Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

20
SOCIALISMO CRISTIANO Y DEMOCRACIA CRISTIANA YOLANDA DELGADO MARIA ANGELICA OCHOA PEREZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Transcript of Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

Page 1: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

SOCIALISMO CRISTIANO Y DEMOCRACIA CRISTIANA

YOLANDA DELGADO

MARIA ANGELICA OCHOA PEREZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMASCONTADURIA PÚBLICA NOCTURNA

VILLAVICENCIO – METAECONOMIA I

2012

Page 2: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

SOCIALISMO CRISTIANO Y DEMOCRACIA CRISTIANA

YOLANDA DELGADO

MARIA ANGELICA OCHOA PEREZ

MYRIAM MERCEDES CALA

DOCENTE

UNIVERSIDAD SANTO TOMASCONTADURIA PÚBLICA NOCTURNA

VILLAVICENCIO – METAECONOMIA I

2012

Page 3: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

TABLA DE CONTENIDO

PAGINAINTRODUCCION……………………………………………………………………….... 1OBJETIVOS………………………………………………………………………………. 2

1. SOCIALISMO CRISTIANO……………………………………………………….. 31.1. Principales representantes y nacionalidades…………………………... 31.2. Época de aplicación si se aplicó y el país donde se aplico………........ 41.3. Quienes eran los dueños de los factores de producción…………........ 41.4. Quienes tomaban las decisiones sobre las actividades económicas…. 41.5. Como se clasificaban, como se pagaba al factor trabajo y como se

trataban……………………………………………………………………….. 51.6. Principales aspectos que cimentan la propuesta, ejemplos

principales de esa doctrina…………………………………………………. 51.7. Países que hoy se aplican si no todo al menos uno……………………… 61.8. Aspectos que se aplican en Colombia……………………………………... 6

2. DEMOCRACIA CRISTIANA……………………………………………………… 7 2.1. Principales representantes y nacionalidades…………………………... 72.2. Época de aplicación si se aplicó y el país donde se aplico……………. 82.3. Quienes eran los dueños de los factores de producción………………. 82.4. Quienes tomaban las decisiones sobre las actividades económicas…. 82.5. Como se clasificaban, como se pagaba al factor trabajo y como se

trataban……………………………………………………………………… 92.6. Principales aspectos que cimentan la propuesta, ejemplos

principales de esa doctrina………………………………………………… 92.7. Países que hoy se aplican si no todo al menos uno……………………. 92.8. Aspectos que se aplican en Colombia……………………………............ 10

3. CONCLUSIONES…………………………………………………………………… 114. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………. 12

Page 4: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

INTRODUCCION

Dar a conocer los aspectos mas importantes del socialismo cristiano y democracia cristiana y los principales representantes que influyeron en cada una de las doctrinas.

PAG 1

Page 5: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

OBJETIVOS

1. Dar a conocer la evolución del socialismo cristiano y democracia cristiana.2. Dar a conocer los principales representantes que influyeron en de cada unas de

estas doctrinas .

PAG 2

Page 6: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

1. SOCIALISMO CRISTIANO

Teoría que procura conferir a la, religión cristiana un tinte socialista, presentar el cristianismo como defensor de los Intereses de los trabajadores y como medio de liberación de todas las calamidades sociales. El socialismo cristiano surgió en Inglaterra y Alemania en   las décadas de 1830 y 1840. Entre sus principales exponentes tenemos a Charles Kingsley y Frédéric Le Play. Esta doctrina surgió tras la derrota de los movimientos radicales de ambos países. A los trabajadores se les ofrecía el consuelo de la religión para mitigar su sufrimiento y darles esperanza. La misión del socialismo cristiano consiste en luchar contra el movimiento revolucionario, en reconciliar las clases enemigas. La Biblia iba a constituirse en el manual de estadista, del empresario y del trabajador; el precepto divino era el amor muto y la confraternidadEl término socialismo cristiano, fue usado por primera vez en Francia en 1853 en una obra titulada “El reino social del Cristianismo”. Aunque en algunos escritos anteriores al siglo XIX ya se hablaba de aspectos socio-económicos y su repercusión en el alma, es quizás como una respuesta al socialismo que la Iglesia Católica empieza a preocuparse por las consecuencias negativas que ha tenido el capitalismo sobre el obrero.

1.1. PRINCIPALES REPRESENTANTES Y NACIONALIDADES

Dentro de los personajes socialistas cristianos más destacados se encuentran:

Martin Luther King Estadounidense Karl Barth Suizo Dorothy Day Estadounidense Charles Kingsley Inglés Paul Tilich Alemán Tony Blair Inglés Camilo Torres Colombiano Alfonso Carlos Comín Español

PAG 3

Page 7: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

1.2. ÉPOCA DE APLICACIÓN SI SE APLICÓ Y EL PAÍS DONDE SE APLICO

La corriente del Socialismo Cristiano se manifestó en el siglo XIX en la Comunión Anglicana promoviendo la identificación de cristianismo-socialismo. Por lo tanto estuvo presente en los países de trasfondo británico, es decir, la misma Inglaterra, algunas antiguas colonias inglesas en América que pertenecen a Canadá, Estados Unidos y las Antillas, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, algunos países del sureste de Asia y África

Más recientemente (1980 – 1992), se ha aplicado el Socialismo Cristiano, en países que a través del uso de la llamada teología de la liberación lo han practicado. Países como El Salvador, Nicaragua y Venezuela se cuentan entre ellos.

