socialismo

16
SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA DIRECTOR: EUGENIO GASTIAZORO AÑO 32 / Nº 1562 BUENOS AIRES, ARGENTINA 8 DE ABRIL DE 2015 ISSN/Nº 0329–577X $8 / SOLIDARIO $12 El que lee un periódico proletario y no lo sostiene contribuye a matarlo, con lo que ahoga la voz de su clase y rompe su propia arma. SERVIR AL PUEBLO POR MILES DE NUEVOS LECTORES Arranca el Mes de la Prensa PRESENTACIÓN DE LOS CANDIDATOS DEL FRENTE POPULAR EN SALTA, SANTA FE, CIUDAD DE BUENOS AIRES Y NEUQUEN, JUNTO A VÍCTOR DE GENNARO Y JUAN CARLOS ALDERETE Luchá y votá ELECCIONES EN SALTA, NEUQUÉN, SANTA FE Y CIUDAD DE BUENOS AIRES El paro del 31 de marzo puso los reclamos de los trabajadores y el pueblo en el centro de la escena política. Se fortalece el Frente Popular y los frentes electorales en los que se unen los que vienen peleando juntos en las calles. En abril vamos al Frente PARAGUAY 22º MARCHA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA Miles de campesinos en Asunción

description

... que es socialismo....

Transcript of socialismo

Page 1: socialismo

SEMANARIO DEL PARTIDOCOMUNISTA REVOLUCIONARIODE LA ARGENTINA

DIRECTOR: EUGENIO GASTIAZOROAÑO 32 / Nº 1562BUENOS AIRES, ARGENTINA8 DE ABRIL DE 2015ISSN/Nº 0329–577X

$8 / SOLIDARIO $12

El que lee unperiódico proletarioy no lo sostienecontribuye amatarlo, con lo queahoga la voz de suclase y rompe supropia arma.

SERVIR AL PUEBLO

POR MILES DENUEVOS LECTORES

Arrancael Mesde laPrensa

PRESENTACIÓN DE LOS CANDIDATOS DEL FRENTE POPULAREN SALTA, SANTA FE, CIUDAD DE BUENOS AIRES Y NEUQUEN,

JUNTO A VÍCTOR DE GENNARO Y JUAN CARLOS ALDERETE

Lucháyvotá

ELECCIONES EN SALTA, NEUQUÉN, SANTA FE Y CIUDAD DE BUENOS AIRES

El paro del 31 de marzo puso los reclamos de los trabajadores y el puebloen el centro de la escena política. Se fortalece el Frente Popular y los frenteselectorales en los que se unen los que vienen peleando juntos en las calles.

En abril vamos al Frente

PARAGUAY 22º MARCHA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA

Miles de campesinosenAsunción

Page 2: socialismo

La huelga ylos piquetesconmovieronel tableropolítico.Abrieronel caminopara seguirla lucha yavanzar conel FrentePopular

la hora política hoy /número 1562 2

guerra; se encerró con el coro de aplaudidores quelleva en avión a sus actos de campaña electoral. Ha-bla y habla, peromantiene vigentes llooss ttrraattaaddooss ddeeddeessmmaallvviinniizzaacciióónn yy ssuummiissiióónn nnaacciioonnaall ffiirrmmaaddooss ppoorrMMeenneemm.. Y mientras Cristina K habla y habla, In-glaterra realizó nuevas usurpaciones colonizandoaguas argentinas en una extensión mayor a la delterritorio continental de nuestro país; designó co-mo “Territorios de la reina” a la mayor parte del Sec-tor Antártico Argentino; desplazó sus 10 submari-nos atómicos al Atlántico Sur, realizó maniobrasmilitares provocativas y reforzó su base militar conmisiles, aviones, barcos y tropas. La presidenta ha-bla y habla, pero sigue sin tocar un solo centavode los capitales ingleses en la Argentina.Lo que sí ha hecho la presidenta, fue permitir la

instalación de la base militar china en Neuquén(con cláusulas secretas en los que la Argentinarenuncia a cualquier tipo de control o inspecciónde esa base militar) y, además, le entregó a la ma-rina rusa el dispositivo antártico argentino. Conesos dos hechos, el gobierno K ha llevado a la im-potencia la defensa nacional, ha incorporado a laArgentina como parte del dispositivo estratégicode esos dos imperialismos que rivalizan con otraspotencias por la hegemonía en la región, lo que tra-erá al pueblo argentino consecuencias imprevisi-bles, como cuando Menem firmó la alianza extraOTAN, mandó un barco a la Guerra del Golfo con-tra Irak, y luego el país fue sacudido por los aten-tados a la Embajada de Israel y la AMIA.Estos hechos de sumisión nacional K han sido de-

nunciados en documentos que llevan la firma de nu-merosos veteranos de Malvinas y otras personali-dades y en actos patrióticos el 2 de abril en los quese convocó a retomar la línea histórica de los pa-triotas de Mayo de 1810: NNii aammoo vviieejjoo nnii aammoo nnuuee--vvoo,, nniinnggúúnn aammoo;; y de la Declaración de la Indepen-dencia de 1816: LLiibbrreess ddee ttooddaa ddoommiinnaacciióónn eexxttrraannjjeerraa..

4. PARO NACIONAL YFRENTE POPULAR

El paro nacional del 31/3 ensanchó el camino pa-ra llevar el Frente Popular a las masas, con pro-puestas concretas para enfrentar el ajuste y la en-trega K, con propuestas para acabar con la inflación,para que haya trabajo, salud, educación y viviendapara todos, para que no se sigan entregando las ri-quezas nacionales, para aplastar la corrupción, lainseguridad, y las redes de esclavización de la tra-ta de personas y el narcotráfico.Llegar con la personería del PTP en los distri-

tos que aún faltan sigue siendo un gran instru-mento para activar la campaña política del FrentePopular, con iniciativas exitosas como la de las 500plazas en todo el país.La primera boya siguen siendo las elecciones pro-

vinciales anticipadas, al mismo tiempo que siguenlas negociaciones en muchos lugares para consti-tuir los frentes para las PASO nacionales (que vana ser, en los hechos, como una primera vuelta), de-finiendo en gran medida, el escenario electoral.Llevar a los trabajadores y el pueblo el debate so-

bre la necesidad de la continuidad de la confluenciaen la lucha con un nuevo paro nacional, que seaactivo, de 36 horas y multisectorial. Fortalecer alPTP y el Frente Popular, es el camino para preparara las masas y a las fuerzas populares y antiimperia-listas frente a la feroz disputa por definir el rumbode los próximos años en una Argentina sometida.n

El paro cambió elescenario político

escribe Ricardo Fierro

1. UN PARAZOEl paro nacional del 31/3 fue un gigantesco pro-nunciamiento del movimiento obrero y popu-lar contra las políticas de ajuste. El mayor pa-ro y el más contundente del ciclo kirchnerista.Expresó la bronca porque nos mienten que es-tamos bien, nos roban el salario, nos ponen te-chos en las paritarias por debajo de la inflación,por las jubilaciones y planes sociales de ham-bre, la entrega de las riquezas nacionales, y porla corrupción, soberbia e inseguridad K.Se terminó la disciplina de una parte de la

CGT oficial que la presidenta consideraba co-mo propia. La presión desde abajo en los gre-mios que carnerearon el paro fue muy fuerte, yen muchos casos fueron desbordados por sussindicatos locales y los cuerpos de delegadosque se plegaron al paro. También fueron des-bordados sindicatos kirchneristas como el delsubte, cuya dirección se dice “combativa” peroen los hechos carnereó. EEll ppaarroo ccrreeóó mmuuyy bbuuee--nnaass ccoonnddiicciioonneess ppaarraa llaa lluucchhaa ddee llaass ppaarriittaarriiaass..Se volvió a reconstruir la unidad que ya se

había expresado en los paros anteriores, y seamplió esa unidad. La iniciativa del paro sur-gió de los 22 gremios de la Confederación delTransporte, que están en las 4 centrales de tra-bajadores, y confluyeron con las CGT de Mo-yano y Barrionuevo, la Bancaria y otros gre-mios, y la multisectorial que integra la CTA, laCCC, Barrios de Pie, Federación Agraria, la Fe-deración Nacional Campesina, el Movimientode Originarios en Lucha y la FUA. A esa con-vocatoria se sumaron trabajadores estatales yde numerosas empresas y sindicatos que estánen las CGT de Caló y la CTA de Yasky. Fuerzas combativas de la izquierda y el pe-

ronismo, con una fuerte presencia de la CCC,y organizaciones de los desocupados y los ju-bilados, se hicieron oír con sus movilizacionesy piquetes, que en varios conurbanos bloquea-ron los accesos de las grandes ciudades.

2. LA CLASE OBRERA IMPUSO SU AGENDA

El paro provocó un cambio en el escenario políti-co y electoral. Los trabajadores y el pueblo zapate-aron un malambo y le cambiaron la música al bai-le. El paro puso a la clase obrera en el centro de lapolítica nacional, e impuso en la agenda políticalos reclamos de los trabajadores y el pueblo. Todostuvieron que hablar de lo que no hablaban.El discurso de la presidenta el día del paro vol-

vió a demostrar que no escucha. Habló con broncacalificando de ppeeoorreess qquuee llooss oolliiggaarrccaass a millonesde argentinos que paralizaron el país, lo que de-muestra que sintió el castigo. También lo demostróMáximo Kirchner: tuvo que salir a dar la cara porsus millones de dólares en el extranjero, y anunciarque va a ser candidato, es decir, que también él vaa buscar fueros que le den impunidad frente a laavalancha de juicios por corrupción que envuelvena la familia presidencial y sus testaferros.Ante el discurso de la presidenta ya hay conver-

saciones para ir a un nuevo paro, de 36 horas conconcentración en Plaza de Mayo. El gobierno, pre-ocupado, ya inició conversaciones con sectores sin-dicales para tratar de desactivar la continuidad dela lucha.El paro fue también una advertencia a esa opo-

sición que considera que la única forma de salir deesta Argentina con una inflación galopante y unaeconomía frenada, es con más ajuste mediante ladevaluación del peso, que no es otra cosa que unnuevo hachazo al valor del dinero en los bolsillosdel pueblo. Si Macri creyó que con la sillita de orode la UCR iba directo a la Casa Rosada, y si él yMassa creían que con anuncios demagógicos ibana ocultar que los equipos que arman sus planesestán integrados por cuanto ministro o funciona-rio ajustador hubo en los gobiernos pasados, yano se deben sentir tan seguros.

3. LA DESMALVINIZACIÓN KEl paro se hizo en la semana que se recuerda cuan-do la “hermanita perdida”, Malvinas, volvió a casa.La presidenta hizo un acto sin los veteranos de esa

ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE ACINDAR VOTANDO EL PARO

Page 3: socialismo

hoy / 8 de abril de 2015 3

Corresponsal

En Santa Fe entramos en los díasdecisivos de las elecciones primariasque serán el 19 de abril.Con un gran despliegue y entu-

siasmo trabajamos para vencer lasbarreras legales y económicas cadavezmayores para condicionar los re-sultados.Necesitamos 40.000 votos para

pasar a las elecciones definitivas enlas categorías provinciales, lo que noserá fácil ante la gran dispersión delas internas, el aluvión de candida-tos y la propaganda obscena de losgrandes partidos.EEssttaammooss ttrraattaannddoo ddee ddeesspplleeggaarr

aall PPaarrttiiddoo yy aall FFrreennttee eenn ttooddaa llaapprroovviinncciiaa yy mmaarrcchhaammooss aa uunnaa ggrraanncceennaa ddee cciieerrrree ddee ccaammppaaññaa eell 1111 ddeeaabbrriill eenn eell pprreeddiioo ddee llaa eexx SSoocciieeddaadd

RRuurraall.. Pocas veces hemos estado tancerca de lograr resultados concretoscon la campaña electoral, por ejem-plo, en la categoría de diputados pro-vinciales, pero necesitamos llegara muchos miles y para eso es deci-sivo ganar para la campaña a los quehasta ahora no están movilizados.

Postales de campañaCuando llegamos a visitar a los

compañeros de Colonia Mascía (unpueblo de 1.000 habitantes) que pre-sentan candidatos comunales, noscontaron sus sufrimientos, los de lospescadores, los rurales, las mujerescabeza de familia y los jóvenes. Y nosdijeron que solo les estaba permiti-do enfermarse de lunes a viernes yde 9 a 12, porque después no hay mé-dico, ni ambulancia. Que tienen querogar a la policía para que los tras-lade en el patrullero, ya que hasta lospartos están prohibidos y tienen quetrasladarse a Santa Fe (150 km).Eso sucede en el pueblo donde

funciona la administración, los si-los de acopio y la planta de bombasdel Establecimiento San Joaquín,propiedad de Adecoagro (Soros),con 23.000 has de tierra, en 11.000de las cuales se siembra arroz, conun rinde de 10.000 kg por hectárea.De Colonia Mascía salen 100 ca-

miones por día de arroz de Adeco-agro, pero nunca saldrá ningunaambulancia. n

GRAGEAS

EL LIBERALISMO“Tener clara conciencia deque una persona está en unerror, pero como se trata deun conocido, paisano,condiscípulo, amigo íntimo,ser querido, viejo colega oantiguo subordinado, nosostener una discusión deprincipios con ella y dejarpasar las cosas a fin depreservar la paz y la amistad.O bien, en el deseo demantenerse en buenostérminos con esa persona,tratar superficialmente elasunto en lugar de ir hasta elfondo. Así, tanto laorganización como elindividuo resultanperjudicados. Este es elprimer tipo de liberalismo.”Mao Tsetung.

H

LOS PUEBLOSORIGINARIOSEl gobierno kirchneristaniega la existencia de pobresy hambrientos en Argentina.Pero, según la EncuestaMaterno Infantil de PueblosOriginarios (Emipo) del PlanNacer, realizada en 2010, el81,3% de las madres demenores de seis años afirmóque sus hijos ingieren sólouna comida diaria.

H

EL HAMBRE EN SALTAEl 6 de febrero en el hospitalsalteño de Santa Victoria Estemurió un niño wichi de 2años procedente de LaPuntana, identificado comoMauricio Lucas, que pesaba7,7 kilos y tenía una talla de80 centímetros. Poco antesfalleció Samuel Jaimez, unniño aborigen de 3 años dePozo El Bravo, y por lo bajose reconocía que habíallegado con bajo peso. Entanto, en las primeras horasde febrero, murió, tambiénen Salta, el bebé Alan MijaelVillena, de apenas 9 meses,en el hospital de ColoniaSanta Rosa, a causa de una“diarrea y deshidratación pordesnutrición”.

H

MARXISTAS YANARQUISTASEn torno a la necesidad deuna fase previa de dictaduradel proletariado comocondición para abolir lasclases y que se extinga elEstado, gira lo fundamentalde la polémica entre losmarxistas y los anarquistas.

Corresponsal

Después de la contundente mar-cha del 24 de marzo, y a dos sema-nas de las PASO, la campaña elec-toral del Frente Popular acelera suritmo en un clima político calien-te. Con un fuerte despliegue la for-mula Falú-Monzón recorre la pro-vincia; la última semana losprecandidatos a gobernador y vicevisitaron Cafayate, el Valle de Ler-ma, el departamento de GeneralGüemes y San Ramón de la NuevaOrán y San Lorenzo.Entre reuniones y caminatas,

Eduardo Falú y Oscar Monzón re-corren barrios, hospitales, plazas yferias para charlar con los vecinossobre las necesidades y urgencias decada pueblo; siempre acompañadospor los precandidatos locales a di-putado, intendente y concejales vi-

sitan medios gráficos, radiales y te-levisivos. Todo el interior recibe muybien las propuestas y el mensaje decambio del Frente Popular. También la capital de la provin-

cia mantiene el ritmo con equipos ybrigadas del Partido del Trabajo yde Pueblo (PTP) y de Unidad Po-pular (UP); compañeras y com-

pañeros de cada fuerza recorren losbarrios de la Ciudad llevando laspropuestas del Frente a cada casa, acada familia, a los amigos y vecinos. María Lapasset, “Pachula” Bote-

lli y Rodolfo Zacarías -precandida-tos a diputada, intendente, y conce-jal-, visitan medios y debaten conotras fuerzas políticas sobre las me-

didas de gobierno que Salta necesi-ta para avanzar y para que el puebloy los trabajadores dejen de pagar su-cesivamente las crisis.La semana culminó en el Anfite-

atro “Cuchi” Leguizamón del Par-que San Martín con la maravillosajornada del 28M: 500 Plazas un so-lo pueblo. Desde el mediodía reco-nocidos músicos, bailarines y arte-sanos del medio artístico local sesumaron a la convocatoria del Fren-te Popular para decir presente ybrindar apoyo a esta nueva fuerzapolítica que se viene construyendodesde abajo, desde la lucha y conla profunda esperanza de transfor-mar la provincia y el país.El parque se vistió con los colores

de Frente mientras las compañerasrecorrían las distintas arterias conlos folletos de campaña. El folclore,la danza y la feria de comidas dieronun marco popular y entusiasta al me-diodía y la tarde de Salta.También otros municipios se su-

maron al 28M con festivales artís-ticos y culturales; en el caso de Ge-neral Güemes fue la Plaza central laque reunió a bandas y artistas loca-les para dar el presente y compartirla jornada con los precandidatos,amigos y amigas, vecinos, com-pañeras y compañeros de Cobos,Campo Santo y El Bordo. n

ULTIMAS SEMANAS DE CAMPAÑA

En Santa Fe con el Frente Social y Popular

A RITMO DE CAMPAÑA

Salta: todo se prepara para el 12 de abril

El jueves 26, el Frente PopularSur expuso su análisis de lasituación nacional y provincial,sus principales propuestas ypresentó los partidos que locomponen: Proyecto Sur, PTP yUnidad Popular.

