Sobreedad escolar

16

Click here to load reader

Transcript of Sobreedad escolar

Page 1: Sobreedad escolar

República Dominicana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

Centro Universitario Regional Sur Oeste Escuela de Educación

Curso Optativo a la Monografía de Grado para Optar por el Titulo de: Licenciada en Educación Mención Ciencias Sociales

Tema

Sobreedad Escolar en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar

2010-2011

Materia Metodología de Investigación Educativa

Sustentante

Br. María Ramírez Sánchez.

Matricula DB72764

Asesor

Lic. Manuel Antonio De la Cruz Fernandez, MA.

Barahona, RD Julio, 2012

Page 2: Sobreedad escolar

CONTENIDO

Tema

I. Planteamiento del Problema. 1.1. Descripción

1.2. Formulación del problema.

1.3. Delimitación y Limitaciones.

1.4. Justificación del tema de investigación.

1.5. Propósitos General y Específicos

1.5.1. Propósito General

1.5.2. Propósitos Específicos

1.6. Variables e Indicadores

1.6.1. Variables Independientes

1.6.2. Variables Dependientes

1.6.3. Indicadores

1.7. Matriz Lógica y Operacionalización de las Variables

1.7.1. Matriz Lógica

1.7.2. Operacionalización de las Variables.

II. Diseño Metodológico.

2.1. Tipo de Investigación.

2.2. Métodos.

2.3. Técnicas de Recolección de Datos.

2.4. Población y Muestra.

2.5. Descripción y Validación del Instrumento.

2.6. Procedimiento para la Aplicación de los Instrumentos.

2.7. Diseño Básico.

Page 3: Sobreedad escolar

TEMA

Sobreedad Escolar en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar

2010-2011

Page 4: Sobreedad escolar

I. Planteamiento del Problema

1.1. Descripcion.

La sobreedad, como la consigna la Ley General de Educación Dominicana, Ley no. 66-97,

es cuando un o una estudiante posee dos o más años por encima de la edad requerida en

cada grado.

La ley general de educación contempla que a partir de los seis años, todos los niños/as

deben iniciar la educación básica en los centros educativos de manera formal. El nivel

básico tiene una duración de ocho (8) años, los cuales están divididos por ciclos. Los

niños/as a la edad de trece años, ya deben haber terminado el nivel básico, de no ser así

entonces ya entran en la clasificación de niños/as con sobreedad escolar

la sobreedad en el sistema educativo dominicano alcanza cifras muy significativas, como es

el 22% para los y las estudiantes del Nivel Básico (SEE-OCI, 2005, p.10).

La República Dominicana es el país con mayor tasa de sobreedad en América Latina.

Según datos de UNESCO/LLECE (2008) el 56.9% del estudiantado de tercero tiene 9 años

o menos en RD (edad reglamentaria para dicho grado), mientras que en AL es el 72.5%; O

sea, el 43.1% de los niños de tercer grado están en condición de sobreedad en este grado.

Más adelante, según Estudio realizado por el PNUD en el año 2010, La sobreedad en el

nivel básico de la República Dominicana ha descendido en los últimos cinco años escolares

en 4.3 puntos porcentuales en el nivel Basico. Esto significa, según las cifras oficinales, una

reducción promedio de la sobreedad de aproximadamente 17 mil estudiantes en el nivel

básico, entre el año académico 2002/03 y 2006/ 07. (PNUD, 2010).

El “Boletin de Indicadores año lectivo 2009-2010”, elaborado por el Departamento de

Estadisticas del Ministerio de Educación de Republica Dominicana (MINERD) da cuenta

del proceso de disminución consistente de la tasa de Sobreedad en el nivel básico de un

Page 5: Sobreedad escolar

20.1% en el año escolar 2004-2005 al 12.0% en al año lectivo 2009-2010. Esta disminución

representa un 8% en los últimos 6 años.

Todas estas cifras muestran una alentadora tendencia hacia la solución del problema, sin

embargo, sería necesario profundizar hasta qué punto la reducción del índice de sobreedad

se ha producido por la disminución de los niveles de deserción y repitencia, o porque

personas en sobreedad quedan excluidas del sistema educativo.

