Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que...

15
Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción digital Gestión de los datos como ventaja competitiva Patrocinado por: Ignacio Cobisa Enero 2021

Transcript of Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que...

Page 1: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

Soberanía y economía del dato: Epicentro de la

disrupción digital

Gestión de los datos como ventaja competitiva

Patrocinado por:

Ignacio Cobisa

Enero 2021

Page 2: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 2

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

Introducción

El universo digital no para de crecer y el dato ya es el epicentro de la economía digital y sin duda un

activo estratégico de cualquier organización. Gran parte de estos datos es no estructurado, con cada

vez un mayor peso del ámbito empresarial y cada vez mayor importancia de datos generados sin

intervención humana.

La flexibilidad que supone el almacenamiento definido por software unido a la posibilidad de uso de

arquitecturas en la nube nos posibilita una mayor flexibilidad, liberando al dato de silos físicos y

convirtiéndolo en un activo ubicuo. En esta carrera, cobra una especial importancia la denominada

soberanía del dato, un concepto que liga la ubicación del mismo en función de su criticidad.

Las opciones de migración de las diferentes cargas de trabajo a cloud se ven influenciadas tanto por el

creciente volumen de datos generados, como por la

sensibilidad o grado de criticidad de los datos a la hora de la

localización de los servidores de los proveedores de cloud

La nube híbrida garantiza la comunicación entre las nubes y la

interoperabilidad, o la capacidad de trabajar más allá de los

límites de los recursos, facilitando por tanto la soberanía del

dato.

Conclusión

Los datos no estructurados están creando una necesidad de

soluciones de almacenamiento de ficheros y objetos (FOBS) en

diferentes cargas de trabajo de todos los sectores. Los

impulsores del crecimiento en este mercado serán las

tecnologías de almacenamiento definido por software y desacopladas de la parte de HW.

Los sistemas de almacenamiento definidas por software ofrecen la capacidad de integrarse

eficientemente con lo que se podría denominar plataforma de almacenamiento a largo plazo, que

permiten soberanía del dato, escalabilidad, aumentan la agilidad y en definitiva facilitan la integración

y reducción de costes por unidad de almacenamiento.

De acuerdo al IDC MarketScape, Scality se encuadra en el grupo de proveedores que ofrecen altas

capacidades y una estrategia más innovadora, incluyéndose en el grupo de los líderes del mercado de

almacenamiento basado en objetos. A esta posición de liderazgo hay que añadirle algunos hechos

diferenciales como son, posicionarse como una solución definida por software, compatible con

multicloud, así como la capacidad de soportar el almacenamiento de ficheros además de objetos.

Datos destacados

» Más de 59 zettabytes (ZB) de datos serán creados, capturados, copiados y consumidos en el mundo el año 2020.

» El 80% del universo digital es dato no

estructurado

» En 2025, aproximadamente 80.000

millones de dispositivos estarán

conectados a internet

» El mercado español de cloud crecerá en los próximos 4 años al 20% anual

» Se espera un crecimiento del mercado

global FOBS del 7,7% hasta 2024

Page 3: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 3

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

Los datos como epicentro de la economía digital

Dato como activo estratégico

El dato ya es el epicentro de la economía digital y sin duda un activo estratégico de cualquier

organización. Actualmente la mitad del gasto de TI está asociado al dato en Europa lo que pone en

relieve su gran importancia desde el punto de vista presupuestario dentro de los departamentos IT. Por

otra parte, nos encontramos en un momento en que la monetización de estos datos cobra cada día una

mayor importancia. De hecho, según estimaciones de IDC para el año 2023 el 80% de los ingresos

provendrán de la venta de productos o servicios basados en datos.

Es fundamental para las organizaciones encontrar una forma simple, segura y económica de capturar,

almacenar y activar los datos. El nexo de esta gestión del dato con la generación de valor en las empresas

y la innovación es cada vez más claro.

El universo digital no para de crecer

Más de 59 zettabytes (ZB) de datos serán creados, capturados, copiados y consumidos en el mundo el

año 2020. La pandemia de COVID-19 está haciendo que se incremente significativamente esta cifra al

aumentar el teletrabajo impulsando la comunicación por video y un aumento tangible en el consumo

de descargas y video transmitido.

