Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas...

48

Transcript of Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas...

Page 1: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca
Page 2: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

TELS: Barcelona 93 223 33 33 · Madrid 91 324 00 14 · Bilbao 94 447 19 99 · Valencia 96 135 21 91 · Vigo 986 70 00 72 · FAX: 93 223 22 20 · [email protected] · S.A.T. Asistencia Técnica 902 19 97 92

VERTEXw w w . v e r t e x . e s

Reagent Free

Extracción Acelerada

Sistemas APS

,

la Cromatografía Iónica

sin reactivos.

de solventes ASE.

de Autopurificación

HPLC Ultimate 3000,

Soluciones Inteligentes.

Cromatografía Ultra-rápida:

de escala micro a

semipreparativa.

Page 3: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

INDICE

50 Editorial

ARTÍCULOS51 Estrategias analíticas para la determinación de plaguicidas en aguas por cromatografía

líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem por María Ibáñez, Juan V. Sancho,Óscar J. Pozo, Félix Hernández

NOTICIAS DE LA SECyTA66 La 6ª Reunión Científica de la SECyTA67 La 6ª Asamblea General de la SECyTA71 Nuevos socios

INFORMACIONES73 Artículos de interés76 Congresos celebrados

DE NUESTRAS EMPRESAS COLABORADORAS78 Novedades técnicas

85 Impresos de solicitud de ayudas para congresos

Redacción: Elena Ibáñez ([email protected]), Alejandro Cifuentes ([email protected])Instituto de Fermentaciones Industriales (CSIC)Isabel Martínez Castro ([email protected]), Lourdes Ramos ([email protected])Instituto de Química Orgánica General (CSIC)Juan de la Cierva 3, 28006 Madrid. Tel.91 562 29 00

Publicidad: José Luis AndréuInstituto de Fermentaciones Industriales (CSIC)Juan de la Cierva 3, 28006 Madrid. Tel. 91 562 29 00, ext 355

Comité Editorial: A. Cifuentes, M. de Frutos, E. Ibáñez, M.L. Marina, I. Martínez Castro, L. Ramos

Depósito legal: M-1902-1975

Diseño, preimpresión e impresión: Helios, S.L. • Duque de Sevilla 16 • 28002 Madrid • Tel. 91 768 49 50

Diseño de portada: Pau de Riba

Los autores son responsables del contenido de sus artículos.

CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINESMadrid, diciembre de 2006 Vol. 27, núm. 2ISSN 1132-1369

Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines (http://www.secyta.org)

49

Page 4: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

LA EUROPEAN SOCIETY FOR SEPARATION SCIENCES

Una de las características de la ciencia actual es el creciente aumento de la colaboración científica. En un interesanteestudio publicado recientemente1 se indica que la cooperación internacional en ciencia, medida por el número de docu-mentos publicados conjuntamente por investigadores de dos a más países, ha aumentado en las últimas décadas. El estudiode los documentos científicos aparecidos en el periodo 1996-2004 demuestra que la tasa de colaboración internacional deEspaña es del 33%, similar a la de otros países de la Unión Europea tales como Italia, Reino Unido o Francia.

La colaboración no debe alcanzar sólo a los investigadores, sino también a las sociedades científicas. Durante 2006 seha culminado el proceso de constitución de la European Society for Separation Sciences (EuSSS), de la que la SECyTAforma parte. El pasado 4 de enero de 2006 se registraron en Bayreuth (Alemania) los estatutos de la EuSSS como sociedadde carácter europeo con la participación de sociedades relacionadas con la ciencia de separaciones o con la cromatografíade los siguientes países: Alemania, Austria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Noruega, Polonia,Reino Unido, República Checa y Ucrania. Una empresa comercial (Thermo-Electron) forma parte de la EuSSS, comoempresa asociada. Otros países, tales como Finlandia, Irlanda, Holanda, y otras empresas de instrumentación científicahan expresado su interés en participar en la nueva Sociedad.

Los objetivos de la EuSSS son múltiples. Por una parte, actuará como un “paraguas” de sociedades nacionales que for-man parte de ella para unificar y consolidar el potencial intelectual que en este campo existe en los diferentes países miem-bros; se pretende así proporcionar a esos países un órgano de expresión común dentro de la comunidad internacional, den-tro del campo científico y de la política científica de la Unión Europea. Por otra parte, servirá para promover una red inter-nacional que permita una mejor diseminación de los conocimientos técnicos para establecer programas científicos de cola-boración que faciliten contactos tanto a nivel universitario como industrial. Por último, será un elemento que permitiráarmonizar los programas de enseñanza de la Ciencia de las Separaciones en Europa.

La EuSSS cuenta por ahora con el Journal of Separation Science (www.jss-journal.de), que actúa como plataforma decomunicación de la Sociedad. La EuSSS ha patrocinado en los últimos años diferentes congresos internacionales, de losque los más representativos es la serie de los Internacional Symposium on Chromatography (ISC). Entre las acciones yaemprendidas está la concesión de los premios Young Generation EuSSS, para lo que ha venido organizando sesiones decomunicaciones orales para jóvenes investigadores dentro de los congresos patrocinados por la EuSSS.

Finalmente, os invito a todos a visitar la página web de la EuSSS (www-c724.uibk.ac.at/theochem/eusss/) dondepodréis encontrar más información sobre sus fines y actividades.

J.C. Diez-MasaPresidente de la SECyTA

1 I.Gómez, R.Sancho, M.Bordons y M.T.Fernández, La I+D en España a través de publicaciones y patentes, en Radiografía de la Investigación Pública enEspaña, Eds. J.Sebastián y E.Muñoz, Biblioteca Nueva, Madrid, 2006, pgs, 275-302.

50

EDITORIAL

Page 5: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

51

Cromatografía y Técnicas Afines

Uno de los principales campos de aplicación de laQuímica Analítica moderna consiste en evaluar la conta-minación derivada de la actividad humana. El elevadonúmero de contaminantes orgánicos, sus diferentescaracterísticas físico-químicas y las bajas concentracio-nes normalmente presentes en las muestras analizadas,hacen que el control de estos compuestos en el medioam-biente sea especialmente problemático. En la actualidad,la comunidad científica está haciendo grandes esfuerzoscon el fin de desarrollar métodos para la determinación decontaminantes orgánicos, que sean fiables y con unamplio ámbito de aplicación. Los métodos analíticos pue-den clasificarse en diferentes categorías dependiendo delobjetivo perseguido (Sancho, 2006; Hernández, 2005): (i)métodos de cribado (screening), que permiten detectar(rápidamente) la presencia de uno o más compuestos, (ii)métodos cuantitativos, que proporcionan informaciónprecisa sobre la cantidad de analito que está presente enlas muestras, (iii) métodos confirmatorios, que permitenconfirmar inequívocamente la identidad del compuestodetectado y (iv) métodos de elucidación, que permitendescubrir la identidad de un compuesto sospechoso o des-conocido.

Dentro de los contaminantes orgánicos, los plaguici-das son, posiblemente, una de las categorías que más pre-ocupan en la actualidad debido a su amplio uso en todo elplaneta y las consecuencias desfavorables sobre la saludhumana y el medio ambiente. A pesar de que cada vezexisten regulaciones más restrictivas, en muchos casostodavía se siguen empleando los plaguicidas de formainadecuada, aplicando dosis mayores a las necesarias,empleando sustancias que no siempre son las idóneas, eincluso utilizando formas de aplicación incorrectas. Porello es necesario controlar de forma rigurosa la presenciade este tipo de sustancias en el medio ambiente, con espe-cial énfasis en las aguas, por la importancia que tienen ennuestra calidad de vida.

El análisis de plaguicidas a nivel de residuos resultacomplicado debido a la gran diversidad en sus propieda-des físico-químicas, a la complejidad de algunas de lasmatrices objeto de estudio y a los bajos niveles permiti-

dos por la legislación, normalmente del orden de subµg/L. Se requieren métodos muy sensibles y específicos,usando técnicas analíticas avanzadas, normalmente basa-das en acoplamientos instrumentales, como una alternati-va a los métodos más convencionales que precisan decomplejos y tediosos tratamientos de muestra. Esta meto-dología analítica moderna permite un alto grado de auto-matización del procedimiento analítico global y unmayor grado de fiabilidad, tanto desde el punto de vistacualitativo como cuantitativo.

La técnica más aplicada para la determinación de resi-duos de plaguicidas es sin lugar a dudas, la cromatografíade gases (GC). En los años 60, esta técnica revolucionó elanálisis de residuos de plaguicidas (ARP) debido a su ele-vada sensibilidad, selectividad y a la posibilidad de sepa-ración de un gran número de compuestos simultáneamen-te, surgiendo así los primeros métodos multirresiduo deanálisis. Sin embargo, los métodos basados en GC pre-sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayortratamiento de muestra derivado de la imposibilidad deinyección directa en el caso de muestras acuosas; este tra-tamiento conlleva normalmente un cambio de disolventeademás de un proceso de preconcentración con el fin dealcanzar la sensibilidad requerida. Por otro lado, laincompatibilidad de algunos analitos con la técnica deGC, debido a su inestabilidad térmica, baja volatilidady/o alta polaridad, hace que muchos plaguicidas no esténincluidos en los métodos multirresiduo al no poder deter-minarse fácilmente por GC.

Fue precisamente la dificultad de determinar com-puestos muy polares por GC, lo que impulsó el uso de lacromatografía líquida (LC), que tradicionalmente se haacoplado a detectores clásicos de ultravioleta-visible(UV-vis) o fluorescencia (FD). Estos detectores tienenuna limitada aplicación en ARP debido a su baja sensibi-lidad (sobretodo en el caso de detectores UV) y pocaespecificidad, y a que no aportan información estructural.

Hoy en día, es indiscutible el papel relevante que jue-gan las técnicas acopladas cromatografía-espectrometríade masas (MS) en la determinación de contaminantes

Estrategias analíticas para la determinación de plaguici-das en aguas por cromatografía líquida acoplada a espec-trometría de masas en tándemMaría Ibáñez, Juan V. Sancho, Óscar J. Pozo, Félix Hernández*Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas, Universidad Jaume I, Castellón*Autor para correspondencia: Tel: 964 387366; e-mail: [email protected]

CTA, Vol. 27 (2), 2006

ARTICULOS

Page 6: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

Estrategias analíticas para la determinación de plaguicidas en aguas porcromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem

52

AARRTTIICCUULLOOSS

orgánicos en todo tipo de muestras. En los últimos años,al igual que la GC, la LC se ha acoplado a MS, como sis-tema de detección más importante (LC-MS), implantán-dose también MS en tándem (LC-MS/MS). Con esta téc-nica se han solventado muchos de los problemas existen-tes en GC-MS y LC-UV, siendo posible, por ejemplo,determinar ciertos plaguicidas mediante inyección direc-ta de muestras acuosas. En el caso de ser necesaria unaetapa de preconcentración, el tratamiento más habitual esla extracción en fase sólida (SPE) o la extracción líquido-líquido (LLE). Aunque inicialmente se utilizó la LLE,actualmente se prefiere la SPE como técnica de precon-centración debido, principalmente, a la posibilidad deuna completa automatización (especialmente en precon-centración en línea) y al menor volumen de disolventesempleado.

Los analizadores de masas normalmente utilizados enLC, cuadrupolo (Q), triple cuadrupolo (QqQ) o trampa deiones (IT), son adecuados para la cuantificación de unnúmero preseleccionado de analitos (target analysis) ysuelen ser usados en métodos que permiten el cribado ycuantificación simultánea de unos pocos compuestos. Lamayoría de los esfuerzos de los químicos analíticos sehan centrado principalmente en estos dos aspectos. Sinembargo, existen pocos métodos publicados que abordenla problemática de la confirmación inequívoca de loscompuestos detectados o la identificación de posiblescontaminantes no incluidos en los métodos aplicados.

En este artículo se comenta el potencial de LC-MScon analizadores de QqQ y cuadrupolo-tiempo de vueloen el ARP en aguas, explotando los aspectos relativos alcribado, cuantificación, confirmación y elucidación delos compuestos detectados. La discusión se centra en lasaplicaciones de LC-MS en tándem usando ambos tipos deanalizadores.

CRIBADO (SCREENING)

Los métodos de cribado permiten discriminar mues-tras con concentraciones de residuos no detectables(muestras negativas) de aquellas en las que se detectanposibles contaminantes que, en una etapa posterior, seránecesario confirmar. Idealmente deberían hacerlo de unaforma rápida, fiable y con poca manipulación de muestra.Tradicionalmente se han aplicado diferentes aproxima-ciones basadas en técnicas de inmunoensayo, biosensoreso bien en técnicas cromatográficas usando detectorestales como fotométrico de llama (FPD), de nitrógeno-fós-foro (NPD), FD o UV. El uso de MS mejora la aplicabili-dad de los métodos de cribado pues permite incluir un

elevado número de compuestos orgánicos de diferentesfamilias químicas. En este sentido, la elevada sensibili-dad alcanzada por el QqQ en el modo Selected ReactionMonitoring (SRM) hace que sea ideal para este tipo deaplicaciones aunque el número de analitos incluidos enlos métodos viene limitado por las especificaciones técni-cas de los equipos utilizados. Sin embargo, el número decompuestos orgánicos que potencialmente pueden conta-minar el medio ambiente es muy alto, por lo que, con todaseguridad, algunos contaminantes no serán incluídos enlos análisis. Por ello, se requiere el desarrollo de métodosde cribado poderosos y fiables, con técnicas analíticasavanzadas, que incluyan el mayor número posible de con-taminantes orgánicos. Idealmente, deberían ser, además,capaces de detectar posibles compuestos no incluídos enlos análisis.

La aparición de analizadores de tiempo de vuelo(TOF) abre un nuevo escenario analítico en el desarrollode métodos de cribado debido a la posibilidad de llevar acabo adquisiciones en modo de barrido completo conmasa exacta y con mayor resolución y sensibilidad encomparación con otros analizadores de MS. Por ello, noes necesario predefinir la masa específica del contami-nante antes del análisis, con lo que los analitos pueden serseleccionados después de la adquisición de los datos.Esta aproximación permite la detección, en principio, deun número ilimitado de potenciales contaminantes, sinnecesidad de reanalizar las muestras. De este modo, elnúmero de analitos incluidos en el método de cribadovendría limitado solamente por las propias limitacionesdel instrumento, es decir, sólo aquellos compuestos sin eladecuado comportamiento cromatográfico o sin la ade-cuada ionización en MS quedarían excluídos. Esta apro-ximación presenta una limitación, que es la menor sensi-bilidad del TOF respecto al QqQ trabajando en modoSRM, lo que dificulta la detección de analitos a niveles desub µg/L.

CUANTIFICACIÓN

En cuanto al análisis cuantitativo, las característicasde los métodos LC-MS/MS con analizadores de QqQ sonexcelentes en términos de sensibilidad, selectividad yrango lineal, con límites de cuantificación típicos delorden de 0.01-0.05 µg/L en el caso de aguas (Ibáñez et al,2005a; Marín et al, 2006; Liu et al, 2006), lo que los hacemuy adecuados para la cuantificación de residuos. Laaplicación del (Q)TOF en la cuantificación de residuos deplaguicidas sigue siendo limitada, debido a su bajo rangolineal de respuesta, normalmente menor de 2 órdenes demagnitud.

Page 7: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

53

Cromatografía y Técnicas Afines

En general es preferible utilizar una etapa de precon-centración/purificación automatizada, como por ejemplola SPE. Esta técnica permite reducir los interferentes de lamatriz, mejorando asimismo la sensibilidad del método,minimizando tanto la limpieza del equipo instrumentalcomo los errores asociados al tratamiento de muestra, sinnecesidad de aumentar considerablemente el tiempo deanálisis. La preconcentración en línea SPE-LC es fácil-mente automatizable y es una excelente aproximacióncon fines cuantitativos en el ARP en aguas. Sin embargo,en algunos casos, dependiendo de la combinación matriz-analito, también se pueden preconcentrar algunos interfe-rentes, dificultando la cuantificación.

