Sobre La Introducción de Ser y Tiempo

download Sobre La Introducción de Ser y Tiempo

of 8

Transcript of Sobre La Introducción de Ser y Tiempo

  • 7/23/2019 Sobre La Introduccin de Ser y Tiempo

    1/8

    Islas Gaytn Mara del PilarFilosofa contempornea

    Facultad de estudios superiores Acatln

    Sobre la introduccin del ser yel tiempo

    Introduccin:

    Explicacin de la pregunta que interroga por el sentido

    del ser

    CAPTULO1

    NECESIDAD, ESTRUCTURAYPREEMINENCIADELA PREGUNTAQUEINTERROGAPORELSER

    Pargrafo 1 Neces!a! !e re"erar e#$resa%e&"e 'a $reg(&"a )(e&"erroga $or e' ser

    En este pargrafo lo primero que nos indica Heidegger es que la pregunta por el

    ser ha cado en la trivialiaci!n total" pues desde la antig#edad se ha formulado

    esta cuesti!n de una manera tal que el ser ahora es una de las cuestiones ms

    universales y ms vacos " esto quiere decir que del ser nada se puede decir " por

    lo que en un momento Heidegger trata en un primer momento de hacernos ver

    como aunque con esta concepci!n de ser " aun es vlido ha$lar so$re el ser %

    &o$re ser se dice que es el ms universal y s " lo es pero no por esto resulta ser

    un t'rmino claro sino al contrario es de los ms oscuros %

    As mismo se dice que ser es un concepto indefini$le y Heidegger apunta que

    definitivamente " ser es una pala$ra que por s misma no dice nada y que esta

  • 7/23/2019 Sobre La Introduccin de Ser y Tiempo

    2/8

    pala$ra se dice siempre en relaci!n de un ente pero no por ello se puede de(ar

    de ha$lar de ser " pues porque no se est ha$lando puramente de ser sino del

    sentido que tiene el ser%

    Pensar al ser no es algo que sea comprensi$le sino ms $ien cotidiano " pero lacotidianidad no hace que se sepa algo de algo y mucho menos de ser

    Por lo cual es importante plantear la pregunta que interroga por el ser " pero esta

    no de$e ser cualquier pregunta sino que tiene que ser una $uena pregunta que

    apunte a lo que se quiere conseguir sino se caer de nuevo en dogmas

    seme(antes al anterior %

    Pargrafo * Es"r(c"(ra for%a' !e 'a $reg(&"a )(e &"erroga $or e' ser

    En este momento Heidegger no hace ver que para poder estructurar una

    pregunta " se de$e partir necesariamente de la concepci!n de lo qu' es una

    pregunta y como en el preguntar mismo tiene un sentido siempre a lo que se

    pregunta y que en el preguntar parece que se hace una especie de li$eraci!n

    de lo que se pegunta como si aquello ya estuviera inmerso en quien pregunta "

    pero para que esto suceda la pregunta tiene que estar $ien estructurada %

    El sentido de la pregunta tiene que ver con la disposici!n que tengamos hacia el

    preguntar por el ser " est disposici!n hasta donde entiendo se hace patente

    porque al preguntar ya nos movemos en cierta comprensi!n del ser que es lo

    que podamos preguntar por el ser %

    )uando se dice que en cierto sentido el que pregunta por el ser ya tiene un tanto

    comprendido * no es desconocido + se refiere precisamente a que la cotidianidad

    en la que se usa el t'rmino ser y con ello se vuelve a lo dicho " aunque es algo

    universal " no es algo que poseamos %

    ,espu's de ello " Heidegger hace la aclaraci!n a lo que se est refiriendo por

    ente " es importante esto pues la pregunta por el ser siempre va acompa-ada por

    el ente % ,ice pues que ente es aquello que somos y los modos de serlo "

  • 7/23/2019 Sobre La Introduccin de Ser y Tiempo

    3/8

    tam$i'n es lo los modos en el que nos conducimos % Es por lo anterior que al

    preguntar el ser " tam$i'n se interroga lo que tiene que ver con el ente " es decir

    ver a trav's del ente " el ser %

    Finalmente nos descri$e el ser .ah " 'ste es el ente que puede preguntar por elser y no s!lo eso sino que pregunta por el ser que en tanto ente% As mismo

    vuelve a reiterar que la importancia de esta pregunta " es la li$eraci!n de algo ya

    es el ente mismo

    Pargrafo + Pree%&e&ca o&"o'gca !e 'a $reg(&"a )(e &"erroga

    $or e' ser

    Heidegger empiea a hacernos una definici!n somera so$re el ser y dice que elser es el ser e un ente " como se ha$a icho antes ser se piensa solo en relaci!n

