Sobre Cortazar

3
Un laberinto lleno de luz - Raúl Armando Brasca Raúl Armando Brasca introduce su ensayo explicando su metodología de acercamiento al texto “La noche boca arriba” como totalidad, en una primera instancia, y como contenedor de un secreto que resulta complicado de revelar. Al intentar encuadrar “La noche boca arriba”, el autor analiza la mirada del relato fantástico y la percepción de la realidad (de la que considera nadie puede escapar de ella porque nos “encadena”, no podemos tener experiencia de otra cosa. Cualquier intento de escaparnos de ella, por mucho que creamos haberlo conseguido, nos sigue manteniendo en una unión que no puede romperse. ¿Qué es lo fantástico si no una elaboración determinada de lo que llamamos realidad? En este punto, Brasca pasa a considerar que el nexo de la realidad y lo fantástico en este relato se da a través de la dualidad sueño/vigilia. La no posibilidad de explicar quién es el que sueña, este límite difuso entre sueño y vigilia, es un tema fundamental de la literatura fantástica. Cortázar se preocupó constantemente por esta temática, presente en numerosos de sus cuentos, y relaciona esta confusión con un cuento muy antiguo sobre una mariposa de Chuang-Tzu. “La noche boca arriba” solo permite una solución de tipo fantástico pero que tiene dos alternativas: el hombre que viaja en moto es el que sueña al moteca perseguido por los aztecas, o es el moteca quien lo sueña a él. Hacia el final pareciera que el narrador elige la segunda opción, pero la forma en que se encuentra narrado quiere mostrarnos algo más importante para el propio Cortázar que hacernos sentir tranquilos por algo certero (una resolución al cuento): su visión de la realidad.

description

Cortázar

Transcript of Sobre Cortazar

Un laberinto lleno de luz - Ral Armando BrascaRal Armando Brasca introduce su ensayo explicando su metodologa de acercamiento al texto La noche boca arriba como totalidad, en una primera instancia, y como contenedor de un secreto que resulta complicado de revelar.Al intentar encuadrar La noche boca arriba, el autor analiza la mirada del relato fantstico y la percepcin de la realidad (de la que considera nadie puede escapar de ella porque nos encadena, no podemos tener experiencia de otra cosa. Cualquier intento de escaparnos de ella, por mucho que creamos haberlo conseguido, nos sigue manteniendo en una unin que no puede romperse. Qu es lo fantstico si no una elaboracin determinada de lo que llamamos realidad?En este punto, Brasca pasa a considerar que el nexo de la realidad y lo fantstico en este relato se da a travs de la dualidad sueo/vigilia. La no posibilidad de explicar quin es el que suea, este lmite difuso entre sueo y vigilia, es un tema fundamental de la literatura fantstica. Cortzar se preocup constantemente por esta temtica, presente en numerosos de sus cuentos, y relaciona esta confusin con un cuento muy antiguo sobre una mariposa de Chuang-Tzu.La noche boca arriba solo permite una solucin de tipo fantstico pero que tiene dos alternativas: el hombre que viaja en moto es el que suea al moteca perseguido por los aztecas, o es el moteca quien lo suea a l. Hacia el final pareciera que el narrador elige la segunda opcin, pero la forma en que se encuentra narrado quiere mostrarnos algo ms importante para el propio Cortzar que hacernos sentir tranquilos por algo certero (una resolucin al cuento): su visin de la realidad.El autor del ensayo propone catalogar esta mirada particular como una movilidad caracterstica (en contraposicin a lo esttico e inmutable) y que se debe aplicar indistintamente al plano fsico y psicolgico del texto. En el plano fsico, los personajes suelen encontrarse en una situacin de movilidad que se ve obstaculizada, y esta interrupcin del movimiento considerado como normal es angustiante. En el plano psicolgico, el pensamiento se mueve de manera gil (los personajes no se detienen a pensar, actan). Estos dos planos permiten una fluidez en la obra que se relaciona con el modo en que Cortzar rechaza la concepcin bsica lgica (a lo que consideramos sensato). Cortzar quiere despojar a la realidad de su apariencia engaosa y el viaje es considerado una posibilidad (no implica una duracin espacial ni temporal). No podemos confiar ni en el tiempo ni en el espacio ni en el yo porque se modifican constantemente. De all el ttulo del ensayo de considerar al cuento de Cortzar como un laberinto, al que el autor considera hecho de vidrio que refleja y confunde, perturba, y surge de un momento que ha logrado cambiar todo, que ha modificado la realidad como la conocemos. Y esta necesita retornar a ese equilibrio perdido.No hay una rigurosidad de la duracin del tiempo en cada realidad. Lo que cada personaje considera pesadilla es la realidad del otro, hay una simetra de realidades. Y desde un punto de vista literario y estricto debemos considerar al moteca como la ltima realidad que se apropia de todo (en tiempo, espacio y lingsticamente en la eleccin de palabras). La problemtica para el ensayista radica en saber ubicar el ahora cortazariano La mirada es peligroso, nos arroja fuera de nosotros mismos, de lo que conocemos, y est cargada de intencionalidades: se establece desde una distancia y con una lente determinada. Cortzar logra a la vez verosimilitud y ambigedad al elegir cuidadosamente la estructuracin del texto: la ptica es cinematogrfica (abundan los detalles reales); el narrador est en tercera persona del singular (lo que permite alternar entre realidades) pero que se acerca a la visin del protagonista. Este tipo de narrador le permite presentar el relato con ciertas limitaciones que mantienen el equilibrio entre lo verosmil y lo ambiguo.Finalmente se analiza lo esttico del cuento. En este sentido establece una relacin con otras disciplinas artsticas como la pintura (la obra es un dibujo que se completa de a trazos); la msica (el lenguaje utilizado seduce). Su prosa es asimismo envolvente, sigue los procesos mentales, de manera laberntica.Lo que caracteriza la estructura del cuento en cuestin es su carcter de fragmentario. Fragmentos de una realidad se presentan en contraposicin a los de la otra, y estos lmites entre ambos se van difuminando hacia el final. Esto permite una inmersin de manera escalada en la historia. Al principio creemos que la realidad no puede ser otra que la del hombre en la moto y que este es el que suea. Sin embargo, estos fragmentos van acercndonos a la duda, a la incertidumbre: producen la ambigedad. El final es un vrtice dice el ensayista, en donde confluye todo y que mantiene el secreto que lo convierte en un cuento tan seductor.