La cuantificación es uno de los aspectos más críticos ala hora de asegurar la calidad de los resultados obtenidosmediante cualquier técnica. Con algunos detectores comolos basados en UV, es relativamente frecuente que loscomponentes de la matriz también absorban en la mismazona de longitud de onda que el analito, especialmente enmuestras de matriz compleja. Algo análogo ocurre condetectores de simple cuadrupolo. Sin embargo, en LC-MS/MS los posibles interferentes de la matriz, aunquepudieran tener la misma masa nominal que el analito, nosuelen compartir las mismas transiciones y, por lo tanto,normalmente sólo aparece un pico en el cromatogramaperteneciente a la molécula de interés. Pero, en algunoscasos, cuando se comparan las áreas correspondientes alos picos obtenidos para patrón y para muestra fortificadaal mismo nivel, se puede observar la falta de concordan-cia entre las mismas. Ello es debido a la presencia deinterferentes en la matriz, invisibles en la detección yaque no comparten la misma transición que el analito, peroque afectan a la ionización de éste haciendo que la res-puesta sea distinta en ausencia o presencia de la matriz.Aunque normalmente el resultado de estos efectos es unamenor respuesta para el analito cuando la matriz está pre-sente, también puede producirse el efecto contrario, esdecir, una exaltación de la señal. En todo caso, las conse-cuencias del efecto matriz se traducen en importanteserrores en la cuantificación. El efecto matriz depende delas características físico-químicas del analito (acidez obasicidad), de la interfase utilizada y especialmente de lascaracterísticas de los interferentes que eluyan de lacolumna al mismo tiempo de retención que el analito(Sancho et al, 2002; Djikman et al, 2001). Debido a laimportancia del efecto matriz en la cuantificación resultanecesario eliminarlo o, al menos, minimizarlo con el finde que los errores cometidos sean aceptables. Para ello, sehan propuesto varias alternativas que se basan en la com-pensación de este efecto (teniéndolo en cuenta a la horade la cuantificación) o en la eliminación de los interferen-tes. Las más utilizadas son las siguientes:

a) Uso de patrones internos: Para que un patróninterno (IS) pueda corregir el efecto matriz, su ioniza-ción debe verse afectada por los mismos interferentes ydel mismo modo que el analito. Para ello, el IS tieneque presentar una estructura química y un tiempo deretención similares a los del analito. Por lo tanto, el ISideal será el mismo analito marcado isotópicamente.Las limitaciones más importantes a la hora de utilizarestos compuestos marcados como IS son su disponibili-dad comercial, alto precio, así como la dificultad deaplicación en métodos multirresiduo. Esto es debido aque el efecto matriz experimentado por un analitodepende en buena medida del tiempo de retención alque eluye (Kienhuis et Geerdink, 2000), por lo tanto,cada uno de los analitos que va eluyendo secuencial-mente de la columna puede verse afectado por un efec-to matriz distinto. Ello obliga a utilizar tantos IS (anali-tos marcados) como analitos existan en el método mul-tirresiduo si se quiere asegurar una adecuada correc-ción. Incluso aunque se utilicen compuestos estructu-ralmente análogos como IS no se tiene la seguridad deque la corrección sea adecuada en métodos LC-MS/MS, lo cual ha sido reconocido ampliamente en laliteratura científica (Sancho et al, 2002; Lagerwerf etal, 2000). A pesar de todas estas limitaciones, el uso depatrones internos (isotópicamente marcados si estándisponibles) es el método de corrección del efectomatriz más aconsejable, siempre que sea posible, yaque minimiza la etapa de pretratamiento de muestra(Olsson et al, 2003, 2004).

b) Calibrado en matriz: Cuando no es posible dispo-ner de un patrón interno adecuado, se puede conseguir unobjetivo semejante realizando la cuantificación mediantecalibrados en matriz de muestra blanco. En este caso,todos los analitos sufren el efecto matriz, incluidos lospatrones usados para la calibración y, por lo tanto, lacuantificación se realiza teniendo en cuenta este efecto.Sin embargo, esta aproximación presenta algunas limita-ciones que la hacen inviable, especialmente en muestrasambientales como suelos o aguas, ante la imposibilidadde obtener blancos representativos debido a las diferen-cias que existen en la composición de las distintas mues-tras analizadas.

c) Dilución: Una solución sencilla consiste en elimi-nar o minimizar el efecto matriz mediante dilución de lamuestra. Al diluir la muestra con el solvente en que estánpreparados los patrones, disminuye la concentración deinterferentes presentes en la matriz y por tanto las mues-tras se pueden llegar a hacer comparables con los patro-nes, en cuanto a su respuesta en LC-MS (Hernández et al,2003).

Page 8: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

Intensidad relativa GC-EI-MS Otras técnicas

>50% ±10% ±20%>20-50% ±15% ±25%>10-20% ±20% ±30%

< 10% ±50% ±50%

Estrategias analíticas para la determinación de plaguicidas en aguas porcromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem

54

AARRTTIICCUULLOOSS

d) Pretratamiento de muestra: También se puedeminimizar el efecto matriz mediante la aplicación de unaetapa de purificación de la muestra, como por ejemplo SPEo LLE. Uno de los principales inconvenientes que presentaesta aproximación es el tiempo que se consume en estaoperación. Por otro lado, el mayor tratamiento de muestrapuede aumentar la posibilidad de errores por pérdidas deanalito, por contaminación de la muestra o por preconcen-tración de interferentes. Una posibilidad de eliminar elefecto matriz sin algunos de los inconvenientes menciona-dos en cuanto a pretratamiento de muestra es la realizaciónde un proceso automatizado. En este contexto destaca laLC con columnas acopladas, como por ejemplo LC-LC oSPE-LC (Hernández y Sancho, 2004b; Hogendoorn et al,1993). Como ya se ha comentado, estos procesos permitenla purificación automatizada del extracto así como mejorarla sensibilidad del método sin invertir tanto tiempo comoen las técnicas de purificación convencionales. Así, dadoque la etapa de análisis de una muestra se solapa con laetapa de purificación de la siguiente, no es necesario eva-luar el tiempo invertido en la purificación a la hora de esti-mar el tiempo global de análisis. En cuanto al volumen demuestra utilizado, varía desde unos pocos µL (modalidadLC-LC) hasta unas decenas de mL (modo SPE-LC).

e) Método de adiciones estándar: Esta sería otraalternativa a la hora de cuantificar correctamente mues-tras con un importante efecto matriz. Sin embargo, suprincipal limitación es el mayor número de inyecciones arealizar por muestra, así como la necesidad de preveer elnivel esperado de residuo para realizar las adicionescorrectos. Además, esta previsión debería realizarse paracada uno de los analitos considerados.

CONFIRMACIÓN

Además de un cribado para discriminar entre mues-tras positivas y negativas, la confirmación de la identidadde contaminantes orgánicos es motivo de preocupaciónen el campo medioambiental debido a los efectos indese-ables asociados a confirmaciones erróneas, es decir, elhecho de reportar falsos positivos o falsos negativos. Porello, son necesarios métodos fiables que permitan no sólola correcta cuantificación de compuestos diana, sino tam-bién, e incluso más importante, su inequívoca confirma-ción. Idealmente, la confirmación debe ser objetiva ysegura, requiriéndose por lo tanto, normas de confirma-ción predefinidas, rigurosas y eficientes. La medida detres iones se ha considerado tradicionalmente como unabuena opción para la confirmación de contaminantesorgánicos por GC-MS usando EI como fuente de ioniza-ción. Sin embargo, la irrupción de las técnicas LC-MS y

LC-MS/MS con interfases a presión atmosférica (API)obliga a reconsiderar los requisitos de confirmación.Existen algunas guías que consideran los diferentes tiposde ionización y/o modos de barrido, tales como las des-arrolladas por la WADA, FDA, o la Unión Europea. Unode los criterios más detallados es el propuesto por laUnión Europea para la confirmación de aditivos y conta-minantes en muestras de alimentos de origen animal(Decisión 2002/657/EC), donde la confirmación se basaen la acumulación de puntos de identificación (IP), y elnúmero de IPs alcanzado depende de la resolución delinstrumento y la estrategia de MS utilizada (Tabla 1).

Tabla 1. Relación entre las distintas técnicas MS y susIPs asociados

Un laboratorio puede emplear cualquier técnicaespectrométrica molecular o combinación de las mismas,con el fin de obtener el mínimo número de IPs necesariopara la confirmación de un compuesto. Para confirmar laidentidad de sustancias prohibidas por la ley se requiereun mínimo de 4 IPs mientras que para aquellos compues-tos que están regulados se requieren 3 IPs. Cabe indicarque la sola presencia de los iones seleccionados para uncompuesto no es suficiente, ya que para alcanzar la con-firmación satisfactoria de su identidad, se ha de medir, almenos, una relación de intensidad para los iones seleccio-nados (ion ratio). Esta relación iónica tiene que coincidircon la obtenida para un patrón de concentración similar ala de las muestras supuestamente positivas, de acuerdocon unas tolerancias especificadas en función de su inten-sidad relativa, y que se detallan en la Tabla 2.

Tabla 2. Tolerancias máximas permitidas en la medida derelaciones iónicas para la confirmación de compuestos enmuestras de origen animal

Técnica MS IPs obtenidos por cada ion

MS de baja resolución (LR) 1.0

LR-MSn ion precursor 1.0

LR-MSn ion producto 1.5

MS de alta resolución (HR) 2.0

HR-MSn ion precursor 2.0

HR-MSn ion producto 2.5

Page 9: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

55

Cromatografía y Técnicas Afines

Aunque estos criterios se han establecido para ladeterminación de compuestos orgánicos en muestras deorigen animal, muchos autores están aplicándolos a otroscampos como el ambiental, debido a la falta de guías odirectrices (Hernández et al, 2004).

En el caso de instrumentos de QqQ, la manera más sen-cilla de confirmar un positivo es la adquisición de dos tran-siciones selectivas para cada analito en modo SRM(Figura 1) y la medida de la relación de abundancias entreellas (Tabla 3). En este caso, se obtendrían 4 IPs(1 ion precursor y 2 iones producto) o 5 IPs (2 iones pre-

cursores y 2 iones producto). Sin embargo, la adquisiciónde dos transiciones puede generar algunos problemas debi-do a la disminución del tiempo de adquisición de cada tran-sición o del número de puntos obtenidos por pico, siendonecesario alcanzar un compromiso entre sensibilidad ydefinición del pico. Otra solución consistiría en realizardos inyecciones: en la primera se adquiriría una sola transi-ción por compuesto, lo que permitiría descartar las mues-tras negativas, mientras que en la segunda se confirmaría lapresencia o no del analito, añadiendo transiciones adicio-nales. En cualquier caso, es siempre necesario preseleccio-nar las transiciones que se van a medir (ion shopping).

Figura 1. Análisis realizado por SPE-LC-MS/MS (QqQ). Confirmación de los plaguicidas detectados en una muestra deagua subterránea procedente de Carcaixent (Volumen de inyección = 2 mL): (a) muestra y (b) patrón. (Q) transición decuantificación y (q) transición de confirmación.

Time0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

MU0165 6: MRM of 6 Channels ES+ 230.1 > 174.1

1.17e6Area

18.51203850

MU0165 6: MRM of 6 Channels ES+ 232.1 > 176.1

3.62e5Area

18.5161431

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 226.1 > 170.2

1.91e6Area

14.55476870

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 226.1 > 114.1

2.42e5Area

14.5559794

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 202.1 > 132.1

5.60e4Area

15.2511772

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 202.1 > 124.2

5.24e4Area

15.2511456

MU0220 4: MRM of 12 Channels ES+ 242.1 > 186.2

2.57e5Area

19.3152501

MU0220 4: MRM of 12 Channels ES+ 242.1 > 71.1

4.12e4Area

19.318109

10.00 20.00 30.00

0

20.00 30.00

100 18.51203850

6: MRM of 6 Channels ES+ 232.1 > 176.1

3.62e5Area

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 226.1 > 170.2

1.91e6Area

14.55476870

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 226.1 > 114.1

2.42e5Area

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 202.1 > 132.1

5.60e4Area

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 202.1 > 124.2

5.24e4Area

15.2511456

MU0220 4: MRM of 12 Channels ES+ 242.1 > 186.2

2.57e5Area

MU0220 4: MRM of 12 Channels ES+ 242.1 > 71.1

4.12e4Area

19.318109

Terbutilazina (Q)

Terbutilazina (q)

Terbumetona (Q)

Terbumetona (q)

Simazina (Q)

Simazina (q)

Terbutrina (Q)

Terbutrina (q)

Time0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

0.00 10.00 20.00 30.00

%

0

100

MU0165 6: MRM of 6 Channels ES+ 230.1 > 174.1

1.17e6Area

18.51203850

MU0165 6: MRM of 6 Channels ES+ 232.1 > 176.1

3.62e5Area

18.5161431

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 226.1 > 170.2

1.91e6Area

14.55476870

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 226.1 > 114.1

2.42e5Area

14.5559794

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 202.1 > 132.1

5.60e4Area

15.2511772

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 202.1 > 124.2

5.24e4Area

15.2511456

MU0220 4: MRM of 12 Channels ES+ 242.1 > 186.2

2.57e5Area

19.3152501

MU0220 4: MRM of 12 Channels ES+ 242.1 > 71.1

4.12e4Area

19.318109

10.00 20.00 30.00

0

20.00 30.00

100 18.51203850

6: MRM of 6 Channels ES+ 232.1 > 176.1

3.62e5Area

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 226.1 > 170.2

1.91e6Area

14.55476870

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 226.1 > 114.1

2.42e5Area

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 202.1 > 132.1

5.60e4Area

MU0165 2: MRM of 6 Channels ES+ 202.1 > 124.2

5.24e4Area

15.2511456

MU0220 4: MRM of 12 Channels ES+ 242.1 > 186.2

2.57e5Area

MU0220 4: MRM of 12 Channels ES+ 242.1 > 71.1

4.12e4Area

19.318109

Terbutilazina (Q)

Terbutilazina (q)

Terbumetona (Q)

Terbumetona (q)

Simazina (Q)

Simazina (q)

Terbutrina (Q)

Terbutrina (q)

(a) (b)

Compuesto (Q/q) patrón (Q/q) muestra Concentración Desviación (%)muestra (µg/L)

Terbutilazina 3.26 3.34 0.39 +2.45

Terbumetona 7.94 7.9 0.89 -0.5

Simazina 1.05 1.02 0.07 -2.85

Terbutrina 6.58 6.3 0.02 -4.2

Tabla 3. Resultados obtenidos en la confirmación por LC-MS/MS (QqQ) de plaguicidas detectados en una muestrade agua.

Page 10: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

Estrategias analíticas para la determinación de plaguicidas en aguas porcromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem

56

AARRTTIICCUULLOOSS

En cuanto al empleo de analizadores TOF en la confirma-ción de contaminantes orgánicos, hay que tener en cuentaque el uso de la masa exacta como herramienta de confir-mación no está explicítamente mencionado en la legisla-ción, ya que los IPs son asignados en función de la resolu-ción del analizador utilizado. Así, un ion medido con MSde alta resolución daría el doble de IPs que uno obtenidocon baja resolución. Nuestro grupo de investigación pro-puso recientemente un criterio alternativo para la asigna-ción de IPs en función de la exactitud de masa más que enel poder de resolución (Hernández et al, 2004). Aunqueen general, se aceptan como medidas de masa exactaaquellas con errores inferiores a 2 mDa, un error ligera-mente superior a 2 mDa todavía proporciona suficiente

confianza si lo comparamos con analizadores de masa debaja resolución. Así pues, cuando los analizadores TOFpresenten errores inferiores a 2 mDa, se les asignarían 2IPs por ion; si el error de masa se encuentra entre 2 y 10mDa, se asignarían 1.5 IPs por ion; finalmente, con erro-res superiores a 10 mDa, se asignaría un único IP (Tabla4). En general, será necesaria la adquisición de, al menos,dos iones junto con la medida de la relación de abundan-cia entre ellos para obtener una confirmación adecuadade la identidad del analito (4 ó 3 IPs en función del errorde la medida de masa). Sin embargo, hay que tener encuenta que la adquisición de más de un ión sólo será posi-ble para compuestos con una distribución isotópica favo-rable o con una fácil fragmentación en la fuente.

Tabla 6. Confirmación del herbicida terbutilazina (ion precursor m/z 230) por LC-QTOF MS detectado en una muestra deagua subterránea.

