Socialismo utopico - Socialismo cientifico

5

Click here to load reader

description

Breve reseña sobre el origen y caracteristicas del Socialismo

Transcript of Socialismo utopico - Socialismo cientifico

Page 1: Socialismo utopico - Socialismo cientifico

Reseña

Socialismo utópico y Socialismo científico

Se entiende por socialismo, al control por parte de la sociedad tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica.Si bien las ideas de índole socialista se remontan, inclusive, a épocas de grandes pensadores griegos, podríamos ubicar como punto de partida los agitados momentos históricos que se sucedieron durante el siglo XVIII en torno a los cambios ideológicos, sociales y políticos producidos por la revolución industrial y la revolución francesa.De esta manera, la primera forma en la cual el socialismo se presentara es la del “socialismo utópico” (o primer socialismo) y comenzara a desarrollarse por una reinterpretación y renovación, por parte de los socialistas utópicos, de los principios ideológicos esenciales que se desprenden de la revolución francesa. Estos, repararon en el hecho de que la revolución francesa y el levantamiento por parte del tercer estado, en pos de dar por tierra el poder monárquico, no fue más que un cambio de manos del poder concentrado, pasando este de los lideres absolutistas del momento a la naciente burguesía, grupo que conformaba un pequeño porcentaje del tercer estado, a quien en teoría representaba. De esta manera, la gran mayoría del tercer estado, el pueblo en sí mismo, si bien se liberó de la opresión del poder absolutista, paso a ser oprimido por la burguesía, una nueva clase dominante en proceso de continua acumulación de poder y de capital, en función de la reorganización de la sociedad y la economía bajo el surgente sistema capitalista, producto de los avances tecnológicos que de la revolución industrial se desprendieron.Así, los principios de la revolución ideados por los pensadores burgueses, como el predominio de la razón, la búsqueda de la verdad, la igualdad entre los hombres, la igualdad ante la ley, los derechos del hombre y del ciudadano, etc., no fueron más que la aplicación de la igualdad y los derechos en pos de la conveniencia burguesa, ya que concentraron cualquier tipo de privilegios obtenidos a partir de la revolución sin hacerlos expansivos a la sociedad toda, manteniendo la diferenciación social y de clases en dominantes y dominadas, como históricamente se venía sucediendo.El socialismo utópico entonces, es producto de dos oleadas de pensadores provenientes de Francia y de Inglaterra, sedes de las dos revoluciones que marcan el gran quiebre histórico de la época. En Francia, y en concordancia a los caracteres de la revolución allí surgida, el estudio del socialismo tuvo un carácter más filosófico e ideológico, siendo Henry de Saint Simón el principal pensador y encargado de gestar la primera idea de socialismo utópico, realizando una crítica sustancial a la sociedad burguesa nacida de la revolución. Por otra parte, en Inglaterra con el surgimiento del industrialismo y el asentamiento del capitalismo, productor de las grandes desigualdades que acarreaba la división de clases en propietarios capitalistas y obreros asalariados

Usuario de Windows, 20/10/14,
Socialismo: La tentativa de introducir mayor igualdad en la sociedad con la esperanza de queesa igualdad llegase ahacerse realidad
Usuario de Windows, 20/10/14,
Diferenci entre Cientifico y utopico
Usuario de Windows, 20/10/14,
Anhelo de igualdad social y una teorización sobre ella
Usuario de Windows, 20/10/14,
La creencia en el principio de asociación humana para el beneficio mutuo de todos, en vez de la competencia y la libre empresa
Page 2: Socialismo utopico - Socialismo cientifico

