Sobre El Espiritu Santo

4
EL ESPÍRITU SANTO Cuando nos santiguamos decimos: “en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”, es decir, estamos nombrando a la Santísima Trinidad. Y lo reconocemos como un Misterio porque sabemos y creemos que hay un solo Dios, pero con tres personas distintas: Dios Padre, creador de todo lo visible e invisible; Dios Hijo, Jesús, que se hizo hombre y en quien se cumple la promesa de Dios Padre de enviarnos un salvador; Y la tercera persona, Dios Espíritu Santo que es una fuerza divina, es el amor del Padre y del Hijo. * A modo de Ejemplo les comentaremos cómo los hijos de un mismo padre y una misma madre, llevan la misma sangre, los mismos apellidos, forman una sola familia y son diferentes entre sí. Y también cómo el agua, siendo la misma substancia H2O, se puede presentar en estado líquido, sólido o gaseoso; cada uno con sus diferentes facultades. *Recordemos, ¿Quién nos revela al Padre? --- El Hijo, ¿Quién nos anuncia al Hijo? --- EL Padre, ¿Quién nos habla del Espíritu Santo? --- Los dos, Padre e Hijo. * Ese mismo espíritu, ha venido acompañando al hombre en el A.T., se hace presente en el N.T. y lo sigue haciendo actualmente. * El Espíritu Santo ha existido desde siempre, es el mismo Dios. Lo encontramos en el Libro del Gn 1, 1-2 “Al principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra estaba desierta y sin nada, y las tinieblas cubrían los abismos, mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas”. Y en Gn 2,7 “Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida y el hombre fue un ser viviente”. * Al Espíritu Santo se le conoce y representa de diferentes formas, según él se ha dado a conocer: -Agua: Símbolo de vida, de muerte, de pureza, (Jn 7,37-39) - Paloma: Símbolo de paz, de amor, fidelidad y ternura, (Mt 3,16-17) - Viento: Brisa, huracán, soplo, hálito, aspiración, espiración, (Gn 1,1-2; Jn 20,19-23) - Nube: En el desierto del Sinaí, su presencia estaba en la nube que lo cubría, (Num 11,25) - Regalo: nos concede sus Dones, ( 1 Cor 12,7-11; 1Cor 11,4-6) - Fuego: Es ardiente, calienta, purifica, enciende, consume, transforma, destruye, (Hch 2,1-3; Ex 3,2) - Luz; Ilumina, nos permite ver, abre el entendimiento, (Jn 16, 12-13) * Ante la desolación que sentían sus discípulos al saber que Jesús se iría pronto, él les promete cinco veces que les enviará su Espíritu para que se quede con ellos, los guíe, los enseñe y les anuncie lo que vendrá. Esa promesa se cumplió 50 días después de la Pascua de Jesús. Era el día de Pentecostés, en que los judíos celebraban la alianza hecha con Dios en el Sinaí cuando fueron liberados de Egipto. Ese mismo día, Dios