    con el ente y es este mismo que hace la pregunta por el ser * ser/ ah + % 0o

    importante de esta pregunta radica tam$i'n en el hecho que esa misma pregunta

    nos puede llevar a varios tipos de direcciones por lo que da a entender que ms

    all del ente " el formula la pregunta puede ser el tra$a(o ms arduo%

    ,espu's comiena a ver las preguntas que se hace la ciencia " aunque primero

    nos da cierta definici!n de lo que la ciencia hace % En un primer momento laciencia dice Heidegger " se determina seg1n su capacidad para e2perimentar

    crisis en sus fundamentos " cosa que seg1n entiendo " est pasando por un

    pro$lema pues hasta la ciencia ms rigurosa tiene pro$lemas con ellos %

    Heidegger entiende por conceptos fundamentales las determinaciones en las

    cuales se alcana el dominio de las cosas " seg1n me parece esto tiene que ver

    directamente con el ser %

    Finalmente a$orda el pro$lema ontol!gico que es el pro$lema de los entes y que

    de alg1n modo tiene que ver con lo que la ciencias a$ordan " es decir que en el

    estudio apropiado de lo ontol!gico se puede $uscar una fundamentaci!n " pues

    hay que recordar que ser se dice en relaci!n de ente %

  • 7/23/2019 Sobre La Introduccin de Ser y Tiempo

    4/8

    Pargrafo - Pree%&e&ca &"ca !e 'a $reg(&"a )(e &"erroga so.re e'

    ser

    Heidegger comiena haciendo una definici!n de ciencia y dice que la ciencia es

    con(unto de proposiciones que estn conectados por fundamentos y que la

    ciencias son los modos en los que se conduce el ser del ente%

    As mismo se-ala que el ser/ ah es un ser * perd!n por la pala$ra + completo "

    pues el ser que es como e2istencia es as mismo el ser como ente * hasta

    donde me pareci! + y esto me parece que se dice as pues se puede ver lo que

    ha$a estado anunciado so$re el ser en relaci!n con el ente pues lo !ntico est

    contenido en lo ontol!gico pero esto " dice Heidegger " no es ontologa pues ya la

    ontologa tiene que ver con el sentido e ente " sino que esto es un horionte pre

    /ontol!gico un ser que comprende el ser desde su ser * ente +%

    ,espu's hace una definici!n de e2istencia que es una forma de ser " por el cual

    nos conducimos y esto s!lo se da por la o$ra del ser/ ah % 3am$i'n nos dice que

    cuando el ser . ah hace la comprensi!n del sentido que lleva la e2istencia " es

    algo e2istencial % As mismo dice que el ente que comprende su e2istencia " es

    una cuesti!n e2istenciaria % 0a diferencia entre e2istencial y e2istenciario tiene

    que ver con que la primer es algo que de suyo ya est determinado por el ser "

    por eso cuando ha$lamos de comprensi!n "es comprender el sentido de esta

    determinaci!n " en tanto " e2istenciario tiene que ver con una cuesti!n ms del

    ente por el ente " en ente comprendiendo &4 propia e2istencia %

    )ontinuo" nos menciona que lo inherente al ser . ah " es ser en un mundo y

    aunque por el momento no dice ms de ello " lo de(a como algo a tratar en otros

    pargrafos % &igue mencionando la importancia del ser/ah " pues es la forma

    desde la cual se puede partir para la pregunta que interroga por el ser " esto de$e

    ser as pues lo ontol!gico tiene que $uscas sus fundamentos en lo e2istenciario y

    si es que comprend un poco lo e2istenciario tiene que ver con lo !ntico %

  • 7/23/2019 Sobre La Introduccin de Ser y Tiempo

    5/8

    5uelve a e2plicar la relaci!n entre lo !ntico y lo ontol!gico que se con(unta en el

    ser/ ah " es decir " tiene su parte !ntica" ontol!gica y !ntico/ ontol!gica "lo que

    quiere decir que el ser/ ah es condici!n de posi$ilidad para todas las ontologas

    Finalmente" como a modo de conclusi!n " es importante tomar las consideracionesanteriores pues el ente de(a de ser un o$(eto de estudio para ser el ente por el

    ente " es decir el ente que refle2iona so$re su ser %

    CAPTULO* /

    EL DO0LE PRO0LEMA DEL DESARROLLO DE LA PREGUNTA QUE

    INTERROGAPORELSERELM2TODODELAIN3ESTIGACI4NYSUPLAN

    Pargrafo 5 La a&a'6"ca o&"o'gca !e' ser7a869 co%o (& $o&er e&

    '.er"a! e' 8or:o&"e $ara (&a e#;gess !e' se&"!o !e' ser e& ge&era'

