Sociedad anonima

44
ARANCIBIA ARROYO, Diana BENITES ROBLES, Cristina GAMBOA SALINAS, Alexandra JUAREZ PAZ, Esmeralda DOCENTE:LEÓN MANTILLA, Miguel UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD

description

sociedad anonima

Transcript of Sociedad anonima

Page 1: Sociedad anonima

ARANCIBIA ARROYO, DianaBENITES ROBLES, Cristina

GAMBOA SALINAS, AlexandraJUAREZ PAZ, Esmeralda

DOCENTE:LEÓN MANTILLA, Miguel

UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGOFACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD

Page 2: Sociedad anonima

SOCIEDADES

ANÓNIMAS

La sociedad anónima es una sociedad de capitales, con

responsabilidad limitada, en la que el capital social se

encuentra representado por acciones.

Page 3: Sociedad anonima

SOCIEDADES

ANONIMAS

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Sociedad de Capitales

División de capital en títulos negociables denominados acciones

Responsabilidad Limitada

Mecanismo Jurídico Particular

Page 4: Sociedad anonima

CONSTITUCIÓN DE UN CAPITAL

No hay exigencia de

capital mínimo.

El órgano supremo de la sociedad es la junta general.

El contrato debe constar en escritura

pública e inscribirse en los Registros

Públicos.

Al constituirse la sociedad, las acciones que

representan el capital.

Page 5: Sociedad anonima

Artículo 50.- Denominación.

Artículo 51.- Capital y responsabilidad de los socios

Artículo 52.- Suscripción y pago del capital

puede adoptar cualquier denominación, pero debe figurar necesariamente la indicación "sociedad anónima" o las siglas "S.A."el capital está representado por acciones nominativas y se integra por aportes de los accionistas

es necesario que tenga su capital suscrito totalmente y cada acción suscrita pagada por lo menos en una cuarta parte.

ARTÍCULOS SEGÚN LA L.G.S

Page 6: Sociedad anonima

VENTAJASLos accionistas no son responsables de las actuaciones de los directores

de la empresa.

Los directores de la empresa son responsables en caso de incurrir en

mal desempeño.

La responsabilidad de los accionistas es limitada, es decir, no

responden con su patrimonio personal.

DEVENTAJAS

El excesivo número de trámites que se deben realizar para su

constitución con el costo que ello implica.

El alto costo que implica el cumplimiento de las formalidades

exigidas por la ley para el mantenimiento de la misma

Compleja administración.- Está regulada por tres órganos.

Page 7: Sociedad anonima

FORMAS DE CONSTITUCION

Según el Art. 3.-Modalidades de constitución

se constituye simultáneamente en un solo acto por los socios fundadores o en forma sucesiva mediante oferta a terceros

COSNTITUCION SIMULTANEA

Art 53.-ConceptoLa constitución simultánea de la sociedad anónima se realiza por los fundadores

Page 8: Sociedad anonima

OFERTA A TERCEROSla venta de las acciones al público que conformará el capital social.

deben de redactar y depositar en el Registro Público de Comercio.

Todas las acciones deben quedar suscritas dentro del término de un año, contado a partir de la fecha del programa

Una vez suscrito el capital y hechas las exhibiciones legales, los fundadores publicarán la convocatoria Una vez aprobada por la Asamblea,

la constitución de la sociedad, se procederá a la protocolización y registro del acta constitutiva y de los estatutos.

Page 9: Sociedad anonima

ARTICULOS SEGÚN OFERTA A TERCEROS

Artículo 58.- Publicidad del

programa

Artículo 56.- Concepto

es aplicable la legislación especial que regula la materia

El programa debe ser suscrito por todos los fundadores, cuyas firmas se legalizarán notarialmente.

Page 10: Sociedad anonima

Artículo 74.- Objeto del

aporte

APORTES

En la sociedad anónima sólo pueden ser objeto de aporte los bienes o derechos susceptibles de valoración económica.

Artículo 76.- Revisión del valor de los aportes no dinerarios

Dentro del plazo de sesenta días contado desde la constitución de la sociedad o del pago del aumento de capital, el directorio está obligado a revisar la valorización de

los aportes no dinerarios.

ARTÍCUL

O 22

Page 11: Sociedad anonima

Artículo 80.- Cobranza de los

dividendos pasivos

Artículo 78.- Pago de los dividendos

pasivos

APORTES

El accionista debe cubrir la parte no pagada de sus acciones

Cuando el accionista se encuentre en mora la sociedad puede, según los casos, demandar judicialmente el cumplimiento de la obligación.