(proletariado), se gestaba el pensamiento socialista por parte de su principal pensador inglés, Robert Owen, quien le dio a la interpretación de esta nueva ideología un enfoque más económico. Siendo él mismo dueño de una fábrica (New Lanark), utilizo dicho ámbito para introducir sus ideas realizando diversas reformas en las condiciones de trabajo de sus obreros, como supresión de labores penosas, mantención del salario en épocas de reducción de ventas, disminución de las horas de trabajo, etc. Si bien estas reformas tuvieron resultados exitosos, Owen no dejaba de considerar que aun, en función de la existencia de un empleador y empleados asalariados, seguía existiendo en una condición de subordinación para estos últimos, lo cual lo llevo a la idea de organizar pequeñas comunidades en forma de granjas cooperativas, con la agricultura como base del abastecimiento, y con el fin de establecer una justa distribución de las labores y de los productos resultantes del trabajo cooperativo.A pesar de la movilización de estos pensadores, tanto en Francia como en Inglaterra, este primer socialismo, si bien sentó las bases para los pensadores posteriores y la concepción del socialismo científico, fracaso en sus pretensiones como sistema salvador de la opresión sobre el proletariado y de las diferencias de clases. Cuando nos referimos a este primer socialismo como “utópico”, hacemos referencia a que los impulsores de esta ideología propusieron un sistema perfecto, ideal, en pos de la equidad y la igualdad absoluta, inconcebible para el contexto socio-económico al cual el mundo estaba sujeto en ese momento. El socialismo utópico nace como critica al capitalismo, pero en su discurso pretende ignorar el impacto irreversible que este último tuvo sobre todos los aspectos de la vida humana, proponiendo incluso la vuelta a los modos de producción agrícola, casi negando negligentemente la industrialización, que ya era un hecho.En su libro “del socialismo utópico al socialismo científico” Frederic Engels, advierte que lo que llevo a estos pensadores a concebir un sistema irrealizable, fue abordar la problemática por medio de un análisis basado en el pensamiento metafísico. De esta manera, se realiza una interpretación recortada y falsa de la historia, de la realidad y de la naturaleza misma, la cual concibe los hechos como aislados, sin tener en cuenta la correlación constante de estos con otros hechos que se suceden o con la concatenación de circunstancias que desembocaron en ellos, dejando de lado el contexto social y económico dentro del cual se está gestando la idea en cuestión.El quiebre ocurrirá, dice Engels, primeramente de la mano de la filosofía alemana, siendo Hegel quien dará por tierra los mecanismos del pensamiento metafísico, proponiendo una interpretación de la historia y la sociedad mediante la dialéctica. Esto es, en contraposición a lo metafísico, una comprensión dinámica y constructiva de los hechos, comprendiendo las características relacionales de todos los factores y actores que interactúan. Esta forma de abordar el estudio del socialismo, será adoptada por Marx, quien por medio del materialismo histórico (la dialéctica aplicada a la interpretación de los fenómenos históricos), será el precursor del socialismo propiamente dicho, eliminando el carácter utópico que acarreaba el primer socialismo.Los principales puntapiés que presenta Marx para el desarrollo de esta idea ya más madura de socialismo parten de la base de pensar al mismo desde un enfoque esencialmente económico; pero no un enfoque económico como el de Robert Owen quien pretendía desde una organización económica generar una sociedad utópica presente únicamente en ideas dentro de determinadas mentes, si no abordando el problema de una manera realista, realizando un análisis económico de la situación y el contexto real que efectivamente se estaba aconteciendo en la realidad. Así,

Page 3: Socialismo utopico - Socialismo cientifico

advierte en primer lugar que la diferenciación de la sociedad en determinadas clases sociales, no es más que el reflejo de cuáles y como son los medios de producción, y de qué manera se da el intercambio de estos productos; por eso para él, ese era el punto en el cual había que ubicar el foco de atención. De esta manera, Engels afirma que Marx realizo una especie de “revelación del secreto del capitalismo” al dar con el concepto de plusvalía. Este concepto lo utilizo para denominar a esa enorme masa de capital que surge del excedente de capital producido que sobrepasa el necesario para cubrir el salario de cada obrero. Este excedente, era acaparado de manera acumulativa por el capitalista, quien además era dueño de los medios de producción, produciendo una ganancia para este que crecía exponencialmente. He aquí para Marx la principal estrategia del modelo capitalista, causante de la miseria del proletariado.Así entonces, a partir de Marx, el socialismo pasa a ser “científico” ya que, aun contemplando los principios básicos de los socialistas utópicos, como lo son la eliminación de las clases sociales, de la propiedad privada, el abastecimiento equitativo para toda la sociedad, etc., este se formulara en base a un análisis realista de las circunstancias políticas, sociales y, sobre todo, económicas a las cuales el socialismo debía enfrentarse.