    En este pargrafo nos ha$la de la comprensi!n a la que est su(eto el ser/ ah " y

    este ser/ ah tiene marcado su horionte de comprensi!n por el mundo " pero

    esto es una cuesti!n plenamente su$(etiva " por lo cual a la hora de formular la

    pregunta que interroga por el ser se tiene que delimitar el modo de comprensi!n

    de tal forma que el ente mismo se pueda mostrar como ente mismo %

    ,espu's de ello se muestra el pro$lema de la temporalidad der ser . ah % ,ice "

    que el ser es el tiempo y esto se muestra porque el ser/ ah parte de la

    temporalidad que le ofrece su mundo para comprender el ser %

    Pero ara esto se tiene que construir de nuevo un modo comprender el tiempo "

    pues al parecer dese la antig#edad hasta un poco despu's de 6ergson se ha mal

    comprendido este t'rmino " pues se le ha de(ado como simple funci!n de lo

    ontol!gico cuando realmente son un pro$lema mucho ms importante porque los

    pro$lemas de la ontologa son pro$lemas con el tiempo %

    )on lo que resta decir que el ser ah " encuentra el sentido de ser en la

    temporalidad y que por ello no se puede de(ar de lado el pro$lema del tiempo

    para la comprensi!n de la pregunta que interroga por el ser %

  • 7/23/2019 Sobre La Introduccin de Ser y Tiempo

    6/8

    Pargrafo < E' $ro.'e%a !e (&a !es"r(cc& !e 'a 8s"ora !e 'a

    o&"o'og6a

    0a cuesti!n de la temporalidad arro(a cuestiones que tienen que ver con la

    historicidad " 'sta tiene que ver con la estructura del ser " hasta donde entiendo "

    es la $ase en el modo en el que se comprender ser% ,istingue Heidegger que

    historicidad e historia " no son lo mismo " uno apunta las $ases y otro lo que se

    sigue de ellas%

    )ontinuo " es importante sa$er esto " pues el ser/ ah hace un esquema de

    comprensi!n de lo que le fue de(ado en la tradici!n " es decir de la ontologa

    carga todo el peso que los antiguos " modernos " etc ha dicho so$re ser y esto se

    vuelve pro$lemtico " primero porque ya se ha dicho que la tradici!n ha

    dogmatiado la pregunta que interroga so$re el ser " lo que hace que al tener

    como $ase este tipo de concepciones " se pierda el sentido de la investigaci!n

    so$re la pregunta que interroga so$re el ser %

    0a propuesta de Heidegger ante esta pro$lemtica es hacer una destrucci!n de la

    concepci!n de ser que ha de(ado la traici!n y esto no quiere decir que se aniquila

    sino que simplemente se tiene que poner a un anlisis lo que se ha dicho y poner

    los lmites de lo que se entiende como ser en la tradici!n

    Hace apuntes so$re la filosofa de ,escartes que sus fundamentos so$re el ser

    siguen siendo los mismos que tena la edad media y as mismo 7ant no hace la

    pregunta que interroga so$re el ser y no hace una distinci!n so$re lo que es el

    ser/ah %

    8 vuelve apuntar a la importancia de la pregunta que interroga por el ser" pues es

    en medida de esta pregunta que se puede llevar a ca$o la discusi!n con los otrospensadores del ser " es decir la destrucci!n es un medio de comprender cuando

    la pregunta ya est hecha %

  • 7/23/2019 Sobre La Introduccin de Ser y Tiempo

    7/8

    Pargrafo = E' %;"o!o fe&o%e&o'gco !e 'a &>es"gac&

    En este pargrafo " empiea por definir qu' es ontologa " aunque de un modo

    muy somero " y dice que esta no es cualquier disciplina filos!fica que es una

    disciplina que nace de la necesidad de preguntarse por los fundamentos * ser+ y

    esto es o de$e ser el e(e rector de la filosofa % Para poder acceder a esta " se

    tiene que llevar con un m'todo que no es propiamente una gua y este es el

    m'todo fenomenol!gico %

    Este m'todo tiene que ver precisamente con que es la va en la que se puede

    acceder a la fundamentaci!n de las dems ciencias es decir se encarga de las

    cosas mismas " es una ciencia de los fen!menos %

    El fen!meno es lo que se muestra en s mismo * ser+ y al mismo tiempo muestra

    lo que no es " esto me parece en relaci!n con el ente % lo que hace que sea ms

    comprensi$le de suyo %El fen!meno " as mismo es lo que aparece%

    0o que aparece es un aparecer por de algo que se muestra " pero este aparecer

    tiene dos sentidos uno en algo que aparece " que se conoce pero que no se

    muestra * el ser+ y la apariencia que es lo que se muestra %

    Hace la distinci!n entre las formas de la apariencia % 0o que aparece y no se

    muestra " aquello que se muestra y no se muestra y aparecer que es el sentido

    que tiene el fen!meno al mostrarse%

    Finalmente dice que la ontologa y la fenomenologa no son algo distinto " que

    son algo que da carcter a la filosofa % 0a ontologa como lo $uscado por la

    filosofa y la fenomenologa que parte del ser/ ah al ser " de lo !ntico a lo

    ontol!gico %%

    0.'ograf6a

    Heidegguer" M% *9::;+% El ser y el tiempo .)iudadde M'2ico< Fondo de culturaecon!mica%

  • 7/23/2019 Sobre La Introduccin de Ser y Tiempo

    8/8