El universo digital está claramente en expansión ya que de acuerdo con las previsiones de IDC se crearán,

capturarán, copiarán y consumirán 138ZB de datos en el mundo en 2024 como se puede apreciar en la

figura 1. Para poner ese número en perspectiva, 138ZB es equivalente a 19TB por cada ser humano que

viva en 2024 (suponiendo 7.500 millones de personas).

Otro dato que nos ayuda a comprender la cantidad de información de la que estamos hablando, es que

la cantidad de datos creados en los próximos tres años será mayor que los datos creados en los últimos

30 años. Comparándolo con épocas más cercanas, la creación global de datos de los próximos cinco

años triplicará a la de los cinco anteriores.

La cantidad de datos creados en los próximos tres años será mayor que los datos

creados en los últimos 30 años

Si analizamos qué tipos de datos incluyen este universo digital vemos que gran parte es no estructurado,

con cada vez un mayor peso del ámbito empresarial y cada vez mayor peso de datos generados sin

intervención humana.

En la actualidad aproximadamente el 80% del universo digital es dato no estructurado.

Page 4: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 4

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

Lo datos de IDC muestran que el 40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no

estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual. Esto significa que las organizaciones deben optimizar

sus recursos de almacenamiento y, al mismo tiempo, obtener información valiosa sobre la

infraestructura y la utilización de datos para generar más valor.

40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca

entre el 30% y el 49% anual

La participación empresarial en la esfera global de datos rondará el 50% y aumentará el 4% en los

próximos cinco años.

Parte de este incremento tiene que ver con Internet de las cosas y que los sensores se están integrando

en infinidad de objetos en el ámbito empresarial. Este tipo de datos creados por objetos conectados

junto con una cantidad cada vez mayor de metadatos (usados en gran medida para contextualizar datos

no estructurados) están creciendo significativamente.

IDC prevé que, en 2025, aproximadamente 80.000 millones de dispositivos estarán conectados a internet

(actualmente existen ~11b).

Haciendo foco sólo en la esfera de los datos empresariales y en Europa los datos de crecimiento también

son impactantes, creciendo por encima del 25% anualmente hasta los 3,7 ZB

Figura 1: Universo Digital

Page 5: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 5

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

Creciente importancia de la soberanía del dato

Esta explosión del universo digital resulta un desafío que requiere de una adaptación por parte de las

organizaciones. Este cambio tiene que ver con la posibilidad de apalancarse en los avances que nos

ofrece el actual estado del arte de la tecnología.

Por un lado, la flexibilidad que supone el almacenamiento definido por software (SDS por sus siglas

inglesas) unido a la posibilidad de uso de arquitecturas en la nube, nos posibilitan una mayor

flexibilidad, liberando al dato de silos físicos y convirtiéndolo en un activo ubicuo.

En esta carrera hacia la ubicuidad del dato, cobra una especial importancia la denominada soberanía

del dato, un concepto que liga la ubicación del mismo en función de su criticidad.

Para desarrollar estos puntos, resulta fundamental comenzar diferenciando entre la soberanía,

residencia y localización de los datos.

• La residencia de los datos se refiere a la ubicación geográfica donde se almacenan la

información.

• La soberanía de los datos se refiere no sólo a que se almacene la información en un lugar

designado, sino que también están sujetos a las leyes del país en el que se encuentran.

• La localización de los datos es el concepto más restrictivo, ya que incluye la residencia geográfica

basada en las obligaciones legales locales, así como la exigencia de que se mantengan dentro

de la frontera donde se crearon.

Según el grado de criticidad de los datos, la ley exige que éstos se almacenen y procesen en centros de

datos locales, o que se conserve una copia dentro de las fronteras del país para que el gobierno

interesado pueda auditarlos si es necesario, por ejemplo, en el contexto de la lucha contra el crimen.

La elección de la localización -en la que el alojamiento y el procesamiento de los datos se llevan a cabo

físicamente en el territorio nacional por una entidad jurídica local- es sinónimo de seguridad y confianza

para los usuarios y permite el cumplimiento del marco legislativo y reglamentario tanto in situ como

europeo.