Pérdida m/z teórica m/z experimental Error (mDa)

-(CH3)2C=CH2 174.0546 174.0576 3

-(CH3)2C=CH2 146.0233 146.0241 0.8-CH2=CH2

-(CH3)2C=CH2 132.0329 132.0352 2.3-NH2-CN

-(CH3)2C=CH2 104.0015 104.0023 0.8-NH2-CN-CH2=CH2

-(CH3)2C=CH2 96.0562 96.0577 1.5-NH2-CN

-HCl

-(CH3)2C=CH2 79.0063 79.0054 -0.9-NH2-CN (x2)

-CH2=CH2

Page 11: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

57

Cromatografía y Técnicas Afines

En la Tabla 5 se muestran las masas exactas experimentales para estos cuatro herbicidas así como los errores obtenidos.

En la Figura 2 se muestra la confirmación de la terbutilazina, terbumetona, simazina y terbutrina en un agua subterráneamediante TOF MS.

Tabla 5. Resultados obtenidos en la confirmación por LC-TOF MS de plaguicidas detectados en una muestra de aguasubterránea

Compuesto Fórmula m/z teórica m/z exper. Error Conc. muestra[M+H]+ [M+H]+ (mDa) (µg/L)

Terbutilazina C9H16N5Cl 230.1172 230.1189 1.7 0.39C9H16N5

37Cl a 232.1132 232.1132 0

Terbumetona C9H10N5O 226.1668 226.1654 -1.4 0.89C6H12N5Ob 170.1042 170.1065 2.3

Simazina C7H12N5Cl 202.0859 202.0862 0.3 0.07C7H12N5

37Cl a 204.0831 204.0845 1.4

Terbutrina C10H19N5S 242.1459 242.1456 0.3 0.02C6H12N5Sb 186.0813 186.0816 0.3

a Masa del pico isotópico correspondiente a M+2b Masa de un fragmento producido en la fuente

Figura 2. Confirmación mediante SPE-LC-TOF MS de la presencia de terbutilazina, terbumetona, simazina y terbutrinaen una muestra de agua subterránea (a) eXtracted Ion chromatogram (XIC) a la m/z correspondiente y (b) espectro combi-nado del pico obtenido

Time20.00 30.00 40.00 50.00

%

0

100

20.00 30.00 40.00 50.00

%

0

100

20.00 30.00 40.00 50.00

%

0

100

20.00 30.00 40.00 50.000

100

spe046 TOF MS ES+ 230.11 0.20Da

5.61e339.46

spe046226.16 0.20Da

1.11e426.58

spe046 TOF MS ES+ 202.08 0.20Da

1.56e330.61

spe046 TOF MS ES+ 242.143 0.20Da

44635.83

26.00

spe046

Terbutrina

Simazina

Terbumetona

Terbutilazina

m/z242 243 244 245

%0

100

spe046 1592 (35.988) TOF MS ES+ 1.75e4242.1456

243.1459

245.1319244.1209

200 201 202 203 204 205 206

%

0

100

spe046 1403 (32.315) TOF MS ES+ 8.30e3202.0862

204.0845

203.0920

m/z224 225 226 227 228 229 230

%

0

100

spe046 1155 (27.486) TOF MS ES+ 6.46e4226.1654

227.1628229.0934

m/z228 229 230 231 232 233 234 235

%

100

spe046 1849 (41.015) TOF MS ES+ 2.84e4230.1189

229.0986

232.1132

231.1166

234.6774233.1195

m/z

224.0211

0

(a) (b)

Page 12: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

Estrategias analíticas para la determinación de plaguicidas en aguas porcromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem

58

AARRTTIICCUULLOOSS

Tabla 6. Confirmación del herbicida terbutilazina (ion precursor m/z 230) por LC-QTOF MS detectado en una muestra deagua subterránea.

Pérdida m/z teórica m/z experimental Error (mDa)

-(CH3)2C=CH2 174.0546 174.0576 3

-(CH3)2C=CH2 146.0233 146.0241 0.8-CH2=CH2

-(CH3)2C=CH2 132.0329 132.0352 2.3-NH2-CN

-(CH3)2C=CH2 104.0015 104.0023 0.8-NH2-CN-CH2=CH2

-(CH3)2C=CH2 96.0562 96.0577 1.5-NH2-CN

-HCl

-(CH3)2C=CH2 79.0063 79.0054 -0.9-NH2-CN (x2)

-CH2=CH2

Figura 3. Confirmación mediante SPE-LC QTOF MS de la presencia de terbutilazina (ion precursor m/z 230) en unamuestra de agua subterránea. (a) Cromatograma en modo MS/MS; (b) Espectro combinado del pico obtenido.

(a) (b)

39.87

Terbutilazina

Time30.00 40.00

%

0

100

spe061 Sm (Mn, 3x2) 9: TOF MSMS ES+ TIC926

Terbutilazina

(

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240

%

0

100spe061 118 (40.547) 9: TOF MSMS 230.12ES+

1.87e3174. 0576

132. 0352

96.057779.0054

104. 0023

146.0241

230.1172230.1172

En términos de análisis confirmatorio el analizadorhíbrido QTOF es todavía más poderoso, pues permite lapreselección de un ión precursor y la posterior adquisi-ción del espectro completo de sus iones producto con ele-vada exactitud de masa, siendo actualmente una de lastécnicas más valiosas para el análisis cualitativo (Stolkeret al, 2004). A modo de ejemplo, en la Figura 3 se mues-tra el espectro MS/MS de la terbutilazina. En el procesode confirmación por QTOF, tanto la masa exacta (Tabla6) como la intensidad relativa de todos los iones productodisponibles de una muestra pueden ser comparados con

los correspondientes a patrones (Tabla 7). El número deIPs obtenido en QTOF suele ser mucho más elevado queel mínimo requerido, y la confirmación de la identidaddel analito puede considerarse como inequívoca y defini-tiva (Hernández et al, 2004). En este sentido, aunquealgunos autores han usado LC-TOF para la confirmaciónde la identidad del analito basándose en la medida de lamasa exacta de un único ión (Benotti et al, 2003), estaconfirmación podría ser insuficiente, siendo más adecua-da la confirmación por QTOF (Hernández et al, 2004;Pozo et al, 2006; Stolker et al, 2004).

Page 13: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

59

Cromatografía y Técnicas Afines

La confirmación de microcontaminantes orgánicos enmuestras medioambientales por LC-MS/MS con analiza-dores QqQ y (Q)TOF ha sido ampliamente estudiada pornuestro grupo de trabajo (Pozo et al, 2006). A modo deresumen, en la Figura 4 se muestra un esquema ilustrati-vo de la estrategia propuesta. Así, una posible muestrapositiva puede ser confirmada tanto por QqQ como porQTOF. En el caso de instrumentos QqQ se considera quepara una confirmación segura es necesario como mínimodos transiciones junto con la medida del tiempo de reten-ción y de la relación de intensidades. La confirmaciónpuede ser considerada como definitiva si ambas transicio-nes (Q,q) son suficientemente específicas y su relación deabundancias (Q/q) está en concordancia con la del patrón.Además, si una de las dos transiciones SRM no muestraseñal, la muestra puede ser considerada como negativasin necesidad de obtener información adicional. Sinembargo, existe la posibilidad de reportar falsos positi-vos, si se adquieren transiciones poco específicas, o tam-bién falsos negativos, cuando un interferente comparteuna de las transiciones con el analito, lo cual modificaría

la relación iónica esperada. En ambos casos, la soluciónmás rápida y efectiva consiste en adquirir todas las transi-ciones disponibles. En nuestra opinion, es aconsejablellevar a cabo esta aproximación siempre que sea posible.Si aún así la confirmación resultase dudosa, una mejorade la eficacia cromatográfica ayudaría en el proceso deconfirmación al resolver los picos de las interferencias ydel analito.

En cuanto a la confirmación mediante QTOF, la posi-bilidad de reportar falsos positivos es extremadamentebaja y normalmente un positivo confirmado por esta téc-nica puede ser considerado como definitivo. Sin embar-go, hay algunas posibilidades de reportar falsos negati-vos, cuando un interferente isobárico presente en lamatriz coeluya con el analito. La presencia de este tipo decompuestos puede conducir a picos adicionales en elespectro, dificultando la comparación entre el espectro dela muestra y del patrón. La manera más sencilla de evitareste problema sería, al igual que antes, mejorar la eficaciacromatográfica.

Tabla 7. Desviaciones en las relaciones iónicas obtenidas en la confirmación del herbicida terbutilazina detectado en unamuestra de agua subterránea.

on m/z Abundancia

Patrón Muestra Desviación(%)

C5H9N5Cl 174.0546 100 100 -

C3H5N5Cl 146.0233 24.1 25.8 7.0

C4H7N3Cl 132.0329 35.7 32.1 10.1

C2H3N3Cl 104.0015 11.6 9.1 21.5

C4H6N3 96.0562 15.6 13.4 14.1

CH4N2Cl 79.0063 6.2 5.4 12.9

Page 14: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

Estrategias analíticas para la determinación de plaguicidas en aguas porcromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem

60

AARRTTIICCUULLOOSS

Figura 4 (modificada de Pozo et al, 2006). Estrategia propuesta para la confirmación de muestras positivas mediante LC-MS/MS (QqQ, QTOF).

NEGATIVO

MUESTRA Posible positivo

QqQ

2 transiciones MS/MS

¿Cumple criterio establecido?

¿Las transiciones son específicas?

POSITIVO

¿Ambas transiciones muestran señal?

NEGATIVO

Adquisición de todas las transiciones disponibles

¿Cumplen el criterio establecido 3 ó mas iones?

POSITIVO

Espectro de iones producto

POSITIVO Mejorar cromatografía

POSITIVO

Mejorar cromatografía

¿Cumple criterio establecido?

POSITIVO NEGATIVO

QTOF

SI

QTOF QqQ

NO

SI SI NO NO

SI NO SI NO

SI NO SI NO

¿Cumple criterio establecido?

¿Cumple criterio establecido?

DUDOSO

Page 15: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

61

Cromatografía y Técnicas Afines

Las especiales características de los analizadores TOFpueden ser de gran ayuda en la elucidación de compues-tos desconocidos. Así, el uso de la masa exacta junto conlas relaciones isotópicas observadas han sido utilizadospara la elucidación de algunos metabolitos de plaguicidas(García-Reyes, 2005) ya que la fórmula molecular obte-nida puede usarse para realizar búsquedas en las bases dedatos, obteniendo así un número reducido de posiblesestructuras. Esta aproximación no permite, sin embargo,distinguir entre isómeros. Cuando se hace uso del QTOF,la información estructural obtenida en el espectro deiones producto con masa exacta es de gran ayuda puespermite distinguir entre compuestos isoméricos. Así, elQTOF se ha utilizado para la elucidación de metabolitosde plaguicidas en muestras biológicas (Ibáñez et al, 2006)

o en estudios de fotodegradación (Detomaso et al, 2005;Ibáñez et al, 2004; Kouloumbos et al, 2005).

A modo de ejemplo, en la Figura 5 se muestran los pro-ductos de transformación del insecticida diazinon, identifi-cados en experiencias de fotodegradación así como en expe-riencias in vitro con microsomas e in vivo con ratas. Comopuede verse, los principales procesos de degradación/meta-bolismo del diazinon consistieron en hidrólisis del grupoéster, hidroxilaciones, o combinaciones de ambos procesos.

Todos los metabolitos/productos de transformación(TPs) fueron identificados por LC-QTOF, en base a lasmedidas de masa exacta. En todos los casos los erroresobtenidos fueron inferiores a 3 mDa (Tabla 8).

OH(EtO)2P

O

OH(EtO)2P

S

N N

CH3O(EtO)2P

CH

CH3CH3

OH

N N

CH3O(EtO)2P

S

CH(OH)CH3

2 (Diazoxon)(

4 (1-hidroxiisopropildiazoxon) (f)

3 (DEP)(

5 (hidroxidiazinon )(

8(

10(r)

6 (IMP)(

N N

CH3O(EtO)2P

S

CH

CH3CH3

N N

CH3O(EtO)2P

O

CH

CH3CH3

1 (Diazinon)C12H21N2O3PS

9 (DETP)(r)

N N

CH3HO

CH

CH3CH3

oN N

O(EtO)2P

S

C CH3CH3

OH

N N

CH3O(EtO)2P

S

CH(OH)CH3

2 (Diazoxon)(f)

3 (DEP)(f, r)

5 ( )(f)

8(f)

10(r)

6 (IMP)(f, r, m)

N N

CH3O(EtO)2P

O

CH

CH3CH3

1 (Diazinon)C12H21N2O3PS

9 (DETP)(r)

oN N

O(EtO)2P

S

C CH3CH3

OH

7 (1-hidroxiisopropildiazinon) (f, r, m)

N N

CH3O(EtO)2P

O

C CH3CH3

OH

N N

CH3HO

C CH3CH3

OH

N N

CH3O(EtO)2P

S

C CH3CH3

OH

OH(EtO)2P

O

OH(EtO)2P

S

N N

CH3O(EtO)2P

CH

CH3CH3

OH

N N

CH3O(EtO)2P

S

CH(OH)CH3

N N

CH3O(EtO)2P

S

CH(OH)CH3

2 (Diazoxon)(

4 (1-hidroxiisopropildiazoxon) (f)

3 (DEP)(

5 (hidroxidiazinon )(

8(

10(r)

6 (IMP)(

N N

CH3O(EtO)2P

S

CH

CH3CH3

N N

CH3O(EtO)2P

S

CH

CH3CH3

N N

CH3O(EtO)2P

O

CH

CH3CH3

N N

CH3O(EtO)2P

O

CH

CH3CH3

1 (Diazinon)C12H21N2O3PS

9 (DETP)(r)

N N

CH3HO

CH

CH3CH3

N N

CH3HO

CH

CH3CH3

oN N

O(EtO)2P

S

C CH3CH3

OH

N N

O(EtO)2P

S

C CH3CH3

OH

N N

CH3O(EtO)2P

S

CH(OH)CH3

N N

CH3O(EtO)2P

S

CH(OH)CH3

2 (Diazoxon)(f)

3 (DEP)(f, r)

5 ( )(f)

8(f)

10(r)

6 (IMP)(f, r, m)

N N

CH3O(EtO)2P

O

CH

CH3CH3

N N

CH3O(EtO)2P

O

CH

CH3CH3

1 (Diazinon)C12H21N2O3PS

9 (DETP)(r)

oN N

O(EtO)2P

S

C CH3CH3

OH

N N

O(EtO)2P

S

C CH3CH3

OH

7 (1-hidroxiisopropildiazinon) (f, r, m)

N N

CH3O(EtO)2P

O

C CH3CH3

OH

N N

CH3HO

C CH3CH3

OH

N N

CH3O(EtO)2P

S

C CH3CH3

OH

Figura 5 (modificada de Ibáñez et al, 2006). Productos de transformación/metabolitos del diazinon identificados medianteLC-QTOF. Rutas de degradación propuestas. (f) TPs detectados en experimentos de fotodegradación , (r) metabolitosdetectados en los experimentos in vivo con ratas, y (m) metabolitos detectados en experimentos in vitro con microsomas

ELUCIDACIÓN

Page 16: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

Estrategias analíticas para la determinación de plaguicidas en aguas porcromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem

62

AARRTTIICCUULLOOSS

Tab

la 8

(mod

ific

ada

de Ib

áñez

et a

l,20

06).

Pro

duct

os d

e tr

ansf

orm

ació

n/m

etab

olit

os d

el d

iazi

non

iden

tifi

cado

s po

r LC

-QT

OF.

Med

idas

de

mas

a ex

acta

y e

rror

esde

mas

a pa

ra lo

s co

mpu

esto

s pr

opue

stos

.

Com

pues

tot r

et

Mod

o de

Com

posi

ción

ele

men

tal

Mas

a te

óric

aD

esvi

ació

n (m

Da)

(min

)io

niza

ción

[M+H

]+ / [M

-H]-

M+H

]+ / [M

-H]-

foto

degr

adac

ióna

in v

ivoa

in v

itrob

1(pl

agui

cida

)25

.3E

SI+

C12

H22

N2O

3PS

305.

1089

-0.8

2.6

1.0

222

.3E

SI+

C12

H22

N2O

4P28

9.13

17-0

.9-

-

311

.9E

SI-

C4H

10O

4P15

3.03

17-0

.3-1

.1-

420

.3E

SI+

C12

H22

N2O

5P30

5.12

660.