En la escuela Ulpina González existe una población de niños/as que entran en la categoría

de estudiantes con sobreedad escolar. Debemos emprender acciones con carácter de

urgencia que nos permitan identificar las causas que dan origen a esta problemática, para

así poder implementar programas adecuados, donde se puedan usar estrategias y

herramientas pedagógicas efectivas para erradicar y prevenir la problemática los/as

futuros/as niños/as.

Page 6: Sobreedad escolar

1.2. Formulación del problema.

Al abordar la investigación sobre la Sobreedad Escolar en el Centro Educativo Ulpina

González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011. Las

consideraciones anteriores relativas a la sobreedad escolar, sus causas y efectos en la vida

del alumno, hacen necesarias las siguientes interrogantes:

1.- ¿Cuál es el índice de sobreedad escolar en el Centro Educativo Ulpina González,

Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011?.

2.- ¿Cuáles son las condiciones del Centro Educativo Ulpina González, Municipio

de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011?

3.- ¿Cuáles son las estrategias, métodos, recursos que utilizan en el proceso

pedagógico y competencias de los docentes con niños en sobreedad en las aulas del

Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01,

año Escolar 2010-2011?.

4.- ¿Cuáles son las condiciones de las familias de alumnos en sobreedad escolar que

reciben docencia en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván,

Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011?.

5.- ¿Cuáles factores causas/efectos se evidencian en alumnos en sobreedad escolar

en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo

18-01, año Escolar 2010-2011?.

Page 7: Sobreedad escolar

1.3. Delimitación y Limitaciones.

1.3.1. Profundidad, cobertura vertical o delimitación del conocimiento.

La presente investigación aborda la sobredad escolar como problemática educativa.

Tomando en cuenta la tasa nacional de sobreedad en el Nivel Básico del sector educativo

público, se exploran las posibles causas y sus efectos en el contexto del centro educativo

tomado para aplicar el levantamiento de información.

1.3.2. Amplitud o delimitación geográfica.

La investigación se realizara en el Centro Educativo Ulpina González, del Municipio de

Galván, Distrito Educativo 18-01de Neyba. Abarca a los docentes, alumnos y familias de

alumnos con sobreedad escolar.

1.3.3. Cobertura o Delimitación temporal.

El trabajo de investigación abarca el periodo lectivo o año escolar 2010-2011. Se han

obtenido informaciones generales de años anteriores pero no se cuenta con información

estadística correspondiente al periodo que abarca la investigación.

1.3.4. Limitaciones

La limitación básica para desarrollar el levantamiento de información necesario para

analizar la problemática son las vacaciones escolares. Pueden afectar el proceso debido a

que dificulta la posibilidad de obtener los datos del centro relativos al proceso educativo,

observar el proceso de enseñanza para evaluar el dominio de contenidos y uso de métodos

de enseñanza, conocer las condiciones del centro, identificar y contactar a los alumnos

repitentes del periodo correspondiente a la investigación.

Otra limitación que pudiera tener la presente investigación es la relacionada a las posibles

restricciones administrativas relativas al suministro oportuno de la información que servirá

de soporte a los resultados del estudio y que se obtendrá por medio de entrevistas y

cuestionarios de encuesta aplicados al director del centro y a los docentes.

Page 8: Sobreedad escolar

1.4. Justificación del tema de investigación.

Uno de los múltiples problemas que se presentan en los centros educativos es la condición

de sobreedad escolar de los alumnos/as, problemática que se da en todos los niveles, pero

para los fines de esta investigación nos centraremos en el nivel básico.

La “sobreedad” escolar se constituye en un fenómeno complejo que resulta de la entrada

tardía de estudiantes a los centros educativos, de su reprobación de grados, así como de su

regreso tras varios años de ausencia. Este fenómeno causa distorsiones en el proceso

pedagógico, conflictos en aula y exige de los docentes un mayor dominio metodológico y

de los contenidos.

La Republica Dominicana durante años sostenidos ha venido exitosamente reduciendo la

tasa de alumnos con sobreedad escolar en las aulas de los centros educativos del Pais, la

tarea relativa a esta problemática sigue siendo ardua debido a su relación con tres factores

básicos, 1) El ingreso tardío a la educación formal, 2) La alta tasa de repitencia y 3) La alta

tasa de deserción escolar y el reingreso.

