Sobre Las Pasiones Del Alma

9
Islas Gaytán María del Pilar Monográfico de Descartes Sobre las pasiones del alma En el tratado de las pasiones del alma , Descartes comienza haciendo una aclaración de los términos que va a utilizar y es de ellos mismos de donde va estructurando su pensamiento . Un escrito donde Descartes nos muestra como se usa el método pues desde el inicio dice de lo que se va a liberar y de como tiene que ser conducido el pensamiento. Para poder pensar en las pasiones del alma hay que saber cuales son las causas de las mismas y de estas causas hay dos : O que sean movidas por los espíritus que hay en la glándula que está en medio del cerebro o que o que sean acciones del alma , en cualquiera de los casos , las pasiones del alma son pensamientos que como se dijo anteriormente pueden fungir de acción o de pasión . Así mismo las pasiones del alma aunque son del alma nacen del cuerpo pues hay que recordar de la unión que Descartes claramente distingue en otros de sus textos y es a través de la manifestación de las percepciones que el hombre puede captar que es como nacen cierto tipo de pasiones el otro tipo es cuando parece ser un movimiento único del alma aunque no hay que olvidar que no por ello significa que ésta esté aislada del cuerpo. Bibliografía : Descartes Rene. (S/A). Tratado sobre las pasiones del alma. http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/infor macion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/ Descartes_pasiones.pdf: PDF.

description

Sobre las pasiones del alma

Transcript of Sobre Las Pasiones Del Alma

Page 1: Sobre Las Pasiones Del Alma

Islas Gaytán María del PilarMonográfico de Descartes

Sobre las pasiones del alma

En el tratado de las pasiones del alma , Descartes comienza haciendo una

aclaración de los términos que va a utilizar y es de ellos mismos de donde va

estructurando su pensamiento . Un escrito donde Descartes nos muestra como se

usa el método pues desde el inicio dice de lo que se va a liberar y de como tiene

que ser conducido el pensamiento.

Para poder pensar en las pasiones del alma hay que saber cuales son las causas

de las mismas y de estas causas hay dos : O que sean movidas por los espíritus

que hay en la glándula que está en medio del cerebro o que o que sean acciones

del alma , en cualquiera de los casos , las pasiones del alma son pensamientos

que como se dijo anteriormente pueden fungir de acción o de pasión .

Así mismo las pasiones del alma aunque son del alma nacen del cuerpo pues hay

que recordar de la unión que Descartes claramente distingue en otros de sus

textos y es a través de la manifestación de las percepciones que el hombre puede

captar que es como nacen cierto tipo de pasiones el otro tipo es cuando parece

ser un movimiento único del alma aunque no hay que olvidar que no por ello

significa que ésta esté aislada del cuerpo.

Los efectos de las pasiones son que incitan al hombre que las tiene, es decir que

si un hombre es atacado por algún tipo de ira, el hombre querrá enojarse. Las

pasiones desde mi punto de vista general el movimiento en los hombres, aunque

cada pasión tenga un efecto distinto en él. Algo que dice Descartes es que las

pasiones no pueden ser suprimidas por la voluntad, pues aunque la voluntad sólo

quiera las que de algún modo le inspiran , las otras no pueden superarse.

Aunque para suprimir pasiones como el miedo o el enojo es necesario que

intervenga la razón y me parece lógico pues es a través del “ yo pienso” que el

hombre puede salir de dudas que le atañen a su ser .

Bibliografía : Descartes Rene. (S/A). Tratado sobre las pasiones del alma. http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Descartes_pasiones.pdf: PDF.

Page 2: Sobre Las Pasiones Del Alma

Islas Gaytán María del PilarMonográfico de Descartes

Sobre la acción y la pasión

En el alma , según Descartes existen dos cosas : Acciones y pasiones . La

acciones tienen que ver con la voluntad y eso parece que sólo depende

únicamente de nuestra alma en tanto que las pasiones son involuntarias y esas

cuestiones involuntarias tienen que ver con las percepciones que el cuerpo capta

o cuando se afectan los espíritus vitales

A las pasiones acompaña un estado de servidumbre, del cual el hombre debe

procurar librarse. Casi siempre hacen aparecer el bien y el mal que representan

mucho más grandes e importantes de lo que son, por ello, nos incitan a huir del

uno y buscar el otro con más ardor de lo que es conveniente. El hombre debe

dejarse guiar, no por las pasiones, sino por la experiencia y por la razón, y solo así

podrá distinguir en su justo valor el bien y el mal y evitar los excesos.

