So Segunda Unidad

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAMPOTONLICENCIATURA EN TURISMO

ECONOMIAIntroducción a la economía

6. Con la información obtenida del cuadro, represente gráficamente el Producto Total, el Producto Medio y el Producto Marginal.

7. De acuerdo con los gráficos anteriores, ¿existen dos etapas de producción? Si es así, márquelas y explique la razón de su existencia.

8. Cuando el producto medio está creciendo, ¿qué ocurre con el producto marginal del trabajo? ¿Cuál es la razón de dicho comportamiento?

9. Volviendo al ejercicio de la empresa productora de muebles, complete el siguiente cuadro sabiendo que el costo de alquilar una máquina es de $10, y que el salario de mercado para los carpinteros es de $5.

10. De acuerdo con la información, represente en tres gráficos distintos: a) el costo total, el costo fijo y el costo variable; b) el costo marginal; c) el costo total medio, el costo variable medio, el costo fijo medio y el costo marginal.

Producto Total

Costo del Capital

Costo medio del Capital

Costo del Trabajo

Costo medio del Trabajo Costo Total Costo Total

medioCosto

Marginal36

11151820212018