description

Reflexiones y guía sobre el Espíritu de Dios

Transcript of Sobre El Espiritu Santo

EL ESPRITU SANTO

Cuando nos santiguamos decimos: en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo, es decir, estamos nombrando a la Santsima Trinidad. Y lo reconocemos como un Misterio porque sabemos y creemos que hay un solo Dios, pero con tres personas distintas: Dios Padre, creador de todo lo visible e invisible; Dios Hijo, Jess, que se hizo hombre y en quien se cumple la promesa de Dios Padre de enviarnos un salvador; Y la tercera persona, Dios Espritu Santo que es una fuerza divina, es el amor del Padre y del Hijo. * A modo de Ejemplo les comentaremos cmo los hijos de un mismo padre y una misma madre, llevan la misma sangre, los mismos apellidos, forman una sola familia y son diferentes entre s. Y tambin cmo el agua, siendo la misma substancia H2O, se puede presentar en estado lquido, slido o gaseoso; cada uno con sus diferentes facultades. *Recordemos, Quin nos revela al Padre? --- El Hijo, Quin nos anuncia al Hijo? --- EL Padre, Quin nos habla del Espritu Santo? --- Los dos, Padre e Hijo.* Ese mismo espritu, ha venido acompaando al hombre en el A.T., se hace presente en el N.T. y lo sigue haciendo actualmente.* El Espritu Santo ha existido desde siempre, es el mismo Dios. Lo encontramos en el Libro del Gn 1, 1-2 Al principio cre Dios el cielo y la tierra. La tierra estaba desierta y sin nada, y las tinieblas cubran los abismos, mientras el espritu de Dios aleteaba sobre las aguas. Y en Gn 2,7 Entonces el Seor Dios form al hombre del polvo de la tierra, sopl en su nariz aliento de vida y el hombre fue un ser viviente.* Al Espritu Santo se le conoce y representa de diferentes formas, segn l se ha dado a conocer: -Agua: Smbolo de vida, de muerte, de pureza, (Jn 7,37-39) - Paloma: Smbolo de paz, de amor, fidelidad y ternura, (Mt 3,16-17) - Viento: Brisa, huracn, soplo, hlito, aspiracin, espiracin, (Gn 1,1-2; Jn 20,19-23) - Nube: En el desierto del Sina, su presencia estaba en la nube que lo cubra, (Num 11,25) - Regalo: nos concede sus Dones, ( 1 Cor 12,7-11; 1Cor 11,4-6) - Fuego: Es ardiente, calienta, purifica, enciende, consume, transforma, destruye, (Hch 2,1-3; Ex 3,2) - Luz; Ilumina, nos permite ver, abre el entendimiento, (Jn 16, 12-13)* Ante la desolacin que sentan sus discpulos al saber que Jess se ira pronto, l les promete cinco veces que les enviar su Espritu para que se quede con ellos, los gue, los ensee y les anuncie lo que vendr. Esa promesa se cumpli 50 das despus de la Pascua de Jess. Era el da de Pentecosts, en que los judos celebraban la alianza hecha con Dios en el Sina cuando fueron liberados de Egipto. Ese mismo da, Dios renov su alianza de una manera muy especial: envi al Espritu Santo sobre los apstoles para que pudieran continuar la misin de Jess. Hch 2, 1-4 Cuando lleg el da de Pentecosts, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violenta rfaga de viento, que llen toda la casa donde estaban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego, que, separndose, se fueron posando sobre cada uno de ellos. Y quedaron llenos del Espritu Santo y se pusieron a hablar idiomas distintos, en los cuales el Espritu les conceda expresarse. Los apstoles se llenaron de fortaleza y recibieron dones especiales. El Espritu los transform de tmidos y cobardes en fuertes y valientes; de ignorantes, en sabios e intrpidos para llevar por todo el mundo la Buena Nueva que trajo Jess a todos los hombres del mundo.* Es tambin en ese da cuando nace la Iglesia, que es la gran familia de Dios; y que somos cada uno de nosotros quien la formamos. * La presencia del Espritu Santo fue un consuelo tan grande para los discpulos, que por eso se le llama Espritu Consolador, tambin se le llama Parclito, que significa ayudante, protector, abogado, pues al ser Dios mismo, nos conoce bien, sabe lo que necesitamos y dirige nuestra oracin y nuestra vida. * Y nosotros cundo recibimos al Espritu Santo, en el Bautismo o en la Confirmacin? -Lo recibimos en ambos sacramentos- Somos bautizados con agua y el Espritu, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo. En el Bautismo somos ungidos con aceite como signo de que el Espritu Santo nos fortalece y nos sella para proclamar la Buena Nueva a todas las naciones como los discpulos de Pentecosts. En la Confirmacin el espritu Santo se derrama sobre nosotros de una manera ms plena y ms profunda; somos sellados con el mismo aceite que se usa en el sacramento del Orden Sacerdotal, como signo de que el Espritu Santo ha completado nuestra iniciacin como miembros de la Iglesia, que viven y proclaman su evangelio.* La confirmacin ratifica, afirma y robustece la fe en quien la recibe. * En el sacramento de la Confirmacin es el confirmando el que tiene la opcin de decir S, como la Santsima Virgen Mara que acept, libremente, ser la madre de Dios con todas las responsabilidades, alegras y dolores que esto significaba. Al recibir el sacramento de la Confirmacin estamos aceptando a Dios en nuestra vida, a recibir su Santo Espritu, su obra transformadora, su fuerza, su alegra, a ponernos al servicio de Dios y de la comunidad. *Por eso, los paps y padrinos deben crear un ambiente que anime a sus jvenes a dar ese S, a estar alegres y orgullosos del paso que estn dando. * La Confirmacin nos compromete a: 1.- Profesar la Fe (vivir de acuerdo a lo que creemos = Credo, viviendo los mandamientos y como Jess nos invita, amando a nuestro prjimo como a nosotros mismos) 2.- Propagar la Fe (darla a conocer) y 3.- Defender la Fe (de burlas, malas opiniones, se puede comentar la poca de los cristeros en Mxico).* El Espritu de Dios nos confirma en la fe, nos enva a anunciar el evangelio y nos da la Gracia necesaria para el cumplimiento de nuestra misin. De igual manera el Espritu Santo nos da sus 7 Dones que son nuestra fuerza y nuestra gua para llegar al Padre:PIEDAD: Nos ayuda a tener amor a Dios, a reconocerlo como Padre y hacernos sentir hermandad con todos los hombres del mundo.SABIDURA: Nos ayuda a juzgar y entender mejor lo que es Dios, el hombre y el mundo. Nos comunica el gusto por las cosas de Dios.TEMOR DE DIOS: Querer tanto a Dios y con todo nuestro corazn, que nos da miedo apartarnos de El y miedo a ofenderlo.CIENCIA: Nos ayuda a distinguir lo que nos acerca o nos aleja del bien. Entre los valores y los antivalores.ENTENDIMIENTO: Ayuda a nuestra mente a entender las verdades que nos ensea la fe.FORTALEZA: Nos da fuerza para superar o vencer las dificultades, evitar los peligros. Resistir el mal y las tentaciones.CONSEJO: Nos ayuda en las situaciones difciles de nuestra vida, iluminndonos para as poder elegir lo que ms conviene a nuestra salvacin.Una forma de recordar los 7 Dones es diciendo la palabra PI SA TE CI EN FO CO que la formamos de tomar la primera slaba del nombre de cada don.* Las escrituras nos dicen que la finalidad de los Dones es para el bien comn, para la edificacin de la comunidad (no para que solo los aproveche el que los recibe).* Desde la creacin Dios nos ha dado un gran regalo junto al entendimiento y es, la LIBERTAD Cmo la usamos?* Cuando nosotros aceptamos, usamos, aprovechamos y ejercitamos esos dones que el Espritu nos concede, recibimos tambin sus 12 Frutos: 1-Caridad 2-Paz 3-Generosidad 4-Amabilidad5-Fe 6-Dominio de s mismo 7-Alegra 8-Paciencia 9-Bondad 10-Mansedumbre11- Humildad 12-Castidad.