En este contexto y afectados por Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea

(GDPR) y la Cloud Act, la ley que permite al gobierno de los Estados Unidos ver los datos alojados por

empresas estadounidenses, incluso en el extranjero, la localización de los datos se ha convertido en una

cuestión muy relevante para las empresas, así como en una cuestión de Estado en los diferentes países

o regiones.

Tendencias y datos del mercado cloud

Las opciones de migración de las diferentes cargas de trabajo a cloud en la empresa se ven obviamente

influenciadas tanto por el creciente volumen de datos generados que veíamos anteriormente, como por

la sensibilidad o grado de criticidad de los datos a la hora de la localización de los servidores de los

proveedores de cloud. De hecho, aún existen muchas organizaciones reacias a migrar su core de

negocio a cloud, sin embargo, sí se está viendo una creciente tendencia a dar este tipo de pasos, ya que

optimiza, en muchos casos, la operativa de IT, aumentando la agilidad. Otra cualidad que hace

interesante este tipo de modelos de consumo IT es la capacidad de renovación tecnológica en un

entorno cambiante donde la transformación debe ser continua.

Page 6: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 6

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

El mercado español de cloud espera un crecimiento para los próximos años cercano al

20% anual a pesar de la ralentización del mercado en el año 2020 debido a la crisis del

Covid-19

El mercado español de cloud espera un crecimiento para los próximos años cercano al 20% anual en

línea con el resto de Europa occidental como se aprecia en la figura 2. Este crecimiento se va a producir

a pesar de la ralentización del mercado en este año 2020 debido a la crisis del Covid-19, que hará que

el mercado crezca un 14%. Si vemos el análisis por categoría de producto, podemos destacar que la

infraestructura como servicio (IaaS) va a ser la que alcance las tasas de crecimiento superiores, cercanas

al 30%.

FIGURA 2: Continuo crecimiento del Mercado Cloud en España

Fuente: IDC Semiannual Public Cloud Services Tracker 2020

Evolución hacia nube híbrida y multicloud

La nube híbrida fusiona a la perfección los recursos de las nubes públicas y privadas con los recursos

on-premise para ofrecer una infraestructura integrada como servicio. La hibridación garantiza la

comunicación entre las nubes y la interoperabilidad, o la capacidad de trabajar más allá de los límites

de los recursos, facilitando por tanto la soberanía del dato.

De este modo, permite una mayor flexibilidad para satisfacer las necesidades individuales de las

aplicaciones y los usuarios con una experiencia consistente, compaginando las necesidades tecnológicas

y de negocio con la optimización de costes o el cumplimiento normativo, así como la optimización de

la seguridad y gobierno del dato.

Más allá de aspectos como la seguridad o la soberanía del dato, otro aspecto que está favoreciendo la

evolución hacia nubes híbridas es la fricción en el acceso de las organizaciones a algunos de datos que

residen en la nube pública. Incluyendo aspectos de compatibilidad o los costes asociados a la

recuperación de los datos. Esto puede obstaculizar la generación de valor en el contexto de la nube

pública, ya que, en la mayoría de los caos, para ser valiosos, los datos tienen que moverse. Como

Categoria producto CloudCAGR

2019-2024

IaaS +29,6%

PaaS +25,5%

SaaS - Aplicaciones +14,3%

SaaS - SW infraestructura sistemas +16,6%

Total +19,7%

2019 2020 2021 2022 2023 2024

€ 264 € 336 € 440 € 577 € 749 € 965 € 173 € 193 € 232 € 300

€ 398 € 538

€ 712 € 778 € 888

€ 1,035 € 1,200

€ 1,387

€ 207 € 242

€ 280 € 324

€ 380

€ 445

Mercado servicios Cloud pública en España (M€)

IaaS PaaS SaaS - Aplicaciones SaaS - SW infraestructura sistemas

€ 1.356

€ 3.335

Page 7: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 7

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

resultado, las empresas mezclan cada vez más sus opciones de almacenamiento, optando por

administrar los datos en el ecosistema híbrido.

El desarrollo de la nube híbrida es por tanto uno de los aceleradores en la adopción de Cloud en las

organizaciones. En este entorno, están creciendo con empuje los servicios que ayudan a la gestión de

esta Cloud híbrida apoyados en entornos multicloud, es decir, en la gestión de varios servicios de Cloud,

ya sean públicos o privados prestados por más de un proveedor.

