Sobreprotección - Copia

download Sobreprotección - Copia

of 6

Transcript of Sobreprotección - Copia

  • 8/17/2019 Sobreprotección - Copia

    1/6

    EL GRAN PELIGRO DELA

    SOBREPROTECCIÓN

  • 8/17/2019 Sobreprotección - Copia

    2/6

    Aprendamos…

    Los padres sobreprotectores

    son aquellos que se siententotalente responsables delo que le pueda ocurrir a su!i"o#a$

    Los padres que sobreprsus hijos tienen sus

     particulares para hacerlellos, esas razones justicomportamientos.

  • 8/17/2019 Sobreprotección - Copia

    3/6

     ALG%NAS POSIBLES CONSEC%ENCIASDE LA SOBREPROTECCIÓN SON LASSIG%IENTES&

    BA'O CONCEPTO DE S( )IS)O#A$ 

    RETRASOS O DI*IC%LTADES EN EL APRENDI+A'E , P%ESTAEN PR-CTICA DE .ABILIDADES SOCIALES.

    DI*IC%LTAD PARA TO)AR DECISIONES POR S( )IS)O#A$ Estos chicos/as se convierten en personas muy dubitativas a lahora de tomar decisiones.

    B/S0%EDA DE SEG%RIDAD EN OTROS$ Como han aprendidoa que otros les resuelvan los problemas, y muestran muchasdifcultades para tomar decisiones y pasar a la acción, tienden aapoyarse en los dems, para que tomen decisiones por ellos.

  • 8/17/2019 Sobreprotección - Copia

    4/6

    !TIRAN PRONTO LA TOALLA12 TIENEN %NA TENDENCIA ALPENSA)IENTO NEGATI3O$ "on personas que suelen darse pronto por vencidas.

    RELACIONES DI*(CILES CON LOS PADRES. "eg#n vancreciendo, pueden haber desarrollado mucha rabia contra los

     padres, porque van viendo sus difcultades a la hora deen$rentarse a problemas, y pueden echarles la culpa a ellos.

     DEPRESIÓN$ En muchos casos, estas personas acabandesarrollando una depresión a consecuencia de su bajaautoestima y autoconcepto,

  • 8/17/2019 Sobreprotección - Copia

    5/6

    CONSE'OS PARA .ACER 0%EN%ESTROS .I'OS SEAN )-S

    SOCIABLES

  • 8/17/2019 Sobreprotección - Copia

    6/6

     Ayúdale a relacionarse con otros niños . Puedes sugerir una conversación enhijo y otro niño preguntando por su nombre y edad e invitando a tu hijo a que le esus juguetes a los demás niños

    Fomenta la confanza en sí mismo . Muchas veces la timide es causada por inseguridad y el miedo al rechao. !i enseñas al niño a valorarse a s" mismo desdpequeño# crecerá con una autoestima sana y será más $ácil que se abra a los dem

    niños. Potencia la comunicación con tu hijo y establece vínculos de confanza %

    tiempo para hablar las cosas con &l de manera que no haya secretismo entre ust'nter&sate por sus amigos y sus compañeros de clase y descubre qu& le gusta y lopreocupa.

     Juea en casa con tu hijo a jueos colectivos. . Puedes escoger muñecos o pen representación de sus amigos si están sólos en casa

    !ns"ñale la im#ortancia $ue tiene com#artir con los dem%s.