Page 12: Sociedad anonima

ARTÍCULO 79.- EFECTOS DE LA

MORA

El accionista moroso no puede ejercer el derecho de voto  

Sobre las acciones

No son computables

Para formar el quórum de la junta general

No tendrán derecho sobre

dichas acciones

Page 13: Sociedad anonima

Órganos de la Sociedad

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Es el órgano supremo de la sociedad.

Se celebra en le lugar del domicilio Social.

El directorio es el que convoca a junta general.

Convocatoria se realiza cuando menos una vez al año.

Page 14: Sociedad anonima

Directorio

Gerencia

Es el órgano colegiado elegido por la junta general.

NUMERO : Según lo establecido en el estatuto.

DURACION: No mayor a 3 años ni menor que 1.

La sociedad cuenta con uno o más gerentes designados por el directorio,

salvo que el estatuto reserve esa facultad a la junta general.

Duración del cargo por tiempo indefinido

Page 15: Sociedad anonima

ACCIONES

Las acciones representan partes alícuotas del capital, todas tienen el mismo valor nominal y dan derecho a un voto , con la excepción prevista en el artículo 164.

L.G.S: Artículo 82

Page 16: Sociedad anonima

ACCIONES DEBEN CONTENER

El monto del capital social, el valor de la acción

El nombre de la compañía, su domicilio, el lugar en que se encuentran registrados los estatutos

La fecha en que conforme a los Estatutos haya de verificarse la asamblea anual

ordinaria

La duración de la compañía.

Page 17: Sociedad anonima

CLA

SIF

ICA

CIÓ

N D

E A

CC

ION

ES

Acciones comunes

Acciones preferentes

Acciones sin derecho a voto

Acciones con derecho a voto

Acciones convertibles

Acciones en cartera

L.G.S: Artículo 94, 95, 98

Page 18: Sociedad anonima

DERECHOS QUE OTORGAN

Derecho a la obtención del título accionario.

Derecho a percibir participación en las utilidades o beneficios de la empresa.

Derecho de información acerca de la marcha de la sociedad anónima.

Derecho a voz y a voto en la Junta General de Accionistas.

Derecho a ceder libremente las acciones.

Derecho de opción preferente.

Derecho de impugnar decisiones de las asambleas.

Poder ser elegidos como directores

Page 19: Sociedad anonima

EMISION DE ACCIONES

Las acciones

Se emiten cuando Suscrita y pagada

Mínimo 25% de su valor nominal

La emisión de acciones en el Caso de aportes en especie estará dispuesto en

el articulo 76

El directorio

Revisa los aportes no dinerarios

Dentro de los 60 días Cumplido el

plazo

Cualquier socio

Solicita una pericia de la valoración

Dentro de los 30 días

L.G.S: Artículo 84

Page 20: Sociedad anonima

Emisión de certificados de acciones

L.G.S: Artículo 87

Page 21: Sociedad anonima

INDIVISIBILIDAD DE LA ACCIÓN

Copropietarios de acciones

asignan

Una persona para el

ejercicio

De los derechosRespondan frente a la sociedad

L.G.S: Artículo 89

Page 22: Sociedad anonima

REPRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN

• Todas las acciones pertenecientes a un accionista deben ser representadas por una sola persona.

• Si se hubiera otorgado prenda o usufructo sobre las acciones y se hubiera cedido el derecho de voto respecto de parte de las mismas, tales acciones podrán ser representadas por quien corresponda de acuerdo al título constitutivo de la prenda o usufructo.

L.G.S: Artículo 90

Page 23: Sociedad anonima

PROPIEDAD DE LA ACCIÓN

Propietario de la acción

Quien aparezca como tal

En la matricula de acciones

L.G.S: Artículo 91

Page 24: Sociedad anonima

L.G.S: Artículo

92

se anotan

Creación de acciones Emisión de acciones Transferencias Canjes Desdoblamientos Derechos Gravámenes Limitaciones de

transferencias

MATRICULA DE ACCIONES

Page 25: Sociedad anonima

COTIZACION DE

ACCIONES

VALOR NOMINAL

VALOR FACIAL

VALOR TEORICO

PRECIO DE MERCADO

COTIZACION DE ACCIONES

Es el precio que se fija para la compra/venta de un bien en la Bolsa de Valores, o de una divisa en el mercado de moneda extranjera, no su valor.