Corresponsal

Abrió la presentación el presi-dente del PTP, Rodolfo Schwartz ex-presando: “somos parte de los sec-tores que venimos luchando en laprovincia contra la política nacionaly provincial, agroexportadora so-jera, minera y petrolera que entre-ga el patrimonio nacional, atándo-nos a nuevos imperialismos que sedisputan nuestra patria. Con con-vicción, combatividad y firmeza he-mos sido y somos una parte de launidad y confluencia de diferentessectores en la Multisectorial contrael ajuste, la entrega y la represión.Nos unimos en las calles, las rutas ylas aulas, defendiendo los derechosde los trabajadores docentes y esta-tales, de los movimientos sociales,

de los pequeños y medianos cam-pesinos, originarios y estudiantes”.Agregó: “hoy hace falta que esta ver-dadera oposición se exprese en unproyecto de Argentina y de Chaco ver-daderamente nacional y popular. Quecambie este modelo K, que beneficiaa pules de siembra, terratenientes,monopolios exportadores y de agroin-sumos extranjeros, por el desarrollode las economías regionales fundi-das, el desarrollo del mercado inter-no y la industria nacional.“Un proyecto soberano, que le-

vante las consignas de nuestros pa-triotas de Mayo de “Ni amo viejo, niamo nuevo, seamos libres de todadominación extrajera”. Que para for-cejear con viejos imperialismos co-mo los yanquis, ingleses y europeos,no embellezcan la penetración y losacuerdos con China y Rusia. Estemodelo no tiene nada que ver con lasposiciones tercermundistas del ge-neral Perón, son neodesarrollistasque profundizan la dependencia,atándonos a nuevos imperialismos”. Concluyó: “Necesitamos que flo-

rezcan decenas de miles de chacrasnuevas y no un puñado de terrate-nientes, para detener el éxodo y laexpulsión de productores y origina-rios del campo a las villas”.Posteriormente, el presidente de

Proyecto Sur, Danilo “Polo” Legal,expresó: “pretendemos ser la opcióncontra el bipartidismo de los par-tidos que nos llevaron a esta situa-ción. Batallamos con humildad, concoherencia y con convicciones poruna patria libre y por justicia paralos que menos tienen. Nuestro Fren-te está abierto a todos los sectores ypersonas que crean que hay quecambiar esto en serio”.Para cerrar, habló Mario Villafañe

por Unidad Popular, destacando laimportancia de esta confluencia queno es nueva, que se da en la lucha detodos los días para enfrentar la co-rrupción del gobierno, para revertiruna política de ajuste con inflaciónque carcome los salarios de los tra-bajadores, que castiga a los asalaria-dos con el impuesto a las ganancias, Finalizaron exhortando al pue-

blo a ser parte de esta lucha y su-mando y apoyando al Frente Popu-lar Sur para sortear las PASO y serla verdadera oposición de cambioen las próximas elecciones. n

PROYECTO SUR, PTP Y UNIDAD POPULAR

Se armó el Frente Popular Sur en Chaco

Page 4: socialismo

Lanzada a la campaña electoraly convertida en una “promotora deventas”, el jueves 26 demarzo la pre-sidenta Cristina Fernández anun-ció una serie de préstamos, subsi-dios, descuentos, beneficios y “cuo-tas para todos y todas”.

En una nueva cadena nacional,la presidenta presentó el plan Re-novate, destinado al canje de hela-deras, freezers y lavarropas con 25%de descuento los días de semana y elresto con el plan Ahora 12, de 12cuotas sin interés en cuatro cadenas:Frávega, Garbarino, Musimundo yRodó, los sábados y domingos.

También lanzó el plan SuBenefi-cio, al que comparó “con el Club LaNación“: la tarjeta SUBE se usarápara acceder a ofertas y descuentosde hasta 10% en bienes y serviciosdesde el 1° de abril “en miles de co-mercios adheridos”.

Además anunció el programa ARodar, con préstamos del BancoNa-ción, para compra de taxis con sub-sidio del 4,5% de la cuota, que serádel 17,5% anual hasta 48 meses.

Antes, Cristina había presentadola compra de 350 patrulleros juntoa Berni y Recalde, que sólo estuvoallí para compartir un anuncio pa-ra la Capital como candidato a jefede gobierno porteño del FPV. Tam-

bién promocionó a Berni: “A Recal-de estoy acostumbrada a verlo detraje, pero a Berni, no. Estás muy decandidato”, le dijo enmedio de son-risas cómplices.

Todos estos anuncios propios dela demagogia del consumo, sin cam-biar la política que estrangula la pro-ducción, es difícil que revierta unaeconomía hoy estancada. Tampoco

las compras para las fuerzas de se-guridad salvarán a los fabricantes demotos y de automóviles del dañocausado por el impuestazo y la de-valuación. En el mercado total, sonnúmeros insignificantes. Al igual queel incentivo a la renovación de taxis,que en realidad pareció dirigido arestar apoyo de los propietarios alparo del 31 de marzo.

Moratoria también en cuotasDesde lo económico, el anuncio

más importante fue la nueva mo-ratoria impositiva. Ella lo llamó“plan para refinanciar deudas conla temible AFIP” en 120 cuotas, apagar en 10 años, con interés de1,9% anual.

Sin mentar la caída de la activi-dad económica ni cómo eso ha afec-tado a quienes pagan impuestos, lapresidenta admitió que la AFIP tie-ne deudas sin cobrar por $60.500millones repartidos entre 1,2 millo-nes de contribuyentes. Y aunque lacondición para los empresarios será“mantener la cantidad de personal”en sus plantas, lo hizo ignorando losdespidos del año pasado (unos 600mil trabajadores, según las estima-ciones más conservadoras) al esta-blecer que, si entre el 31 de diciem-bre y el 28 de febrero último despi-

dieron trabajadores, deben reincor-porarlos para entrar en el plan.

El plazo para anotarse es de 60días hasta el 31 de mayo y la pri-mera cuota será del 7% de la deu-da y luego se pagarán 119. La cuo-ta mínima será de $ 500 para losempresarios y de $ 150 para mo-notributistas. Si el empresario in-cumple con la AFIP durante eltranscurso de sus pagos, “automá-ticamente se caerá el plan”, dijoCristina. “Es un plan para ayudar,no para avivadas”, sentenció.

La garrafa socialDesde el punto de vista social el

anuncio más destacado es que lallamada garrafa social ya no tendráprecios rebajados en determinadoslocales como hasta ahora, sino quese devolverá a quienes se anoten ladiferencia entre $20 y el precio demercado, depositándoselos en unacuenta bancaria. Aquí lo mandó alfrente al ministro Axel Kicillofquien, el mismo día en que habíadicho que decir el número total depobres sería estigmatizarlos (infa-marlos), tuvo que anunciar un planen el que se los va a identificar connombre y apellido, pues para po-der cobrar el subsidio de garrafa so-cial deberán mostrar ingresos in-suficientes y hasta tener una cuen-ta en un banco.

A la mañana del jueves, el mi-nistro había dicho que “no sabía”cuántos pobres hay y que realizarcualquier medición de pobreza esestigmatizar a los que sufren esacondición y necesitan ayuda. Pero,a la noche, para justificar el recor-te, no tuvo empacho en “saber” quela mitad de los que demandan ga-rrafas sociales no las necesitan ypueden pagar el precio pleno. Y co-mo para que tenga vigencia la “es-tigmatización” se debe identificarexpresamente a una persona, anun-ció un registro en el que los peti-cionantes de la garrafa social de-berán demostrar que necesitan queles financien el combustible, de-clarando sus ingresos, composicióndel grupo familiar y lugar de resi-dencia, como mínimo.

Un nuevo billete de $100Por último, sin registrar la ne-

cesidad de billetes de mayor mon-to provocada por su política infla-cionaria, la Presidenta presentó unnuevo billete conmemorativo de100 pesos con el perfil de una ma-dre de Plaza de Mayo, que con supolítica sufrirá el mismo desgasteque el de Eva Perón. n

hoy /número 1562 4política

En junio de 1918 estalla la Re-forma Universitaria en Córdoba.Los estudiantes se alzaron con-tra un régimen universitario re-accionario y clerical, y libraronuna gran lucha por la autonomíauniversitaria, el cogobierno deestudiantes, graduados y docen-tes, la extensión universitaria, laperiodicidad de las cátedras, losconcursos de oposición, y contra“el derecho divino del profesora-do universitario”.

Este proceso, como dice Eu-genio Gastiazoro, fue “estimula-do por el auge de las luchas obre-ras de 1917-18 y los vientos de larevolución rusa” (HHiissttoorriiaa aarr--ggeennttiinnaa, Tomo 3, pág. 192).

Los estudiantes ya venían re-clamando contra las autoridadesuniversitarias, y habían logradoque el recientemente ascendidogobierno radical de Hipólito Yri-goyen interviniera la universi-dad cordobesa, y llame a elec-ciones de nuevas autoridades,aunque no autorizó el voto de losestudiantes.

El 15 de junio, ante una elec-ción de un rector de los sectoresmás conservadores, los estu-diantes tomaron la Universidady con apoyo de los partidos polí-ticos populares y del movimien-to sindical, rechazaron la elec-ción del rector Nores. Se desatóun gran movimiento que rápi-damente se extendió a otras ciu-dades, y en diversos actos con-fluyeron obreros apoyando losreclamos de democratización departe de los estudiantes.

Nores tuvo que renunciar e Yri-goyen nombró un nuevo inter-ventor que aceptó muchos de losreclamos estudiantiles. El “Ma-nifiesto Liminar” de los estu-diantes, redactado por DeodoroRoca, denunció con profundidadlas expresiones universitarias delatraso y la dependencia, y expresóla combatividad estudiantil: “Des-de hoy contamos para el país unavergüenza menos y una libertadmás. Los dolores que quedan sonlas libertades que faltan. Creemosno equivocarnos, las resonanciasdel corazón nos lo advierten: es-tamos pisando sobre una revolu-ción, estamos viviendo una horaamericana.

“La rebeldía estalla en Córdo-ba y es violenta porque aquí lostiranos se habían ensoberbecidoy era necesario borrar para siem-pre el recuerdo de los contrarre-volucionarios de Mayo… Las uni-versidades han llegado a ser asífiel reflejo de estas sociedades de-cadentes que se empeñan en ofre-cer el triste espectáculo de una in-movilidad senil. Por eso es que laciencia frente a estas casas mu-das y cerradas, pasa silenciosa oentra mutilada y grotesca al ser-vicio burocrático”.

Pero no todo fue unidad entrelos obreros y los estudiantes. Des-de el comienzo de la ReformaUniversitaria, las corrientes polí-ticas que trabajaban en el movi-miento obrero tuvieron críticas almovimiento reformista. n

Obreros y estudiantes (1)

164CRÓNICAS PROLETARIAS

Todos estos anunciospropios de la demagogiadel consumo, sin cambiarla política que estrangulala producción, es difícilque revierta unaeconomía hoy estancada.Tampoco las compraspara las fuerzas deseguridad salvarán a los fabricantes de motos y de automóviles del daño causado por el impuestazo y la devaluación.

UN NUEVO FESTIVAL DE ANUNCIOS DE LA PRESIDENTA

Cristina busca el “voto cuota”

CRISTINA KIRCHNER, ANÍBAL FERNÁNDEZ Y AXEL KICILLOF

Según informó el primero de abrilla Administración Federal de In-gresos Públicos (AFIP),la recaudación impositiva de marzode 2015 creció 33,9% y alcanzó los$105.400,3 millones, lo que estaríaa tono con la inflación y el estanca-miento de la economía.

Pero viendo la apertura encon-tramos que hay sectores en los queaumentó más la recaudación, comoel IVA impositivo, donde incide másla suba de los alimentos, que creció40,4 por ciento, hasta los $24.138,1millones, en tanto el IVA aduaneroapenas subió 17,1%, hasta 9,770,9millones, con devoluciones de ape-nas 2,5 millones, por la caída en elcomercio exterior. Aquí llamó laatención la caída de 99,9% en losreintegros a los exportadores, fren-te a los $700 millones registradosen marzo de 2014.

El otro rubro de mayor recauda-

ción fue Ganancias, que se ubicó en$20.939 millones, con una suba de40,2 por ciento.

En esto la mayor incidencia delaumento estaría dada por el mayorpago de Ganancias por parte de lostrabajadores, ya que según un infor-me de la consultora Economía y Re-giones (E&R), en los últimos 8 años,la recaudación del impuesto a los sa-larios en términos de producto “se in-crementa 114 por ciento en el perío-do pasando de 1,3 (2007) a 2,8 (2015)del PBI” y “del otro lado, la recau-dación de Ganancias provenientes delas empresas aumentó tan sólo 28 porciento en el mismo período, pasandode 2,8 por ciento (2007) a 3,6 porciento (2015) del producto” (La Na-ción, 4/4/15).

Dicho informe de E&R cuestionótambién los dichos de los funciona-rios del gobierno, para quienes “elmínimo no imponible del Impues-

to a las Ganancias sólo afecta apro-ximadamente al 6 u 8 por ciento delos trabajadores argentinos; y al 11%de los trabajadores registrados”. Puesseñala que “la cantidad de personasfísicas que aportan al fisco sólo porGanancias entre uno y más de cua-tro salarios al año serían entre 1,5y 2,9 millones de personas.

En el primer caso representa 8,5por ciento del total de trabajado-res y 14,3 por ciento de los ocupa-dos registrados; mientras que enel segundo sube a 16,3 por cientoy 27,6 por ciento, total y en blan-co respectivamente”. Y agrega quelos sectores con más trabajadoresque pagan ganancias son: trans-porte, bancarios, mineros, petro-leros, telecomunicaciones y sectorpúblico (Ibidem).

Otros impuestosPor debajo de la media de au-

mento de la recaudación, que fue33,9% como dijimos al comienzo,estuvieron los derechos de importa-ción con un 32% (sumando $2.793,3

millones) y el impuesto a los débitosy créditos en cuenta corriente con un30,8% (sumando $6.876millones),como reflejo de la caída de la acti-vidad económica, ya que su aumen-to fue menor a la inflación.

En tanto, las retenciones por ex-portaciones sumaron otra caída;en este caso, de 12,8%, frente alpromedio de 6,9% registrado des-de principios de año. Por el ladodel sistema de seguridad social ensu conjunto, la recaudación sumó$28.402,7 millones de pesos, 36%arriba de marzo del año pasado,empardando con el aumento no-minal de los salarios de los traba-jadores registrados.

En cuanto a los impuestos a loscombustibles exhibieron un au-mento de 40 por ciento y llegarona $3.668 millones a través de susdistintas variantes, lo que indi-caría menor movimiento ya queel aumento en el precio de loscombustibles fue mayor en el úl-timo año por la política petroleradel gobierno. n

EL IVA CRECE TAMBIÉN CON LA INFLACIÓN

La recaudación impositiva

Page 5: socialismo

partido hoy / 8 de abril de 2015 5

twitter.com/PCRargentina

www.pcr.org.ar CORRESPONSALES:[email protected] del hoy sábado hasta 13 hs.Noticias de último momento: hasta el lunes a las 13 hs.envíos al portal del PCR:

[email protected]

DIRECCIÓN: Pi chin cha 165, 2º pi so,Bue nos Ai res, Ar gen ti naTEL: 4951–4666

“Practicar el marxismoy no el revisionismo; trabajar por la unidad y no por la escisión; actuar en forma franca yhonrada y no urdir intrigasy maquinaciones”Mao Tsetung

Internacional pcr–[email protected]ítica y Teoría

[email protected] Agorawww.editorialagora.com.arInstituto marxista–leninista–maoísta

[email protected]

Marzo terminó de un modo glo-rioso para el movimiento obrero ypopular: El parazo del 31 golpeó algobierno con fuerza y advirtió a susposibles sucesores sobre las ambi-ciones de la clase obrera argenti-na. Previo a eso, el 28, en 500 pla-zas del país se hizo presente elFrente Popular, expresión políticade los reclamos del 31/3 y otrosmuchos de nuestro pueblo; únicaalternativa para golpear por iz-quierda en estas elecciones desdeun programa democrático, nacio-nal y antimperialista.

EEssttee eess eell mmaarrccoo eenn eell qquuee hhaarree--mmooss eessttee MMeess ddee llaa PPrreennssaa qquuee hhooyyccoommiieennzzaa:: uunn mmaarrccoo ddee lluucchhaa yyeelleecccciioonneess.

Vamos a una Campaña de pren-sa con objetivos concretos en cadazona, propios de un Partido que, ala vez de dar pelea en las eleccionescomo forma de acumulación políti-ca en este momento, y como funda-mento, tiene planteado contribuir ala organización política de la clase

obrera y demás sectores popularespara avanzar por un camino revo-lucionario, única forma en que nos

liberaremos definitivamente de lascadenas de la opresión nacional ysocial.