Desde IDC estimamos que más del 90% de las empresas europeas usan servicios y plataformas

multicloud. Si lo aterrizamos más hasta las empresas que establecen mecanismos para gestionar

entornos multicloud, este porcentaje alcanza el 40% en Europa.

El porcentaje de empresas que cuentan con más de un proveedor de cloud no para de aumentar. En la

figura 3 podemos ver que las que cuentan con 2 o más ya alcanzan casi el 70% y ha subido

prácticamente 20 puntos porcentuales en los últimos 3 años.

FIGURA 3: Entorno multicloud en Europa Occidental

El porcentaje de empresas que cuentan con más de un proveedor de cloud ha

aumentado prácticamente 20 puntos porcentuales en los últimos 3 años

Se puede decir por tanto que el gobierno y la gestión multicloud se va a ir desarrollando cada vez más

a través de orquestadores que permitan la gestión de las distintas infraestructuras. De este modo,

podemos garantizar el mejor nivel de servicio para nuestros usuarios, ya sean internautas si hablamos

de una web, o del cliente interno si es un aplicativo de negocio.

Podemos concluir por tanto que el gobierno Cloud va a ser uno de los aspectos que más va a centrar

la atención de los responsables de TI en las organizaciones en los próximos años. La gestión multicloud

va a ser fundamental en este sentido para garantizar la soberanía del dato y conseguir organizaciones

ágiles y eficientes que puedan competir en el entorno digital.

67%

33%

Multi-cloud Mono-Cloud

Fuente: IDC’s 2019 Multicloud Study, n= 496

Page 8: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 8

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

El mundo del almacenamiento empresarial en la era post-covid.

Los datos no estructurados creados y retenidos por los usuarios están creando una necesidad de

soluciones de almacenamiento de ficheros y objetos en diferentes cargas de trabajo de todos los

sectores. Si bien la reciente crisis pandémica verá una desaceleración del gasto en infraestructura, los

impulsores del crecimiento en este mercado serán los proveedores de almacenamiento de ficheros que

ofrezcan modelos innovadores que garanticen la soberanía del dato asociándose con los grandes

proveedores de nube pública.

El mercado de almacenamiento al igual que en general todo el mercado de tecnología se está viendo

impactado por la actual recesión económica generada por la pandemia del COVID19. Si bien es cierto

que las proyecciones actuales muestran una relativa cambio rápido y recuperación a finales de 2020 y

los años venideros. A más largo plazo, esperamos que la crisis actual acelere las iniciativas de

transformación dentro de las organizaciones, ayudando a impulsar una mayor adopción de la

infraestructura de almacenamiento basada en la nube y modelos de entrega como servicio para

implementaciones de infraestructura local.

Los impulsores del crecimiento del mercado FOBS serán las tecnologías de

almacenamiento definido por software y desacopladas de la parte de HW

Como podemos apreciar en la figura 4, IDC espera que el mercado global de almacenamiento basado

en ficheros y objetos (FOBS por sus siglas inglesas) crezca a una tasa compuesta anual (CAGR por sus

siglas en inglés) de 7,7% hasta 2024. El crecimiento en el segmento FOBS se explica principalmente

por las tecnologías de almacenamiento definido por software y desacopladas de la parte de HW.

Se pronostica que las soluciones Scale-up y scale-out, los dos segmentos del mercado FOBS,

disminuirán y crecerán, respectivamente, durante el período de pronóstico:

• Se espera que el segmento de mercado Scale-up disminuya a un CAGR del 7,0% entre 2019–

2024. Esta disminución se explica por el menor uso de los sistemas de almacenamiento

monolíticos tradicionales y caros.

• Se espera que el segmento de mercado scale-out crezca a un CAGR del 10,8% entre 2019 y

2024. Gran parte de este crecimiento se debe a las ventas de software comercial FOBS y hardware

básico, así como a servicios de almacenamiento basados en la nube.

IDC también espera que las organizaciones inviertan en un enfoque de nube privada / multicloud en el

que los recursos de almacenamiento de varios servicios en la nube se implementen para soportar

diferentes cargas de trabajo. En general, los proveedores de FOBS, especialmente aquellos que

suministran soluciones de software comerciales, admitirán la funcionalidad de gestión de datos en todas

las ubicaciones de almacenamiento.

