Sociedad de-conocimiento

2
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. Dentro de este contexto, la OEA está comprometida con la realización de las sociedades del conocimiento en toda la región. La Declaración de Santo Domingo, adoptada durante la Asamblea General de la OEA en el 2006 afirma que “el desarrollo y el acceso universal y equitativo a la Sociedad del Conocimiento constituye un desafío y una oportunidad que ayuda a alcanzar las metas sociales, económicas y políticas de los países de las Américas” La noción de "sociedad del conocimiento" es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Fue utilizada por primera vez por el filósofo de la gestión empresarial Peter Drucker, sus ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación moderna, quien previamente había acuñado el término "trabajador del conocimiento" y hoy es considerado el padre del management como disciplina. En el decenio 1990-2000 fue profundizado en una serie de estudios detallados por autores tales como Robin Mansel o Nico Stehr. Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona. En contraste hay autores que dicen que la sociedad de la información no existe es más utópico tecnológicos.

Transcript of Sociedad de-conocimiento

Page 1: Sociedad de-conocimiento

SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO

Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para

competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo

moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se

basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu

empresarial y el dinamismo de su economía.

Dentro de este contexto, la OEA está comprometida con la realización de las

sociedades del conocimiento en toda la región. La Declaración de Santo Domingo,

adoptada durante la Asamblea General de la OEA en el 2006 afirma que “el

desarrollo y el acceso universal y equitativo a la Sociedad del Conocimiento

constituye un desafío y una oportunidad que ayuda a alcanzar las metas sociales,

económicas y políticas de los países de las Américas”

La noción de "sociedad del conocimiento" es conceptualizada como una

innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el

incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la

forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Fue

utilizada por primera vez por el filósofo de la gestión empresarial Peter Drucker,

sus ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación moderna, quien

previamente había acuñado el término "trabajador del conocimiento" y hoy es

considerado el padre del management como disciplina. En el decenio 1990-2000

fue profundizado en una serie de estudios detallados por autores tales como Robin

Mansel o Nico Stehr. Las sociedades de la información emergen de la

implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la

cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una

comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el

tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona. En contraste

hay autores que dicen que la sociedad de la información no existe es más utópico

tecnológicos.

Page 2: Sociedad de-conocimiento

La eficacia de estas nuevas tecnologías -actuando sobre elementos básicos de la

persona como el habla, el recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos

la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la

sociedad moderna. La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de

la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la

información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos,

son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. El

conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana

razonable, se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un

contexto, encaminada a alguna finalidad.