Socializacion De Mi Proyecto

9

Click here to load reader

Transcript of Socializacion De Mi Proyecto

Page 1: Socializacion De Mi Proyecto

SOCIALIZACION DE MI PROYECTO

ERIKA PRASCA MONTOYA

PAOLA ANDREA CUADROS

ANYEL LEIDY VILLALBA

SILVIA CAROLINA CHIQUILLO

NO. ORDEN 44100003

CBI

2010GESTIO

N A

DM

INIS

TRATIV

A

Page 2: Socializacion De Mi Proyecto

Las empresas y organizaciones actualmente

enfrentan el reto de mejorar la calidad de sus

productos con el propósito de ser

competitivas, tanto a nivel nacional como

internacional. Una de las estrategias básicas

para lograrlo es a través de la implantación y

mejora de sus procesos.

Partiendo de esta definición con este proyecto

se pretende realizar la implementación de un

software para realizar esto de debe partir del

concepto que un nuevo sistema debe ser un

conjunto de

principios, modelos, estándares, tecnologías y

experiencias prácticas, que deben ser tenidas

en cuenta en una organización con el propósito

de definir un modelo de procesos, asimilable

por parte de todos los involucrados y que guíe

el proceso de mejora continua.

Se busca que la adopción de las mejores

prácticas permita tener un modelo de

desarrollo de software flexible, que permita la

adaptabilidad a los diferentes problemas

relacionados con el proceso software, de

acuerdo con el dominio del problema, la

complejidad, las tecnologías, los equipos de

trabajo, los clientes objetivo y el entorno en el

que se obtiene el producto final. Se requieren

cada vez más prácticas que ayuden a la

productividad y la calidad.

Viendo la necesidad de mejorar los métodos

y procesos que se llevan de forma manual

actualmente en las empresas del sector

odontológico surge la idea de establecer un

método adecuado a sus necesidades y

requerimientos que surgen en la misma con

este proyecto se pretende dotar del

conocimiento necesario en cuanto al manejo

de un software integral que ayude a la

centralización de todos los procesos

ayudando así a la solución de algunos

problemas que se presentan actualmente,

como lo son manejo de un gran volumen de

documentos físicos, el desconocimiento por

parte de los empleados de la empresa el

seguimiento de los pacientes en cuanto a

historias clínicas, datos personales, control

de citas etc. Estos procesos actualmente no

funcionan de forma eficiente ni eficaz ya

que no son rápidos por manejarse de forma

manual y en hojas de cálculo.

En este sentido cabe señalar que el proyecto

con el estudio realizado se utilizarán

herramientas informáticas y conceptos

básicos de Redes, además de las

capacitaciones que se requieren para todos

los usuarios.

Page 3: Socializacion De Mi Proyecto

Implementar un sistema de

información que centralice los

procesos que se llevan de forma

manual actualmente en la

organización odontológica.

Recomendar a la empresa del sector

odontológico las ventajas del uso del

sistema de información.

Capacitar a la gerencia en el

conocimiento, manejo y aplicación

del nuevo sistema.

Mejorar la calidad de prestación de

servicios de la empresa al realizar la

actualización de su plataforma

informática.

Mejorar la calidad del servicio que se

presta en la clínica odontológica.

Fortalecer el sistema actual con una

plataforma tecnológica que permita

consolidar toda la información de la

organización.

Incorporar un nuevo software que

centralice toda la información de la

clínica odontológica.

Proponer el desarrollo de un software

que gestione los procesos que se

llevan actualmente de forma manual

en la clínica odontológica.

Concientizar al personal de la clínica

de la importancia de automatizar los

procesos de historias

clínicas, citas, datos de los pacientes.

Contribuir a una mejora en la calidad

y la eficiencia de los servicios de la

clínica.

Implementar un sistema que permita

organizar la información.

Facilitar el servicio a clientes y

externos.

Beneficiar con los medios

tecnológicos a todos los usuarios de

los servicios que presta la clínica.

Page 4: Socializacion De Mi Proyecto

PRODUCTOS SERVICIOS

Software

Odontológico

Inventario de

Materiales

Historias

Clínicas

Presupuesto

Modulo de

Cartera de

Ingresos

Monitoreo de

trabajos

enviados a

laboratorio

Examen clínico

Libro de citas

Carta

periodontal

Completo

Modulo de

Ortodoncia

Álbum de fotos

y radiografías

(antes y

después) del

paciente

Odontograma

de diagnósticos

y tratamientos

Control de

endodoncia

Mantenimiento Preventivo y

Correctivo.