Page 26: Sociedad anonima

CAPITAL

Se refiere al dinero o a los bienes expresados en dinero que posee una

persona, empresa o entidad.

Page 27: Sociedad anonima

De acuerdo a la contabilidad distinguiremos los tres aspectos que por sí mismos pueden presentar, o sea, el Capital económico, el Capital financiero y

el Capital contable.

Page 28: Sociedad anonima

CAPITAL CONTABLE

Está constituido por CAPITAL CONTRIBUIDO y CAPITAL GANADO O DEBIDO, en su caso. El capital contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones, así como también el acoplamiento a

estas partidas. El capital ganado incumbe al resultado de las actividades operativas y de otros sucesos o circunstancias que le

afecten.

CAPITAL CONTRIBUID

O

CAPITAL SOCIAL

PRIMA EN VENTA DE ACCIONES

DONACIONES

Page 29: Sociedad anonima

Está representado por títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas

o socios como evidencia de su participación en la entidad. En aquellas empresas que estén constituidas como sociedades de responsabilidad limitada, el capital social está representado por

partes sociales. En las sociedades anónimas, el capital social está

representado por acciones.

CAPITAL SOCIAL

DONACIONES

En ocasiones puede ocurrir que la empresa se vea beneficiada por un donativo, sobre todo si

es de beneficencia; esos donativos se incluyen dentro de capital contribuido en un rubro

llamado capital donado.

Page 30: Sociedad anonima

Las acciones generalmente tienen un valor nominal, que es el valor que está estipulado en el título de la acción, por ejemplo $120. Algunas empresas venden sus acciones en la Bolsa de Valores, las cuales son compradas por el público inversionista a su valor de mercado, es decir, al precio que se cotizan en los mercados financieros dependiendo de la oferta y la demanda. Ese valor de mercado puede llegar a estar por encima de su valor nominal, por ejemplo $145, por lo que al comprar las acciones los accionistas estarían pagando un excedente de $25 sobre su valor nominal, al que se le denomina prima en venta de acciones.

Supongamos que una empresa emite (vende) 5,000 acciones con valor nominal de $250 cada una y se venden en la Bolsa de Valores en $300. Entonces tendríamos:Capital social (5000 x $250) $1, 250,000Prima en venta de acciones (5,000 x $50) 25,000

PRIMA EN VENTA DE ACCIONES

Page 31: Sociedad anonima

CAPITALGANADO

UTILIDADES RETENIDAS

PÉRDIDAS ACUMULAD

AS

UTILIDADES RETENIDAS

Son las utilidades que se han reinvertido en el negocio en periodos pasados y cuyo

cálculo se presenta en el estado de utilidades retenidas, que aunque no es un estado financiero básico, forma parte del

estado de variaciones en el capital contable. Es el importe acumulado de utilidades, menos las pérdidas y los

dividendos declarados o pagados a los accionistas desde la formación de la

sociedad.

PÉRDIDAS ACUMULAD

AS

Representan lo contrario a las utilidades retenidas, es decir, las pérdidas que ha

acumulado la empresa en periodos pasados y que ocasionan un

decremento en el capital ganado de la empresa.

Page 32: Sociedad anonima

SOCIEDADES ANONIMA CERRADA

(S.A.C)

Las  Sociedades Anónimas  Cerradas (S.A.C.), llamadas también “familiares”, es una forma societaria apropiada para

sociedades de pocos socios que se conocen entre sí Y Con un capital de

mediana o pequeña cuantía

249 252 253ARTÍCULOS

RELACIONADOS

Page 33: Sociedad anonima

CARACTERISTICAS

Derecho de adquisición preferente de los

accionistas

Se rigen por el principio democrático

Es frecuente encontrar en este tipo de sociedades acuerdos

estatutarios en donde se limita la transferencia de las acciones.

Debe contar como máximo con veinte accionistas, esto no implica que se vea limitada su posibilidad

de manejar grandes capitales.

Page 34: Sociedad anonima

SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA

(S.A.A)La Sociedad  Anónima Abierta es la sociedad anónima prevista para las empresas que requieren de grandes capitales.