Las acciones regidas directamente con la voluntad no pueden escapar de las

pasiones , sin embargo al ser movidas únicamente con el alma (pensamiento) de

algún modo parecen ser más racionalizadas. Finalmente, no es que la acción y la

pasión se rechacen, no, al contrario aunque de algún modo son contrarias , son

parte de lo mismo pues parece que son una especie de analogía entre la unión

alma y cuerpo ( tan siquiera desde mi punto de vista)

Bibliografía : Descartes Rene. (S/A). Tratado sobre las pasiones del alma. http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Descartes_pasiones.pdf: PDF.

Page 3: Sobre Las Pasiones Del Alma

Islas Gaytán María del PilarMonográfico de Descartes

Sobre las seis pasiones primarias del alma

Para descartes existen 6 tipos de pasiones primitivas en el hombre, estas son: a

admiración, el amor, el odio, el deseo, la alegría, y la tristeza. Todas las demás

son variedades particulares o mezclas de éstas, siendo su número indefinido.

La admiración: ésta se produce por la sorpresa que nos causa algo , de

alguna manera es la admiración que mueve al hombre al conocimiento .

El amor y el odio: En el amor , Descartes distingue dos clases ; la que se

mueve por la voluntad y otra que se mueve por la pasión física. El amor

voluntario es bueno y éste es posible porque los juicios pueden por sí solos

provocar emociones en el alma. Pero el amor se mueve a las cosas buenas

, en tanto el odio actúa de forma contraria , moviéndose hacia las cosas

malas .

El deseo: Es una pasión que no tiene contrarios cuyo fin es incitar al cuerpo

a ponerse en movimiento con respecto a algo

La alegría y la tristeza: De igual manera que en el amor , Descartes hace la

distinción de la alegría como pasión y la alegría como voluntad y de igual

modo también existe una tristeza como pasión y una como voluntad. No se

debe confundir la alegría con el placer (sensación agradable) y la tristeza

con el dolor (sensación desagradable) pues dice Descartes que puede

haber alegría de sensaciones desagradable y tristeza de cosas agradables .

Sobre las pasiones particulares Descartes dice que son una especie que surge

por las otras , éstas son:

La estimación y el desprecio: En la cual nos dice que son dos especies

de admiración.

La generosidad y el orgullo: Esta nos hace ver que nada nos pertenece

y nos impide despreciar a los demás .En tanto el orgullo es su contrario.

Humildad viciosa: Es la que padecen quienes se rebajan

vergonzosamente ante aquellos de quienes esperan algún beneficio o

Bibliografía : Descartes Rene. (S/A). Tratado sobre las pasiones del alma. http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Descartes_pasiones.pdf: PDF.

Page 4: Sobre Las Pasiones Del Alma

Islas Gaytán María del PilarMonográfico de Descartes

temen algún mal y que, al mismo tiempo, se yerguen insolentemente por

encima de aquellos de los cuales no esperan ni temen nada.

Veneración: Es una pasión que está compuesta por la admiración y el

temor y es una inclinación del alma a estimar el objeto de su

veneración.

Desdén: Es una inclinación a menospreciar algo

Esperanza y temor la esperanza es una disposición del alma a

persuadirse de que lo que desea ocurrirá, promovida en nosotros por la

alegría y el deseo. El temor es la disposición contraria.

Seguridad y desesperación : Cuando la esperanza es tan grande que

excluye por completo el temor, se llama seguridad

Celos: Es el querer conservar algo , está asociado con el temor y el

deseo.

Irresolución : Es una especie de temor que, manteniendo el alma

indecisa entre varias acciones que puede ejecutar, es causa de que no

realice ninguna.