1-

523

.1E

SI+

C12

H22

N2O

4PS

321.

1038

0.3

--

23.1

ESI

-C

12H

20N

2O4P

S31

9.08

82-1

.0-

-

613

.7E

SI+

C8H

13N

2O15

3.10

28-0

.2-2

.01.

5

ESI

-C

8H11

N2O

151.

0872

--1

.0-

723

.7E

SI+

C12

H22

N2O

4PS

321.

1038

2.7

0.4

-0.5

822

.3E

SI+

C11

H20

N2O

4PS

307.

0881

-0.4

--

924

.5E

SI-

C4H

10O

4PS

169.

0089

--1

.0-

1012

.9E

SI+

C8H

13N

2O2

169.

0977

-2.

9-

ESI

-C

8H11

N2O

216

7.08

21-

-0.6

-

aD

atos

obt

enid

os tr

as 2

4 ho

ras

de e

xpos

ició

nbD

atos

obt

enid

os tr

as 2

.5 h

oras

de

incu

baci

ón

Page 17: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

63

Cromatografía y Técnicas Afines

Aunque la técnica LC-QTOF MS es una de las máspoderosas en la actualidad para la elucidación de metabo-litos de todo tipo de contaminantes orgánicos, puede darlugar a intentos fallidos en el caso de indentificación dedesconocidos debido principalmente a la ausencia de unaposible fórmula molecular en las bases de datos disponi-bles, haciendo que la asignación de una estructura con-creta sea casi imposible en muchos casos. Esto hace quela elucidación de contaminantes orgánicos en muestrasmedioambientales sea especialmente problemática(Ibáñez et al, 2005b; Bobeldijk et al, 2001), y todavía máscuando no hay ninguna fragmentación específica en lamolécula del compuesto investigado (These et al, 2004).La identificación de contaminantes orgánicos desconoci-dos (non target) en muestras ambientales es, sin duda,uno de los mayores y más complejos retos que tenemoslos químicos analíticos en la actualidad.

En el caso de QqQ, su menor resolución (se sueletrabajar con resolución unidad) junto con la menor sen-sibilidad en modo de barrido, comparados con los equi-pos de TOF, los hacen inadecuados para la elucidaciónestructural.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que el desarrollo de metodologíafiable para el cribado, cuantificación, confirmación y elu-cidación de contaminantes orgánicos presenta dificulta-des específicas cuando se trata de muestras medioam-bientales. Particularmente en la determinación de plagui-cidas en aguas, destaca la elevada sensibilidad requerida(0.025 µg/L en aguas potables, Directiva del Consejo98/83/EC) y la falta de información analítica sobre lasmuestras analizadas. Por otra parte, la variabilidad en lacomposición de las muestras de agua dependiendo de suorigen obliga a enfrentarse a una gran variedad de interfe-rentes, que pueden encontrarse en las muestras a los bajosniveles en los que se encuentran los analitos y que podrí-an presentar su misma masa, dificultando el proceso deconfirmación.

En general, los analizadores de QqQ son ideales parael análisis cuantitativo de moléculas objetivo debido a suelevado rango lineal así como a la buena reproducibilidaden las medidas y elevada sensibilidad en modo SRM,características que los hacen adecuados para métodosmultirresiduo. Por lo que se refiere a la confirmación depositivos, este instrumento puede utilizarse de maneraeficiente para la confirmación de muestras positivassiempre que existan varios iones producto. El uso de 2transiciones SRM es una alternativa válida, siempre que

se realice una selección adecuada (ion shopping), paracuantificar/confirmar de modo simultáneo.

Por otra parte, las características de los analizadoresTOF en cuanto a su alta resolución, capacidad para reali-zar medidas con masa exacta y elevada sensibilidad enmodo scan, los hacen muy útiles en el desarrollo de meto-dología analítica para fines cualitativos y de elucidaciónde microcontaminantes orgánicos. Por lo que se refiere alcribado y la confirmación de positivos, el QTOF en sumodo de barrido de iones producto presenta importantesventajas como son la adquisición simultánea de todos losiones producto, no siendo necesario realizar ninguna pre-selección, y que los interferentes quasi-isobáricos noafectan siempre que existan iones producto específicosdel analito a confirmar. Sin embargo, este modo de operarpresenta la limitación de su menor sensibilidad, que enocasiones impide la confirmación a bajos niveles de con-centración (sub µg/L). Esta menor sensibilidad podría sercompensada mediante una preconcentración previa delextracto, aunque ello supone una mayor laboriosidad delanálisis. Por otro lado, las aplicaciones de los analizado-res (Q)TOF en el campo cuantitavo siguen siendo escasasa consecuencia del bajo rango dinámico de linealidad quepresentan estos instrumentos en la actualidad.

Los nuevos analizadores, tales como QTRAP yORBITRAP, así como las nuevas generaciones de QqQ yQTOF, permitirán solventar algunas de las limitacionescomentadas en este artículo, lo que seguramente incidiráen avances sustanciales en el análisis de residuos de pla-guicidas en el campo medioambiental.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a Serveis Centralsd’Instrumentació Científica (SCIC) de la UniversitatJaume I el uso del QqQ Quattro LC y del espectrómetrode masas híbrido cuadrupolo-tiempo de vuelo (QTOF).Ambos equipos han sido financiados por la UniónEuropea (Fondos Feder-Reino de España, Ministerio deCiencia y Tecnología).

Este trabajo forma parte de los proyectos de investiga-ción “Aplicación del acoplamiento cromatografía líqui-da-espectrometría de masas (LC-MS/MS y LC-QTOFMS) a la identificación de metabolitos de plaguicidas enmuestras de interés ambiental y toxicológico” financiadopor el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Ref:BQU2003-02685 ) e “Identificación, cuantificación yconfirmación de nuevos contaminantes (fármacos y hor-monas) en muestras de aguas mediante cromatografía

Page 18: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

Estrategias analíticas para la determinación de plaguicidas en aguas porcromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem

64

AARRTTIICCUULLOOSS

líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem”financiado por Bancaixa (P1 1B2004-31).

Los autores agradecen a la Generalitat Valenciana labeca predoctoral para la formación de personal investiga-dor concedida a M. I.

BIBLIOGRAFÍA

� 2002/657/CE Decisión de la Comisión de 12 deAgosto de 2002, por la que se aplica la Directiva96/23/CE del Consejo en cuanto al funcionamiento delos métodos analíticos y la interpretación de los resul-tados. Official Journal of the European CommunitiesL221 (2002) pp 8-36.

� 98/83/CE del Consejo de 5 de Diciembre de 1998,relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumohumano. Diario Oficial L330 (1998) pp 32-54.

� Benotti MJ, Lee Ferguson P, Rieger RA, Iden CR,Heine CE, Brownawell BJ; HPLC/TOF-MS: An alter-native to LC/MS/MS for sensitive and selective determi-nation of polar organic contaminants in the aquaticenvironment in Liquid Chromatography/MassSpectrometry, MS/MS and Time-of-Flight MS Analysisof Emerging Contaminants, I. Ferrer and E.M. Thurmaneds.,ACS Symposium series 850 (2003) pp 109-127.

� Bobeldijk I, Vissers JPC, Kearney G, Major H, vanLeerdam JA. Screening and identification of unknowncontaminants in water with liquid chromatographyand quadrupole-orthogonal acceleration-time-of-flight tandem mass spectrometry. J. Chromatogr. A(2001) 929: 63–74.

� Commission Decision SANCO/10476/2003 5February 2004 on quality control procedures for pesti-cide residues analysis.

� Detomaso A, Mascolo G, López A. Characterizationof carbofuran photodegradation by-products by liquidchromatography/hybrid quadrupole time-of-flightmass spectrometry. Rapid Commun. Mass Spectrom.(2005) 19: 2193-2202.

� Dijkman E, Mooibroek D, Hoogerbrugge R,Hogendoorn E, Sancho JV, Pozo O, Hernández F.Study of matrix effects on the direct trace analysis ofacidic pesticides in water using various liquid chroma-tographic modes coupled to tandem mass spectrome-tric detection. J. Chromatogr. A 926 (2001) 113-125.

� García-Reyes JF, Ferrer I, Thurman EM, Molina-DiazA, Fernandez-Alba AR. Searching for non-target chlo-rinated pesticides in food by liquid chromatography/time-of-flight mass spectrometry. Rapid Commun.Mass Spectrom. 19 (2005) 2780-2788.

� Guidance for industry: Mass spectrometry for confir-mation of the identity of animal drugs residues. DraftGuidance 118, Food And Drug Administration June 6,2001.

� Hernández F, Sancho JV, Pozo O, Villaplana C, IbáñezM, Grimalt S. New method for the rapid determinationof fosetyl aluminium residues based on liquid chroma-tography-electrospray tandem mass spectrometry. J.AOAC Int. 86 (2003) 832-838.

� Hernández F, Ibáñez M, Sancho JV, Pozo OJ.Comparison of different mass spectrometric techni-ques combined with liquid chromatography for confir-mation of pesticides in environmental water based onthe use of identification points. Anal. Chem. (2004)76: 4349-4357.

� Hernández F, Sancho JV. Multidimensional LiquidChromatography. Encyclopedia Analytical Science(2004b) 197-205.

� Hernández F, Pozo OJ, Sancho JV, López FJ, MarínJM, Ibáñez M. Strategies for quantification and con-firmation of multi-class polar pesticides and transfor-mation products in water by LC-MS/MS using triplequadrupole and hybrid quadrupole time-of-flightanalyzers. Trends Anal. Chem. (2005) 24: 596-612.

� Hogendoorn EA, Brinkman UATh, Van Zoonen P.Coupled-column reversed-phase liquid chromato-graphy - UV analyser for the determination of polarpesticides in water. J. Chromatogr. 644 (1993) 307-314.

� Ibáñez M, Sancho JV, Pozo OJ, Hernández F. Use ofquadrupole time-of-flight mass spectrometry in envi-ronmental analysis: elucidation of transformationproducts of triazine herbicides in water after UV expo-sure. Anal. Chem. (2004) 76: 1328-1335.

� Ibáñez M., Pozo OJ, Sancho JV, López FJ, HernándezF. Residue determination of glyphosate, glufosinateand AMPA in water and soil samples by liquid chro-matography coupled to electrospray tandem massspectrometry. J. Chromatogr. A (2005a) 1081: 145-155.

Page 19: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

la nueva dimensión en análisis molecular

KONIK MSQ12® GC-MS4-1500 amuCambio rápido de fuentes

KONIK K2® HPLC+GCMultidimensionalPatentado

KONIK LC/MSFlexibilidad total

KONIK GC+ROBOKROM®AS, HS, P&T, SPµE, THDMultimodal

BARCELONAAv. Cerdanyola, 73, 08172 Sant Cugat, BarcelonaT (+34) 93.590.28.40 F (+34) 93.590.28.44e-mail: [email protected]

MADRIDCorregidor José de Pasamonte, 31, L1, 28030 MadridTel. (+34) 91.328.25.26 Fax (+34) 91.328.36.54e-mail: [email protected]

MIAMI6065 NW, 167th St., Suite B-20, Miami, Florida 33015Tel. (+1) 305.557.22.12 Fax (+1) 305.556.47.21e-mail: [email protected]

Agentes y distribuidores en 70 países

HPLC+HRGC/MS KONIK K2 Q12®

El universo de las moléculas... el mundo de KONIKmás de 25 años de INNOVACIÓN

Page 20: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

KONIK MS Q12® Máxima sensibilidad y resolución4-2000 amuCambio rápido de fuentes

El sistema combinado HRGC/HPLC+MS incorpora opcionalmente:Fuente para acoplamiento HRGC: permite ionización por impactoelectrónico e ionización química; iones positivos y negativos.En el modo IQ (-) es el sistema más sensible del mercado.Fuente para acoplamiento HPLC: optimizada para ionización a presión atmosférica (API) y electrospray (ESI).Permite fácil análisis de péptidos y compuestos de alto peso molecular.

KONIK ROBOKROM®AS, HS, P&T, SPµE. Multimodal

Flexibilidad inigualada

Sistema totalmente innovador exclusivo de KONIK. Puede confi gurarse a voluntad para siete modos operativos: (1) P&T: Purga y Trampa, (2) Espacio de Cabeza Estático, (3) µ-Extracción en Fase Sólida, (4) Desorción Térmica, (5) Inyección de Líquidos HRGC, (6) Inyección de Líquidos HPLC, (7) Micro-concentrador.Opciones : Microagitación, evaporación controlada, microdosificación, microreacción. Estación de microquímica completa (derivatización precolumna, concentración, spiking,...). Soluciones combinadas con HRGC únicas: TOGA, BTX, EPA,...

KONIK HRGC 4000Horno ±0.1ºC / Inyector Estanco / Neumática Digital

Máxima productividad

Cromatografía ultra-rápida: Horno de alta precisión y muy baja inercia térmica. Neumática digital (EPC y EMC). Temperatura de 25ºC a 490ºC en incrementos y visualización de 0.1ºC.Inyector estanco con septum frío (sin purga de septum): garantiza la máxima integridad de la muestra para compuestos de alto y bajo peso molecular. Ahorro de gas.Todas las opciones de inyección disponibles para cualquier tipo de columna.Gama completa de detectores, inclusive masas.

KONIK HPLC 5506 DisolventesProgramación Temperatura

KONIK HPLC 550 TORRE y HPLC 600 MONOBLOQUELínea completa en HPLC: Isocrático, Gradientes, Biocompatible, Semi-preparativo, Iónico, etc. Detectores Fluorescencia, PDA, UV-VIS, Índice de Refracción, Conductividad, Electroquímico, Masas, EVLSD, etc. La solución óptima para su laboratorio con la mejor relación calidad/precio.

KONIK HPLC+HRGC K2 MULTIDIMENSIONALÚn i c o s i s t ema c ome r c i a l i z a d o H P L C+HRGC MULTIDIMENSIONAL (patentado US,6,402,947 B1).Análisis de Pesticidas, PAH’s, PCB’s, ... por inyección directa de la muestra (aceites, concentrados, etc) en el HPLC.

Automatización total

LINEA COMPLETA

KONIK 2006

Descubra las ventajas de

todos los acoplamientos

www.konik-group.com

EXPOQUIMIA2005

stands D836 / D838PABELLÓN 2

Visítenos

Page 21: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

65

Cromatografía y Técnicas Afines

� Ibáñez M, Sancho JV, Pozo OJ, Niessen WMA. Use ofquadrupole time-of-flight mass spectrometry in theelucidation of unknown compounds present in envi-ronmental water. Rapid Commun. Mass Spectrom.(2005b) 19: 1-10.

� Ibáñez M, Sancho JV, Pozo OJ, Hernández F. Use ofliquid chromatography quadrupole time-of-flight massspectrometry in the elucidation of transformation pro-ducts and metabolites of pesticides. Diazinon as a casestudy. Anal. Bioanal. Chem. (2006) 384: 448-457.

� Kiehnuis PGM, Geerdink RB. Liquid chromato-graphy-tandem mass spectrometric analysis os surfa-ce and waste water with atmospheric pressure chemi-cal ionisation. II. Applications. Trends Anal. Chem. 19(2000) 460-474.

� Kouloumbos VN, Tsipi DF, Hiskia AE, Nikolic D, vanBreemen RB. Identification of photocatalytic degra-dation products of diazinon in TiO2 aqueous suspen-sions using GC/MS/MS and LC/MS with quadrupoletime-of-flight mass spectrometry. J. Am. Soc. MassSpectrom. (2003) 14: 803-817.

� Lagerwerf FM, van Dongen WD, Steenvoorden RJJM,Honing M, Jonkman JHG. Exploring the boundariesof bioanalytical quantitative LC-MS/MS. Trends Anal.Chem. 19 (2000) 418-427.

� Liu F, Bischoff G, Pestemer W, Xu W, Kofoet A.Multi-residue analysis of some polar pesticidesin water samples with SPE and LC-MS/MS.Chromatographia 63 (2006) 233-237.

� Marín J.M., Sancho JV, Pozo OJ, López FJ,Hernández F. Quantification and confirmation ofanionic, cationic and neutral pesticides and transfor-mation products in water by on-line solid phaseextraction–liquid chromatography–tandem massspectrometry. J. Chromatogr. A 1133 (2006) 204-214.