Abril ha comenzado con múlti-ples tareas: se abren las paritariasque darán lugar seguramente a lu-

chas sectoriales. Está planteada laposibilidad de un paro activo de 36horas, hay elecciones adelantadas endiferentes distritos y continúa lacampaña de afiliación al PTP y lapelea por la personería en muchasprovincias. PPoorr eessoo,, llaa ccllaavvee ppaarraa uunnaabbuueennaa ccaammppaaññaa ddee pprreennssaa eess iinnttee--ggrraarr llaass mmúúllttiipplleess ttaarreeaass ddeell mmoo--mmeennttoo, hhaacciieennddoo ccoonnoocceerr eell hhooyy eennccaaddaa aaccttiivviiddaadd yy lllleeggaannddoo aa mmiilleess ddeelleeccttoorreess eenn ttooddoo eell ppaaííss; oorrggaanniizzaarr aauunnaa ppaarrttee ccoommoo nnuueevvooss lleeccttoorreess rree--gguullaarreess yy hhaacceerrllooss ppaarrttíícciippeess ddee llaassaaccttiivviiddaaddeess,, ppaarraa aaccuummuullaarr ppoollííttii--ccaa yy oorrggáánniiccaammeennttee eenn eessttee ppeerriiooddoo,,aallrreeddeeddoorr ddee llaass lluucchhaass yy llaass ttaarreeaasseelleeccttoorraalleess..Es necesario para este objetivo qquueessee tteennssee eell ffrreennttee ddee pprreennssaa impul-sando actividades donde no las hayy garantizando que el hhooyy y el “hhooyycon la bolsa” se ofrezcan y se vendanen todas las salidas que haya; or-ganizando los piqueteos en los cen-tros de concentración de cada zonay fijando del modo que resulte máspráctico, ddooss ccoonnttrroolleess sseemmaannaalleess::uno para conocer si el periódico y lasbolsas están repartidos entre los afi-liados, si cada uno tiene su lista bá-sica para trabajar y se está colocan-do; y el otro para hacer el “cierre” dela semana, recogiendo las experien-cias políticas, las opiniones y co-brando lo vendido.

Hay condiciones políticas paraavanzar y es necesario hacerlo. De-penderá de nosotros que este Mesde la Prensa signifique para nuestroPCR un nuevo salto. n

Estuvimos con Ernesto y Clara,charlando acerca de laexperiencia que están llevandoadelante en Centenario, dondeel PTP y el PCR pasaron a tenerprotagonismo político, está a lacabeza del Frente Popular y vancreciendo en el trabajo políticoy sindical.

Corresponsal

Ernesto: Integrar es el arte que cues-ta. Porque militar este último perío-do significó para nosotros buscar lamejor forma de integrar la familiacon las salidas, con afiliar al PTP yal PCR, con juntar plata. En esto, elhhooyy jugó un gran papel.

Avanzamos en muchas cosas. Pri-

mero que nada, nuestro organismofue teniendo otra dinámica, y fui-mos cambiando los responsables.Con el hhooyy te pasa que tenés la ten-dencia a tomarlo de tal manera quela entrega y el cobro te termina ab-sorbiendo. Con Clara en la tarea, em-pezamos a tener iniciativa. Empe-zamos a hacer un piqueteo todos lossábados. A Clara la conoce la mitadde Centenario, entonces la gente separa a charlar y ahí nomás le ofre-ces el hhooyy..

Con el hhooyy, garantizar el cobro esfundamental. Lo tenés que meterrespecto a la línea. Y hay que serconstantes, vos ponés la mesita yhacés presencia, aunque a veces na-die lo compre. Y otras veces vendéstodos los periódicos en una hora.Hay que integrar. Con la mesa delhhooyy tratamos siempre de tener un

volante o alguna actividad, por ejem-plo una encuesta sobre ¿qué cosastiene que resolver el intendente?,¿qué se necesita?, etc.

Clara: Así empezamos a instalar denuevo el Partido. Tenemos años dehistoria, pero hacía mucho que noparticipábamos en elecciones. En-tonces nos pusimos por objetivo quese conozcan nuestros colores, y nues-tros símbolos, así que hicimos go-rras, remeras, y desarrollamos pro-paganda local.

Hay que desplegar la iniciativa delos compañeros. Por ejemplo, el po-licarbonato para los carteles que col-gamos en las calles, es carísimo. Asíque con el compañero Horacio, quele gusta recorrer y caminar, algunoscompañeros salieron a recorrer losmicrobasurales que se van forman-

do, y juntaron la chapa de las hela-deras y lavarropas que la gente tira.Con las chapas que conseguimos hi-cimos carteles para toda la ciudad.

Uno de los grandes problemas esgenerar los fondos para la propa-ganda. Un equipo de propaganda

sale caro (equipo para pintar pasa-calles y carteles, con un compresory pintura). Los compañeros de fi-nanzas juntan cobre de las compu-tadoras que se tiran, cables, latas,etc. Ahora venimos de vender po-llo con ensalada, y con eso contra-tamos publicidad en radio y tele.

Ahora que estamos en campañaelectoral, el piqueteo pasó a serquincenal. Pero lo llevamos a todaslas actividades. La gente no se asus-ta cuando ve la hoz y el martillo delhhooyy, al contrario, todo el mundo lorecibe muy bien y lo paga. Traba-jar el hhooyy nos permitió salir paraafuera y afiliar, y discutir la políti-ca con la gente. Al hhooyy lo necesitás,porque cuando salís para afuera ycrecés, hay que organizar, porqueentrás en una vorágine impresio-nante. Pudimos salir a los vecinosporque rompimos las trabas queteníamos. Con mucha discusiónpolítica y con el hhooyy en la mano, va-mos para adelante. n

NEUQUÉN: REPORTAJE A COMPAÑERAS/OS DE CENTENARIO

“Al hoy lo necesitás para organizar”

INTEGRAR LAS MÚLTIPLES TAREAS DEL MOMENTO

Un Mes de la Prensa con luchas y elecciones

PIQUETEO EN CÓRODBA DURANTE LA JORNADA DE LAS 500 PLAZAS DEL FRENTE POPULARA

Paraescuchar

FM 102.7. De La Matanza a todo el país

Radio ArraigoComunitariaPor Internet: www.fmarraigo.comTel.: 4698-4715. email: [email protected]ábados de 11 a 13 hs. escuchá el programa de Juan Carlos Alderete. Miércoles de 15 a 16 hs, el programa del MIJP. Viernes de 17 a 19 hs: Desde abajo

En calle vivaPrograma político y cultural

Lunes de 18 a 19 hs.Radio Sur FM 88.3

Por Internet: www.radiosur.org.arencalleviva.blogspot.com.ar. Face yTwitter: encalleviva. Correo:[email protected]

Miércoles a las 8 hs.AM 650 Radio Belgrano

En Ayer y hoy, con Miguel Ángel De Renzis,de lunes a viernes de 6 a 9 hs. En Internet: www.belgrano650.com.ar

Ricardo Fierroen la radio

Salta: FM Omega Radio. 97.1

Juan Pablo Ochoay Rodolfo Zacarías conducen

AsambleaPermanenteSábados de 11 a 13 hs.www.omega971.com.ar

Page 6: socialismo

hoy /número 1562 6política

Informes de nuestroscorresponsales.

CAPITAL FEDERALLa CCC, el PTP y el PCR de la Ciu-dad de Buenos reivindicaron la jus-ta guerra deMalvinas este 2 de Abril,frente al Cenotafio que recuerda alos caídos en combate en la plaza SanMartín de la ciudad de Buenos Ai-res.Luciano “Tano” Nardulli, coor-

dinador de la CCC del Sudoeste dela Capital Federal y candidato pa-ra la Comuna 8 por el Frente Po-pular, fue el único orador. “Los 649caídos en Malvinas no están sóloen el mármol y en el bronce, estánen el corazón y la memoria colecti-va de todo el pueblo”, comenzó di-ciendo Nardulli. “Hoy es un día de recordación, de

homenaje, de reflexión y compro-miso. Porque no son sólo las Mal-vinas, los imperialistas están usur-pando la Argentina. Somos un paísdependiente, que se disputan losimperialismos.

“En Malvinas tenemos la con-centración bélica que introdujo laOTAN, que maneja el paso delAtlántico al Pacífico. Esos países im-perialistas que disputan el Pacífi-co no solo quieren quedarse enMal-vinas. En Neuquén, gracias al arro-dillamiento y a la sumisión del ac-tual gobierno, han entregado 200hectáreas de tierra, para meter unabase militar china”. Señaló Nardu-lli que la disputa interimperialistase puede dar en nuestro territorio yque “nosotros a esa guerra no la que-remos, porque es una guerra injus-ta. La nuestra es ponernos de pie, ydecirle no a la entrega, no a la su-misión de quienes nos gobiernan,en el camino de la liberación na-cional y social”.Nardulli se refirió al paro gigan-

tesco del 31 de marzo y aseveró que“Este gobierno que se dice “nacionaly popular” es muy duro con aquellosque peleamos para que no les cobrenimpuesto a los trabajadores. Perotambién estamos los que no gana-mos nada, que pagamos el impues-to a la pobreza, porque un litro de

leche para un bebé, paga 21% deIVA, mientras el juego, la minería,la usura, y los que se la llevan en pa-la, no pagan un solo peso. Así comoson duros con nosotros, son blandoscon los buitres de afuera y de aden-tro. Y hablan de que hay que honrar

la “deuda soberana”, esa deuda noes soberana, acá lo único soberanoes el pueblo y nuestra patria”.Para finalizar Nardulli planteó

que “vamos a seguir en la lucha,frente a cada injusticia vamos a es-tar de pie, hasta lograr una patrialibre y soberana, con el protagonis-mo de todos ustedes”. El acto fina-lizó con el grito emocionado de:“Volveremos, volveremos, volvere-mos otra vez, volveremos a Malvi-nas como la primera vez”.

NEUQUÉNBajo el lema “¡Fuera ingleses deMalvinas – Fuera chinos de Argen-tina! No a la base militar china enNeuquén”, el PTP-PCR y el FrentePopular hicieron conocer su posi-ción respecto a la gesta patrióticade Malvinas.Con pancartas “Fuera ingleses

de Malvinas” y “Vivan Héroes deMalvinas”, el Frente Popular rea-lizó una volanteada en pleno cen-tro de la ciudad de Neuquén, conmúsica y propaganda acústica. Enla actividad también se juntaron

firmas para rechazar la instalaciónde la base “espacial” militar chinaen Neuquén y en cualquier lugar dela Argentina.Mucha gente se acercó a firmar

el petitorio, un vecino que trabajaen la minería comentaba que “to-das las empresas mineras que ex-plotan nuestros recursos son ex-tranjeras y pagan nada de impues-tos y ¿a mí me quieren descontarganancias?”, “nosotros quedamosen el medio de los ingleses y los chi-nos”. Jorge Nahuel, werken de laConfederación Mapuche, se acercóa firmar el petitorio por el No a labase militar China.Sigue la campaña electoral para

las elecciones del 26 de abril. ElPTP y el PCR siguen jugando a fon-do para unir al campo popular enlas elecciones y en las calles paraderrotar el ajuste, la inflación y laentrega “K” y dar vuelta la torti-lla. ¡Viva el Frente Popular! ¡Va-mos por el Neuquén y la Argenti-na que nos merecemos!

TUCUMÁNComo todos los años en la víspera del2 de Abril se realizó la vigilia de losex combatientes en la Plaza HéroesdeMalvinas. Además de los ex com-batientes, numerosos jóvenes se hi-cieron presentes.Al filo de la medianoche se en-

tonaron la estrofas del Himno Na-cional, la marcha de Malvinas, seleyó la poesía de Atahualpa, una lo-cutora nombró a cada uno de los 23tucumanos que murieron, al nom-brarlos los presentes decíamos:¡Presente! y se tiraba una bomba deestruendo, la número 24 fue en ho-menaje a los restantes caídos. Ha-blaron para referirse al hecho Mi-guel Galván por el Foro Patrióticoy un ex combatiente.Para terminar el acto actuó el

conjunto LLaa MMaacchheettaa. Este con-junto organizó, para el día 2 deAbril un festival en un local de lacapital con la consigna: Malvinasvolveremos. n

CAPITAL FEDERAL

El jueves 19 de marzo, la CEPA y la Agrupación 29 de Mayo,que nuclea graduados ydocentes, realizamos un gran acto en el ágora de la Universidad Nacional deQuilmes, contra la base militarchina en Neuquén y los acuerdos entreguistas del gobierno K con ese imperialismo.

Corresponsal

Levantamos, como lo habíamoshecho contra la invasión yanqui aIrak, una de las mejores banderasde la tradición universitaria, el an-tiimperialismo. Y nos plantamoscontra la dirección K de la Univer-sidad, que sostiene las políticas delgobierno, con el ajuste en fotocopias,becas y sueldos, la altísima deser-ción estudiantil, y la formación depolicías dentro y fuera de la UNQ,llevándose puesta la autonomía uni-versitaria. El acto contó con la adhesión del

cuerpo de delegados del Suteba Quil-mes, el Frente Popular y los parti-dos que lo integran (PTP, UP y E.Sur), el PCR, la CTA de Solano y elCentro de Estudiantes de CienciasSociales y Economía.

Ni amo nuevo, ni amo viejo.¡Ningún amo!Abrió el compañero Adrián

Weissberg, dirigente del Partido delTrabajo y del Pueblo de Quilmes,quien dirigió un saludo y celebró larealización de este acto que enfren-ta la entrega del territorio a los chi-nos. Hugo Amor, de Unidad Popu-lar, también se hizo presente, seña-lando la importancia de la CEPAplantando la bandera del antiimpe-rialismo en la Universidad.

En nombre de la CEPA, la com-pañera Anahí hizo referencia a labronca que sienten los estudiantescon la instalación de la base mili-tar china en Neuquén y los acuerdosfirmados con esa potencia imperia-lista. Hizo referencia a que “quere-mos formarnos como ingenieros yprofesionales que desarrollen la in-dustria nacional”. También cuestionólos acuerdos de la Universidad enformar a la policía local y al serviciopenitenciario, señalando que “la Uni-

versidad destina fondos para formarlas fuerzas represivas mientras au-menta el precio de las copias paralos estudiantes y mantiene las becasen montos miserables”. Y cerró conímpetu: “porque como decimos des-de la CEPA, ni amo nuevo ni amo

viejo, ¡ningún amo!”En representación de la 29 de ma-

yo, dirigió unas palabras el com-pañero Mariano, quien sostuvo “eneste último periodo, la política K de-finió una alianza estratégica integralcon China, y una alianza estratégicacon Rusia. Profundiza la dependen-cia, cuando todo lo que importamosse puede producir en nuestro país.Es una política que nos pone de ro-dillas frente al imperialismo chino.La China actual no es la China so-cialista y roja de Mao Tsetung, la re-volución proletaria y la revolucióncultural que permitieron a millonesliberarse y vivir dignamente. Es laChina blanca de los revisionistas, queesclavizan a su pueblo y lo superex-plotan para optimizar sus gananciasmillonarias”. Y agregó, en particularsobre la situación de la universidad:“nuestro deber como profesionales ycomo docentes, es poner al serviciodel pueblo los conocimientos apren-didos. Debemos manifestar nuestraconciencia crítica para no ser sub-yugados por uno u otro imperialis-mo, y rebelarnos frente a la opresión.Está claro que ésta no es una políti-ca promovida por el rectorado de laUNQ, que elige subordinarse a lapolítica del gobierno K. Es nuestraobligación promover debates pro-fundos y recuperar el ágora y los es-pacios públicos que nos pertenecenal conjunto de los actores de la UNQ.No así, violar la reforma universi-taria y convertir nuestra queridaUNQ en una academia de formaciónde fuerzas represivas”. n

UNIVERSIDAD DE QUILMES

Acto contra la base militar chinaLevantamos, como

lo habíamos hecho contrala invasión yanqui a Irak,una de las mejoresbanderas de la tradiciónuniversitaria, el antiimperialismo

CIUDAD DE BUENOS AIRES

NEUQUEN

A 33 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE NUESTRAS MALVINAS

Actos por el 2 de abril

Page 7: socialismo

campo popular hoy / 8 de abril de 2015 7

El sábado 4 de abril en Mur-guiondo y Riestra, en el barrio deLugano de la Capital Federal, se re-alizó una actividad coordinada porlas organizaciones y partidos que in-tegran el frente Camino Popular.Los compañeros habían llegado

desde temprano para ir instalandolas mesas. Una vez allí, fue enormeel desembarco del macrismo, conmiles de globos amarillos tras el arri-bo de Gabriela Micheti. Pero conla llegada de los candidatos de Ca-

mino Popular, la legisladora ver-gonzosamente se escondió en un barpara ocultarse de la inminente lle-gada de unos 200 compañeros. Durante la mañana estuvieron

los principales dirigentes del frente,encabezados por los candidatos a je-fe y vicejefe de Gobierno Claudio Lo-

zano y Patricia Walsh, los candida-tos a legislador Diana Kordon e ItaiHagman, y el candidato de la co-muna 8 Luciano Nardulli. Duran-te varias horas interactuaron con losvecinos sobre las principales pro-blemáticas que acosan en los barrios:inseguridad, droga, falta de vivien-

da, falta de servicios, higiene en losbarrios, etc.La compañera Diana Kordon,

candidata a legisladora por el PTPen Camino Popular, fue recibida muyafectuosamente entre los compañe-ros, quienes reconocen en su figu-ra no sólo la defensa de los derechos

humanos de ayer sino como una de-fensora de los luchadores de hoy.Tanto Claudio Lozano como Pa-

tricia Walsh, denunciaron que el ma-crismo en la Ciudad, para aprobarsus leyes ha contado con el aval delos legisladores kircheristas, porqueforman parte de una sociedad de ne-gocios. Tras las preocupaciones delos vecinos con el problema de la in-seguridad, Luciano Nardulli denun-ció que el gobierno envía gendar-mería para meter terror en los ba-rrios, persigue a los chicos por por-tación de color de piel y rasgos, envez de cuidar las fronteras de nues-tro país, por donde se filtran la dro-ga y la trata. Denunció que mientrasMacri es candidato presidencial, sugestión no ha terminado el hospital,lejos quedó el saneamiento del ce-menterio de coches; y es duro parareprimir y procesar a los luchadores.La actividad fue muy fructífera y

entusiasmó a los compañeros a con-tinuar con esta campaña en la Ca-pital Federal, para salir casa por ca-sa, para encontrar juntos con los ve-cinos las soluciones habitaciona-les, de seguridad y de trabajo. n

La actividad fue muyfructífera y entusiasmó a los compañeros acontinuar con estacampaña en la CapitalFederal, para salir casapor casa, para encontrarjuntos con los vecinos lassoluciones habitacionales,de seguridad y de trabajo.