La presente investigación reviste importancia debido a que, tomando como muestra el

contexto del Centro educativo Ulpina Gonzales, se pretende analizar el índice de Sobreedad

escolar para determinar sus causas, consecuencias y concluir con recomendaciones que

puedan constituirse en soluciones a la problemática.

Este estudio es relevante para el centro objeto de estudio debido a que los resultados

pueden ser aplicados en la mejora de la práctica pedagógica, el aumento de capacidades de

los docentes y mejorar la relación del centro con las familias de los niños y niñas con

sobreedad escolar.

Los datos obtenidos con la aplicación de los instrumentos de investigación harán posible

arribar a conclusiones certeras sobre la problemática e identificar acciones que contribuyan

a un abordaje efectivo de la problemática en el contexto de la escuela.

Page 9: Sobreedad escolar

1.5. Propósitos General y Específicos

1.5.1. Objetivo General

Analizar el índice de Sobreedad escolar en el Centro Educativo Ulpina González,

Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

1.5.2. Objetivos Especificos

1.- Describir las condiciones del Centro Educativo Ulpina González, Municipio de

Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

2.- Analizar las estrategias, métodos, recursos que utilizan en el proceso pedagógico y

competencias de los docentes con niños en sobreedad en las aulas del Centro

Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año

Escolar 2010-2011.

3.- Evaluar las condiciones de las familias de alumnos en sobreedad escolar que

reciben docencia en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván,

Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

4.- Identificar factores causas/efectos que se evidencian en alumnos en sobreedad

escolar en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito

Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

Page 10: Sobreedad escolar

1.6. Variables e Indicadores.

1.6.1. Variables Independientes.

� Condiciones del Centro educativo

� Competencias de los docentes

� Proceso Pedagógico

� Características de la Familia de alumnos Repitentes

� Características de los alumnos Repitentes

1.6.2. Variables Dependientes

� Aulas

� Recursos Manuales

� Recursos Tecnológicos

� Dominio de Contenidos.

� Desempeño

� Ambiente en el aula.

� Condiciones del Hogar.

� Integración Familiar.

� Ambiente Familiar

� Involucramiento en el proceso educativo

� Condiciones Físicas

� Desarrollo Educativo

1.6.3. Indicadores.

� Ventilación

� Iluminación

� Espacio/alumno

� Ornamentación

� Pizarra

� Libros de texto

� Laminas.

Page 11: Sobreedad escolar

� TIC

� Sexo

� Edad

� Tiempo en Servicio

� Nivel Académico.

� Conocimiento del área

� Planificación

� Relación Maestro/Alumno

� Estrategias de enseñanza

� Actividades Lúdicas

� Uso de Recursos de Enseñanza.

� Tipo de vivienda

� Ingresos de la familia

� Ocupación

� Educación

� Con quien vive

� Cantidad de hermanos

� Espacio/Tiempo de Juego

� Violencia

� Supervisión tareas

� Visita al Centro

� Celebración de logros

� Edad

� Sexo

� Salud

� Grado actual

� Repitencia/grado

� Asistencia

� Acompañamiento familiar en el proceso

Page 12: Sobreedad escolar

1.7. Matriz Lógica y Operacionalizacion de las Variables.

1.7.1. Matriz Lógica.

Tema Sobreedad Escolar en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011

Objetivo General Analizar el índice de Sobreedad escolar en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

Objetivo especifico Variable independiente

Variables dependientes indicadores Instrumentos de

recolección de información Describir las condiciones del Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

� Condiciones del Centro.

� Recursos Didácticos.

� Aulas

� Recursos Manuales

� Recursos Tecnológicos

� Ventilación � Iluminación � Espacio/alumno � Ornamentación

� Pizarra � Libros de texto � Laminas.

� TIC

� Ficha de Observación para levantamiento de información en aula.

� Cuestionario de

encuesta para ser aplicado a docentes

Analizar las estrategias, métodos, recursos que utilizan en el proceso pedagógico y competencias de los docentes con niños en sobreedad en las aulas del Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

� Competencias de los docentes

� Proceso Pedagógico

� Dominio de Contenidos.

� Desempeño

� Ambiente en el aula.

� Sexo � Edad � Tiempo en Servicio � Nivel Académico. � Conocimiento del área � Planificación � Relación

Maestro/Alumno � Estrategias de

enseñanza � Actividades Lúdicas � Uso de Recursos de

Enseñanza.