� Olsson AO, Nguyen JV, Sadowski MS, Barr DB. Aliquid chromatography/electrospray ionization-tandemmass spectrometry method for quantification of speci-fic organophosphorus pesticide biomarkers in humanurine. Anal. Bioanal. Chem. 376 (2003) 808-815.

� Olsson AO, Baker SE, Nguyen JV, RomanoffLC, Udunka SO, Walker RD, Flemmen KL, BarrDB. A liquid chromatography - tandem massspectrometry multiresidue method for quantifi-cation of specific metabolites of organosphos-phorus pesticides, synthetic pyrethroids, selec-ted herbicides, and DEET in human urine. Anal.Chem. 76 (2004) 2453-2461.

� Pozo OJ, Sancho JV, Ibáñez M, Hernández F, NiessenWMA. Exploring the confirmation of organic micro-pollutants findings in environmental samples by liquidchromatography tandem mass spectrometry: achievements and pitfalls. Trends Anal. Chem. DOI:10.1016/j.trac.2006.06.012 (2006).

� Sancho JV, Pozo OJ, López FJ, Hernández F. Differentquantitation approaches for xenobiotics in humanurine samples by liquid chromatography/electrospraytandem mass spectrometry. Rapid Commun. MassSpectrom. 16 (2002) 639-645.

� Sancho JV, Pozo OJ, Ibáñez M, Hernández F. Potentialof liquid chromatography/time of flight mass spectro-metry for the determination of pesticides and transfor-mation products in water. Anal. Bioanal. Chem (2006)DOI:10.1007/s00216-006-0532-0.

� Stolker AAM, Niesing W, Hogendoorn EA, VersteeghJFM, Fuchs R, Brinkman UATh. Liquid chromato-graphy with triple-quadrupole or quadrupole-time offlight mass spectrometry for screening and confirma-tion of residues of pharmaceuticals in water. Anal.Bional. Chem. 378 (2004) 955.

� These A, Winkler M, Thomas C, Reemtsma T.Determination of molecular formulas and structuralregularities of low molecular weight fulvic acids bysize-exclusion chromatography with electrospray ioni-zation quadrupole time-of-flight mass spectrometry.Rapid Commun. Mass Spectrom. 18 (2004) 1777-1786.

� WADA Technical Document TD2003IDCR versionnumber 1.2, de 1 de enero de 2004. Identification cri-teria for qualitative assays. Incorporating chromato-graphy and mass spectrometry.

* * * * *

Page 22: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

66

LA 6ª REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SECYTA

La sexta Reunión Científica de la SociedadEspañola de Cromatografía y Técnicas Afines (XXXVReunión del Grupo de Cromatografía y TécnicasAfines), organizada por la Universidad de Vigo(Departamento de Química Analítica) y el ColegioOficial de Químicos de Galicia, se celebró del 8 al 10de noviembre de 2006 en el Centro Social Caixanovade Vigo.

En la Reunión, que ha contado con 187 asistentes,se han presentado 9 Conferencias Plenarias e Invitadaspor científicos españoles e internacionales de elevadoprestigio tales como: Dr. James Wilkins (Genentech,San Francisco, California, USA), Dra. Coral Barbas(Universidad San Pablo-CEU, Madrid, España), Dr.Francisco Tomás-Barberán (Centro de Edafología yBiología Aplicada del Segura, CSIC, Murcia, España),Dr. Juan Santiago (Stanford University, Stanford,California, USA), Dr. Jonas Bergquist (UppsalaUniversity, Uppsala, Suecia), Dr. Freek Ariese (VrijeUniversity, Ámsterdam, Holanda), Dra. FátimaAlpendurada (University of Porto/IAREN, Porto,Portugal), Dr. Jacob de Boer (Vrije University,Ámsterdam, Holanda) y Dr. Peter Schoenmakers(University of Ámsterdam, Ámsterdam, Holanda).Se han presentado, asimismo, 29 ComunicacionesOrales, 120 Comunicaciones en forma de Póster y 3Presentaciones Comerciales. Estas comunicaciones sehan repartido en nueve sesiones paralelas, dedicadas atemáticas tan diversas como Análisis de Alimentos,Análisis Farmacéutico, Análisis Biomédico, AnálisisMedioambiental, Aspectos Instrumentales,Fundamentos, Quimiometría, Nuevas Tendencias yMiniaturización.

Los patrocinadores de esta Reunión han sido:

- Ministerio de Educación y Ciencia- Xunta de Galicia (Consellería de Educación e

Ordenación Universitaria)- Deputación de Pontevedra- Concello de Vigo- Consejo Superior de Investigaciones Científicas- Caixanova- Empresas Comerciales: Waters, Thermo Electrón

Corporation, Carburos Metálicos, AgilentTechnologies, Teknokroma, Varian, BrukerDaltonics, Leboriz C.B., Applied Biosystems,

Perkin Elmer, Scharlab, S.L., OK Lab Científica,Konik-Tech., Sargadelos Baiona (Pontevedra).

Para la asistencia a este congreso la SECyTA haconcedido 40 becas de inscripción y ayuda para viaje aotros tantos jóvenes investigadores, socios de laSECyTA y se ha concedido el premio “José AntonioGarcía Domínguez” (2ª convocatoria), patrocinadopor Varian, a la mejor comunicación póster presentada.El póster ganador de este premio ha sido:

Advances in injections system and microfluidicinterfases for a two-dimensional capillary electropho-resis (2D-CE) system (P-67)Autores: Lara-Quintanar, P.; de Frutos, M; Díez-Masa, J.C.

Los otros dos finalistas del premio han sido, orde-nados por número de votos obtenidos:

2º. A simple capillary gel electrophoresis approach forefficient and reproducible DNA separations.Analysis of genetically modified soy and maize (P-20)Autores: Sanchez, L.; González, R.; Crego, A.L.;Cifuentes, A.

3º. Poly(dimethylsiloxane) surface treatment to lab-on-a-chip applications (P-60)Autores: Puerta, A.; Thorslund, S.; Bergquist, J.

Gracias a la inestimable colaboración de la Dra.Ana Gago y los demás miembros del comité organiza-dor de la Universidad de Vigo y del Colegio Oficial deQuímicos de Galicia, esta reunión científica se ha con-vertido, una vez más, en un lugar idóneo para el inter-cambio de ideas y opiniones entre los distintos gruposinvestigadores de las universidades y centros de inves-tigación españoles y extranjeros que trabajan en temasrelacionados con la cromatografía y técnicas afines.

NOTICIAS DE LA SECyTA

Page 23: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

67

Cromatografía y Técnicas Afines

6ª ASAMBLEA GENERAL DE LA SECYTA

La 6ª Asamblea General, que contó con la asisten-cia de 71 Socios, se celebró el día 9 de Noviembre de2006, a las 15:00 h en segunda convocatoria, en losSalones del Centro Social Caixanova (C/ PolicarpoSanz, Vigo), con el siguiente Orden del Día:

1. Lectura y aprobación del Acta de la Reuniónanterior

2. Informe del Presidente3. Informe de la Secretaria4. Informe de la Tesorera5. Ruegos y preguntas

1. Lectura y aprobación del Acta de la Reuniónanterior.

La Secretaria lee el Acta de la Reunión anterior,que es aprobada, por unanimidad, sin correcciones.

2. Informe del Presidente.

En primer lugar, el Presidente da la bienvenida atodos los asistentes y expresa su más sincero agradeci-miento a la Profesora Dª Ana Gago Martínez,Presidenta del Comité Organizador de la “VI ReuniónCientífica de la Sociedad Española de Cromatografía yTécnicas Afines” (XXXV Reunión del Grupo deCromatografía y Técnicas Afines) y a todos los miem-bros del Comité Organizador de esta Reunión, porhaber aceptado el compromiso de organizar esteCongreso y por el magnífico trabajo realizado. Esteagradecimiento se hace extensivo a los miembros delComité Científico, por la selección de las comunica-ciones presentadas, a Caixanova, por haber cedido suCentro Social en la ciudad de Vigo para la celebracióndel evento, y a todas las Casas Comerciales eInstituciones locales y nacionales por el apoyo econó-mico prestado para la organización de esta nueva reu-nión científica.

2.1. Registro de la European Society forSeparation Science (EuSSS).

El Presidente comenta que el registro legal de laEuSSS como Sociedad Científica de ámbito europeo,tuvo lugar en Alemania el pasado 4 de enero de 2006.En esta Sociedad participan como miembros de plenoderecho las Sociedades Cromatográficas de Noruega,

Dinamarca, Reino Unido, Francia, Italia, Eslovenia,Croacia, Hungría, Austria, República Checa, Ucrania,Polonia, Alemania y España. La finalidad de la EuSSSes el fomento de la Ciencia de las Separaciones en lospaíses miembros de dicha Sociedad, así como la orga-nización de congresos y reuniones en el campo de lasseparaciones analíticas.

La 1ª Asamblea de la Sociedad europea se ha cele-brado en Copenhague el pasado 24 de agosto de 2006,con motivo del 26th International Symposium onChromatography, y ha contado con la asistencia delPresidente de la SECyTA como representante de nues-tra Asociación. El punto más importante del orden deldía de esta asamblea fue la elección de la nueva Juntade Gobierno de la EuSSS, una vez aprobados losEstatutos de dicha sociedad (ver el link desde la páginaWeb de la SECyTA, www.secyta.org) y tras su registrolegal. Esta Junta estará compuesta por cinco miem-bros: un Presidente, dos Vicepresidentes, un Tesoreroy un Secretario, cuyos mandatos, de cuatro años deduración, serán renovados en dos mitades: elPresidente y un Vicepresidente en una mitad y losotros tres cargos en otra mitad. La Asamblea decidióque, con el fin de que haya continuidad en las actuacio-nes de la Junta de Gobierno, el mandato del Presidentey uno de los Vicepresidentes que se designen en estaprimera elección tendrá una duración de dos años y elde los otros miembros, de cuatro años. El plazo de pre-sentación de candidaturas por parte de los representan-tes de las distintas Sociedades miembros de la EuSSSha finalizado el 20 de octubre. Las votaciones, que sellevarán a cabo por correo electrónico, se celebrarán el15 de diciembre de 2006, de manera que la nueva Juntade Gobierno entrará en funciones a primeros de enerode 2007.

2.2. 12as Jornadas de Análisis Instrumental.

Estas Jornadas se celebrarán en el marco deExpoquimia en noviembre de 2008. Según se recogeen el Acta de la 5ª Asamblea General de la SECyTA, seha acordado con Expoquimia que la organización delas 12as Jornadas de Análisis Instrumental esté presi-dida por la SECyTA.

El 28 de septiembre de 2006 se ha celebrado unareunión a la que asistieron Pilar Navarro, Directora de

Page 24: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca
Page 25: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca
Page 26: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

70

NNOOTTIICCIIAASS DDEE LLAA SSEECCyyTTAA

Expoquimia, Francisco Farré, como miembro delComité de Asesoramiento de la SECyTA para las JAI,y el Presidente de la SECyTA. En esta reunión seplantearon diferentes formas de colaboración en lainfraestructura y secretaría técnica por ambas partes(Expoquimia y SECyTA). Con este fin, la JuntaDirectiva de la SECyTA ha llevado a cabo un estudiode los costes que supondrían las partidas de organiza-ción científica y secretaría técnica de las Jornadas. Seha entregado este informe a la Directora deExpoquimia para que sea sometido a su estudio y sepresente una contrapropuesta entre noviembre ydiciembre de 2006. Se espera que a finales de enerode 2007 se llegue una propuesta definitiva y consen-suada entre ambas partes. Posteriormente, la SECyTAiniciará los contactos con el resto de SociedadesCientíficas participantes en las Jornadas, con el fin deestablecer el Comité Científico.

2.3. Próxima Reunión Científica de la SECyTA(2007).

De las diferentes candidaturas que se han barajadopara la organización de la próxima Reunión Científicade la SECyTA, el Presidente propone a los Socios asis-tentes a esta Asamblea aceptar la candidatura presenta-da por la Dra. Dª Ana María García Campaña,Profesora del Departamento de Química Analítica de laUniversidad de Granada. No obstante, se continuaránlos contactos con otras dos Sociedades, como son laSociedad Española de Espectrometría de Masas y laSociedad Española de Proteómica, con el fin de estu-diar una posible colaboración para la próxima ReuniónCientífica de la SECyTA, aunque por cuestión defechas e incluso de temáticas de interés (especialmenteen el caso de la Sociedad de Proteómica), parece algodifícil. Los socios de la SECyTA asistentes a estaAsamblea dan el visto bueno a esta propuesta.

3. Informe de la Secretaria.

En el 2006 se han incorporado a la SECyTA 32nuevos Socios y han confirmado su baja 28. A fecha 6de noviembre de 2006 la Sociedad cuenta con 458Socios.

Con respecto a las Becas, la SECyTA ha concedi-do 4 Ayudas para asistencia a los siguientes congresoscelebrados fuera de España:

- 20th International Symposium on MicroscaleBioseparations, Ámsterdam, Holanda, 22-26

Enero de 2006 (1 beca, con cargo al presupuestoasignado para este concepto para el 2005).

- 8th International Symposium on Advances inExtraction Techniques 2006,York, Reino Unido,6-8 Febrero de 2006 (1 beca).

- 29th International Symposium on CapillaryChromatography, Riva del Garda, Italia, 29Mayo-02 Junio de 2006 (2 Becas).

Por otra parte, se han concedido 40 becas (inscrip-ción y ayuda de 150 O para viaje) para la VI ReuniónCientífica de la SECyTA.

Asimismo, la SECyTA ha patrocinado los siguien-tes congresos:

- HPLC 2006 (San Francisco, Estados Unidos, 17-23 Junio de 2006).

- International Symposium on LuminiscenceSpectrometry, ISLS2006 (Lugo, 18-21 Julio de2006. Organizador: Alberto Cepeda.).

- VII Congreso de Ciencias Farmacéuticas yXXVI Symposium de AEFI (Boadilla del Monte,Madrid, 26-28 Octubre de 2006. Organizadora:Coral Barbas).

- 4th European Conference on Pesticides andRelated Organic Micropollutants in theEnvironment and 10th Symposium on theChemistry and Fate of Modern Pesticides(Almería, 26-29 Noviembre de 2006.Organizadores: Amadeo R. Fernández-Alba;Ana Agüera).

Respecto a otros temas:- Se han inscrito en el Registro Nacional de

Asociaciones los nuevos Estatutos de la SECyTA(resolución de 14 de Diciembre de 2005). LosEstatutos se han publicado en el Boletín de laSECyTA (Vol.27, No.1 de 2006) y se puedeacceder también a ellos a través de la página Webde la Asociación.

- Se ha registrado el dominio “.es” de la páginaWeb y queda pendiente la transferencia de lainformación desde el dominio “.org”.

- Se encuentran actualizados y contrastados loslistados de Tesorería, Secretaría y Boletín.Además, en la actualidad se dispone ya de, apro-ximadamente, el 90% de las direcciones decorreo electrónico de nuestros Socios.

- La SECyTA ha apoyado, por primera vez, unasolicitud de Acción Especial del MEC para el“Encuentro Internacional sobre “Contaminantes

Page 27: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

71

Cromatografía y Técnicas Afines

Orgánicos Persistentes en el Medio Ambiente:Transporte, Distribución Global y Efectos”, delDepartamento de Química Ambiental delIIQAB-CSIC. Este tipo de colaboraciones, quepuede repercutir favorablemente en laAsociación, en lo que se refiere a publicidad ydifusión de la SECyTA, ha contado con el respal-do de la Junta de Gobierno (10 de Julio de 2006).

4. Informe de la Tesorera.

La Tesorera informa que se ha cerrado el año 2005con un saldo positivo. En Enero de 2006 se pasaron alcobro las cuotas correspondientes al 2005 (398 reci-bos lanzados y 391 recibos cobrados, de los cuales384 estaban domiciliados y 7 correspondieron a factu-ras). Se prevé que para finales de noviembre o princi-pios de diciembre de 2006 se cobrará a los Socios lacuota de este año.

Finalmente, la Tesorera presentó el Balance deingresos y gastos correspondientes al 2006, siendoeste también positivo a fecha 6 de Noviembre de2006.