CLAUDIO LOZANO Y LUCIANO NARDULLI CON COMPAÑEROS DEL PTP Y LA CCC

Corresponsal

El lunes 30 de marzo Juan Car-los Alderete, candidato a diputadonacional por el Frente Popular, vi-sitó la localidad de Campana. En su visita fue entrevistado, jun-

to con Roberto Carpano (presiden-te del PTP de Campana), por variosprogramas de radio de la ciudad: enFM Santa María, FM Simple y FMCity, y por el canal de televisión lo-cal Canal 15. Alderete, con com-pañeros del PTP de Campana, se in-teriorizó de las actividades de difu-

sión del Frente Popular que se rea-lizaron el sábado 28 de marzo conel lema “500 plazas un solo pueblo”,en la plaza Eduardo Costa durantela mañana, y por la tarde en la Feriade la ruta 6, con muy buena recep-ción de los vecinos.La actividad central de la visita

el 30 de marzo fue la difusión de laposición del PTP y del Frente Po-pular en la puerta de la empresa Si-derca, en apoyo al paro nacional,por lo justo de las reivindicacionesreclamadas, en especial el reclamode paritarias sin tope, aumento sa-

larial del 40% que compense la in-flación, y por la eliminación del im-puesto a las ganancias sobre los sa-larios de los trabajadores. En estaactividad fue acompañado por elcompañero Roberto Carpano y porel compañero metalúrgico EmilioNúñez, delegado de Siderca expul-sado injustamente de la UOM enla lucha del 2009. También com-pañeros de la Agrupación DocenteFuentealba de Campana manifes-taron por qué los docentes iban arealizar el paro. Mientras otroscompañeros repartían volantes delPTP en el Frente Popular y una ma-riposa con el apoyo al paro nacio-nal del 31 de marzo. n

CAMPAÑA DEL FRENTE POPULAR DE CAMPANA

Alderete en Siderca

Corresponsal

Después de 4 meses de lucha ymás de dos meses de ocupación pací-fica de la delegación regional del Mi-nisterio de Trabajo Provincial, lascasi 100 obreras y obreros de la ce-rrada planta de Argen-Pesca logra-ron torcerle el brazo a las autorida-des provinciales y nacionales lle-gando a un acuerdo con la interme-diación de la Defensoría del Puebloprovincial. Cobrarán un monto indemni-

zatorio, un subsidio del Ministe-rio de Trabajo y el compromiso de

capacitación e inserción laboralde parte de la gerencia de empleode Nación. Fue clave la firmeza de los com-

pañeros que soportaron todo tipo depresiones y amenazas: soportaronuna causa penal, el vallado del Mi-nisterio por parte de la policía, etc.También el acompañamiento de or-ganizaciones populares como laCCC, la CTA-A, gremios y otras. Par-tidos como el PTP, UP, Patria Gran-de y el Frente Popular (el miembrode la Junta Promotora, abogado Ju-lio Hikkilo jugó un gran papel).Todas estas organizaciones edi-

taron un documento denunciandoel fraude laboral y demás tropelíasen la pesca y exigiendo un cambioen la política pesquera a favor del

pueblo y los trabajadores. Muy sig-nificativo fue el apoyo de sectores dela Iglesia comprometidos con losmás débiles como la hermanaMart-ha y el padre Héctor Díaz. Todo esto hizo que tuvieran un

triunfo económico pero más im-portante fue el triunfo político quese consiguió: Puso negro sobre blan-co la situación que viven miles detrabajadores de la pesca, precariza-dos, en negro, superexplotados. Es-to no ocurriría sin la connivencia en-tre empresarios y funcionarios queson los que hacen la vista gorda an-te estos atropellos. Se demostró quela combinación de la lucha obrera ysocial y la lucha política con el Fren-te Popular es importante para ir dan-do vuelta el viento. n

MAR DEL PLATA

¡Ganaron los obreros de Argen-Pesca!

De la puerta de un baño de laPlanta de Alvear de General Motors,copiamos una carta escrita por la fa-milia de un compañero de una ter-cerizada de GM, quemado vivocuando manejaba un tambor dethinner. En medio del silencio de laempresa y el sindicato.Los monopolios no solo extraen

plusvalía, sino que chupan comovampiros la propia sangre de la cla-se obrera. Los dirigentes sindicalesque callan, quedan manchados poresa sangre.“Estimados compañeros:Nos dirigimos a ustedes con el

ánimo de agradecerles profunda-mente la colecta que han organiza-do y llevado a cabo, a cada uno deustedes que colaboraron, sacandode su bolsillo lo que se ganan dia-riamente para el sustento de sus fa-

milias. En una situación impensa-da para nosotros, tener que atrave-sar por tan tristes y difíciles mo-mentos, lo único que pensamos, esque hubiera dicho o pensado él, an-te este gesto de compañerismo departe de ustedes. Los apreciaba de-masiado, él seguramente está vien-do desde algún lugar todo esto, y lesva a compensar tanta solidaridad.Nunca imaginamos tanto com-

pañerismo, aprecio que generó mimarido, tantas palabras de elogio a

su persona estos días “gran perso-na”, “responsable”, “trabajador”,”educado” queriendo terminar sutrabajo como correspondía. Ojaláque se cumplan los derechos y nohaya más injusticias de este tipo quedestroza familias enteras.Esta familia debe seguir adelan-

te, mis hijos con sus estudios y fu-turo, para alcanzar las metas queLeo tanto anhelaba para ellos y tra-bajaba tan duro como cada trabaja-dor hoy en día. Ustedes nos están

ayudando a darnos un envión parapensar en lo que viene y a lo que hayque sobrevivir. No nos quedan máspalabras de agradecimiento, apre-cio y amor hacia ustedes, compañe-ros que estuvieron siempre presen-tes, en todo momento.GGrraacciiaass,, ggrraacciiaass,, ggrraacciiaass””. PPaarraa JJaaiimmee AArrddiillee,, pprreessiiddeennttee ddee

GGeenneerraall MMoottoorrss ppaarraa SSuuddaamméérriiccaa,,eell mmaayyoorr pprroobblleemmaa eess llaa ddeevvaalluuaacciióónnddeell rreeaall eenn BBrraassiill.. ((La Nación 55 ddeeaabbrriill ddeell 22001155)) n

GENERAL MOTORS

¡Asesinos!

LOS CANDIDATOS EN LA CAPITAL FEDERAL

Camino Popular en Lugano

Page 8: socialismo

Abrió la conferencia el candidatoa presidente por el Frente Popular,Víctor de Gennaro. A su lado esta-ba Juan Carlos Alderete, presiden-te del Partido del Trabajo y del Pue-blo. Por Salta estuvieron presenteslos candidatos a gobernador y vicegobernador: Eduardo Falú y OscarMonzón; por Neuquén asistieron loscandidatos a gobernador y vice go-bernador Raúl Dobrusin y LuisMa-nuel Tiscornia. Por la provincia deSanta Fe, asistieronMercedesMeiery Celeste Leprati, candidatas a di-putada provincia y concejal por Ro-sario. Claudio Lozano, candidato ajefe de gobierno porteño.

Entre los presentes, estuvieronCarlos Kuster (UP), Jorge Cardellide Emancipación Sur, Lucía Vasallode Camino de los Libres, Diana Kor-don (PTP), Fito Aguirre, Fabio Bas-teiro, Julio Fuentes (ATE).

Víctor De Genaro abrió la con-ferencia celebrando el paro del 31/03,destacó “esta conferencia es un pun-to de inflexión que comenzó el sába-do [en referencia a las 500 Plazasdel 28 demarzo], al cerrarse una eta-pa desde Puerto Iguazú, La Quiacahasta Ushuaia… desde cada uno delos rincones de nuestro país, 500asambleas plantaron una fuerza na-

cional, mostrando que hay un pro-yecto popular… que va a consolidar-se el 22 y 23 de mayo próximo en elcongreso constitutivo que se reali-zará en la Ciudad de Buenos Aires”.

Más delante de Gennaro celebróque el 28 de marzo se constituyó laJunta Promotora de Mendoza.

Eduardo Falú, candidato a go-bernador de Salta, que realizará suselecciones el 12 de abril, planteó “lafalta de desarrollo, de equidad” y quedebemos “ser protagonistas del des-tino de nuestra patria”. De allí su de-cisión de participar del Frente como“un proyecto colectivo tanto en miprovincia como a nivel nacional” pa-ra “dar respuestas a las necesidadesa nuestro pueblo como la salud, unavivienda digna y servicios básicos”.

Mercedes Meier, candidata adiputada por la provincia de SantaFe -donde las elecciones son el 14 dejunio- llevó el saludo de Carlos DelFrade a quien le robaron la bancacomo diputado hace cuatro años yhoy es candidato por del Frente So-cial y Popular.

Claudio Lozano, candidato a je-fe de Gobierno de la Ciudad de Bue-nos Aires, por el Frente Camino Po-pular, destacó la participación en lalista de Diana Kordon por el PTP yde Luciano Tano Nardulli, protago-nista por la lucha de la vivienda, latoma del Parque Indoamericano. Deeste modo fue enumerando inte-grantes del Frente que “son parte dela pelea cotidiana en la Ciudad deBuenos Aires”. Denunció que “estadécada ganada es simultánea con laduplicación de la concentración enla Argentina y la extranjerización denuestro país”.

Raúl Dobrusin, actual diputadoen Neuquén y candidato a goberna-dor por el Frente Popular denun-ció los negociados con el petróleo,“ahora le agregan una represa connegocios, van a ‘expropiar’ 20 milhectáreas: Aprobaron sin ningunadiscusión, como enNación. Eran tie-

rras fiscales y cuando aparecieronlos créditos, aparecieron compras detierras. Ahora se agrega la estaciónespacial china…” Denunció que sevan hacer 70 kilómetros de fibra óp-tica para que lleguen a la estaciónespacial que pagará la provincia deNeuquén. También los arreglos delaeropuerto de Zapala para el traba-jo militar de los chinos.

Hemos construido un frentenacional que da esperanza

Juan Carlos Alderete planteó:“Es un enorme orgullo y una enormealegría estar en esta conferencia deprensa con los candidatos que estemes van a competir en las elecciones.

“Esto que empezamos hace cua-tro años y que nos hemos dicho conVictor: ayudémonos. Acordamos enayudarnos y tenernos paciencia. Esla paciencia que muchas veces nosfalta en el campo popular.

“Quiero hacer un agradecimientoenorme que nos hayan ayudado a irconociendo el terreno electoral quenosotros veníamos rechazando, tam-bién con los compañeros de la pro-vincia deBuenosAires con los quenoshemos ido conociendomuchomás.

“Hablando de los pueblos origi-narios, hemos discutido de qué ma-nera nosotros no tenemos que dele-gar, que debemos ser protagonistasde nuestro propio destino, y que loscompañeros originarios sean cabe-za de lista como tienen los com-pañeros en la provincia de Salta.

“Así nos fuimos conociendo tam-bién con los compañeros de Cami-no de los Libres. Con los compañe-ros de Emancipacion Sur, JorgeCardelli. Todo esto nos fue dandouna fuerza enorme y hoy podemosdecir con mucha alegría que hemosconstruido un frente nacional quepisa, que da esperanza y que tene-mos que demostrar que somos unaopción electoral para las próximaselecciones, plantar un banderín alque nadie pueda tirar abajo. n

Monzón comenzó su intervencióndescribiendo: “La provincia de Salta esuna provincia muy rica, lo único que lefalta es el mar, después tiene todo. Co-mome dijo una periodista en Güemes‘pero tiene un pueblo triste porque per-dió el ferrocarril’. Una provincia tan ri-ca y un pueblo tan pobre…

“Nosotros agarramos por ejemplo lode tierra para vivir y trabajar. Porque Sal-ta tiene undéficit habitacional donde fal-tan 80mil viviendas para vivir. Además,los pequeños y medianos productoresque no tienen tierra para trabajar, en-tonces la deserción es muy grande.

“El otro elemento que decimos no-sotros es acabar con el hambre en seismeses.

“Un tercer punto, para el que tie-ne una propuestamuy avanzada el doc-tor Falú, nuestro candidato a gober-nador -un cardiólogo muy reconocidoen la provincia de Salta- es la salud in-tegral para el conjunto de los salteños.Sólo el 45% de los habitantes de Saltatiene obra social, entonces, el proble-ma de la salud es gravísimo. Con laeducación pasa exactamente lo mis-mo. La droga ya entró en las comu-nidades aborígenes. Hoy la preocupa-ción de los caciques, de los presidentesde comunidades es cómo combatir ladroga, pero no en una comunidad si-no que pasa a ser una preocupacióngeneralizada. Entonces, si vos decís “esun problema cultural de la gente” co-mo dice Urtubey”, que el problema delhambre es un problema cultural, esuna falsedad total. Lo que pasa es quelos tienen como perros. A los origi-narios los corren de sus ríos, los corrende sus campos y no les entregan la tie-rra que les tienen que entregar.

“El Lote 14 y el Lote 55 son 620milhectáreas y todavía no se las entregana los originarios. Lo nuestro es muysencillo: hay que transformar esta pro-vincia. Todos nos preguntan a noso-tros: ‘¿de dónde van a sacar, si no hayplata?’ Plata hay, en toda la precordi-llera de Salta están todas las minas: delitio, de lo que se busque. Hay un es-tudio de 2011 que ellos se llevan 800millones de pesos blanqueados. Peroen la provincia dejaron solo 4millones.El Ingenio Tabacal tiene domicilio enla capital y no aporta un centavo a laprovincia. Las petroleras y las gasífe-ras lo mismo. Al juego se le podría sa-car. El otro gran tema es la renta fi-

nanciera que ahí todo lo maneja el Ba-co Macro. Nosotros decimos que to-cando esos intereses podemos hacer ungran plan: de reactivación para los pe-queños y medianos productores.

“El otro tema es la capacitación la-boral, que vos podes hacer cosas muysencillas integradas a la realidad con-creta. Hay que tener en cuenta queRomero estuvo 12 años y que Urtubeyya lleva 8. Son 20 años de gobiernoque han empobrecido más a nuestropueblo, y son los dos que están com-pitiendo.

Un nuevo Frente Popular“El Frente Popular apareció por pri-

mera vez en estas elecciones. Son 23departamentos, y 60 municipios. ElFrente se presentó en 19 municipios.Entonces se ha generado un debate al-rededor de algo nuevo, algo esperan-zador. Tenemos dos candidatos a in-tendente: enUrundel y en Embarcaciónque son originarios. Tenemos enMos-coni un exypefianomuy reconocido; enOran tenemos un compañero docen-te que el año pasado estuvo a la cabe-za de la lucha docente y a la vez es agen-te sanitario. Nosotros hoy tenemos 337candidatos, es muy heterogéneo, hayde todo, muchos jóvenes.

“La candidata de Campo Santo enGüemes tiene 32 años, toda la lista quela sigue son jóvenes. El primer candi-dato a concejal en Urundel es joven, elprimer candidato en Embarcación esuna chica de 26 años.

“El segundo candidato a diputado enla capital esNicolás un chico de 22 añosque se acaba de recibir de profesor deHistoria. La lista es muy heterogénea,está combinada de trabajadores, con re-lación y lucha, profesionales, periodis-tas y es una gran novedad eso en Salta.

FRENTE POPULAR EN SALTA

“Salta esprovinciaun puebloEn el marco de laconferencia de prensa delos candidatos del FrentePopular, conversamos conAndrés Monzón, candidatoa vicegobernador por laprovincia de Salta.

El 1 de abril en CapitalFederal se realizó unaconferencia de prensa delFrente Popular en la queestuvieron presentes loscandidatos que encabezanen las elecciones delmes de abril.