Page 9: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 9

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

FIGURA 4: Mercado global de almacenamiento basado en ficheros y objetos

Almacenamiento rentable para cumplir con los crecientes requisitos de datos

Uno de los temas principales que deben abordar los responsables de IT es la capacidad de sus

organizaciones para ofrecer almacenamiento en línea con los crecientes volúmenes de datos de una

manera eficiente y por tanto atendiendo a criterios de coste tanto en términos de hardware como de

software. En este sentido, las nuevas tendencias tecnológicas ofrecen mejoras de la eficiencia a la hora

de manejar grandes cantidades de datos basados en ficheros y objetos.

Los sistemas de almacenamiento definidas por software ofrecen la capacidad de integrarse

eficientemente con lo que se podría denominar plataforma de almacenamiento a largo plazo, que

permiten soberanía del dato escalabilidad, aumentan la agilidad y en definitiva facilitan la integración

y reducción de costes por unidad de almacenamiento.

SDS ofrece la capacidad de integrarse con plataformas de almacenamiento a largo

plazo, que permiten soberanía del dato, escalabilidad, aumentan la agilidad y en

definitiva facilitan la integración y reducción de costes por unidad de almacenamiento.

Page 10: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 10

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

Soluciones disponibles de almacenamiento y comparativa

El mercado del almacenamiento ha recorrido un largo camino en términos de comprender la

tecnología de almacenamiento y adoptarla activamente, en esta línea, IDC recomienda tener en

cuenta algunos aspectos a la hora de optar por las distintas soluciones de almacenamiento

disponibles en el mercado:

• Estrategia de nube híbrida. Es fundamental que los proveedores de almacenamiento tengan una oferta

estratégica que permita a los clientes implementar una oferta de almacenamiento híbrido y multinube.

• Gestión de datos. La falta de visibilidad y control de los datos son preocupaciones comunes a la hora de

gestionar volúmenes importantes de información. Esto suele estar asociado a datos no contabilizados y

almacenados en silos. Las soluciones integradas o agregadas que permiten facilitar la soberanía del dato y

obtener acceso al conjunto de datos de manera simplificada ayudan en esta gestión.

• Nuevas cargas de trabajo. Los casos de uso de almacenamiento ya no son simplemente una cuestión de

archivo de objetos. Cada vez más, los clientes ven estos sistemas como una alternativa eficiente y rentable

para nuevas cargas de trabajo de alto crecimiento (en términos de ingresos y capacidad) como análisis de

datos no estructurados, IoT o relacionados con Inteligencia Artificial.

El modelo de análisis de proveedores de IDC MarketScape está diseñado para proporcionar una

descripción general de la aptitud competitiva de los proveedores IT en un mercado determinado. La

puntuación de Capacidades mide el producto del proveedor, el lanzamiento al mercado y la ejecución

comercial a corto plazo. La puntuación de estrategia mide la alineación del proveedor con los

requisitos del cliente. La cuota de mercado de los proveedores está representada por el tamaño de la

circunferencia.

De acuerdo al IDC MarketScape (Figura 5), Scality se encuadra en el grupo de proveedores que

ofrecen altas capacidades y una estrategia más innovadora, incluyéndose en el grupo de los líderes

del mercado de almacenamiento basado en objetos. A esta posición de liderazgo hay que añadirle

algunos hechos diferenciales como son, posicionarse como una solución definida por software,

compatible con multicloud, así como la capacidad de soportar el almacenamiento de ficheros además

de objetos.

FIGURA 5: IDC MarketScape. Comparativa de proveedores en el mercado global de almacenamiento

basado en objetos

Page 11: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 11

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

¿Qué ofrece Scality en este contexto?

La combinación de almacenamiento local y nube pública permite casos de uso de nube híbrida que

están cambiando la forma en que los administradores de IT piensan sobre la administración y protección

de datos. De hecho, las empresas están implementando arquitecturas de nube híbrida para aprovechar

los servicios de archivo en la nube, para mantener copias completas de sus datos en el sitio para

necesidades tales como recuperación ante desastres, protección contra ataques de ransomware,

aprovechar la explosión de los servicios en la nube, etc.