D. Joan Solé pregunta si hay alguna empresacomercial deudora. La Tesorera responde que actual-mente todas pagan sus cuotas correspondientes.

5. Ruegos y preguntas.

No hay ningún ruego o pregunta por parte de losSocios asistentes a la Asamblea.

Sin más asuntos que tratar, se da por concluida la6ª Asamblea General de la SECyTA a las 15:55 h.

Vigo9 de Noviembre de 2006

NUEVOS SOCIOS DE LA SECyTA (PERIODO JUNIO-DICIEMBRE 2006)

Vallejo Calvo, Mª de la PeñaFacultad de Farmacia (Edif. B)Universidad San Pablo-CEUUrbanización Montepríncipe, Ctra. 501, Km. 028668 Boadilla del Monte (MADRID)

Ongay Camacho, SaraInstituto de Química Orgánica General (CSIC)C/ Juan de la Cierva, 328006 MADRID

Torres Cartas, SagrarioEscuela Politécnica Superior de GandiaUniversidad Politécnica de ValenciaCtra. Nazaret-Oliva s/n46730 Grao de Gandia, Gandia (VALENCIA)

Khan, Mohammad RizwanDep. de Química AnalíticaFacultad de QuímicaUniversidad de BarcelonaC/ Martí i Franqués, 1-1108028 BARCELONA

Blázquez Blázquez, EnriqueC/ Costa Rica, 8, 4ºA28016 MADRID

Martínez Girón, Ana BelénC/ Méjico, 3728820 Coslada (MADRID)

Mateo Sotos, José RamónInstituto de Química Orgánica General (CSIC)C/ Juan de la Cierva, 328006 MADRID

Prat Puig, Mª LuisaUniversidad San Pablo-CEUUrbanización Montepríncipe, Ctra. 501, Km. 028668 Boadilla del Monte (MADRID)

Sáez Ribas, MónicaDep. de Análisis Instrumental y Química AmbientalInstituto de Química Orgánica General (CSIC)C/ Juan de la Cierva, 328006 MADRID

Page 28: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

72

NNOOTTIICCIIAASS DDEE LLAA SSEECCyyTTAA

Gallego Piñol, EvaLaboratori Centre de Medi Ambient – UPCInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en elTrabajo (INSHT)Avda. Diagonal, 64708028 BARCELONA

Corzo Martínez, MartaC/ Canteras de Tillí, 8, 3ºC28032 Vicálvaro (MADRID)

Fernández-Villarrenaga, VerónicaServicios de Apoyo a la InvestigaciónUniversidad de A CoruñaCampus de Elviña s/n15071 A CORUÑA

Fernández Martínez, GerardoServicios de Apoyo a la InvestigaciónUniversidad de A CoruñaCampus de Elviña s/n15071 A CORUÑA

León González, ZacaríasC/ Valencia, 8 – 746950 Xirivella (VALENCIA)

Huerta Fontela, MaríaC/ Torroella de Montgrí, 25, 11ºB08027 BARCELONA

De la Torre Haro, AdriánCIEMATAvda. Complutense, 2228040 MADRID

Simonet Suau, Bartolomé MiguelDep. de Química (Edificio Mateu Orfila i Rotger)Universidad de Islas BalearesCtra. Valldemossa, km. 7,507122 Palma de Mallorca (ISLAS BALEARES)

Carril Avilés, Mª MercedesAvda. Puerto, 21946022 VALENCIA

Cornejo Corrales, LauraFacultad de Farmacia (Edif. B)Universidad San Pablo-CEUUrbanización Montepríncipe, Ctra. 501, Km. 028668 Boadilla del Monte (MADRID)

González González, DanielFacultad de Farmacia (Edif. B)Universidad San Pablo-CEUUrbanización Montepríncipe, Ctra. 501, Km. 028668 Boadilla del Monte (MADRID)

Alonso Herranz, VanesaUniversidad San Pablo-CEUUrbanización Montepríncipe, Ctra. 501, Km. 028668 Boadilla del Monte (MADRID)

Campo Sahagún, Eva MªAvda. Salvador Allende, Nº 5, 2ºK50015 ZARAGOZA

Herrero Collantes, LauraInstituto de Química Orgánica General (CSIC)C/ Juan de la Cierva, 328006 MADRID

Prat Botanch, ChantalDep. de Química AnalíticaFacultad de CienciasUniversidad de Girona, Campus Montilivi17071 GIRONA

Mayo Sánchez, RebecaC/ Quebrada, Nº 5, 5ºB47011 VALLADOLID

García Pérez, IsabelUniversidad San Pablo-CEUUrbanización Montepríncipe, Ctra. 501, Km. 028668 Boadilla del Monte (MADRID)

Mezcua Peral, MilagrosDep. de Hidrogeología y Química AnalíticaUniversidad de AlmeríaCtra. Sacramento s/n04120 La Cañada de San Urbano (ALMERÍA)

Cantarero Malagón, SamuelDep. de Química AnalíticaFacultad de Ciencias. Universidad de GranadaAvda. Fuente Nueva s/n. 18071 GRANADAHuertas Pérez, José FernandoC/ Córdoba, Nº 44. 18193 Monachil (GRANADA)

García Hernández, Luz MaríaC/ Fresno, Nº 6228529 Rivas-VaciaMadrid (MADRID)

Page 29: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

Si desea hacerse socio de la SECyTA rellene y envíe el siguiente boletín de inscripción, acompañadode la correspondiente autorización bancaria a:Dra. Mercedes TorreDepartamento de Química Analítica e Ingeniería QuímicaFacultad de Química. Universidad de Alcalá28871-Alcalá de Henares, MadridE-mail: [email protected]

Cuota año 2007: 30 O

• Señale la casilla �� correspondiente a la dirección en la que desea recibir la correspondencia.• Puede efectuar el pago de la cuota del primer año mediante cheque bancario (adjuntándolo a esta solicitud)o mediante ingreso/transferencia a la Cuenta Corriente de “la Caixa” 2100/3739/11/2200059715(Sociedad Española de Cromatografía y Afines). Debe figurar en el ingreso o transferencia: “ALTASECYTA + nombre y primer apellido del Socio”

• ¿Autoriza a incluir su correo electrónico en la página Web de la SECyTA? SI NO(Tache lo que NO proceda)

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES

HOJA DE INSCRIPCION

Apellidos .............................................................................................. Nombre ...........................................DNI .........................................................�� Domicilio particular:Calle .............................................................................................................................. Núm. .......................Municipio .................................................................................... Provincia...................................................Código postal ..................................Teléfono ............................. Correo electrónico .......................................�� Industria u organización .....................................................................................................................................................................................................................................................................................................Calle .............................................................................................................................. Núm. .......................Municipio .................................................................................... Provincia...................................................Código postal ..................................Teléfono ............................. FAX ............................... Correo electrónico .......................................

DATOS BANCARIOS

Banco/Caja de Ahorros ...................................................................................................................................Sucursal ..........................................................................................................................................................Dirección .......................................................................................... Ciudad..................................................D. ....................................................................................................................................................................Con domicilio en .............................................................................................................................................

Y con cta. cte. / libreta de ahorro núm. / _ _ _ _ / _ _ _ _ / _ _ / _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ /Entidad Oficina D.C. Número de cuenta

en esta Sucursal, ruega a usted se digne dar las órdenes oportunas para que con cargo a dicha cuenta seanabonados los recibos de mi cuota anual de socio que les serán presentados al cobro por la SociedadEspañola de Cromatografía y Técnicas Afines.Atentamente le saluda,

En........................................................................................... a.............de.............................de 2006

Firma:

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

|

Page 30: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

• AL AIR LIQUIDE ESPAÑA, S.A.Paseo de la Castellana, 3528046 MADRID

• BRUKER ESPAÑOLA, S.A.Av. de Castilla, 2 (P. E. San Fernando)28830 SAN FERNANDO DE HENARES (Madrid)

• GILSON INTERNATIONAL B.V.Apartado de Correos, 107528830 SAN FERNANDO DE HENARES (Madrid)

• GOMENSORO, S.A.Aguacate, 1528044 MADRID

• INGENIERÍA ANALÍTICA, S.L.Carretera de Cerdanyola, 7308190 SANT CUGAT DEL VALLÉS(Barcelona)

• IZASA, S.A.Aragoneses, 13Polígono Industrial Alcobendas28100 ALCOBENDAS (Madrid)

• MILLIPORE IBÉRICA, S.A.Avda. Llano Castellano, 1328034 MADRID

• SCHARLAB, S.L.La Jota, 8608016 BARCELONA

• Servicio y Mantenimiento de Técnicas Analíticas,S.A.L. (SYMTA, S.A.L.)San Máximo, 3128041 MADRID

• S.I.A. Enginyers, S.A.Monturiol, 16, baixos08018 BARCELONA

• S. E. DE CARBUROS METÁLICOS, S.A.Av. Matapiñonera, 928700 S. SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid)

• SUGELABORSicilia, 3628038 MADRID

• TEKNOKROMACamí de Can Calders, 1408190 SANT CUGAT DEL VALLÉS(Barcelona)

• VARIAN-IBÉRICA, S.L.Avda. Pedro Díez, 25, 3º28019 MADRID

• VERTEX TECHNICS, S.L.Comercio, 12-14 bajos08902 HOSPITALET DE LLOBREGAT(Barcelona)

• VWR International - EUROLAB, S.L.Polígono Merck08100 MOLLET DEL VALLÉS(Barcelona)

• AGILENT TECHNOLOGIES SPAIN, S.L.Ctra. N-VI, km 18,20028230 LAS ROZAS (Madrid)

• PERKIN ELMER ESPAÑA, S.L.Avda. Encuartes, 1928760 TRES CANTOS (Madrid)

• THERMO ELECTRON CORPORATIONSepúlveda, 7 - A28108 ALCOBENDAS (Madrid)

• WATERS CROMATOGRAFÍA, S.A.Ronda Can Fatjo, 7-A, 24Parc Tecnologic del Vallés08290 CERDANYOLA DEL VALLES (Barcelona)

• KONIK-TECH, S.A.Avda. Cerdanyola, 7308190 SANT CUGAT DEL VALLÉS (Barcelona)

PROTECTORAS

ASOCIADAS

EMPRESAS colaboradoras

Page 31: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

73

Cromatografía y Técnicas Afines

Levels and trends of brominated flame retardants inthe European environmentRobin J. Law, Collin R. Allchin, Jacob de Boer, AdrianCovaci, Dorte Herke, Peter Lepom, Steven Morris, JacekTronczynski, Cynthia A. de Wit.Chemosphere 64 (2006) 187-208

Este artículo recoge una gran cantidad de datos sobrela presencia de retardantes de llama bromados (BFRs),principalmente polibromodifenil éteres (PBDEs) y hexa-bromociclododecano (HBCD), en muestras medioam-bientales tomadas en diferentes puntos de Europa en losúltimos años. Las muestras analizadas abarcan desde airey partículas atmosféricas del Mar Báltico en 2001 hastamamíferos marinos del Reino Unido entre 1998 y 1999,pasando por lodos, sedimentos, suelos, tejidos y huevosde aves, peces y moluscos.

Los autores, además de recoger las concentraciones delos distintos BFRs, llevan a cabo una discusión muy intere-sante sobre los problemas en la comparación entre diferen-tes estudios realizados por distinitos laboratorios. Estosproblemas se deben, en la mayoría de los casos, a la elec-ción de los congéneres a determinar y a las técnicas utiliza-das para ello. Por ejemplo, en el caso de los PBDEs, laexistencia de 209 posibles congéneres con abundanciasrelativas muy diferentes en las mezclas técnicas comercia-les, hace que las concentraciones totales de PBDEs dadasen un determinado estudio se vean muy influenciadas porlos congéneres elegidos en el mismo y en muchos casos noserían comparables con los valores totales dados en otroestudio en el que los congéneres seleccionados sean en sumayoría distintos. En cuanto a las técnicas instrumentalesutilizadas, en la gran mayoría de los casos, la determina-ción de PBDEs se lleva acabo por cromatografía de gases(GC) acoplada a espectrometría de masas (MS) con ioniza-ción química negativa (NCI) ya que es la técnica que pro-porciona mayor sensibilidad para compuestos polibroma-dos, como los PBDEs, y puede resolver algunos problemasde coelución cromatográfica irresolubles cuando se utilizala GC acoplada a un detector de captura de electrones(ECD). Por otro lado, para el HBCD, el método de deter-minación establecido es la cromatografía de líquidos (LC)acoplada a MS ya que permite la separación de los diaste-roisómeros de dicho compuesto. Sin embargo, en muchoslaboratorios no se dispone de dicha técnica por lo que lasdeterminaciones se llevan a cabo utilizando GC-MS, queno permite separar diasteroisómeros debido a la inestabili-dad térmica de los isómeros del HBCD y que, por tanto,únicamente da información sobre concentración total.

New multiresidue analytical method dedicated totrace level measurement of brominated flame retar-dants in human biological matricesRonan Cariou, Jean-Philippe Antignac, PhilippeMarchand, Alain Berrebi, Daniel Zalko, François Andre,Bruno Le BizecJournal of Chromatography A, 1100 (2005) 144–152

El artículo propone un nuevo método analítico mul-tiresidual para la determinación de los principalesretardantes de llama bromados (BFRs), que son los éte-res bifenílicos policromados o PBDEs, el tetrabromo-bisfenol A o TBBP-A y los estereoisómeros α-, β-, y γ-del hexabromociclododecano o HBCD, en muestrasbiológicas, como suero, tejido adiposo y leche materna.El método propuesto es aplicable a los tres tipos demuestra investigados, variando únicamente la metodo-logía de extracción en función de la naturaleza de lamuestra, y busca principalmente la reducción de loselevados tiempos de análisis y volumen de disolventescaracterísticos de este tipo de determinaciones. Lametodología propuesta es, a su vez, validada y losresultados obtenidos son, según los autores, satisfacto-rios en todos los casos.

Como limitaciones del método propuesto, los autoresdestacan la baja sensibilidad que presenta la técnica deLC-MS en este caso, debido a que la interfase utilizada(electro-spray) no presenta una alta eficacia para com-puestos apolares como es el HBCD. En cuantos a ladeterminación instrumental de PBDEs y TBBP-A, lleva-da cabo por GC acoplada a espectrometría de masas dealta resolución (HRMS), habría que destacar que elmétodo propuesto sería aplicable en un número reducidode laboratorios debido a que los elevados costes deadquisición y mantenimiento de la HRMS hacen quedicha técnica instrumental no sea de uso común en loslaboratorios. Los autores dedican una parte del trabajo aestudiar las contaminaciones analíticas del método yaque observan problemas de contaminación en el caso delas determinaciones de TBBP-A y de PBDEs. Este puntoresulta de gran interés ya que pone de manifiesto la difi-cultad del análisis de BFRs a nivel de trazas en matricesbiológicas, siendo ésta una de las conclusiones más rele-vantes que los autores señalan en su trabajo. En este sen-tido, los parámetros chequeados por los autores son lapureza del gas usado como gas portador en GC, el proce-so de liofilización de las muestras, la pureza y calidad delos disolventes utilizados y la limpieza del materialempleado.

Artículos de interés

INFORMACIONES

Page 32: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

74

Structure elucidation of hexabromocyclododecanes aclass of compounds with a complex stereochemistryNorbert V. Heeb, W. Bernd Schweizer, Martin Kohler,Andreas C. GereckeChemosphere 61 (2005) 65–73

En este trabajo los autores ponen de manifiesto lacomplejidad en el análisis del hexabromociclododecano(HBCD) ya que profundizan en la elucidación estructuraldel mismo revelando la existencia de gran cantidad deestereoisómeros de esta molécula, tanto diastereisómeroscomo enantiómeros. El artículo resulta de gran interés yaque el HBCD se ha catalogado recientemente como uncontaminante emergente debido a su alta producción yuso como retardante de llama en plásticos y otros produc-tos de uso habitual. En muchos de los estudios que apare-cen en la bibliografía sobre concentración de HBCD lasdeterminaciones que se llevan a cabo son del total de laconcentración o de las concentraciones de sus tres diaste-roisómeros más conocidos (α, β, y γ-HBCD).

