Sociedad

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Autora Luz Mary Herrera 1 GUIA DE RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO DE SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO 2014_1 CODIGO 434201 Nombre del curso: Sociedad Pensamiento y Comportamiento Relación de Temáticas a revisar: Modulo del curso Peso Evaluativo: 15 puntos de 375 Tipo de Actividad: Individual Objetivo General de la actividad: Que el estudiante interprete el concepto de Representaciones sociales. Actividades a Realizar: Individual 1. El estudiante realizara su presentación individual en el foro y realizara la actualización del perfil, esta actividad es evaluable. 2. Revisa el curso y lee los Objetos de información OI: Objetos de información: Recursos virtuales Objeto informativo: Representaciones sociales Objeto de información: Social Representations: A review of Theory and research from the structural approach 3. El estudiante debe realizar consulta bibliografía sobre las representaciones sociales. 4. En el foro expone aportes personales y textuales debidamente citados del concepto de representaciones sociales.

description

guis

Transcript of Sociedad

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicologa

    Autora Luz Mary Herrera 1

    GUIA DE RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO DE SOCIEDAD,

    PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO 2014_1

    CODIGO 434201

    Nombre del curso: Sociedad Pensamiento y Comportamiento

    Relacin de Temticas a revisar: Modulo del curso

    Peso Evaluativo: 15 puntos de 375

    Tipo de Actividad: Individual

    Objetivo General de la actividad: Que el estudiante interprete el concepto de

    Representaciones sociales.

    Actividades a Realizar:

    Individual

    1. El estudiante realizara su presentacin individual en el foro y realizara la

    actualizacin del perfil, esta actividad es evaluable.

    2. Revisa el curso y lee los Objetos de informacin OI:

    Objetos de informacin: Recursos virtuales

    Objeto informativo: Representaciones sociales

    Objeto de informacin: Social Representations: A review of Theory and research

    from the structural approach

    3. El estudiante debe realizar consulta bibliografa sobre las representaciones

    sociales.

    4. En el foro expone aportes personales y textuales debidamente citados del

    concepto de representaciones sociales.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicologa

    Autora Luz Mary Herrera 2

    5. De forma individual el estudiante realiza un escrito argumentativo donde

    exponga su concepto sobre las representaciones sociales y la importancia de este

    concepto para la psicologa. El escrito debe ser de su autora.

    Producto a Obtener:

    Escrito argumentativo donde presente que son las representaciones sociales y

    porque son importantes en la Psicologa.

    El documento tendr portada, introduccin, contenido (argumentacin mximo dos

    hojas), conclusin y bibliografa.

    Descripcin de la Estrategia de Aprendizaje:

    Trabajo individual los tems a evaluar se establecen en la rbrica de evaluacin.

    Observaciones generales:

    Los trabajos deben ser entregados en el foro respectivo, no se reciben trabajos

    por espacios diferentes.

    Para la comunicacin en el foro tengan en cuenta la netiqueta.

    El trabajo debe ser de su autora, se les recomienda revisen el documento sobre

    polticas de plagio.

    Documentos a revisar en el foro general del curso:

    Netiqueta virtual

    Polticas de plagio

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicologa

    Autora Luz Mary Herrera 3

    Fecha de Inicio de la actividad: 11 de Febrero del 2014

    Fecha de Cierre de la actividad: 4 de Marzo del 2014

    Orientaciones para el escrito Argumentativo:

    Con este escrito el autor (estudiante) presenta sus razones de forma crtica, sobre

    las representaciones sociales y porque son importantes en Psicologa.

    El escrito argumentativo lleva ttulo, introduccin, argumentacin y conclusin.

    Ttulo: Debe ser una invitacin al lector a leer el tema, corto, interesante, alusivo

    al tema.

    Introduccin: Prembulo donde presenta el tema a tratar.

    Argumentacin: Presentacin de la razn principal y de las explicaciones que

    respalden lo presentado en la argumentacin. Debe incluir por lo menos una cita

    textual de acuerdo a las normas APA.

    Conclusin: Reflexin final sobre lo que se ha planteado

    El trabajo debe llevar portada y bibliografa, se sube en PDF. Para subir el trabajo

    se coloca primer nombr _ primer apellido_codigo del curso. Ejemplo: Mara _

    Prez_434201.

    Luz Mary Herrera Beltrn Directora del curso

    El xito no se logra slo con cualidades especiales, es sobre todo un trabajo de

    constancia, de mtodo y de organizacin J. P. Sergent