Instalación de Software y

hardware.

Instalación y configuración de

redes .

Soporte técnico y personalizado

Instalaciones adicionales (sedes)

Capacitaciones

actualizaciones

Page 5: Socializacion De Mi Proyecto

Las clínicas Odontológicas

Especialistas

Funcionarios

Especialmente al Paciente o Cliente

Page 6: Socializacion De Mi Proyecto

Recursos Humanos: El personal es componente fundamental en todo proceso de

implementación de sistemas. Existen dos aspectos de sustancial importancia:

capacitación y reasignación del personal de la organización.

Equipamiento Informático: La implementación de un nuevo sistema puede traer

aparejado la incorporación de nuevo equipamiento informático, cambios y mejoras en

el hardware.

Instalaciones Físicas (Cambios físicos, del edificio, del entorno): Es un componente

de importancia en un plan de conversión, conexión local en tiempo real; incorporar un

equipo servidor central en la empresa va a requerir instalación eléctrica, cableado de

red, líneas de comunicaciones, rediseñar espacios y controles físicos de accesos al área

Procedimientos y métodos: El nuevo sistema impactará seguramente en los procesos

de negocios. Evidentemente existe un cambio importante en los procedimientos

internos de la organización. Los procedimientos deberán documentarse y establecer los

controles necesarios para la adecuada validez de las transacciones.

Documentación: La documentación de los sistemas debe incluirse como un ítem de

importancia en el plan de implementación. La misma debería incorporar como mínimo:

Definición de los objetivos del sistema, Análisis de impacto en la organización (respecto

a los procesos de negocio) y sus beneficios, Justificación técnica, económica y

financiera del proyecto, Análisis de impacto en los recursos humanos, Documentación

de todos los programas que integran el sistema, Documentación de datos, archivos y

bases de datos, Medidas de seguridad físicas y lógicas a adoptarse.

Page 7: Socializacion De Mi Proyecto

El tiempo definido para nuestro proyecto es de 2 años, tiempo en el

cual estamos especializándonos y realizando nuestro programa de

formación y que con la ayuda y guías didácticas de los

instructores estaríamos perfeccionando e investigando para

poder afianzar mas nuestros conocimientos y al final ser todo un éxito.

Para esto es necesario proyectarnos llevando a cabo nuestra idea de

proyecto SIGO, en una empresa que nos de y nos brinde el espacio para

aplicarlo e identificar las grandes ventajas que se obtiene con nuestra

idea de proyecto.

Este periodo de tiempo se toma teniendo en cuenta los recursos que

necesitamos para hacer realidad este plan de negocio con una buena

organización, planeación, evaluación y ejecución del proyecto.

Page 8: Socializacion De Mi Proyecto

Nuestra estrategia para poner en marcha nuestra idea de proyecto, nos lleva hacer

unas personas competentes, que aprendamos lo que tenemos que aprender como

personas, como miembros activos de la sociedad, y como seres útiles, que emprendan

con acierto nuestros proyectos de vida.

Desarrollar competencias para la vida, nos implica la formación de competencias

laborales, es decir competencias asociadas a la productividad y competitividad. Esto

tiene mucho que ver con nuestro programa de formación.

La experiencia del País nos muestra que los jóvenes necesitamos mejores herramientas

conceptuales y metodológicas que nos posibiliten desempeñarnos con éxito en nuestro

que hacer Laboral y una propuesta de proyecto, que nos prepare para enfrentar con

seguridad el desafío y la responsabilidad de ser productivos para así mismos y para

quienes nos rodean.

Esta necesidad de llevar a cabo nuestro proyecto, se acrecienta en la actualidad

cuando los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos nos plantean cada

día nuevas exigencias al mundo productivo.

Las competencias laborales nos permiten formarnos para superar

dificultades, organizarnos y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas, saber

manejar y conseguir recursos, trabajar con otros, tener sentido de responsabilidad

personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados, y algo esencial seguir

aprendiendo, y todo esto no lo da nuestro programa de Formación de Gestión

Administrativa.

Page 9: Socializacion De Mi Proyecto

Nuestro proyecto basado en un Software, permite que se

ahorre papel, ya que todo se realizaría de manera

sistematizada y solo lo necesario y lo reglamentario se

realizaría impreso. De esta forma las historias clínicas, las

agendas de citas, las evoluciones de especialistas, los

diagnósticos, los presupuestos, los pagos de los pacientes y

mucho mas se manejaría en el sistema.