Para llevar a cabo este estudio, los autores recurren adiferentes sistemas de LC en fase normal, inversa y qui-ral. Para ello, en una primera etapa realizan el aislamientode los diasteroisómeros del HBCD a partir de la mezclacomercial de HBCD mediante el uso de LC en fase nor-mal sobre sílice activada. En esta etapa los autoresencuentran que la composición isomérica del producto departida para la síntesis de la mezcla comercial de HBCD(el 1,5,9-ciclododecatrieno, CDT) es uno de los factoresmás importantes que afectan a la composición estructuralde la mezcla técnica de HBCD. A continuación llevan acabo la separación de hasta 5 diasteroisómeros diferentesdel HBCD que son el α, β, γ, δ y ε-HBCD utilizando LCen fase inversa sobre una columna de C18 y de los trespares de enantiómeros (±) del los diasteroisómerosα, β, y γ-HBCD utilizando LC con una columna quiralbasada en β-ciclodextrinas.

El número de esteroisómeros encontrados por los auto-res demuestra la necesidad de llevar a cabo estudios másprofundos a la hora de determinar el HBCD y la utilidad dela LC frente a la GC en este tipo de determinaciones.

Dra. Belén GómaraIQOG, CSIC

El estudio de fuentes químicas naturales y sintéticases un punto de partida para detectar compuestos farmaco-lógicamente activos. Hoy en día, el estudio de muestrascomplejas es muy demandado, presentando una fuerterelación entre análisis químicos, fraccionamiento de la

muestra y ensayo biológico. En muchos casos, los consti-tuyentes no activos de la muestra están en mayor propor-ción que los componentes con actividad farmacológica, yla identificación de estos requiere un fraccionamiento dela muestra previo a su análisis cromatográfico.

En los últimos años, técnicas como la cromatografíade líquidos de alta resolución (HPLC) han sido empleadaspara la separación de mezclas de compuestos, previamen-te a la realización de los ensayos biológicos. Estos ensa-yos son realizados en sistemas de flujo continuo, en dondeel bioensayo se acopla al sistema, y son compatibles condiferentes técnicas de separación. En sistemas más avan-zados, se utiliza la espectrometría de masas para la detec-ción de los compuestos biológicamente activos, con locual no se necesitan, por ejemplo, marcadores fluorescen-tes como sería en el caso de utilizar detectores de fluores-cencia. A continuación, se revisa un artículo en el cual sedescribe un ensayo bioquímico de flujo continuo, en elque se determinan las características químicas y bioquími-cas de compuestos bioactivos mediante ESI-MS.

Por otro lado, en la actualidad está creciendo el inte-rés en la HPLC utilizando altas temperaturas (HTLC),puesto que esta última presenta una serie de ventajassobre la primera. Entre otras, se encuentra la utilizaciónde menores porcentajes de disolvente orgánico y permi-ten análisis más rápidos. En las siguientes líneas secomenta un artículo en el que se describe un ensayo bio-lógico acoplado a un sistema HTLC-ESI-MS.

Por último, hay que destacar que la principal diferenciaentre un sistema de HPLC y uno de HTLC es el tipo decolumna que se emplea en cada caso, puesto que lascolumnas de HPLC no resisten altas temperaturas. Un artí-culo en el que se estudian diferentes tipos de relleno resis-tentes a altas temperaturas es comentado a continuación.

On-line coupling of high-performance liquid chroma-tography to a continuous-flow enzyme assay based onelectrospray ionization mass spectrometry

A.R. de Boer, T. Letzel, D.A. van Elswijk, H. Lingeman,W.M.A. Niessen, H. Irth.Analytical Chemistry, 2004, 76, 3155-3161.

En este artículo se nos presenta un sistema cromato-gráfico (HPLC-ESI-MS), al cual se acopla, on-line, unensayo bioquímico. Este estudio tiene tres vértices funda-mentales, la separación cromatográfica (HPLC), el ensa-yo enzimático on-line y la detección e identificaciónmediante ESI-MS, que permite la determinación

IINNFFOORRMMAACCIIOONNEESS

Page 33: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

75

Cromatografía y Técnicas Afines

simultánea, en un único análisis, de la actividad biológicay de las características químicas de los compuestos acti-vos presentes en las muestras. Por tanto, se desarrolla unsistema analítico que aporta información tanto biológicacomo química.

En una primera etapa, se realiza la separación croma-tográfica, mediante HPLC, de los compuestos presentesen la muestra estudiada. El ensayo enzimático se realizade forma continua mediante una reacción postcolumna,en una segunda etapa, en donde los analitos procedentesde la separación cromatográfica interaccionan, en primerlugar, con la enzima y, posteriormente, una vez producidala interacción entre la enzima y los analitos, con el sustra-to, detectándose la inhibición en una tercera etapa,mediante ESI-MS. La inhibición es detectada monitori-zando los cambios en la concentración de los productosobtenidos de la reacción entre la enzima y el sustrato.

Finalmente, puesto que todo estudio está enfocado asu utilidad, los autores analizan una muestra real, deter-minando la masa de cada uno de los inhibidores presentesen la misma.

La utilidad del sistema se demuestra analizando unamuestra compleja cuyos componentes son desconocidos,detectándose compuestos bioactivos, sus tiempos deretención y sus correspondientes espectros de masas.

También se determina la validez del sistema mediantela medida de la concentración de inhibidor necesaria parainhibir al 50% de la enzima (IC50) de diferentes com-puestos.

Algunas de las ventajas de este sistema son: menortiempo de análisis, ausencia de pretratamiento de lamuestra y posibilidad de determinar de forma inequívoca,al menos, la masa del inhibidor.

Effect of high-temperature on high-performanceliquid chromatography column stability and perfor-mance under temperature-programmed conditions

S.J. Marin, B.A. Jones, W.D. Felix, J. Clark.Journal of Chromatography A, 2004, 1030, 255–262.

Debido al creciente interés de la cromatografía líqui-da a alta temperatura (HTLC) y a la dificultad de su usopor las limitaciones que presentan las fases estacionarias,en este artículo se aborda el estudio de la estabilidad y efi-cacia de varias fases estacionarias a altas temperaturas,utilizando gradientes de temperatura.

Las columnas estudiadas contenían diferentes relle-nos, uno de sílice polidentada, otro de polímero poliesti-reno divinilbenceno, uno de carbono grafítico y tres basa-dos en recubrimientos de zirconio, siendo el intervalo detemperaturas de trabajo máximas entre 100 y 200 ºC.

Para el estudio se utilizaron varios analitos, diferentesfases móviles, gradientes de temperatura con fase móvilfija y gradientes de fase móvil con temperatura fija.

El gradiente de temperatura producía un aumento dela línea base para las tres columnas cuyo relleno conteníazirconio, mientras que en el resto de las columnas no seobserva este fenómeno. Esto se debe a que, durante elanálisis, se produce pérdida del material empaquetado.Debido a esto el estudio se continuo con las tres columnasque no presentaron pérdidas de relleno.

Después de exponer las columnas a altas temperaturasy a pH extremos no se observaron pérdidas de la eficaciani de la capacidad de retención, lo que indicaba que lascolumnas no se colapsaban en estas condiciones de traba-jo. Posteriormente, los autores realizaron varias inyeccio-nes para evaluar las columnas, usando temperaturas porencima del máximo recomendado, con diferentes fasesmóviles, no presentando ningún síntoma de degradaciónde la fase estacionaria y ofreciendo buena eficacia.

También se observa en este trabajo que el uso de un gra-diente de temperatura puede sustituir a un gradiente de disol-ventes, permitiendo que se alteren los tiempos de retención yla selectividad, pero presentando picos comparables.

Por lo tanto, las columnas que presentan un mejorcomportamiento a temperaturas máximas entre 100 y 200ºC son las de sílice polidentada, de polímero poliestirenodivinilbeneno y de carbono grafítico, pudiendo utilizarseen condiciones ácidas y básicas.

High-temperature liquid chromatography coupled on-line to a continuous-flow biochemical screening assaywith electrospray ionization mass spectrometric detection

A.R. de Boer, J.M. Alcaide-Hidalgo, J.G. Krabbe, J. Kolkman,C.N. van Emde Boas,W.M.A. Niessen, H. Lingeman, H. Irth.Analytical Chemistry, 2005, 77, 7894-7900.

En este articulo se nos presenta un estudio en el que seconjugan varios dispositivos como la cromatografía líqui-da, la alta temperatura, el ensayo biológico y la espectro-metría de masas, dando lugar a un sistema HTLC-ESI-MS al que se le acopla un ensayo enzimático en línea.

Page 34: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

76

Antes de acoplar el bioensayo, se optimiza el métodode HTLC, presentando como punto crítico la temperaturade entrada del eluyente a la columna. La columna que seutiliza en la mayor parte del estudio presenta como relle-no un polímero de poliestireno divinilbeneno. También serealiza una comparación entre la HTLC y la HPLC,demostrándose que con la HTLC, utilizando altas tempe-raturas y menor cantidad de disolvente orgánico, se pue-den obtener similares resultados que con HPLC.

Posteriormente, se realiza el acoplamiento del bioen-sayo al sistema HTLC-ESI-MS y se estudia su aplicabili-dad, separando varios compuestos a diferentes gradientesde temperatura. Un punto importante en esta etapa es lanecesidad de enfriar el eluyente procedente de la columna,mediante una unidad de refrigeración, puesto que las altastemperaturas pueden disminuir la actividad enzimática.

La sensibilidad del sistema también es estudiada,determinándose la concentración de inhibidor necesariapara inhibir al 50% de la enzima (IC50) de dos compues-tos. Por último, se estudia la utilidad del sistema anali-zando una muestra real.

Algunas de las ventajas de este sistema, comparadocon un sistema HPLC temperatura ambiente, son: posibi-lidad de separar mezclas complejas, no se produce pérdi-da de la actividad enzimática puesto que se disminuye lacantidad de disolvente orgánico en la fase móvil, la sensi-bilidad de la HTLC es similar a la HPLC y se obtienenanálisis en menor tiempo, siendo el acondicionamientode la columna más rápido.

Juan María Alcaide HidalgoInstituto de Fermentaciones Industriales (CSIC)

CONGRESOS CELEBRADOS

29th International Symposium on CapillaryChromatography and 3rd GC x GC SymposiumRiva del Garda, Italia, 29 de Mayo al 2 de Junio de2006

La vigésimo novena edición del InternationalSymposium on Capillary Chromatography y la terceraedición del GCxGC Symposium se celebró en la FiereCongressi SpA (Riva del Garda, Italy) del 29 de Mayoal 2 de Junio de 2006. El comité organizador estuvopresidido por el Prof. Dr. Pat Sandra (University ofGhent, Belgium) perteneciente a la InternacionalOrganization for the Promotion of MicrocolumnSeparation (I.O.P.M.S.). Los responsables de la orga-nización local fueron los doctores S. Trestianu, R.Hendriquez y C. Zara de Thermo Electron S.p.A.(Italy). El comité científico estuvo integrado por inves-tigadores de reconocido prestigio internacional perte-necientes a diferentes países.

Previo a la inauguración del congreso, el día 28 deMayo de 2006, se celebró un curso sobre los funda-mentos de la GCxGC, la optimización de métodos, losacoplamientos GCxGC con la espectrometría demasas y las distintas aplicaciones de dicha técnica. Elcurso fue impartido por los doctores John Dimandja(Spelman College, Atlanta, GA, USA), Jan Beens(Free University, Amsterdam, The Netherlands),

Hans-Gerd Janssen (Unilever Research Laboratory,Vlaardingen, The Netherlands), Luigi Mondello(University of Messina, Messina, Italy) y PhilipMarriott (RMIT University, Melbourne, Australia).La inauguración oficial del tercer GCxGC Symposiumtuvo lugar la mañana del día 29 de Mayo de 2006 conla conferencia plenaria titulada “Focus on GCxGC:Where Are We Today?”·presentada por el Dr. T.Gorecki (University of Waterloo, Canada). El progra-ma científico estuvo compuesto por un total de 24comunicaciones orales, 12 de las cuales fueron comu-nicaciones plenarias, y 34 comunicaciones en formade póster, todas ellas relacionadas con técnicas multi-dimensionales como GCxGC, LCxLC y LCxGC. Lasaplicaciones más importantes que se mostraron, tantoen las comunicaciones orales como en los posters, fue-ron el análisis y caracterización de mezclas complejasde compuestos orgánicos volátiles y derivados petro-químicos. Uno de los aspectos más novedosos que sepresentó en este congreso fue la modificación de laGCxGC tradicional realizada por los investigadoresDr. J. Harynuk y Prof. Dr. P.J. Marriott que permitíareducir los tiempos de análisis de mezclas complejasmediante la utilización de columnas más cortas en laprimera dimensión. Esta comunicación llevaba portítulo “Short primary columns for fast GCxGC”. Lasesión de clausura tuvo lugar la tarde del día 30 deMayo de 2006.

IINNFFOORRMMAACCIIOONNEESS

Page 35: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

77

Cromatografía y Técnicas Afines

Simultáneamente, el día de 30 de Mayo de 2006,se inauguró el 29th International Symposium onCapillary Chromatography con la presencia del con-cejal de Agricultura, Comercio y Turismo de laProvincia de Trento, Sr. T. Mellarini, y del Alcalde deRiva del Garda, Sr. C. Molinari. El Prof. Dr. S. Terabe(University of Hyogo, Japan) fue el encargado de laconferencia plenaria para la apertura del congresocuyo título fue “Some Excitements during Researchon Micellar Electrokinetic Chromatography”.Durante los cuatro días de congreso se registraron untotal de 68 comunicaciones orales, siendo 50 de ellascomunicaciones plenarias, y un total de 336 comuni-caciones en forma de póster. Estos últimos quedaronclasificados en las siguientes temáticas: fundamentosteóricos (17 posters), tipos de columnas capilares (12posters), preparación de muestra (24 posters), siste-mas de introducción de muestra (22 posters), croma-tografía de gases (10 posters), (micro)cromatografíade líquidos (15 posters), sistemas de cromatografía yde extracción con fluidos supercríticos (4 posters),métodos electroforéticos (33 posters), instrumenta-ción y automatización (11 posters), técnicas acopla-das y multidimensionales (5 posters), análisis de tra-zas (10 posters), aplicaciones medioambientales (26posters), energía, petroquímica y aplicaciones indus-triales (14 posters), biomedicina y aplicaciones far-macéuticas (18 posters), análisis de productos natura-les, alimentos y fragancias (55 posters) y fabricaciónde microchips (2 posters). Un total de 65 posters sepresentaron como contribuciones de última hora y lamayoría podían englobarse en alguno de los temasanteriores.

Dentro del programa científico, una de las comu-nicaciones más novedosas fue “HPLC on a chip cou-pled with mass spectrometry: a versatil and robustmethodology for análisis in molecular biology” pre-sentada por Agilent Technologies en la que se mostra-ba un nano-dispositivo de HPLC acoplado a un espec-

trómetro de masas de tiempo de vuelo. Otra de lasnovedades consistió en un sistema de electro-inyec-ción para cromatografía de gases que permitía mejo-rar la reproducibilidad y minimizar los problemas dediscriminación durante la inyección. La conferenciallevaba por título “Novel concepts for sampling in gaschromatography” y fue presentada por el Dr. J.Roeraade (Royal Institute of Technology, Stockholm,Sweden). Así mismo, el Dr. R. Gras (Dow Chemical,Fort Saskatchewan, Alberta, Canada) presentó unnuevo detector de descarga de barrido para cromato-grafía de gases, recientemente comercializado, en laconferencia “Dielectric barrier discharge detector forgas chromatography”.

De forma paralela a ambos congresos se realizóuna exposición comercial que abarcaba desde instru-mentación para cromatografía de gases y líquidos connuevos accesorios para sistemas de introducción demuestras hasta información sobre libros y revistascientíficas. 20 empresas del sector presentaron susúltimos desarrollos instrumentales. Así mismo,durante las sesiones de posters, diversas casas comer-ciales, como Gerstel, Shimadzu, AgilentTechnologies, Supelco, Waters, Varian, DaniInstrument, Termo Electrón, Restek, Leco, PerkinElmer y SGE, organizaron seminarios para mostrarlas últimas aplicaciones desarrolladas para diferentescampos dentro de la cromatografía capilar.

El 29th International Symposium on CapillaryChromatography se clausuró el viernes 2 de Junio de2006 emplazando a todos los asistentes a la siguienteedición del congreso que tendrá lugar en Dalia(China).