En vista de la explosión de datos que está llegando, la elección de una solución de almacenamiento

basada en objetos que esté probada hoy y que se adapte fácilmente a las necesidades comerciales

parece ser el mejor enfoque. No es suficiente simplemente almacenar los datos; tienes que poder

usarlos.

Es fundamental pensar en la fase inicial sobre cómo evolucionarán las necesidades en términos de

almacenamiento y uso de datos. La empresa deberá dar respuesta a demandas nuevas y emergentes

teniendo en cuenta la valoración de datos. El objetivo es optimizar los procesos de fabricación o

proporcionar información a los consumidores de los datos.

Scality RING satisface estas necesidades en los siguientes casos de uso

• ARCHIVO DE DATOS: Para los datos locales que necesitan ser retenidos durante largos períodos

de tiempo, pero no gestionados activamente, el precio y la accesibilidad de los archivos de

almacenamiento en la nube pública es una opción cada vez más atractiva para la retención de

datos a largo plazo.

• RECUPERACIÓN DE DESASTRES: Mantener un centro de datos secundario para fines de

recuperación de desastres no siempre tiene sentido. La replicación de datos en las instalaciones

a la nube pública, junto con la capacidad de lanzar rápidamente componentes de aplicaciones a

la nube, brinda a los clientes una variedad de opciones de recuperación ante desastres que van

desde la conmutación por error inmediata hasta los objetivos de tiempo de recuperación: más

tiempo para cargas de trabajo menos críticas.

• EXPLOSIÓN DE SERVICIOS EN LA NUBE: además de aprovechar la nube para la potencia

informática bruta, las empresas están impulsando los datos para un número creciente de

servicios de datos de inteligencia artificial y aprendizaje automático que serían demasiado

difíciles y costosos de construir y para ser mantenido dentro de su propia infraestructura privada.

Page 12: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 12

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

Los beneficios de la solución Scality RING

• Reducción de costes: Una combinación de nube híbrida de Scality RING y nube pública reduce

los costos al permitir que las empresas aprovechen el almacenamiento de archivos en la nube.

Además, las empresas pueden ahorrar importantes costos operativos y de capital asociados con

la propiedad y el funcionamiento de un centro de datos para fines de recuperación ante

desastres. Scality RING puede aprovechar al máximo las estrategias de archivado en la nube al

permitir simultáneamente la replicación hacia múltiples entornos en la nube, de modo que las

empresas puedan aprovechar los bajos costos de entrada y almacenamiento al tiempo que

evitan los altos costos potenciales de replicación o salida entre diferentes nubes.

• Soberanía digital y su importancia para los datos

o Visibilidad y búsqueda global: Impulsado por un motor de metadatos enriquecido que

admite etiquetas tanto generadas por el sistema como creadas por el usuario, Scality RING

mantiene un espacio de nombres de metadatos global de todos los datos administrados,

independientemente de la ubicación o el departamento. Este espacio de nombres

proporciona una vista única de todos los datos agregados que agiliza la gestión de datos.

o Movilidad de datos: Scality RING admite la replicación 1 a 1, la replicación 1 a muchos, la

transición del ciclo de vida y las políticas de expiración del ciclo de vida para proporcionar

movilidad de datos automatizada entre el almacenamiento local y la nube pública.

Las ventajas de la solución Scality RING

Los equipos de IT de múltiples inquilinos pueden dar servicio fácilmente a múltiples departamentos y

servicios con la agilidad de las soluciones de nube pública PERO en las instalaciones propias gracias a

los siguientes beneficios:

• Costo predecible por TB gracias al hardware independiente: no hay una lista de compatibilidad,

se pueden utilizar todos los tipos de servidores X86, especialmente servidores de alta densidad

con un costo por TB muy competitivo. A diferencia de los modelos de dispositivos, nunca estará

bloqueado con restricciones de hardware.

• Multiprotocolos en modo nativo File & Object, S3 & BLOB para garantizar cualquier tipo de uso

de datos no estructurados en una misma base.

• Datos 100% disponibles en varios CPDs gracias a una distribución geográfica avanzada, hiper

ágil y eficiente.

• Dispensación del respaldo tradicional con mecanismos de seguridad integrados que permiten

la "pérdida" de copias sin interrupción del servicio.