CANDIDATOS DE NEUQUÉN, SANTA FE, SALTA Y CABA

Conferenciade prensa delFrente Popular

DE IZQUIERDA A DERECHA: MONZÓN, FALÚ, MEIER, LEPRATTI, DE GENNARO, ALDERETE, LOZANO, DOBRUSIN, TISCORNIA

Page 9: socialismo

Queremos dar vuelta la tortilla““Es un frente con candidatos traba-

jadores, como Víctor de Gennaro, conla trayectoria de Alderete que quere-mos que vaya de candidato a primer di-putado por la provincia de Buenos Ai-res. Con esas características nosotrospodemos empalmar con todo eso: ata-car las las cinco rentas clave para ha-cer un país posible y en beneficio de loscuarenta millones de argentinos.

“Nosotros entendemos que es un fren-te político. Lo que nosotros queremoses dar vuelta la tortilla de la Argentinacon centro en la clase obrera. Ayer el pa-ro fue contundente en Salta. Entonceseso es lo que viene y lo que se anda bus-cando. Nosotros tenemos las PASO el12 de abril y el 17 de mayo tenemos laselecciones en Capital. ¿Qué podemosdecir? Que gracias al esfuerzo de los com-pañeros estamos instalados, tenemos di-

ficultades para romper el cerco de losmedios y le estamos buscando la vuelta.Algunos dicen que estamos bien para-dos pero viste como es, hasta que no loves, es una incertidumbre.

“Nosotros tenemos un hecho insta-lar el Frente Popular no es un pequeñodetalle. A mí, como precandidato a vi-cegobernador me tocó recorrer toda laprovincia, ir a las 19 localidades. La ver-dad es que lo más importante de estefrente es haber encontrado esa genteque con tan pocos medios, todo lo quehacen. A mí me tocó ir a Cafayate so-lo y resultó que el candidato a inten-dente y el primer candidato a conce-jal estaban en un conjunto e hicieronun jingle para la campaña. De esas co-sas hay un montón. Yo no sé si las va-mos a escribir algún día pero creo quees la gran herramienta para lo que estáemergiendo en todo el país”. n

“Nuestro candidato a gobernadores Raúl Dobrusin, un compañero quees actualmente diputado provincialpor Unidad Popular, con una largamilitancia en ATE. Yo voy como can-didato a vicegobernador por el PTP,soy profesor universitario en la Uni-versidad Nacional del Comahue, ysecretario gremial de la FederaciónNacional de Docentes Universitarios(Conadu histórica); actualmente es-toy centrado en la Facultad de Agro-nomía, en el trabajo con los movi-mientos campesinos, con los pequeñosy medianos productores.

“Nuestra lista tiene 35 candida-tos a diputados más 18 suplentes. En-cabeza el compañero Ricardo Pérez,dirigente de larga trayectoria en Za-pala; y en segundo lugar va el com-pañero Mario Cambio, dirigente pro-vincial del PTP. También participanlos compañeros de EmancipaciónSur: el profesor Juan José González,Carlos “el Chino” Carrasco.

“En Centenario va como candi-data la compañera Laura García porel PTP, y el compañero Jorge Leza-ma en la ciudad de Zapala (dondelas elecciones municipales son el 12de abril). En San Martín de los An-des va de candidato Andrade. Laselecciones provinciales serán el 26de abril, y el mismo día lo harán losmunicipios de Centenario y SanMartín de Los Andes.

“Laura García es docente, ha si-do durante muchos años empleadamunicipal, con una larga trayecto-ria en las luchas del pueblo de Cen-tenario. En particular en un proce-so de ocupación de tierras de unbarrio que hoy es modelo, en una lu-cha que encabezó la CCC.

“En San Martín de los Andes, Se-gundo Andrada es el secretario ac-tual de ATE, compañero municipalque –como dice Víctor De Genna-ro– de la lucha social, de la lucha rei-vindicativa en los sindicatos, un com-pañero que se suma a esta disputapor el poder. En el caso de Lezama,el compañero que encabeza para laciudad de Zapala, es actualmenteconcejal, viene de una trayectoria pe-ronista, ha sido incluso presidentedel Congreso Justicialista. Pero com-parte con nosotros la necesidad deun cambio.

Un tema central es el petróleo“Un tema central para la provin-

cia y para el país es el tema petróleo.Ahora no solamente tenemos el de-bate y la situación de que con las noconvencionales o fracking hay unaltísimo riesgo ambiental, sino queademás, con la caída del precio in-ternacional del petróleo, lo que hayes un ajuste sobre los trabajadores ycorren peligro miles de puestos detrabajo. En Neuquén ya hay milcompañeros que, como se dice “estánen la casa”, al borde de la suspensióno del despido. Nosotros planteamosque es imperioso recuperar las áre-as petroleras. Y que sea operadorade esas áreas una YPF estatal, fede-ral, que realmente responda a los in-tereses de nuestro país. Eso es claveporque las multinacionales lo queestán haciendo es bajar la produc-ción y descargan con despidos y ajus-tes sobre los trabajadores directos ysobre las contratistas que empleantrabajadores. Corren peligro más decinco mil puestos de trabajo.

Necesitamos 50 mil viviendas en la provincia

“Otro gran tema es la diversifica-ción productiva porque Neuquén de-pende del petróleo, y ahora estamostemblando con lo que pueda pasar.Un problema muy acuciante que ve-mos es el tema de la vivienda. Hoyun terreno en Neuquén sale 30 mildólares. Dicen que el déficit es de 50mil viviendas en la provincia. A 300metros cuadrados, 50 mil viviendasson 1.500 a 2 mil hectáreas. Se vana expropiar 20 mil hectáreas parahacer una represa Chihuido con fi-nanciamiento ruso. Hay estanciasde 70 mil, 80 mil, 90 mil hectáreas,de extranjeros incluso, ¿cómo no vaa poder la provincia expropiar 1.500hectáreas para dar por lo menos 50mil terrenos? Nosotros decimos:aprendamos de los mapuches, quea todo miembro de la comunidad legarantizan un terreno para vivir ytoda la sociedad se acomoda paraque ese nuevo tenga un terrenito pa-ra hacer su casa.

Por una reparación históricade los pueblos originarios

“En Neuquén tenemos 50 comu-

nidades mapuches. Tenemos que ira una ley de reparación histórica delpueblo mapuche que permita recu-perar y tener más tierras porque laactividad principal es el trabajo enla tierra con la ganadería. Pero queademás, tengan derechos políticos ysociales. O sea, un verdadero reco-nocimiento al pueblo mapuche y unareparación histórica que tiene quever con darle posibilidades econó-micas para su desarrollo.

“Otro tema muy importante: te-nemos que ir a una lucha activa con-tra la droga. Está destrozando anuestros pibes, no solo en las calles,sino en el trabajo, en las fábricas. Yaes un flagelo. Hay que atacar a fon-do. El mismo sindicato de petrole-ros dice que hay un 40 por ciento depersonal con adicciones, entre dro-ga y alcohol. Entonces, hay que ir auna batalla de fondo contra la com-plicidad del Estado, de los políticos,e incluso de los sectores policiales,porque hay que combatir el nar-cotráfico. Después ir a una verda-dera política de inserción laboral, deoportunidades laborales para los jó-venes, de cultura y deporte. Noso-tros decimos: un gimnasio y un cen-tro cultural por barrio, eso tenemosque garantizar.

“La clave es que nosotros tenemosque ir a hablar con la gente de la polí-tica, de lo que está pasando. Esos sonlos problemas de la gente. La políti-ca, para nosotros del PTP, son los pro-blemas de la gente. Vamos casa porcasa, golpeamos la puerta y entrega-mos un volante. Hemos crecido. Es-tamos abriendo trabajo en ciudadesdonde antes no teníamos ningún ti-po de inserción, justamente llevandoesta propuesta. Yo diría que es “otro”partido, porque ya es un partido dis-tinto, porque nos hemos metido, noshemos zambullido en la política ge-neral, que son los problemas de lagente y cómo resolverlos, más allá delcamino. Porque nosotros desde ya queplanteamos que son necesarios cam-bios de fondo y esos caminos proba-blemente no sean con las eleccionespero sí hay que discutir los problemasde la gente y cómo se resuelven, o seacon un programa de gobierno. Estotambién nos ha permitido participardel Frente Popular”. n

FRENTE POPULAR EN SALTA

“Salta es unaprovincia rica conun pueblo pobre” Luis Tiscornia

es candidato avicegobernador, docenteen la Universidad delComahue y dirigente de los docentesuniversitarios. Cuenta en primera persona la experiencia del Frente Popular.

LUIS TISCORNIA, CANDIDATO A VICEGOBERNADOR POR EL FRENTE POPULAR

“Neuquén: hay que recuperar larenta petrolera”

Page 10: socialismo

hoy /número 1562 10campo popular

Espacio Cultural “Doblar el viento”CHARLA DEBATE

Originarios del acampeen la 9 de Julio

Viernes 17 de abril / 19 hs.Virrey Cevallos 176. CABA

Participarán: Israel Alegre, Viviano Luna, Amanda Asijak (la compañerade Félix Díaz); y la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora NoraCortiñas.

El viernes 3 de abril serealizó en La Matanzauna importante reunióndel PTP de la provinciade Buenos Aires quediscutió la situaciónpolítica, cuestionesprogramáticas y eldesarrollo del FrentePopular en la provincia.

De la reunión participaron com-pañeras y compañeros de los dis-tintos distritos del Gran Buenos Ai-res y del interior provincial. Tras unhomenaje a la gesta de Malvinas,abrió la convención el presidente delPTP de la provincia, Mariano Sán-chez, quien planteó la importanciade realizar esta reunión tras el exi-toso paro del 31 de marzo, analizóla política del gobierno, y realizó undetallado informe de la cuestión elec-toral, la presencia del PTP y los ob-jetivos inmediatos tanto para el par-tido como para el Frente, teniendoen cuenta que el PTP tiene presen-cia en 50 municipios, y el objetivoes llegar a conformar el FP en 90distritos, de los 135 de la provincia.

ComisionesLuego se pasó a funcionar en co-

misiones: 1) Trabajo, recursos na-turales y soberanía. 2) Educación.3) Salud. 4) Juventud. En ellas, losparticipantes debatieron los aspec-

tos particulares de la situación ypuntos programáticos específicos to-mando como guía el programa delPTP nacional aportado como pro-puesta al Encuentro de la Militan-cia en Matanza de diciembre pasa-do.Hubo un muy rico intercambio

de opiniones por parte de los dele-gados, en los que se coincidió que laconfrontación política se da prin-cipalmente con el gobierno kirch-nerista –lo que se vio en la jornadade las 500 plazas. Se trazó un pa-norama de la real situación de lostrabajadores y el pueblo bonaeren-se, su protagonismo en las luchas, yse volcaron una gran cantidad depropuestas concretas, que enrique-cerán el programa.Hubo propuestas concretas tan-

to para los ferrocarriles de la pro-vincia y la empresa Ferrobaires, pa-

ra la apropiación de las rentas pes-quera y de transporte naval, la pe-lea por un salario igual a una canastabásica total que hoy anda en los$16.500, así como por un 82%mó-vil de esa cifra para los jubilados.Se hizo un pormenorizado aná-

lisis de la situación educativa, cuyadestrucción sistemática se agudizóen estos años de política kirchneris-ta, y se expresaron propuestas pro-gramáticas desde las escuelas de jor-nada completa, la educación técni-ca para un país independiente, asícomo los reclamos de los docentesde los distintos niveles.Sobre la salud se partió de la de-

fensa de la salud pública, y al anali-zar la situación se dijo “primerohablábamos de crisis, luego de co-lapso, de tierra arrasada, y hoy po-demos decir que hay un caos en lasalud pública provincial”. Se plan-

teó un detallado programa para unsistema de salud gratuito, igualita-rio, universal y de calidad, con el re-clamo de destinar un 10% del pre-supuesto para salud.Los jóvenes plantearon propues-

tas en temas como drogadicción, tra-bajo, educación y género. Partieronde afirmar “No a la droga. Cárcel alos narcos, no a los pibes”. En cuan-to al trabajo, hicieron hincapié en laflexibilización laboral, la terceriza-ción, y en la necesidad de una ley deemergencia que prohíba las sus-pensiones y los despidos. Se propu-so un boleto educativo gratuito, ybecas no incompatibles con la Asig-nación Universal ni con el Plan Pro-gresar. En la cuestión de género seplanteó la necesidad de casas o re-fugios para las mujeres golpeadas, ymedidas ante el aumento de los abu-sos, femicidios y la trata. También

se reafirmó la defensa de la diver-sidad sexual y de género.

PlenarioPara el plenario de cierre, conta-

mos con la presencia de los com-pañeros Jorge Cardelli de Emanci-pación Sur, y de Hugo “Cachorro”Godoy por la Unidad Popular, quie-nes saludaron a la reunión, reivin-dicando la construcción de esta ex-periencia unitaria tan importantepara una salida popular.Tras los informes de las comisio-

nes, se debatió acerca de cómo su-perar las nuevas trabas de la Justi-cia Electoral de la provincia, que exi-ge avalar las listas de candidatos con22.000 avales con fotocopia del do-cumento de identidad de los fir-mantes.Cerró la convención el compañe-

ro Juan Carlos Alderete, presidentedel PTP a nivel nacional y candida-to a diputado nacional del FP por laprovincia de Buenos Aires. Juan Car-los expresó su alegría por los avan-ces del PTP y el FP en distintas pro-vincias, comentando algo de las ex-tensas giras que está realizando, yde la importancia de las eleccionesque se realizarán este mes de abrilen Salta, Neuquén, Santa Fe y Ciu-dad de Buenos Aires. Destacó Alde-rete que hay que batir la idea de queel kirchnerismo “ya fue”, y que esteFrente “vino para quedarse”. Con-vocó a recurrir a todos los familia-res y amigos de las provincias queviven en Buenos Aires, y a los del in-terior con parientes acá, para sumarvotos al FP.Alertó sobre la necesidad de su-

mar fiscales para evitar el fraude enlas PASO y de la necesidad de saliral encuentro de los debates que hayen el pueblo, para avanzar en el ob-jetivo de afianzar el Frente Populary el PTP en todo el territorio de laprovincia de Buenos Aires. n

ENCABEZANDO LA LUCHA Y DESARROLLANDO EL FRENTE POPULAR

Crece el PTP bonaerenseSE FUNCIONÓ ENCOMISIONES Y PLENARIO

Corresponsal

En el marco de la jornada na-cional por las 500 plazas, en nues-tra provincia hicimos el lanzamien-to del Frente Popular. Esta jornadafue un éxito, se realizó la apertura ypresentación del frente y luego ha-blaron FacundoGuerra dirigente delPTP y secretario del PCR de la zo-na, y el compañeroHoracio Fernán-dez por UP,miembro de la CTA y dela mesa nacional del frente popular.Estuvieron presentes un cente-

nar de compañeros, había de dis-tintas zonas, del este y del sur de laprovincia, obreros rurales, produc-tores, estudiantes, profesionales, do-centes universitarios, estatales, jó-

venes de los barrios, amas de casa,organizaciones sociales amigas. Tam-bién en el acto de apertura conta-mos con la presencia de militantesde otros partidos políticos como elMST, y algunos jóvenes del PS deMendoza.Sin dudas que para el Frente Po-

pular éste fue un gran paso, se tra-bajó en comisiones con la temáticade debatir la situación nacional yprovincial y evaluar las propuestassegún la realidad de nuestra pro-vincia donde la crisis agrícola y viti-vinícola es muy importante, comotambién se enfatizó en la dura si-tuación que sufren los jóvenes hoycon el flagelo de la droga. La educa-ción fue otro tema de mucha preo-

cupación, vinculado a la desindus-trialización y el desmantelamientode las escuelas técnicas, y los temascentrales de la política social y la eco-nomía en una provincia petroleray bodeguera, en la que se viene be-neficiando a un puñado a costa delsufrimiento de muchos.Cada comisión leyó la síntesis de

lo debatido, se sumaron todas laspropuestas y quedó planteado cómoseguir, cómo dar forma a las mesasregionales, y poder dar cuerpo alFrente, en el que todos coincidíamosque es el primer paso demuchos quenos queda por dar.Una consideración especial tu-

vo el debate sobre la personería del

PTP, somos los que estamos máscerca de conseguirla pero quedauna cantidad de afiliaciones quefaltan para poder lograrla. Esto fuecompromiso primero con los com-pañeros de UP y luego en las co-misiones, donde cada uno debe ha-cer los máximos esfuerzos en cola-borar en la campaña, ya que es-taríamos la semana próxima pre-sentando las fichas para obtener lapersonería provisoria y poder asítransitar los últimos pasos hacia lapersonería definitiva. Es una lu-cha, que necesita del esfuerzo detodos para poder presentar en oc-tubre los candidatos del frente po-pular en las elecciones, candidatosde un frente que no va a conciliarcon la oligarquía terrateniente niva a atarse a ningún imperialismo,y como dijo San Martín: ““ddiivviiddii--ddooss sseerreemmooss eessccllaavvooss,, uunniiddooss vveenn--cceerreemmooss””.. n

EN LA JORNADA DE LAS 500 PLAZAS

El Frente Popular en Mendoza

Corresponsal

La Junta Promotora del Parti-do del Trabajo y del Pueblo de En-tre Ríos terminó de completar la en-trega de 4.100 adhesiones en cami-no a la obtención de la PersoneríaJurídica ante la Secretaría Electo-ral Nacional distrito Entre Ríos. Este logro ha sido el fruto de un

gran esfuerzo de muchos compañe-ros y compañeras del Partido y la Ju-ventud del PCR y de otras/os que des-de su incorporación al PTP o a la

CCC colaboraron en reunir estos re-quisitos en varios departamentos dela provincia, en base a un progra-ma de propuestas discutidas y con-sensuadas para llevarlas como ban-deras en la campaña electoral 2015. Esperamos la aprobación de la

personería para lanzar con gran im-pulso la campaña de afiliacionesque nos lleven a crecer y organi-zarnos en el Frente Popular juntoa otras fuerzas políticas y socialescon quienes venimos discutiendoesta posibilidad. n

PARTIDO DEL TRABAJO Y DEL PUEBLO

Personería en Entre Ríos

Page 11: socialismo

campo popular hoy / 8 de abril de 2015 11

Mercedes Meier escandidata a diputadaprovincial en la lista queencabeza Carlos DelFrade en la provincia deSanta Fe por el FrenteSocial y Popular.