1.3. QUIENES ERAN LOS DUEÑOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Los dueños de los factores de producción eran los feudales, la burguesía y el proletario. El capitalismo era un sistema, que explotaba a la clase obrero transformándolos en maquinas o bestias, que les permitía a los poderosos sus rentas y fortunas, mientras los trabajadores se hundía en la miseria. El capitalismo era un sistema ineficaz e irracional para desarrollar las fuerzas productivas de la sociedad, que atravesaba crisis cíclicas y además no proporcionaban trabajo a toda la población, con lo que permitían que los recursos humanos no fueran aprovechados, y generaban lujos en vez de satisfacer necesidades.

1.4. QUIENES TOMABAN LAS DECISIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sus principales dirigentes para discutir esas cuestiones relacionadas entre la burguesía y el proletariado, y proponer una sociedad y economía mas cristiana "Cristianismo Social".

PAG 4

Page 8: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

1.5. COMO SE CLASIFICABAN, COMO SE PAGABA AL FACTOR TRABAJO Y COMO SE TRATABAN

Se clasifican:

Feudalismo: El siervo le entregaba la renta en especie o en dinero y además cultivaban la tierra.

Capitalismo: El siervo entregaba su trabajo a cambio de dinero.

1.6. PRINCIPALES ASPECTOS QUE CIMENTAN LA PROPUESTA, EJEMPLOS PRINCIPALES DE ESA DOCTRINA

La teoría del Socialismo Cristiano procura conferir a la religión cristiana un tinte socialista, presentar el cristianismo como defensor de los intereres de los trabajadores y como medio de liberación de todas las calamidades sociales.

Busca en la orientación y en el ejemplo de Cristo la forma de buscar una sociedad mas igualitaria.

La misión del socialismo cristiano consiste en luchar contra el movimiento revolucionario, en reconciliar las clases enemigas. En nuestros días, el socialismo cristiano constituye una variedad de la ideología burguesa. La crítica que los socialistas cristianos hacen del capitalismo posee un carácter demagógico.

El socialismo cristiano se halla estrechamente vinculado al reformismo y lleva a cabo una política escisionista en el movimiento obrero.

El socialismo cristiano se destaca la vinculación de la fe y política para resaltar el aspecto humano y la solidaridad por encima de otros elementos.

PAG 5

Page 9: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

1.7. PAÍSES QUE HOY SE APLICAN SI NO TODO AL MENOS UNO

En realidad hoy en día no podría hablarse de un país que pueda considerarse Socialista Cristiano, en algunas ocasiones el Presidente Venezolano Hugo Chávez ha proclamado a Venezuela como un país Socialista Cristiano, sin embargo en el sentido amplio de la palabra no podría considerarse como tal.

A pesar de esto existen movimientos y partidos políticos que fundamentan su filosofía en el socialismo cristiano, algunos de los países más representativos que tienen estos partidos y/ó movimientos son: Italia, Inglaterra, Chile, Holanda, Suiza, Francia y Brasil.

1.8. ASPECTOS QUE SE APLICAN EN COLOMBIA

En Colombia, con la fundación del Partido socialista en agosto de 1919 en Bogotá, se instalan en forma organizada las orientaciones y la ideología socialistas que por el momento escandalizaban a los gobiernos conservadores e inquietaban las toldas del liberalismo, de tal manera que líderes del bipartidismo se empezaron a preocupar por las ideas del llamado bolcheviquismo que pretendía expandirse por el país y por América Latina. Se trataba de la aparición en el escenario político del socialismo, representado por el Partido socialista. Este artículo presenta algunos rasgos de identidad política que se fueron configurando en la forma de hacer política en la naciente agrupación partidista. Sus retóricas y narrativas políticas permiten colegir el tipo de imaginarios políticos que se fueron gestando alrededor de la naciente izquierda en la década de los años veinte del siglo pasado

PAG 6

Page 10: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

2. DEMOCRACIA CRISTIANA

La doctrina demócrata cristiana no surge por una decisión voluntarista, consecuencia de una mera especulación intelectual. Es por el contrario, en sus orígenes, una respuesta a la situación que a mediados del siglo pasado, generara la aplicación de la doctrina liberal al campo económico y social en la Europa decimonónica, ya impactada anteriormente por las mudanzas que acarreara la Revolución Industrial.