� Cuestionario de encuesta para ser aplicado a docentes

� Cuestionario de

encuesta para ser aplicado a Director de Centro

� Ficha de Observación

para levantamiento de información en aula.

Evaluar las condiciones de las familias de alumnos en sobreedad escolar que reciben docencia en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011

� Características de la Familia de alumnos Repitentes

� Condiciones del Hogar.

� Integración Familiar.

� Ambiente Familiar

� Involucramiento en el proceso educativo

� Tipo de vivienda � Ingresos de la familia � Ocupación � Educación � Con quien vive � Cantidad de hermanos � Espacio/Tiempo de

Juego � Violencia � Supervisión tareas � Visita al Centro � Celebración de logros

� Cuestionario de encuesta para se aplicado a Padre, madre o Tutor de Alumnos repitentes.

Identificar factores causas/efectos que se evidencian en alumnos en sobreedad escolar en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

� Características de los alumnos Repitentes

� Condiciones Físicas

� Desarrollo Educativo

� Edad � Sexo � Salud � Grado actual � Repitencia/grado � Asistencia � Acompañamiento

familiar en el proceso

� Cuestionario de encuesta para ser aplicado a alumnos Repitentes

Page 13: Sobreedad escolar

1.7.2. Operacionalizacion de las Variables.

Objetivo especifico Variable Independiente

Variables Dependientes Indicadores

Instrumentos de recolección de información

Describir las condiciones del Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

� Condiciones del Centro.

� Recursos Didácticos.

� Aulas

� Recursos Manuales

� Recursos Tecnológicos

� Ventilación � Iluminación � Espacio/alumno � Ornamentación

� Pizarra � Libros de texto � Laminas.

� TIC

� Ficha de Observación para levantamiento de información en aula.

� Cuestionario de

encuesta para ser aplicado a docentes

Analizar las estrategias, métodos, recursos que utilizan en el proceso pedagógico y competencias de los docentes con niños en sobreedad en las aulas del Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

� Competencias de los docentes

� Proceso Pedagógico

� Dominio de Contenidos.

� Desempeño

� Ambiente en el aula.

� Sexo � Edad � Tiempo en Servicio � Nivel Académico. � Conocimiento del área � Planificación � Relación

Maestro/Alumno � Estrategias de enseñanza � Actividades Lúdicas � Uso de Recursos de

Enseñanza.

� Cuestionario de encuesta para ser aplicado a docentes

� Cuestionario de

encuesta para ser aplicado a Director de Centro

� Ficha de

Observación para levantamiento de información en aula.

Evaluar las condiciones de las familias de alumnos con sobreedad escolar que reciben docencia en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011

� Características de la Familia de alumnos Repitentes

� Condiciones del Hogar.

� Integración Familiar.

� Ambiente Familiar

� Involucramiento en el proceso educativo

� Tipo de vivienda � Ingresos de la familia � Ocupación � Educación � Con quien vive � Cantidad de hermanos � Espacio/Tiempo de Juego � Violencia � Supervisión tareas � Visita al Centro � Celebración de logros

� Cuestionario de encuesta para se aplicado a Padre, madre o Tutor de Alumnos repitentes.

Identificar factores causas/efectos que se evidencian en alumnos en sobreedad escolar en el Centro Educativo Ulpina González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01, año Escolar 2010-2011.

� Características de los alumnos Repitentes

� Condiciones Físicas

� Desarrollo Educativo

� Edad � Sexo � Salud � Grado actual � Repitencia/grado � Asistencia � Acompañamiento familiar

en el proceso

� Cuestionario de encuesta para ser aplicado a alumnos Repitentes

Page 14: Sobreedad escolar

II. Diseño Metodológico.

2.1. Tipo de Investigación.

El investigador se apoya en el análisis estadístico desde una postura externa al fenómeno en

estudio. Se presentan los datos en tablas de frecuencias y el uso de gráficos. Su alcance se

limita al año escolar 2010-2011. La investigación procura explicar el fenómeno de la

sobreedad escolar analizando sus causas, a fin de obtener información que permita hacer las

recomendaciones de lugar, se pretende la aplicación de los resultados en la solución del

problema de estudio, básicamente en el Centro educativo Ulpina González del municipio de

Galván, Distrito Educativo 18-01 de Neyba.