Mercedes tiene 31 años, nacidaen la ciudad santafecina de Vena-do Tuerto, radicada en Rosario, esingeniera química, graduada de laUniversidad Tecnológica Nacional.Trabaja como docente en un labo-ratorio de la facultad. Se define co-mo “amante de la Tecnológica” yaclara “es la universidad que le brin-da más de la mitad de los ingenie-ros a la Argentina”. Cuenta que sumilitancia se remonta a cuando enla UTN pudieron armar una agru-pación, recuperar el Centro de Es-tudiantes y luego se afilió a la JCR,y agrega: “hoy, los compañeros mehan llevado a ser candidata.”

No puedo imaginar un futurosin participar de la lucha“Entiendo que los jóvenes tene-

mos que recuperar nuestro futuro:que hay que tomar medidas inme-diatas. Tal vez las consecuencias deesas medidas las podremos ver re-cién dentro de un tiempo, otras vana demorar más. El tema de la drogaes un tema más profundo y máscomplejo que poner cámaras o máspolicías. Por lo tanto estamos sem-brando hoy con la lucha en la uni-versidad, en las fábricas, en los ba-rrios, en los movimientos de muje-res, en los movimientos de origina-rios… porque entendemos que nostenemos que unir todos para cam-biar. Yo no puedo imaginarme un fu-

turo sin participar de la lucha. Y pa-ra que no nos hagan elegir siempreentre los mismos, tenemos que ge-nerar una propuesta superadora enlo electoral también, que en SantaFe tiene posibilidades de ganar. Te-nemos un programa muy bueno quehemos acordado en el Frente Socialy Popular, que parte de una reformatributaria profunda en la provinciade Santa Fe porque los grandes ga-

nadores del modelo K, las exporta-doras como Cargill, Dreyfus, y demásno pagan Ingresos Brutos. Enten-demos que allí está la plata para pa-garle a los maestros, ahí está la pla-ta para vivienda, para salud, educa-ción y recreación que necesitamoslos jóvenes. Con esos recursos, tam-bién podremos generar un ministe-rio de deportes en la provincia paraque junto con la educación y la sa-lud puedan contener a la juventudy desde ya políticas públicas paraayudar a los jóvenes para que nues-tros hijos, nuestros hermanos, nues-tros amigos puedan rescatarse de lasadicciones y no caer más en el fla-gelo de la droga.

Tenemos que superar las PASO“El 19 de abril tenemos que su-

perar las PASO donde tenemos queconseguir más de 40 mil votos en laprovincia para poder participar delas elecciones el 14 de junio. Comodecimos con Carlos de Frade, tene-mos que festejar el cumpleaños delChe con el triunfo.“Hace cuatro años el compañero

Del Frade se presentó como candi-dato a Diputado, sacó sesenta milvotos y le aplicaron un decreto de ladictadura con el que le arrancaronla banca. Este año, por un lado cre-emos que tenemos la posibilidad;por otro lado, queremos que Carlosentre a la Legislatura. Hay posibili-dades de que entremos los dos. “También estamos presentando

candidato a gobernador y para in-tendente en las ciudades más im-portantes. Puntalmente, en la ciu-dad de Rosario contamos con Ce-leste Lepratti, la hermana de Pocho,que encabeza la lista para conceja-les. Y también tenemos expectativasde conseguir una banca en la Mu-nicipalidad de Rosario.“Venimos con una campaña muy

linda en los barrios. Es un frentemuy grande con seis fuerzas distin-tas, entre partidos y organizacionessociales. Estamos participando enjornadas en las plazas como la del28 de marzo. Salimos constante-menten con caminatas donde le gol-peamos la puerta a los vecinos y unaparte de esos vecinos fueron los quenos ayudaron a conseguir la perso-nería del PTP, por ejemplo en Ro-sario en Villa Banana, en la ciudadde Santa Fe en Villa del Parque, ba-rriadas muy grandes donde hay can-didatos del Frente Social y Popularde esos barrios, candidatos de lospueblos originarios, de la CCC, deAmas de Casa del País que tambiénforman parte de este frente. “Estamos yendo mucho a las fá-

bricas. Jugamos mucho en el parodel 31/03, con mucha aceptación,no sólo por Carlos Del Frade sinotambién por Víctor de Gennaro: Víc-tor es un referente en las fábricas.Incluso en la UOM que, por ejem-plo, ayer Caló no quiso parar y enAcindar las asambleas de base deci-dieron parar a pesar de que su di-rección no adhirió al paro.

Caminamos con las dosherramientas“Por eso tratamos de caminar con

estas dos herramientas: la de las lu-chas de los trabajadores, de las mu-jeres, de los jóvenes, integrándolasa la propuesta electoral que es ne-cesario golpear a este modelo deCristina Kirchner que nos llevó a queuna gran parte de lo que se produ-ce en la Argentina sangre por las ba-rrancas del Paraná; que hace de San-ta Fe una pieza clave de su modeloagromineroexprotador: vender so-ja y comprar trenes viene destru-yendo la industria nacional. En San-ta Fe podríamos fabricar trenes, te-nemos metalúrgicas. Hay talleres fe-rroviarios que se podrían reactivary eso hubiese sido posible si el go-bierno socialista no se hubieseopuesto. De hecho la gente hace ochoaños apostó al socialismo para en-frentar 25 años de PJ que hubo enla provincia y hoy se ve defraudadatambién. Creo que el contingenteque más expresa esa bronca son losdocentes de Santa Fe que han hechoun paro muy importante, y que están

muy defraudados con el socialismo. “El gobierno de Santa Fe siempre

se vio como opositor al gobierno na-cional pero hoy se ve, sobre todo conla entrega de nuestros recursos, queno es así: la ruta de la soja que traela ruta de la droga y la trata de per-sonas. De ahí la serie de hechos quese conocen de Rosario, Santa Fe, lodel narcotráfico que es terrible. Enese sentido Del Frade con sus in-vestigaciones lo viene denunciandoen la provincia.

Tenemos que recuperar la soberanía “Por eso tenemos que recuperar

nuestra soberanía en lo industrial,en lo económico, en cuestiones quehacen a la producción para tenerigualdad y justicia. Esas son nues-tras banderas.“Para nosotros un punto es lo de

la juventud y otro es lo de las muje-res. El hecho de que Santa Fe seael pico de un embudo de la Argen-tina, hace que se traiga el narcotrá-fico, la trata de personas. Las muje-res tenemos miedo de subirnos a untaxi, de ir a buscar un trabajo. Porsuerte los Encuentros de Mujeresayudan, pero no alcanza; necesita-mos que se declare la Ley de Emer-gencia, medidas políticas y econó-micas que nos ayuden a resolvernuestros problemas porque entre lapobreza, la droga y encima ser mu-jer, es un combo que se hace cadavez más difícil para vivir.

Hambre en la provincia que másalimentos produce“Los barrios, las escuelas, las fa-

cultades, los boliches, los parques,todo está inundado con la droga. Yese es el principal drama que tene-mos que resolver como jóvenes. Des-de ya que no va a ser posible sin ayu-da del Estado y otros sectores. Porotro lado está la situación en las fá-bricas: son tan alienantes los ritmosde producción, es tanta la exigenciasobre el cuerpo, con una precariza-ción laboral muy grande, que los jó-venes que entran a fábricas comoGeneral Motors o las grandes auto-motrices, las grandes metalúrgicas,: a los 25 años tienen hernia de dis-co y la droga que aparece para so-portar esos ritmos, que hasta el mis-mo sindicato la vende.“Para nosotros este gobierno nos

dividió mucho, con eso de que estáhaciendo lo posible. Nosotros sabe-mos que no está haciendo lo posi-ble, porque en la provincia que tie-ne más frigoríficos, que más ali-mentos se generan y donde está lacuenca lechera más grande de Su-damérica, hay pibes que sufren dehambre, tienen problemas de nu-trición y demás. Esos pibes son losque tienen dificultades para termi-nar la escuela”. n

MERCEDES MEIER, POR SANTA FE

Los jóvenes tenemos querecuperar nuestro futuro

Los barrios, lasescuelas, las facultades,los boliches, los parques,todo está inundado con ladroga. Y ese es elprincipal drama quetenemos que resolvercomo jóvenes. En laprovincia que tiene másfrigoríficos, que másalimentos se generan ydonde está la cuencalechera más grande deSudamérica, hay pibesque sufren de hambre,tienen problemas denutrición y demás.

Al calor del paro por las rei-vindicaciones de la clase obrera sedesarrolla la campaña electoral demanera exitosa: más de 200 per-sonas estuvieron presentes en la

cena lanzamiento de la Fuerza Po-pular Casildense pagando una tar-jeta de 130 pesos. Entre los pre-sentes estuvieron gran parte de lossectores que se expresan en la mul-

tisectorial, obreros metalúrgicos,municipales, docentes, estatales,estudiantes, del movimiento cul-tural Lamaza, productores agro-pecuarios, etc. La Fuerza Popular Casildense es

un frente formado por compañe-ros del PTP e independientes e in-tegra a nivel provincial el Frente So-cial y Popular. En el acto hicieronuso de la palabra Carlos Del Fradey Mercedes Meier candidatos a di-putados provinciales, Daniel Sco-petta dirigente metalúrgico del PTPlocal y Sebastián “Pili” Ciribeni elcandidato a concejal de la FPCquien está disputando ingresar alconcejo municipal. Estuvo presen-te Luis Molinas secretario del PCRde Santa Fe. n

CENA DE LANZAMIENTO EN CASILDA (SANTA FE)

Fuerza Popular CasildenseCOMODORO RIVADAVIA

Plenario provincial del PTP de Chubut en el Frente Popular

Sábado 18 de abril / 14 hs.Virrey Cevallos 176. CABA

Ricardo Balbín y Antonio Garces. Barrio “El Cerro” (Comedor de la CCC) Barrio San Cayetano.

Page 12: socialismo

hoy /número 1562 12campo popular

Reproducimostestimonios de nuestroscorresponsales endistintos puntos delpaís sobre el masivoparo protagonizadopor millonesde trabajadores.

BUENOS AIRESHubo cortes de ruta y actividades envarios puntos del conurbano, comoen la PPaannaammeerriiccaannaa a la altura deAv. Henry Ford, en el PPuueennttee PPuueeyy--rrrreeddóónn, en la zzoonnaa SSuurr, y en LLaa MMaa--ttaannzzaa, donde laa CCC y la CTA cor-taron la Ruta 3 a la altura del km26.700, Gregorio de Laferrere.La FM 102.7, RAC (Radio Arrai-

go Comunitario) trasmitió desde laruta las alternativas del corte.

CAPITAL FEDERALCompañeros de la CCC de BBaarrrraaccaassrealizaron un corte de la Av. VélezSarsfield en ambos sentidos de cir-culación. Participaron del corte de-socupados, trabajadores precariza-dos en cooperativas y la juventud delPTP que acompañó con bombos yredoblantes. También se realizaron cortes en

Mariano Acosta y Cruz en la ZZoonnaaSSuuddooeessttee, y en el acceso a la Termi-nal de ómnibus de Retiro por par-te de la CCC, el PTP y el PCR de laZZoonnaa CCeennttrroo.

CHUBUTEn CCoommooddoorroo RRiivvaaddaavviiaa el paro fuemasivo: Se paralizó toda la activi-dad petrolera con el corte de rutas3 y 26 y 3 y 39. Participaron ca-mioneros con más de 200 vehícu-los en los cruces. Los petroleros pa-saron por arriba a su secretario ge-neral “Loma” Ávila que desde Bue-nos Aires mandaba a carnerear elparo apoyando a Cristina K y a losBulgheroni (PAE), pero la reunióndel Cuerpo de Delegados le torcióel brazo y decidió masivamente elparo. José Llugdar de JerárquicosPetroleros mandó carnerear pero depoco le valió porque los jerárquicospararon igual. La UOM de la zonasur carnereó el paro en Lufkin (Ge-neral Electric) y otras empresas. LaUocra se vio obligada a parar debi-do a los cortes en los accesos a losyacimientos.Pararon masivamente UTA, CTA-

Chubut, Atech Regional Sur y No-roeste (docentes) y estatales, Muni-cipales, Luz y Fuerza y Bancarios.En PPuueerrttoo MMaaddrryynn los metalúr-

gicos de Aluar pararon y se movili-zaron masivamente desde la plantaen la zona portuaria hasta el centro.

NEUQUENSe destacó el acatamiento en petro-leros, camioneros, UTA, bancarios,estatales y empleados legislativos.Las escuelas públicas y la Univer-sidad cerraron sus puertas, las esta-ciones de servicio estaban vacías. Elaeropuerto sin vuelos, la estación decolectivos de Neuquén vacía, sintransporte de media y larga distan-

cia. Tampoco hubo recolección deresiduos ni transporte urbano, y sibien los comercios no adhirieron ala medida, muy pocos taxis circu-laban por las calles que se veían de-siertas: una ciudad paralizada, conmuy poca gente y pocos autos. Por la mañana se cortó parcial-

mente el puente que une Neuquéncon Río Negro. Participaron la CTARío Negro, Unter, ATE Río Negro,Adunc, Sindicato Ceramista, la CCC,seccionales opositoras a la conduc-ción de ATEN (ante la falta de con-vocatoria a la movilización de la CTAy ATEN), el PTP en el Frente Popu-lar con su candidato a vicegoberna-dor Luis “Colo” Tiscornia y otras or-ganizaciones sociales y políticas.El PTP en el Frente Popular es-

tuvo presente en esta jornada de lu-cha en Añelo y Rincón de los Sau-ces con los compañeros camioneros,quienes realizaron medidas a la ve-ra de la ruta, y en distintos lugaresde la provincia. En esta última lo-calidad participaron el candidato aintendente por la ciudad GuillermoÁvalos, y Héctor Sánchez candida-to a diputado.Los compañeros camioneros nos

decían: “Hoy todos los camionerossufrimos el descuento por ganan-cias, es un 15 a 20% de nuestro suel-do. Nosotros le pedimos a nuestrogremio medidas más contundentes,hace años que venimos luchando encontra del impuesto, sin ninguna

respuesta. Ahora vamos a tener pa-ritarias, y el aumento que consiga-mos, te lo come el impuesto a las ga-nancias”. Carlos Rojas, secretario general

del Sindicato de Camioneros de Neu-quén planteó que el acatamiento alparo fue del 100%. Dijo: “El go-bierno ha dejado mucho que dese-ar y la verdad que no tienen volun-tad de mejorar esto. Desgraciada-mente contamos con gente tan so-berbia que no da respuesta a los tra-bajadores… Los compañeros se hanjuntado en Arroyito, Cutral-Có, Añe-lo y Rincón de los Sauces. Y han pa-rado todas las empresas encuadra-das en camioneros”. Guillermo Áva-los, candidato a intendente deRincón de los Sauces por el FrentePopular, durante el paro dijo:“acá en el corazón petrolero de Neu-quén tenemos una situación muygrave, hay 1.600 petroleros queestán en su casa y amenazas de5.000 despidos, ¡esto nos va a afec-tar a todos! y no vemos que los quehoy gobiernan nuestro país, la pro-vincia y en esta ciudad tomen me-didas para que esta crisis en elpetróleo, no la paguemos los tra-bajadores”.La política principalmente del

gobierno nacional y provincial escontinuar favoreciendo a los gran-des monopolios del petróleo, has-ta le subsidian el barril que ha ba-jado su precio y no han tomado una

sola medida para evitar los despi-dos, suspensiones, a los que pro-ducimos las riquezas en nuestropaís, los trabajadores.

RÍO NEGROEn la provincia de Río Negro fuecontundente el paro y la moviliza-ción. La principal manifestación tu-vo lugar sobre el puente carretero deRuta 22 a la altura de CCiippoolllleettttii. Másde 2.000 trabajadores estatales y dela actividad privada, organizacionessociales, sindicales, políticas corta-ron el tránsito entre las 10 y las 14horas. Asimismo, en VViieeddmmaa la CTAinstaló una radio abierta frente ala Casa de Gobierno, en SSaann AAnnttoo--nniioo OOeessttee se protestó frente a la Mu-nicipalidad y en SSaann CCaarrllooss ddee BBaa--rriilloocchhee se concentró en el centro ad-ministrativo.