En este sentido, y para calibrar cabalmente el contenido y alcance de la pristina propuesta demócrata cristiana, resulta conveniente considerar la filosofía que en forma hegemónica orientaba las políticas económicas y conformaba la sociedad de entonces. Como es sabido, el liberalismo económico se encontraba en un momento de gran auge en la Europa de mediados de siglo XIX, girando sus políticas socio-económicas sobre dos ejes axiales, cuales son, su visión individualista en torno a la persona y su concepción mecanicista y por ende determinista, de la economía.

2.1. PRINCIPALES REPRESENTANTES Y NACIONALIDADES

Dentro de los personajes demócratas cristianos más destacados se encuentran:

Federico Ozanán Francés Philipe Buchez Francés Emmanuel Mounier Francés Monseñor Ketteler Alemán Barón Karl von Vogelsang Alemán Heimrich Brauns Alemán René de la Tour du Pin Francés Albert de Mun Francés Kaspar Decurtins Suizo

PAG 72.2. ÉPOCA DE APLICACIÓN SI SE APLICÓ Y EL PAÍS DONDE SE APLICO

Page 11: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

La democracia cristiana es una ideología que ha existido desde los fines del Siglo XIX, cuando el papa León XIII escribió la encíclica Rerum Novarum, una respuesta al socialismo y a los nuevos sindicatos en la cual el Vaticano reconoció las privaciones del trabajador y se dispuso a aliviarlas.

La democracia cristiana ha sido aplicada y se continúa aplicando en los siguientes países: Italia, Alemania, Holanda, Venezuela, México, Chile (que sobresalen en Latinoamérica), en Centro América después de años de dictaduras y gobiernos autoritarios, algunos presidentes han sido demócratas cristianos, tal es el caso de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, entre 1984 y 2006, principalmente.

2.3. QUIENES ERAN LOS DUEÑOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Los dueños de los factores de producción eran el capitalismo Industrial, las maquinas empezaron a reemplazar por lo que se genero mano de obra barata a la industria.

2.4. QUIENES TOMABAN LAS DECISIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El estado.

PAG 8

Page 12: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

2.5. COMO SE CLASIFICABAN, PAGABA AL FACTOR TRABAJO Y COMO SE TRATABAN

En asuntos económicos, los democratacristianos no suelen desafiar al capitalismo como sistema económico, a diferencia de su repudio explícito al comunismo y similares ideologías,  aunque sí ven a la economía como algo al servicio de la humanidad. El deber del estado con respecto a la sociedad es de real importancia para los democratacristianos, algunos ven a este deber como meramente para crear las condiciones para que la sociedad civil florezca por fuera de las fronteras del estado, mientras que otros lo ven como un deber más directo del estado con los ciudadanos. En décadas recientes, algunos partidos democratacristianos en Europa han adoptado políticas consistentes con un punto de vista liberal en lo económico, mientras que otros democratacristianos por momentos parecen mantener visiones similares del socialismo cristiano.

El abuso del trabajador, que debió aceptar el mísero salario que le ofrecían. Empleaban niños y mujeres que trabajaban 16 horas diarias sin descansar el domingo se hacía indispensable para no morir de hambre los niños eran obligados hacer labores extenuantes,

2.6. PRINCIPALES ASPECTOS QUE CIMENTAN LA PROPUESTA, EJEMPLOS PRINCIPALES DE ESA DOCTRINA

Establece la posición del Vaticano a favor del mejoramiento de las condiciones de la remuneración del trabajador.

2.7. PAÍSES QUE HOY SE APLICAN SI NO TODO AL MENOS UNO

La democracia cristiana ha sido más fuerte en los siguientes países: Italia, Alemania, Holanda, y en Latinoamérica sobresalen Chile, Venezuela y República Dominicana, aunque ha sido también importante en otros países más pequeños como: El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Uruguay.

PAG 9

Page 13: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

2.8. ASPECTOS QUE SE APLICAN EN COLOMBIA

En Colombia, los intentos por crear un partido demócrata cristiano se dieron a finales de los años cincuenta, en momentos en que algunos sectores, preocupados por el clima de violencia que desgarraba al país y por la escandalosa situación social en que vivían muchos colombianos, dirigieron sus críticas a los partidos conservador y liberal. Estas mismas preocupaciones estuvieron presentes en el campo católico y motivaron una serie de iniciativas que buscaron darle una solución “cristiana” a tan graves problemas, recurriendo a estrategias de diversa índole. La Democracia Cristiana fue una de las opciones que se manifestaron en el seno del catolicismo. El texto estudia el origen de la DC y las diversas estrategias que adoptaron sus líderes para organizar su movimiento y para alcanzar los objetivos trazados.

PAG 10

Page 14: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

CONCLUSIONES

Mediante el presente trabajo escrito aplicamos los conceptos básicos del socialismo cristiano y democracia cristiana los principales representante que influyeron en ella y los factores de producción.

PAG 11

Page 15: Socialismo Cristiano y Democracia Cristiana

BIBLIOGRAFIA

http://doctrina.vlex.com.co/vid/identidades-politicas-socialismo-colombia-223300477

http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_cristiano

http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_cristiana

PAG 12