• Durabilidad excepcional (14 x 9’s): los datos confiados a Scality están altamente protegidos.

• ROI y TCO optimizados en comparación con los enfoques NAS tradicionales.

• Funcionalidad de múltiples nubes en sinergia con entornos de nube de terceros.

• Uno de los ecosistemas más completos del mercado: https://www.scality.com/isv-compatibility-

list/

Page 13: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

IDC# EUR146657220 P á g i n a | 13

La soberanía digital y su importancia sobre los datos

Acerca de Scality

Desde 2009, Scality, el líder reconocido en almacenamiento distribuido de archivos y objetos de IDC, ha

permitido a los usuarios obtener el máximo valor de los datos resolviendo sus desafíos de

almacenamiento y administración de datos en el hogar a escala de la nube. Ofrece una solución de

almacenamiento de software muy innovadora para satisfacer la demanda de una solución de

almacenamiento escalable, multiinquilino y rentable. La solución permite consolidar todos los datos en

una única base común para abordar muchos casos de uso. Más de 500 millones de usuarios confían en

Scality RING y ZenkoTM para almacenar y administrar cientos de petabytes de datos, más de mil

millones de objetos de datos.

Scality RING convierte los servidores x86 estándar en un grupo de almacenamiento ilimitado para datos

no estructurados, ya sea en archivo u objeto; y el controlador de múltiples nubes Zenko, disponible en

ediciones de código abierto y empresariales, ofrece una ventana a los datos donde quiera que residan

con capacidades de orquestación, administración y búsqueda.

Page 14: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

Acerca del analista

Ignacio Cobisa, Senior Research Analyst, IDC Spain

Responsable de realizar investigaciones, proporcionar servicios de análisis y consultoría a las

principales empresas tecnológicas y end-users en su proceso de transformación digital.

Con más de 15 años de experiencia en el mercado de TI y telecomunicaciones, antes de unirse a

IDC trabajó en diferentes puestos en el Grupo Telefónica, el último como consultor interno en el

Gabinete de Presidencia de Telefónica. Anteriormente fue responsable de Atención al Cliente en

Ya.com (ISP español de Deutsche Telekom Group).

Ignacio es Licenciado en Economía en Complutense (Madrid) y Diplomado en Finanzas en la

Universidad de Berkeley.

Page 15: Soberanía y economía del dato: Epicentro de la disrupción ......40% de las empresas esperan que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual La

About IDC

International Data Corporation (IDC) es el principal proveedor global de inteligencia de mercado,

servicios de consulta y acontecimientos para la tecnología de la información, telecomunicaciones y

mercados de tecnología de consumo. IDC ayuda a los profesionales de Tecnologías de la Información,

ejecutivos de negocio, la comunidad inversionistas toman decisiones basándose en hechos sobre

compras de tecnología y la estrategia de negocio. Más de 1100 analistas en IDC proporcionan

experiencia global, regional, y local sobre la tecnología y oportunidades de industria y tendencias en

más de 110 países por todo el mundo. Durante más de 50 años, IDC ha proporcionado informaciones

estratégicas para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos claves de negocio. IDC es una filial

de IDG, líder en los medios de comunicación de tecnología, investigación de mercados y eventos.

IDC España

Serrano 41, 3ª

28001 Madrid +34 91 787 21 50 Twitter: @IDCSpain www.idcspain.com

Global Headquarters

5 Speen Street Framingham, MA

01701 USA P.508.872.8200 F.508.935.4015 www.idc.com

Copyright y Restricciones

Cualquier información o referencia a IDC que se vaya a utilizar en publicidad, comunicados de prensa o

materiales promocionales requiere la aprobación previa por escrito de IDC. Para solicitudes de permiso, contacte

con la línea de información de Custom Solutions en el 508-988-7610 o [email protected]. La traducción y/o

el uso en otro país de este documento requiere una licencia adicional de IDC. Para más información sobre IDC

visite www.idc.com. Para más información sobre IDC Custom Solutions, visite

http://www.idc.com/prodserv/custom_solutions/index.jsp.

Copyright 2020 IDC. La reproducción está prohibida a menos que esté autorizada. Todos los derechos

reservados.