SANTA FECCaassiillddaa.. El 31 de marzo el paro sehizo sentir en Casilda: en las fábri-cas metalúrgicas más grandes fuedel 100%, el caso de Gherardi y Si-los Bacalini. Desde la agrupaciónmetalúrgica 1 de Mayo se jugó ungran papel, con un volante que ex-presaba la necesidad de confluir enla medida nacional por el reclamojusto de la eliminación del impuestoal salario, la universalización de lasasignaciones familiares, paritariaslibres y sin techo y el 82% móvil pa-ra los jubilados. El volante fue muy

bien recibido a primera hora en lasfábricas de la agroindustria lo queabrió el debate y luego se realiza-ron asambleas masivas como enGherardi, que decretó el paro de 24horas.Facilitó el proceso hacia la adhe-

sión la libertad de acción decretadapor la UOM, en una muestra de de-bilidad de Caló y los dirigentes de laseccional Casilda al verse sobrepa-sados por el reclamo que venía des-de abajo. A su vez se trabajó una de-claración multisectorial que se re-partió en los medios de comunica-ción a la cual adhirieron el Sindi-cato de Trabajadores Municipales,la CTA, la Agrupación Metalúrgi-ca 1 de Mayo, Sindicato de Reco-lectores, Delegados Camioneros ylas agrupaciones estudiantiles de laFacultad de Veterinaria, del ALDEy de Franja Morada.RRoossaarriioo yy eell ccoorrddóónn iinndduussttrriiaall..

Nuevamente, el 31 de marzo se pa-ralizó la producción con escasísimasexcepciones. Se repitió una modali-dad que ha garantizado la contun-dencia de los últimos paros. La co-ordinación de Dragado y Baliza-miento (Smith), Barrido y Limpie-za (Moyano), la Corriente Clasista yCombativa, la CGT de San Lorenzo,la CTA y numerosos gremios y or-ganizaciones sociales. Lo que quedóreflejado en la Conferencia de Pren-sa conjunta realizada hacia el me-diodía en el piquete de Godoy y Cir-

PANAMERICANA

CAÑUELAS

CAÑUELAS

ZONA SUR DEL GRAN BUENOS AIRES

ROSARIO, LOS DIRIGENTES DE DRAGADO Y BALIZAMIENTO,BARRIDO Y LIMPIEZA, CTA, AMSAFE Y CCC EN UN CORTE

ZONA SUDOESTE CAPITAL FEDERAL

El paro fue masivo

Page 13: socialismo

campo popular hoy / 8 de abril de 2015 13

Conversamos con elcompañero Fredy Mariñointegrante de la Mesa Nacionalde la CCC, sobre lasdeclaraciones de la presidentaCristina Kirchner acerca de lasobras de agua en La Matanza.

Desde la CCC, vimos que habíaque echar por tierra una nuevamentira oficialista. Hace pocos díasestuvieron la presidenta y el inten-dente Espinoza inaugurando uncentro cultural y deportivo y algu-nos módulos de agua en tres barrios.Allí dio como un logro propio queel 70/80% de los matanceros tie-nen agua potable. Es verdad quecuando se instaló este gobiernohabía un 20% con agua potable. Lo que no dicen es que a pocos

meses de llegar al gobierno, en el2003, Néstor Kirchner vino a LaMatanza, a la sede de nuestro Mo-vimiento de Desocupados, la Es-cuela Amarilla. Vino con su políti-ca de cooptación, por fuera de todoprotocolo. Yo le informé, por deci-sión de la CCC, de la venida del pre-

sidente al entonces intendente Al-berto Balestrini, y lo invitamos. LaCCC se tuvo que hacer cargo de lalimpieza y la seguridad del prediodonde iba a bajar el helicóptero, ypunteros del PJ nos denunciaron ala policía porque pensaron que íba-mos a tomar los terrenos. Cuandollegó Kirchner se encontró que loestaban esperando el compañeroAlderete y Balestrini. Mientras lemostrábamos algunos proyectos quefuncionaban en la Escuela Amari-lla, Kirchner le dijo a Alderete “¿quéhace falta en La Matanza?”, y JuanCarlos le dijo “Obras de infraes-tructura, principalmente agua y clo-

acas”.Los proyectos de Agua + traba-

jo nacieron acá. Se los trasladamospor las vías institucionales al mu-nicipio y al secretario de Obras Pú-blicas que había venido con el pre-sidente. Estas obras nacieron denuestras necesidades y de nuestrasmanos. Entendemos que el gobier-no no haga balance para la CCC, pe-ro al menos podrían decir cómo fue-ron las cosas. Nosotros todavía tenemos coo-

perativas en la red de agua potable,y en las cloacas. Es bueno que se co-nozca cómo, producto de la unidady de la lucha, y sin ser gobierno, he-

mos conseguido muchas cosas.

La pelea por el trabajo La lucha de nuestras cooperati-

vas y de todo el Movimiento de De-socupados por garantizar el traba-jo ha sido y es constante. Hemos vi-vido todo el proceso de transfor-mación de estos años. Nuestra organización, y otras,

hemos podido insertar un pequeñogrupo de compañeros a trabajar, yha mejorado algo la calidad de vi-da de más de un millón de matan-ceros. El gobierno argumenta pro-blemas financieros, y poder llevar acabo un módulo de agua y cobrar-lo, es una lucha constante con elMunicipio, y particularmente conel gobierno nacional. Es verdad que se han hecho

obras en La Matanza, pero tambiénes verdad que se han conseguidocon la organización y la lucha, de laCCC y de otras organizaciones, ami-gas y no tanto, algunas de ellas co-optadas por el oficialismo. Noso-tros hemos tenido una línea justapara dar respuesta a las necesida-des populares. n

escribe Amancay Ardura

La clase obrera ha realizado elmás grande paro general contra lapolítica K. Paro que superó los an-teriores por la fuerza que tuvo tam-bién en el interior.Es cierto que los trabajadores

que pagan el brutal impuesto al tra-bajo están con bronca con esta si-tuación, y son motor y presión con-tinua a la dirigencia sindical paraterminar con este reaccionario ro-bo a los obreros. Pero lo que ha pre-dominado en este paro general esla disposición y voluntad de pararcontra la inflación que se come díaa día los salarios, jubilaciones y pla-nes sociales, contra los despidos ylas suspensiones que van produ-ciéndose rama por rama a medidaque avanza la recesión fruto de lapolítica K. Es la voluntad del 50%de los trabajadores que ganan sa-larios que en promedio cobran me-nos de $6.000 mensuales.El gobierno de Cristina Fernán-

dez puso el centro en dividir a los tra-bajadores alcanzados por el impuestoa los salarios, de la gran mayoría quesu política mantiene con salarios dehambre. Fracasó rotundamente; unenorme fracaso político.La experiencia del paro de agos-

to de 2014 dejó un gusto amargoentre los trabajadores: ¿vale la pe-na parar? Si esta mujer no cede na-

da, no se consigue que afloje… Pe-ro las luchas en diciembre, que lle-garon al borde del paro general, lehicieron aflojar algo, poco, pero al-go al fin, y demostraron que se pue-de abrirle la mano.Toda la clase obrera enfrenta la

presión impositiva: la ilegal comola inflación, la legal, como el IVA yel impuesto a los salarios; esto uni-fica los reclamos de ocupados, ju-bilados y desocupados.La clase obrera se colocó en el

centro de la escena política con es-te exitoso parazo que fue activo enmuchísimos lugares. Así se coloca-ron también los reclamos de los tra-bajadores en la agenda política elec-toral y ha sido esto lo principal deléxito del paro nacional. Porque elgobierno K ha hecho lo posible y loimposible para que no paren lostrabajadores, y los sectores oposi-tores del sistema presionan fuertepor la gobernabilidad y coincidencon el gobierno en que sean los tra-bajadores paguen el ajuste y losefectos de la crisis. En síntesis, quie-ren que los trabajadores vayan dela casa al trabajo y del trabajo a lacasa, y observen pasivamente sinser protagonistas de la lucha polí-tica, la disputa entre los candida-tos de los de arriba; candidatos queno discuten la brutal entrega de so-beranía del país, del pago de la ile-gitima deuda externa, de brutal de-

pendencia del país, del avance dellatifundio, del hambre y la pobre-za, de la precarización laboral deltrabajo en negro, de la realidad deun estado narco, de la inseguridady la droga, de la continuidad de des-pidos y suspensiones, como hoy sevive en los petroleros.Esto ha hecho de este paro un in-

menso hecho político que nos poneen el centro de la campaña electoraly aunque los dirigentes sindicalesdel transporte y de la CGT no quie-ran el desborde, debemos estar cla-ros que empujan dos paros genera-les más, uno antes de agosto y unoantes de octubre. Nos han dicho queno tienen esperanzas que Cristinaceda algo, pero hay que plantarsepara torcerle el brazo y también pa-ra marcarle la cancha al nuevo go-bierno que sea elegido en octubre.Desde Schmidt y Maturano van

tejiendo la reunificación de la CGT,ya que muchos piensan que lo quepuede surgir de octubre es un go-bierno de transición que quiera ir afondo con otra variante, más o me-nos brutal del ajuste que viene im-poniendo la política del gobiernoK. Por eso se han creado enormescondiciones para que el paro acti-vo de 36 horas con movilización sehaga posible en los próximos dosmeses antes de las primarias deagosto. Para ello debemos traba-jar a fondo en la campaña electoral

con el Frente Popular e ir prepa-rando desde esta perspectiva esteparo general, para seguir teniendoa la clase obrera en la lucha políti-ca, y no como convidado de piedraen el debate electoral sino como pro-tagonista.Por eso los clasistas y antiimpe-

rialistas debemos continuar libran-do una intensa lucha de líneas porla hegemonía en el amplísimo fren-te único en la clase que haga avan-zar la acumulación de fuerzas delFrente Popular y la fortaleza del PTP,con la incorporación de miles denuevos afiliados y activistas. Afi-liados y activistas que, mientras li-bran la lucha en los principales cen-tros de concentraciones obrera delcampo y la ciudad por recuperar loscuerpos de delegados y sindicatosde base, fortalezcan el Frente Popu-lar para superar el escollo de las PA-SO y ser una opción que vaya aglu-tinando las multisectoriales y unifi-cando a la clase obrera y demás sec-tores populares, patrióticos y de-mocráticos en la lucha contra la polí-tica de ajuste inflacionario, repre-sión y entrega del Gobierno K y seprepare para los grandes combatesque deberemos enfrentar si con laselecciones se impusiera cualquierotra variante de ajuste hambreadory entreguista de los sectores del blo-que dominante que disputan su he-gemonía con el kirchnerismo. n

ENTREVISTA A FREDY MARIÑO

“Las obras las conseguimos con lucha y organización”

CONTRA LA POLÍTICA DEL GOBIERNO KIRCHNERISTA

Un 31M obrero y popularcunvalación.Los piquetes a partir de la cero ho-

ra de los Camioneros en la AO12 yautopista terminan de inclinar la de-terminación de no concurrir en em-presas como GM del Smata cuyo di-rigente Pignanelli fue uno de los po-cos en manifestarse contra el paro.La CCC garantizó con piquetes

masivos el “sitio de la ciudad” comodijeron La Nación y Clarín.Desde los portuarios y aceiteros,

hasta los docentes y bancarios sella-ron el fin de todos los intentos porimpedirlo o relativizarlo.Lo nuevo: en Acindar, Navarro,

Gherardi y otras empresas de laUOM se arrancó el paro desde aba-jo, con los delegados combativos em-pujando asambleas que decidierondemocráticamente y por absolutamayoría parar. Un ejemplo a seguir.El paro pasó por encima del re-

clamo por ganancias, para sumar lasexigencias de los trabajadores por lainflación, las condiciones de explo-tación, las necesidades de los preca-rizados y desocupados. Por eso fuemasivo y pararon empresas dondela mayoría no paga impuesto a lasganancias.Un paro contundente, en marcha

al paro nacional activo de 36 horaspara torcerle la mano al gobierno ya los monopolios.EEnn SSaann LLoorreennzzoo se realizó un ac-

to unitario de la CGT con Federaciónde Aceiteros junto a organizacionesgremiales (como ATE San Lorenzo),sociales (Amas de casa del País), par-tidos y fuerzas políticas (allí estuvi-mos con el PTP y el FSP), en la tra-dicional esquina de los bancos de SanLorenzo, en el cordón industrial. LaFederación de Aceiteros decretó unparo por tiempo indeterminado, quese expresó el 1 de abril con un piqueteen la intersección de las rutas 11 yAO12. El lunes 6 de abril habráasambleas en la CGT y gremios pa-ra decidir la posición ante el paro deaceiteros, mientras se espera el go-bierno llame a negociar el convenioCOPA, vencido a fin de mes.Se planteó, además de la elimi-

nación del impuesto mal llamado alas ganancias (el salario no es ga-nancia), el reclamo contra la pre-carización laboral y por condicionesde seguridad que garanticen que nohaya más muertes obreras en elcordón exportador. La muerte de Co-rrea, un obrero de 39 años en T6,pone nuevamente al descubierto quela vida de los obreros no vale nadapara estas empresas multinaciona-les, que no garantizan condicionesde seguridad. Además, se llevan to-da la plata invirtiendo en salariosmenos del 1% de sus ganancias y nisiquiera pagan los ingresos brutos.Por ATE San Lorenzo habló el

compañero Mario Besedniak, dele-gado del Hospital Granaderos a Ca-ballo de San Lorenzo y candidato aconcejal del PTP en el Frente Socialy Popular, que planteó: ningún es-tatal por debajo de la canasta fami-liar, 82% móvil para jubilados y pen-sionados, ningún trabajador preca-rizado, basta de muertes obreras, noal impuesto al salario, no a la ley an-titerrorista y a la persecución de losque luchamos, llamando a seguir tra-bajando por las más amplia unidad,en camino a un paro nacional acti-vo de 36 horas.

TUCUMÁNEl paro fue masivo. La Corriente Cla-sista y Combativa participó en va-rios cortes: en el Puente Lucas Cór-doba (acceso a SSaann MMiigguueell ddee TTuu--ccuummáánn), y arroyo Barrientos, sobrela Ruta 38, altura AAgguuiillaarreess, amboscortes se realizaron desde las 8 has-ta las 12.30 hs. n

CORTE EN EL PUENTENEUQUÉN RÍO NEGRO

Page 14: socialismo

hoy /número 1562 14campo popular

Una jueza de familia deEldorado, Misiones,dictaminó la prohibiciónde que mujeresembarazadas y niñosparticipen enlos cortes de ruta.

Corresponsal

El 9 de diciembre del 2014, lajueza de familia de Eldorado, Mar-garita Potscka,, dictó una disposiciónque ordena se retire del corte de ru-ta de tareferos y docentes de Mon-tecarlo, a embarazadas, niños, niñasy adolescentes. La medida fue a pe-dido del defensor de Menores Car-los Hugo Elena y del actual minis-tro de Derechos Humanos Edmun-do Soria Vieta (ex preso político).

La disposición, que no se efecti-vizó oficialmente, tuvo sus primerosantecedentes en la ciudad de Mon-tecarlo y ordenaba la intervenciónde las fuerzas de seguridad (Policíay Gendarmería Nacional) para sa-car a las embarazadas, niños y ado-lescentes de la protesta, los quedebían ser llevados a la Comisaríade la Mujer, sin especificar cuándoni cómo serían liberados, específi-camente a tareferas (cosechadoras

de la planta de la yerba mate).Lo que se presenta como una me-

dida de protección de los derechosde las mujeres, específicamente em-barazadas, de niños y niñas escon-de en realidad la existencia dentrodel Poder Judicial de prácticas alta-mente discriminatorias que violen-tan la legislación vigente (no sólo enmateria de derecho de las mujeres),que el Estado argentino y la provin-cia de Misiones están obligados acumplir y hacer cumplir. Ademáscondiciona y atenta contra la liber-tad de expresión y de peticionar alas autoridades por parte de las mu-jeres, estando en consonancia con la

política de criminalización de la po-breza y las protestas sociales, políti-ca que busca avanzar en todo el país.“En el contexto de pobreza ex-

trema en que viven miles de fami-lias, las que se ven obligadas a de-mandar asistencia al Estado, a travésde modalidades diversas de protes-ta, medidas como esta, bajo el am-paro de una pobre y errónea inter-pretación de la defensa de los inte-reses superiores de los niños que in-voca la juez, colocan a las madres ya padres que insistimos, se ven obli-gados por las circunstancias a pro-testar y que lo hacen además comoel ejercicio de un derecho constitu-

cional fundamental que es el de re-clamar derechos, a merced de un po-der punitivo que los selecciona pa-ra revictimizarlos a través de estaperversa versión de criminalizacióny judicialización de sus vidas”, des-tacó la abogada de la Central de Tra-bajadores Argentinos (CTA), Roxa-na Rivas.En respuesta a la medida, el miér-

coles 1 de abril, unas 300 mujeresde organizaciones sociales (princi-palmente de la CCC) y agrupacionesde mujeres como el Colectivo de Ac-ción contra las violencias de género,el Movimiento Cecilia Rodríguez,y el PTP, marchamos al Superior Tri-

bunal de Justicia de Posadas paraacompañar a la abogada Roxana Ri-vas en una presentación pidiendo“se lleve a cabo capacitaciones y seintervenga efectivamente a través derecomendaciones, sanciones o di-rectivas concretas a los fines de queno se reiteren resoluciones de estetipo dentro de nuestros tribunales yse hagan recomendaciones concre-tas a los magistrados en caso de ob-servarse decisiones viciadas de este-reotipos de género u otro tipo de dis-criminación.”