Rito del Sacramento de la Confirmacin

* Para recibir el sacramento de la Confirmacin se necesita entregar el acta de Bautizo. Con ella se demostrar que el confirmando ya ha sido bautizado, se tomarn los datos para inscribirlos en el libro parroquial y se har un acta de Confirmacin.* Se necesita un padrino o madrina que pertenezca a nuestra religin, ya est confirmado y acompae al confirmando en su vida espiritual, dando ejemplo y testimonio con su vida. (Ese da en estado de gracia para poder comulgar y as acompaar y dar testimonio a su ahijado).* Es necesario estar en estado de Gracia para poder recibir al Espritu Santo en la Confirmacin.

* El rito de la Confirmacin ser durante la Eucarista. El Ministro es un Obispo o puede ser un sacerdote en caso de haber sido designado por el obispo o en caso de peligro de muerte.* Durante la misa, despus de la lectura del Evangelio se hace la Presentacin de los Confirmandos al seor Obispo. Y despus de la Homila (sermn), segn se acostumbre, puede encenderse la vela en el Cirio Pascual, como signo de que a partir de ese da deben fortalecer la luz de la fe que recibieron el da de su Bautismo. Siguiendo la Renovacin de las Promesas del Bautismo en las que se Ratifica nuestra fe. Para esto el obispo har varias preguntas de renuncia al mal, de credo y de asentimiento de fe. Continuando con la Imposicin de las Manos, que es uno de los gestos que aparecen habitualmente en la historia de la salvacin y en la liturgia para indicar la transmisin de un poder, o de una fuerza o de unos derechos. El da de Pentecosts los apstoles recibieron una presencia excepcional del Espritu Santo. Los obispos, sus sucesores, transmiten desde entonces el Espritu Santo como un Don Personal por medio del Sacramento de la Confirmacin. En ese momento el Obispo extiende su mano hacia todos los confirmandos y hace unas oraciones pidiendo a Dios enve sobre ellos al Espritu Santo. Se contina con la Crismacin, En este momento los padrinos colocan su mano derecha sobre el hombro derecho de su ahijado y el Sr. Obispo les impondr las manos y los marcar con la Cruz Gloriosa de Cristo, a cada uno, para significar que son propiedad del Seor. Los ungir tambin en la frente, con leo perfumado, que es el Crisma. La crismacin significa que el que se est confirmando pertenece a Cristo y tiene el deber de dar testimonio de El. Ser crismado es ser ungido, ser Cristo. Esto lleva a tener la misma misin que recibi el Seor, dar testimonio de la Verdad y ser, por el buen olor de las buenas obras, fermento de santidad en el mundo. Cuando estn frente al Obispo, el confirmando debe decir su nombre (sin apellido), para que el obispo diga: _________(nombre), recibe por esta seal + el Don del Espritu Santo, a lo que el confirmando responde: Amn. Obispo: La paz sea contigo Confirmando: Y con tu espritu. Es en este momento de la crismacin en el que los confirmandos reciben la efusin del Espritu de Dios y se contina con la celebracin Eucarstica.