Valentía: Como pasión, y no como hábito, es un cierto calor o agitación

que dispone al alma a lanzarse poderosamente a la ejecución de las

cosas que quiere hacer

Emulación: Es una especie de valentía cuya causa externa es el

ejemplo, y nos anima a conseguir cosas que hemos visto conseguir a

otros.

Miedo , cobardía: el miedo o terror es un pasmo y turbación del alma

que le quita la fuerza para resistir a los males que presiente próximos.

La cobardía a veces es útil, cuando retrasando el cumplimiento de la

acción nos permite obrar con prudencia, pero generalmente ésta como

el miedo son muy nocivos porque apartan a la voluntad de acciones

útiles; como se debe a que no se tiene bastante esperanza o deseo,

para corregir la cobardía sólo hace falta aumentar en nosotros estas dos

pasiones.

Bibliografía : Descartes Rene. (S/A). Tratado sobre las pasiones del alma. http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Descartes_pasiones.pdf: PDF.

Page 5: Sobre Las Pasiones Del Alma

Islas Gaytán María del PilarMonográfico de Descartes

Remordimiento: Es una especie de tristeza que nace de la duda que

tenemos acerca de si lo que se hace o se ha hecho es bueno.

Burla: Es una especie de alegría mezclada con odio que nace cuando

descubrimos algún pequeño mal en una persona a la que consideramos

merecedor de él.

Envidia: Es un vicio que consiste en enojarse por el bien ajeno.

Piedad: Es una especie de tristeza acompañada de amor o de buena

voluntad hacia aquellos a quienes vemos sufrir algún mal del que no los

creemos merecedores

Autosatisfacción: Esta tranquilidad y reposo de conciencia de quienes

siguen constantemente la virtud es, para Descartes, la pasión más dulce

de todas, porque su causa depende tan sólo de nosotros.

Arrepentimiento: Es una especie de tristeza que surge cuando creemos

haber hecho una mala acción.

Simpatía: Es una especie de amor sin deseo, causado por el bien que

hacen los demás, aunque a nosotros no nos reporte ningún beneficio.

Agradecimiento: Causado por una acción de aquel por quien lo sentimos

y con la cual creemos que nos ha hecho algún bien, o por lo menos que

tuvo la intención de hacérnoslo.

Ingratitud: Es un vicio que sólo se da en los hombres brutales que no

reflexionan sobre los beneficios que reciben, o en los débiles y

abyectos, que, sintiendo su miseria, buscan con bajeza el apoyo de los

demás.

Indignación: Es una especie de odio a aversión a quienes hacen un mal;

generalmente va unida a la envidia o a la piedad y no es incompatible

con la alegría, aunque suele ir acompañada de tristeza.

Ira: La sentimos por quien nos ha hecho algún daño, pero va

acompañada del deseo de venganza.

Vergüenza y gloria: Es una especie de tristeza fundada en el amor

propio y nace de pensar o temer que han de censurarnos; además es

una especie de modestia, o de humildad, y de desconfianza en nosotros

Bibliografía : Descartes Rene. (S/A). Tratado sobre las pasiones del alma. http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Descartes_pasiones.pdf: PDF.

Page 6: Sobre Las Pasiones Del Alma

Islas Gaytán María del PilarMonográfico de Descartes

mismos. Su pasión contraria, la gloria, es una especie de alegría

fundada en el amor propio y que se debe a que pensamos o esperamos

ser alabados por otros.

Desvergüenza: Es un vicio opuesto a la vergüenza

Hastío: Es una especie de tristeza que proviene de la misma causa que

antes dio origen a la alegría; pues estamos compuestos de tal forma que

la mayoría de las cosas de que gozamos sólo nos parecen buenas por

un tiempo y luego nos resultan incómodas.

Añoranza: Es una especie de tristeza acompañada de amargura o

desesperanza y por el recuerdo del placer gozado.

Júbilo: Es el alivio acrecentado por el recuerdo de los males sufridos

Bibliografía : Descartes Rene. (S/A). Tratado sobre las pasiones del alma. http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Descartes_pasiones.pdf: PDF.