Represión a tareferosLas tareferas de Montecarlo no

pudieron asistir a la actividad, co-mo tenían previsto, ya que el día an-terior se había producido una vio-lenta represión de la policía provin-cial en la protesta que llevan ade-lante ya hace 30 días a la vera de laruta 12, en reclamo de las asigna-ciones familiares por parte de la An-ses.La presentación, acompañada por

miles de firmas que se recolectaronen toda la provincia, se enmarcó enla presencia combativa de las muje-res que con aplausos y cánticos hi-cieron notar su presencia en las es-calinatas del Palacio de Justicia, ce-rrando la presentación con palabrasde la abogada y de compañeras quereflejaron la solidaridad con las ta-referas de Montecarlo y el compro-miso de no dejar avanzar a la justi-cia en estas prácticas de criminali-zar a las mujeres luchadoras. (Ver corto: LLaass ccaalllleess ssoonn nnuueess--

ttrraass en el canal de Youtube de LaRastrojera TV) n

MISIONES: LAS MUJERES POBRES NO DEBEN PROTESTAR

“Las calles son nuestras”

Centro Cultural Raíces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Viernes 10 de abril, 21 hs.

Nada ha cambiadoEstreno: Unipersonal con textos de Armando Tejada Gómez. Actuación e ideas: Claudio Bevilacqua. Asistencia técnica: Lucas Levy.Dirección: Armando Saire. Entrada: $80. Estudiantes y jubilados, $50. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Martes 14 de abril, 20 hs.

Imágenes indelebles Con Isabel Caban y Valentina Durante. Musicalización, dramaturgia y dirección: Elba Degrossi. Una abuela y una nieta se reencuentranpara festejar un cumpleaños. El pasado cercano y doloroso retorna. Entrada a la gorra

Agrelo 3045 (e/ Urquiza y La Rioja). Tel 4931-6157

escribes Ana Maldonado

Diana es una artista que siem-pre nos va contando las injusticiasque sufren a diario los habitantes denuestro país y los pueblos del mun-do, esa realidad es la que la impul-sa a denunciar estos sucesos, utili-zando como herramienta su obra ysu acción de militante.

En esta ocasión, el disparadorfue el film del cineasta griego TheoAngelopoulos “La mirada de Uli-ses”. En las escenas, el autor reflejapaisajes de la guerra, el mapa deso-lador de la pobreza, situaciones an-gustiantes en ese contexto. Diana nos muestra en su reco-

rrido, situaciones semejantes, don-

de la explotación de las minas a cie-lo abierto, el fracking, los desmon-tes, la represión, el terror de un aviónde combate y un tanque de guerra,nos lleva a lo que queda, la destruc-ción, pero no es una puesta en esce-na, Diana desafía y contesta a es-tos desastres, con rebeldía, logradoa través del manejo del uso de re-

cursos estéticos, utiliza la técnica deltransfer fotográfico con la interven-ción de la pintura.

Culminando este recorrido, nosencontramos con la obra de grandesdimensiones “El viaje, historia de unretorno”, lo primero que vemos esuna estatua de Lenin, mutilada yatada, a la deriva en una barca, enun paisaje desolador, trabajado congrises, donde parece reinar el silen-cio, pero en ese silencio se puedenescuchar los gritos reclamando jus-ticia de los oprimidos, porque si “elviaje es siempre un retorno”, a pe-sar de mutilado y atado, su cabezaestá erguida, nos está invitando alretorno de continuar con la rebeldía,a semejanza del accionar de estagran artista, en la lucha por un mun-do mejor y posible.

La exposición se realizó en elCentro Cultural Recoleta de la Ciu-dad de Buenos Aires entre el 5 demarzo y el 5 de abril. n

SOBRE EL ÚLTIMO TRABAJO DE LA ARTISTA DIANA DOWEK

La mirada de UlisesTRAS UNA VIOLACIÓN ´EN TUCUMÁN

Estalló labronca enColombres

El jueves 26 una niña de 13años fue violada delante de susprimos de 2 y 13 años, a plena luzdel día, por un hombre que losamenazó con un arma. Luego delterrible hecho, el comisario hizoque la nena le cuente lo que habíaocurrido y que lo lleve y le mues-tre el lugar donde había sucedi-do; poniendo todo el tiempo bajosospecha y en duda su relato y elde la madre, sin llamar refuerzos

ni siquiera una ambulancia quetraslade a la nena. En el hospitalnuevamente fue víctima de la vio-lencia institucional, con profesio-nales que no cumplen con el pro-tocolo de atención a la víctima deagresión sexual. Ante estos hechos el pueblo

se convocó en una movilizaciónhacia la comisaría donde vie-ron indignados como el comi-sario había convocado a refuer-zos de toda la regional. Estallóla bronca: se apedreó el cordónpolicial y hubo quema de cu-biertas que terminaron incen-diando toda la comisaría. Losdisparos de bala de goma noamedrentaron a los vecinos queincreparon a la policía mien-tras se terminaba de consumiry arrasar la comisaría. Continúa la lucha por seguri-

dad y justicia con un corte de ru-ta el miércoles 1 de abril. n

JoséSimónpresentando su álbum “Esperanza” con un importantegrupo de músicos

DúoCarabajalGallardo

Artistas invitados Clase inicial dedanzas folclóricas Exhibición

coreográficaBuffet Amplia pista debaile y ambienteclimatizado.

presenta

Sábado 21 / 3 - 21 hs.

Salón El Pial. Ramón L. Falcón 2750. CABA Entrada: $75. [email protected]

Diana desafía ycontesta a estosdesastres, con rebeldía,logrado a través delmanejo del uso derecursos estéticos.

Page 15: socialismo

Miles de labriegos yorganizaciones aliadasvolvieron a marchar por Asunción, bajo la lluvia, al grito de “¡Fuera Cartes!”

escribes Víctor Delgado

Miles de campesinos pobres y sintierras retornaron a las calles deAsunción para celebrar la 22º Mar-cha anual de la Federación Nacio-nal Campesina con el lema “Choko-kueoku´e teta pyahurekavo” (Elcampesinado de pie, por una patrianueva). Esta vez estuvieron acom-pañados por otras organizacionessociales y políticas que integran eldenominado Congreso Democráti-co del Pueblo, durante dos jornadasen las que a voz en cuello y puños ce-rrados expresaron su repudio al go-bierno “reaccionario y corrupto” deHoracio Cartes, denunciando supolítica anticampesina, desindus-trializadora y de sujeción a capita-les monopólicos.Sin diálogo posible con el go-

bierno, reiteraron el histórico recla-mo de reforma agraria, la necesidadde una verdadera democracia y plan-tearon un rotundo rechazo a las le-yes privatizadoras, la militarizacióny el terrorismo de Estado que im-pulsa la cúpula gobernante.

La concentraciónDesde muy temprano, el 25 de mar-zo se fueron concentrando en el exSeminario Metropolitano animososcontingentes con mujeres, hombresy niños llegados en camiones, trasun gran esfuerzo organizativo, des-de los departamentos de Caaguazú,Guairá, Caazapá, Canindeyü, Con-cepción, Misiones, Itapúa, Paraguarí,Central y San Pedro. Con sus sím-bolos de lucha y munidos de enor-mes lonas impermeables previendouna lluvia que finalmente se desatóal día siguiente, instantes antes demarchar, y que iba a persistir hastala culminación del acto central. En el transcurso de la primera

jornada, en el mismo predio, semontó la cocina, una cantina popu-lar y los stands informando de lasactividades de la FNC, en especialde la lucha contra el machismo, laviolencia física, sexual y del Estadocontra la mujer paraguaya. Comotodos los años, funcionó la guarderíaque albergó y cuidó a un centenarniños. Por la tarde, la juventud –unode los contingentes más numerosos–celebró un plenario y antes de la ce-na tuvo lugar un festival con la par-ticipación de intérpretes prove-nientes de los distintos asenta-mientos, como “Alma Guaraní” dela familia Benítez del asentamientoArsenio Vázquez; de Canindeyü,Nelson Quintana emocionó con supoema “Adela y Adelaida” que evo-ca a dos hermanitas (una de 3 añosy otra de 6 meses de edad) fallecidasen 2014 por envenenamiento a cau-

sa de las fumigaciones de los terra-tenientes sojeros. También Francis-co Díaz del Asentamiento 3 de Fe-brero llegó con sus canciones “Va-mos a levantar Paraguay” y “Ya pu-simos posición” que aluden a la lí-nea política aprobada por la FNC yel Partido Paraguay Pyahurâ. Lasdanzas tradicionales llegaron conNina Cabrera de San Pedro y otrascompañeras. Lo más tradicional ysentido del cancionero que remite ala Guerra del Chaco estuvo en la vozdel campesino Adrián Vázquez. Alcierre del festival se presentó Ricar-do Flecha, reconocido como uno delos cantautores más populares delese país quien ofreció solidariamentesu repertorio.

La marchaEl día 26, la lluvia por momentos in-tensa nomenguó el ánimo de las co-lumnas que igual marcharon los 5kilómetros que distan del ex Semi-nario a la plaza, en el centro asunce-no, entonando las consignas: “¡Car-tes fuera!”, “¡Horacio fuera del pala-cio!”, “Cartes dejate de joder, tu leyde saqueo el pueblo va a romper”,“Fuera la narcopolítica”, “MariscalLópez murió por la patria, HoracioCartes traidor vendepatria”, y las

acostumbradas “¡Luchando, forjan-do, poder popular!” y “Acción, acción,acción, revolución la solución”, en-tre muchas otras de unidad antiim-perialista. A medida que la columna–que cubría varias cuadras y ofrecíabajo la lluvia una vista imponente–fue avanzando, se sumaron mani-festantes de otras organizaciones po-pulares como Paraguay Pyahurâ, laCorriente Sindical Clasista, CorrienteEstudiantil; representantes del Con-greso Democrático del Pueblo, delmovimiento de sin techos, origina-rios y un núcleo numeroso de laOTEP, el gremio docente más com-bativo que por estos días libra unadura pulseada contra el arrebato desus conquistas laborales.

En la plazaFrente al parlamento y a dos cua-dras del palacio presidencial, cerca-dos por un fuerte cordón policial,tuvo lugar el mitin. Hasta allí llegóel compañero Carlos López de la Ju-ventud de la FNC argentina quiendespués de un saludo en lengua qomdetalló los aspectos que hermanana ambas organizaciones. En igualsentido y describiendo la realidad denuestro país como parte de las na-ciones oprimidas y disputadas por

los imperialismos en nuestra región,saludó Evangelina Codoni, dirigen-te juvenil de la agrupación Chaca-reros Federados en Federación Agra-ria, quien puso énfasis en la nece-sidad de unir a nuestros pueblos pa-ra luchar por la segunda y definiti-va independencia. También lo hizoAriel Cubas representando a laAsamblea de Inmigrantes Paragua-yos, cuya delegación marchó juntoa los campesinos. Cubas aludió a lospesares que afrontan quienes debenemigrar como consecuencia de polí-ticas deliberadas del Estado; seña-lando que como paraguayos man-tienen el deseo de regresar a su pa-tria, esperanzados en que algún díatriunfarán las consignas de la FNC.Amalio Domínguez habló en nom-

bre de 150 mujeres y hombres de laorganización que permanecen im-putados y procesados a partir de lacriminalización de la lucha que libranen el interior contra la sojización.Tras esto, dos representantes del

Congreso Democrático del pueblodieron lectura a un documento muycombativo de adhesión a la marcha,incluyendo un diagnóstico de la si-tuacional nacional y su posición conun cronograma de luchas para elpróximo mes.Con un sentido y combativo dis-

curso cerró Teodolina Villalba, se-cretaria general de la FNC. Enumerólos padecimientos del campesinadoante la ausencia de políticas oficia-les y por falta de una reforma agra-ria profunda que pueda sortear elproblema estructural histórico deesa nación. Señalando que el actualgobierno favorece a sojeros y agroexportadores, al profundizar un mo-delo basado en el latifundio que fre-na el desarrollo nacional. Y desafió:“Dijimos que Cartes es peligroso pa-ra la patria. Las consecuencias yaestán a la vista, pero el gobierno vaa ver a este campesinado digno po-nerse de pie junto al pueblo. El pró-ximo mes nos vamos a encontrar enlas calles, en las rutas…” y pidió a lamasa campesina un esfuerzo paragarantizar las futuras protestas.Al pie del escenario, otro dirigente

histórico de la FNC y actual secre-

tario general del Partido ParaguayPyahurâ, Eladio Flecha, declarabaa la prensa: “Nosotros pedimos larenuncia de Cartes y la instalaciónde una Junta Patriótica para dirigirlos destinos del país en salvaguardade nuestra soberanía nacional, con-tra la entrega de nuestras riquezasy patrimonio público”.Tras las dos jornadas de lucha, los

campesinos retornaron a sus lugaresde origen viajando durante horas consus ropas humedecidas, apretujados,de pie, a bordo de camiones. Muchostardaron más de 24 horas en llegarhasta sus asentamientos, otros debi-do al mal estado de los caminos que-daron varados, como los compañe-ros de Caazapá, a más de 40 km desus casas, dando cuenta una vez másde los enormes sacrificios que hacencada año por el sostenimiento de susreivindicaciones. n

internacional

PARAGUAY

22º Marcha de la FederaciónNacional Campesina

hoy / 8 de abril de 2015 15

Grave situación delcampesinadoEsta 22º marcha encontró alcampesinado pobre en gravesituación. El gobierno de HoracioCartes los arrincona y empobrecepor ausencia de precio y otrasmedidas que preserven laproducción del sector, poniendo enriesgo la diversidad productiva, lacontinuidad de los cultivostradicionales y con ello la propiaexistencia del campesinado pobre.Por una bolsa de mandioca,

cultivo tradicional, que un añoatrás cotizó 50 mil guaraníes, hoysólo reciben 7 mil, a razón de cienguaraníes el kg, (equiparables a 0,28 centavos argentinos). En elMercado de Abasto, ese kg se vendeentre 2 mil y 2.500 guaraníes ($7Arg.) dejando la diferencia en laintermediación. Por cada kg dealgodón perciben 1.800 guaraníes($5 Arg.). Una hectárea rinde entremil y 1.500 kg. Un campesinopuede recolectar manualmente de40 a 60 kg por jornada. Si empleamano de obra para la recoleccióndebe pagar mil guaraníes por kg. Enese caso la rentabilidad se reduce a800 guaraníes por kg ($2,20 Arg.).El precio de la caña dulce, estatemporada descendió de 200 milguaraníes a 110 mil cada tonelada(300 pesos argentinos), y quedó lamitad de la producción sincosechar por falta de mercado yaque las empresas exportadorasmonopolizan la producción con suspropios cultivos en grandesextensiones. Por su lado, la caja de banana

(comprende aproximadamente uncacho) cotiza 3 mil guaraníes ($8,50Arg.). En cuanto al maíz, estatemporada, quien sembró lo dejóen la chacra sin vender. Apenascotizó 700 guaraníes el kg ($2 Arg.).

EVANGELINA CODONI, DE “CHACAREROS FEDERADOS” Y EL CAMARADA QOMCARLOS LÓPEZ, DE LA FNC ARGENTINA. LOS ACOMPAÑA EL DIRIGENTECAMPESINO CARLOS AGUILAR DEL DEPARTAMENTO SAN PEDRO.

BLANCA ÁBALOS,CAMPESINA Y

DOCENTE, ARENGABAJO LA LLUVIA A LOSMANIFESTANTES DELA 22ª MARCHA DEL

CAMPESINADO POBREY SIN TIERRAS DEL PARAGUAY

Page 16: socialismo

SANTIAGO DEL ESTERONEUQUEN

GRAN JORNADA DEL FRENTE POPULAR

Nº 1562 / 8 DE ABRIL DE 2015

SERVIR AL PUEBLOSEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTAREVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA

500plazasun solo pueblo

COLONIA MASCÍAS CAÑUELAS

JUJUY

TIGRE

SALTA

CIERRE EN PLAZA ALSINA, AVELLANEDA, GRAN BUENOS AIRES

SAN JUANCOMODORO RIVADAVIA

CÓRDOBA

BAHÍA BLANCA

LA MATANZA

Miles de compañeros del FRENTE POPULARdesplegaron una intensa jornada depropaganda en todo el país el 28/3,difundiendo sus propuestas y la candidaturade Víctor De Gennaro a presidente.

El objetivo de llegar a 500 plazas que se trazó elFP, integrado por Unidad Popular, Partido delTrabajo y del Pueblo, Emancipación Sur y Caminode los Libres, fue exitosamente superado.Desde Jujuy a Tierra del Fuego, se concretaron apulmón mesas, radios abiertas, volanteadas,pintadas y pegatinas en plazas, ferias, y esquinas

de todo el país, cerrando la actividad en PlazaAlsina, Avellaneda, con la presencia de JorgeCardelli (Emancipación Sur), Juan Carlos Alderete(PTP) y Víctor De Gennaro (UP). En todas lasactividades hubo una fuerte propaganda del paronacional que se cumplió el 31. Reproducimosalgunas de las fotos de nuestros corresponsales.