La presente investigación es de tipo: cuantitativa, por su carácter; sincrónica, tiempo que

abarca; estadística, por el tipo de análisis que hace de los datos; aplicada, por su finalidad;

explicativa, debido a que aborda las causas y consecuencias del problema;

microsociológica, debido a la reducida población objeto de estudio; primaria, debido a que

las informaciones se obtendrán de primera mano; de campo, debido a que el levantamiento

se hará en contacto directo con los actores y su contexto.

2.2. Métodos.

Método lógico inductivo.

Se partirá de casos particulares para ser analizados desde una óptica general. Las

conclusiones son extraídas del estudio de todos los factores que intervienen en la

problemática y sus actores

Método Explicativo.

Mediante la aplicación de este recurso metodológico se exploran las causas y efectos de la

sobreedad escolar, procurando hallar explicaciones al fenómeno, tanto para su comprensión

como para las posibles soluciones.

La Observación Científica.

El investigador mediante pa precepción de la realidad in-situ, podrá comprender los

procesos educativos que se desarrollan en aula, el nivel de dominio docente sobre los

Page 15: Sobreedad escolar

métodos, la perfectibilidad de los mismos y los impactos sobre el aprendizaje y la

motivación de los alumnos.

2.3. Técnicas de Recolección de Datos.

Para la recolección de datos, se utilizaran cuestionarios de encuesta diseñados a los fines de

obtener las informaciones confiables de los sujetos relacionados directamente con la

problemática en estudio. Además, se diseñaran fichas de observación para el levantamiento

de las informaciones relativas a las variables de condiciones del Centro Educativo,

Recursos Didácticos y Proceso pedagógico.

2.4. Población y Muestra.

La población objeto de estudio está conformada por el 100% de los docentes del Centro

educativo, los alumnos repitentes y las familias de alumnos repitentes.

Se considera abarcar la población total debido a que los docentes son los mismos en ambas

tandas y a los fines de ´poder explicar las causas del fenómeno se considera adecuada la

aplicación de cuestionarios de encuestas al 100% de las familias y alumnos con sobreedad

escolar.

2.5. Descripción y Validación del Instrumento.

Los instrumentos a utilizar en el levantamiento de información son cuestionarios de

encuestas elaborados con preguntas abiertas y cerradas según la información que se quiera

obtener la cantidad de ítems estará determinada por las variables y las respuestas están

condicionadas por los indicadores.

Los Instrumentos son evaluados y validados técnicamente por las autoridades

correspondientes de la universidad.

2.6. Procedimiento para la Aplicación de los Instrumentos.

Se aplicara el tipo de entrevista cualitativa que se considera como parte integrante de la

observación participante. Supone recabar información a través de los sujetos relacionados

directamente con la problemática en estudio sobre acontecimientos y problemas

desconocidos para el investigador o en los que se desea profundizar.

Page 16: Sobreedad escolar

2.7. Diseño Básico.

Contenido Introducción Agradecimientos Tema

I. Planteamiento del Problema 1.8. Descripción 1.9. Formulación del problema. 1.10. Delimitación y Limitaciones. 1.11. Justificación del tema de investigación. 1.12. Propósitos General y Específicos 1.12.1. Propósito General 1.12.2. Propósitos Específicos 1.13. Variables e Indicadores 1.13.1. Variables Independientes 1.13.2. Variables Dependientes 1.13.3. Indicadores 1.14. Matriz Lógica y Operacionalización de las Variables 1.14.1. Matriz Lógica 1.14.2. Operacionalización de las Variables. II. Revisión de la Literatura 2.1. Antecedentes de Investigación. 2.2. Marco Teórico III. Diseño Metodológico 3.1. Tipo de Investigación. 3.2. Métodos. 3.3. Técnicas de Recolección de Datos. 3.4. Población y Muestra. 3.5. Descripción y Validación del Instrumento. 3.6. Procedimiento para la Aplicación de los Instrumentos. 3.7. Diseño Básico. IV. Presentación, Análisis y Discusión de los Resultados. 4.1. Introducción. 4.2. Resultados Experimentales. V. Conclusiones y Recomendaciones 5.1. Conclusiones. 5.2. Recomendaciones. Bibliografía