CARACTERIS-TICAS

sus acciones se inscriben en el Registro Público

Está sujeta a control de la CONASEV.

cuenta con mayores exigencias puesto que, existe un control de la CONASEV

quien supervisará las actividades de la sociedad .

234 235 247ART.

Page 35: Sociedad anonima

TIPO SOCIETARIO SOCIEDAD ANÓNIMA

SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA

Nº de Socios 2 o mas De 2 a20 Mas de 750

Constitución simultanea simultanea Oferta a treceros

Inscripción de acciones en el Registro Publico del Mercado de Valores

Puede inscribir No inscribe Inscribe

Derecho de adquisición prefernte

Puede tenerlo Tiene(puede variarlo o suprimirlo)

No tiene

Órganos Gerencia directorio

GerenciaDirectorio

Gerencia Directorio

DIFERENCIAS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS

Page 36: Sociedad anonima

CASO

PRÁCTICO

Page 37: Sociedad anonima

1.- La empresa ´´EL SOL``S.A.A. se constituye el 05/02/2010 con un capital autorizado y suscrito de s/. 95,000 acciones a un valor nominal de s/. 10.00

cada acción.

x/x Por la suscripción de la empresa:

142 CTAS. X COBR. A ACC 501 CAPITAL SOCIAL

950,000.00950,000.00

2.-El 05/03/2010 los socios aportan el 60% del capital suscrito en efectivo y el saldo en maquinarias; a la fecha el valor de cada acción es de s/.15.00

a) Determinar el valor de cada acción.b) Contabilizar la suscripción del capital y aportes

correspondientes.

Page 38: Sociedad anonima

x/x Por la capitalización

104 CTA. CTE. 335 MUEBLES Y ENSER. 14 CTAS. X COBR.

521 PRIMAS DE ACCIO.

570,000.00285,000.00

380,000.00190,000.00

950,000.00

+

+

475,000.00

=

521 PRIMAS DE ACCIONES 501 CAPITAL SOCIAL

475,000.00 475,000.00

a)

b)

Page 39: Sociedad anonima

3.-El 20/09/2010 por acuerdo de JGA los socios deciden aportar lo siguiente:

• Efectivo----------------------------------s/. 25,000.00• Muebles y enseres----------------------s/. 5,000.00 Se pide: Contabilizar los nuevos aportes efectuados por los socios

104 CTA. CTE. 335 MUEBLES Y ENSER. 142 CTAS. X COB. A ACC.

25,000.00 5,000.00 30,000.00

142 CTAS. X COB. A ACC. 522 CAPITALIZACIONES

30,000.00 30,000.00

x/x Por la capitalización de los aportes:

Page 40: Sociedad anonima

4.- El 12/10/2010 por acuerdo de JGA los socios deciden aumentar su capital mediante la emisión de 5,000.00 acciones las cuales han sido

colocadas a un valor de s/.18.00 cada acción.

Se pide: Contabilizar la emisión y suscripción de acciones

14 CTAS. X COBRAR 52 CAPITAL ADICIONAL

104 CTA. CTE 14 CTAS. X COBRAR

90,000.00 90,000.00

90,000.00 90,000.00

x/x Por la emisión y suscripción de las acciones

Page 41: Sociedad anonima

5.- El 28/12/1010 por acuerdo de JGA los socios deciden emitir 2,000 acciones las cuales han sido colocadas a s/. 8.00 cada acción.

Se pide: Contabilizar la emisión y suscripción de acciones

x/x Por la emisión y suscripción de acciones

14 CTAS. X COBRAR 52 CAPITAL ADICIONAL

104 CTA. CTE. 14 CTAS X COBRAR

16,000.00 16,000.00

16,000.00 16,000.00

Page 42: Sociedad anonima

142 CTAS. X COBRAR 521 PRIMAS (DESCUENTO) 522 CAPITALIZACIONES

16,000.00 4,000.00 20,000.00

x/x Por la disminución de las acciones

6.-Los socios deciden capitalizar los aportes efectuados el 20/09/2010

522 CAPITALIZACIONES 501 CAPITAL SOCIAL

30,000.00 30,000.00

x/x Por los aportes efectuados

Page 43: Sociedad anonima

7.- Los socios deciden capitalizar una obligación a su proveedor por s/. 20,000.00

421 FACT. X PAGAR 50 CAPITAL

20,000.00 20,000.00

x/x Por la capitalización de la obligación

Page 44: Sociedad anonima

Gracia

s