Juan José Ramos y Belén GómaraDepartamento de Análisis Instrumental y Química

AmbientalIQOG, CSIC

Page 36: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

78

LOS NUEVOS DETECTORES DE LONGITUD DEONDA MÚLTIPLE Y DE DIODOS DE AGILENTTECHNOLOGIES PERMITEN ALCANZAR LÍMI-TES DE DETECCIÓN MÁS BAJOS

Agilent Technologies Inc. Lanza los nuevos detecto-res de longitud de onda múltiple y de diodos Serie 1200con especificaciones de ruido mejoradas. Estos detecto-res de cromatografía de líquidos permiten a los investiga-dores alcanzar límites de detección más bajos, aun encondiciones adversas de temperatura ambiente y hume-dad fluctuantes.

Las etiquetas de identificación por radiofrecuencia(RFID) recientemente incorporadas en las celdas de flujoy una lámpara UV proporcionan nuevos niveles de traza-bilidad de los datos. Las etiquetas RFID registran pará-metros como la referencia y el número de serie del pro-ducto, su fecha de fabricación, las dimensiones en el casode la celda, la duración esperada y las horas de uso de lalámpara, así como la fecha en que se realizó la últimaprueba satisfactoria de la celda o la lámpara. Esa informa-ción se guarda con cada uno de los ficheros de datos pri-marios.

Los detectores de longitud de onda múltiple y de dio-dos Agilent Serie 1200 ofrecen además:

• Diseño de doble lámpara para la máxima sensibili-dad entre 190 y 950 nm;

• Rendija programable para sencilla optimización dela sensibilidad, linealidad y resolución espectral;

• Electrónica de bajo ruido y control electrónico de latemperatura para conseguir límites de detección másbajos aun en condiciones ambientales inestables;

• Una gama de nueve celdas de flujo para máxima fle-xibilidad de aplicaciones; y

• Sencilla actualización a la velocidad de muestreo de80 Hz para separaciones de alta velocidad.

Estos nuevos detectores vienen a reforzar la arquitec-tura abierta y escalable de la plataforma del LC Serie1200. Pueden ser fácilmente actualizados para trabajarcon modelos SL de la LC de resolución rápida con unavelocidad de muestreo de 80 Hz, lo que los convierte enuna inversión segura para el futuro de los laboratorios denuestros clientes.

Encontrará más información acerca de las solucionespara Biociencia y Análisis Químico de Agilent en ladirección www.chem.agilent.com.

Los detectores de longitud de onda múltiple y de dio-dos Agilent Serie 1200 están ya disponibles para pedidos;se espera que los envíos comiencen a mediados denoviembre.

EL NUEVO GC/MS DE AGILENT AUMENTA LAAUTOMATIZACIÓN, LA FLEXIBILIDAD Y ELRENDIMIENTO DE ESTA LÍNEA DE PRODUCTOS

Agilent Technologies Inc. (NYSE: A) ha lanzado hoyun nuevo cromatógrafo de gases/espectrómetro de masas(GC/MS) basado en los altos niveles de fiabilidad, pro-ductividad y rendimiento de su instrumento 5975. ElMSD serie 5975B de Agilent ofrece a los usuarios nuevasherramientas de software y opciones adicionales para losinyectores automáticos integrados. Una nueva bomba devacío sin aceite mejora la productividad gracias a necesi-dad de mantenimiento significativamente reducida.

El nuevo 5975B permite a los clientes ajustar la inno-vadora plataforma 5975 a sus flujos de trabajo, de múlti-ples maneras y todas ellas muy útiles, El año pasadointrodujimos una plataforma GC/MS capaz de realizarlos análisis de barrido completo y monitorización selecti-va de iones (SIM) de manera sincronizada, con un soft-ware que crea automáticamente un método SIM a partirde un método de barrido. También permite el intercambioelectrónico de métodos entre múltiples laboratorios ensitios remotos. Ahora estamos ampliando este rendimien-to mediante software mejorado, más opciones de inyec-ción automática y bomba de vacío sin aceite”.

El MSD serie 5975B de Agilent ya está disponible.

Nueva opción de automatización

El GC/MS 5975B de Agilent es completamente com-patible no sólo con el ALS 7683 de Agilent, el inyectorautomático para GC más utilizado en todo el mundo, sinotambién con los inyectores de muestra automatizadosCTC Analytics’CombiPAL y GC PAL. La nueva edicióndel software Agilent GC/MS ChemStation integra a laperfección los inyectores de muestra CTC para conseguiruna velocidad, eficacia y flexibilidad inigualables. Elmismo inyector automático puede realizar inyeccioneslíquidas, de espacio de cabeza y de SPME. Agilent tam-bién ofrece consumibles recomendados para CTC como:tapones magnéticos y para espacio de cabeza, jeringas

NOVEDADES TÉCNICAS

Page 37: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

79

para inyección automática, viales, tapones, bandejas demuestra de placa de pocillos y tapas para sello.

Los análisis de datos se reducen de horas a minutos

El software de informes de deconvolución (DRS) eliminala mayoría de los retrasos y el tedio de revisar los datosGC/MS. Por ejemplo, un analista especializado redujorecientemente de ocho horas a unos 30 minutos el tiempoque conlleva procesar 17 muestras de agua superficialcon un GC/MS, además de encontrar 99 compuestos adi-cionales. Este software combina el software AgilentMSD ChemStation, el programa de búsqueda de espec-tros de masas del Instituto Nacional de Normas yTecnología (NIST), con la librería MS NIST y el softwareautomatizado de identificación y deconvolución deespectros de masas del NIST. El DRS automatiza fácil ycompletamente la cuantificación, la deconvoluciónespectral y la búsqueda de librerías en un único paquetede informes.

Hardware probado

El sistema se basa en el GC de red 6890N de Agilent,el modelo más vendido de todo el sector. Puede contenerhasta dos detectores GC, además del detector selectivo demasas, y obtener datos desde los tres de manera simultá-nea. Su diseño modular permite las actualizacionescorrespondiente según cambien los requisitos del labora-torio.

El Agilent 5975B presenta una fuente inerte de ionesque funciona correctamente con compuestos activos y lafuente de ionización estándar realiza tanto la ionizaciónde impacto de electrones como la ionización química(CI). El diseño hace que la CI sea fácil de realizar, graciasa un puerto doble de entrada de gas, al ajuste automatiza-do de la CI y a su sincronización automática.

El sistema contiene un verdadero analizador de masascuadrupolo hiperbólico para conseguir una transmisión yresolución máximas. El cuadrupolo, propietario, propor-ciona una estabilidad de calibración y una sintonizaciónmás duradera gracias al eje de masas más estable del sec-tor. El cuadrupolo térmicamente estable puede calentarsehasta los 200 grados centígrados, para conseguir la esta-bilidad del eje de masas a largo plazo.

Una prueba de confianza es que Agilent es el primerfabricante de GC/MS que ofrece una bomba de vacío sinaceite que no requiere prácticamente mantenimiento yelimina de este modo las fugas de aceite o la contamina-ción.

“El Agilent 5975B es el último ejemplo de nuestra tradi-ción de liderazgo en GC/MS que dura ya 30 años y quecomenzó con el primer instrumento de sobremesa en1976”, añadió Ben Mahmoud. “Nuestra prioridad essiempre el rendimiento y la resistencia fiable. Por esarazón, hemos adoptado el lema “Todo el rendimiento, entodo momento”.

Para solicitar un kit de información gratuito de la serie5975B de Agilent, incluido el nuevo CD ChemstationSoftware Productivity Tools (herramientas de productivi-dad para el software Chemstation), visite la web en ladirección www.agilent.com/chem/5975b-europe.

NUEVA GENERACIÓN DE ANALIZADORES DEMERCURIO (HG)

Cromatografía y Técnicas Afines

Page 38: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

80

NNOOVVEEDDAADDEESS TTÉÉCCNNIICCAASS

MERCURY INSTRUMENTS fabricante alemán deAnalizadores de Hg presenta su nueva gamma de analiza-dores para:

• Medida de mercurio en aire y otros gases (Prevenciónde Riesgos Laborales, Medio Ambiente).

• Medida de mercurio en muestras liquidas y sólidas(Todo tipo de Aguas: Naturales, Potables,Residuales, Industria Química, Alimentación, etc..).

• Determinaciones de mercurio ON-LINE en líquidosy gases (Hidrogeno, Gas Natural etc.).

• Analizadores de mercurio multipunto en ambiente(salas de reciclado, zonas contaminadas, salas deelectrolisis).

• Monitorización continúa de mercurio en gases dechimeneas y emisiones de combustión de acuerdo anormativa medioambiental.

Según la aplicación los equipos de MercuryInstruments utilizan la detección por Espectrometría deFluorescencia Atómica por vapor frió (CVAFS) oEspectrometría de Absorción Atómica por vapor Frío(CVAAS).

Los rangos de detección son muy amplios desde 0.05ppt – 100ppb.

La contaminación del Medioambiente hace cada díamás necesario el análisis de Hg en muy diversos tipos demuestras. Mercury Instruments dedicada única y exclusi-vamente al análisis y monitorización de Hg ofrece siem-pre la mejor solución.

Mercury Instruments esta representada en España porGomensoro, S.A.Tel.: +34 915086586Fax: +34 915086511;e-mail: [email protected] http://www.mercury-instruments.dehttp://www.gomensoro.net

“EL UNIVERSO DE LAS MOLÉCULAS…EL MUNDO DE KONIK”

Descubra las sinergias de todos los acoplamientoswww.konik-group.com

Nuevo Sistema patentado HPLC+HRGC• KONIK HPLC+HRGC K2 MULTIDIMENSIONAL• Único sistema comercializado HPLC+HRGC MUL-

TIDIMENSIONAL (patentado US,6,402,947 B1).• Análisis de Pesticidas, PAH’s, PCB’s, ... por inyec-

ción directa de la muestra (aceites, concentrados,etc) en el HPLC

• Solicite información complementaria al 93 590 28 40ó 91 328 25 26

KONIK MS Q12®

• 4-2000 amu• Cambio rápido de fuentes• Máxima sensibilidad y resolución

El sistema combinado HRGC/HPLC+MS incorporaopcionalmente:

• Fuente para acoplamiento HRGC: permite ioniza-ción por impacto electrónico e ionización química;iones positivos y negativos.

• En el modo IQ (-) es el sistema más sensible del mer-cado.

• Fuente para acoplamiento HPLC: optimizada paraionización a presión atmosférica (APCI) y electros-pray (ESI).

• Permite fácil análisis de péptidos y compuestos dealto peso molecular.

KONIK ROBOKROM®

• Sistema totalmente innovador exclusivo de KONIK. • Puede configurarse a voluntad para siete modos operati-vos: Purga y Trampa, Espacio de Cabeza Estático, µ-Extracción en Fase Sólida, Desorción Térmica,Inyección de Líquidos HRGC, Inyección de LíquidosHPLC, Micro-concentrador. Opciones: Microagitación,evaporación controlada, microdosificación, microreac-ción. Estación de microquímica completa (derivatiza-ción precolumna, concentración, spiking,...).

• Soluciones combinadas con HRGC únicas: TOGA,BTX, EPA,...

KONIK HRGC 4000• Cromatografía ultra-rápida: Horno de alta precisión

y muy baja inercia térmica. Neumática digital (EPCy EMC). Temperatura de 25ºC a 490ºC en incremen-tos y visualización de 0.1ºC.

• Inyector estanco con septum frío (sin purga de sep-tum): garantiza la máxima integridad de la muestrapara compuestos de alto y bajo peso molecular.Ahorro de gas.

• Todas las opciones de inyección disponibles paracualquier tipo de columna.

• Gama completa de detectores, inclusive masas.

Page 39: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

81

Cromatografía y Técnicas Afines

THERMO LANZA LA TECNOLOGÍA FAIMSPARA CUANTIFICACIÓN LC/MS/MS DE ALTASENSIBILIDAD

Thermo Fisher Scientific, líder mundial al servicio dela ciencia, refuerza su posición en bioanálisis de alta sen-sibilidad con la introducción de FAIMS (Espectrometríade Masas de Movilidad de Iones Asimétrica de CampoIntenso) como una opción para sus espectrómetros demasas de triple cuadrupolo Thermo Scientific TSQQuantum™. La tecnología patentada FAIMS ha demos-trado ser de gran ayuda en el desarrollo de métodos deLC/MS/MS para cuantificación de fármacos mejorandola selectividad del analito en los análisis de muestrascomplejas.

Las soluciones de instrumentación y programas deThermo se dirigen a la demanda creciente de la industriafarmacéutica para límites de detección más bajos y méto-dos de análisis más robustos. Adicionalmente a FAIMS,estos productos incluyen:

• H-SRM (Monitorización de Reacciones de AltaSelectividad). Esta aplicación analítica de alta reso-lución ayuda a eliminar el ruido químico y reducelos falsos positivos, permitiendo límites de detec-ción más bajos.

• H-ESI (Fuente de Ionización Electrospray Calefactada).Sistema versátil de ionización LC-MS/MS que permiteel análisis de alta sensibilidad de un amplio rango de flu-jos y de compuestos termolábiles.

• QuickQuan™. Software para automatizar los análi-sis de alta capacidad de procesamiento de muestraspor LC-MS/MS en las primeras etapas del desarrollode nuevos fármacos.

• LCQUAN™ 2.5. Este sistema de adquisición dedatos incluye una interfase bidireccional con elLIMS (Laboratory Information ManagementSystem) Watson de Thermo, para facilitar una trans-ferencia digital de datos segura, que esta específica-mente diseñada para bioanálisis.

• LIMS Watson™. Un sistema de gestión de la infor-mación del laboratorio para laboratorios de bioanalí-tica.

• LIMS Galileo. Este es un sistema LIMS organizadopor plantillas para ensayos ADMET en los cuales losexperimentos estan definidos simplemente aplican-do una plantilla de diseño al compuesto analizado.

Los espectrómetros de masas de triple cuadrupolo deThermo Scientific TSQ Quantum™ ofrecen la fiabilidadprobada necesaria para los laboratorios analíticos másexigentes. La combinación del TSQ Quantum y estasnuevas opciones proporcionan a los investigadores unconjunto de herramientas para atender los desafíos deldesarrollo de métodos LC/MS/MS de alta especificad yde alta sensibilidad para la cuantificación de fármacos.Estas tecnologías están disponibles solo en el TSQQuantum, proporcionando ventajas sin comparación conotros espectrómetros de masas de triple cuadrupolo.

EL NUEVO SISTEMA DE LC DE ALTAVELOCIDAD THERMO SCIENTIFIC ACCELAOPERA HASTA 15,000 PSI

Thermo Fisher Scientific, líder mundial al servicio dela ciencia, presenta su nuevo Sistema de Cromatografía deAlta Velocidad y Alta Eficiencia optimizado para trabajarcon columnas de 1.9 µ de tamaño de partícula. El ThermoScientific Accela ofrece separaciones cromatográficasrápidas y eficaces a presiones convencionales y ultra altasde hasta 15,000 psi. Listo para funcionar como sistema decromatografía líquida LC independiente o acoplado aunespectrómetro de masas LC-MS, el Accela permite obte-ner separaciones más rápidas con máxima simetría de picoy calidad de datos superior. Su bomba cuaternaria con elvolumen muerto más bajo en su categoría (65 µL) permiteacelerar al máximo el gradiente a la columna.

“Las separaciones cromatográficas que solían necesi-tar de 30 o 40 minutos se pueden hacer ahora en de 5 a 10minutos con picos más altos y estrechos que ofrecenmejor sensibilidad y reproducibilidad”, declara el Dr. LeoBonilla, Director del Centro de Investigación deBiomarcadores por Espectrometría de Masas de Thermo.“La alta velocidad del nuevo Accela le convierte en laherramienta ideal para análisis cuantitativo que requieremáxima sensibilidad y rendimiento superior.”

Page 40: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

82

El Accela está diseñado para cubrir las necesidadesanalíticas de usuarios de LC y LC/MS en desarrollo denuevos fármacos, QA/QC, investigación y laboratorios ali-mentarios. Es el complemento ideal de los espectrómetrosde masas de prestigio mundial de Thermo ofreciendo unasolución total LC/MS total. El resultado es una herramien-ta rápida y potente desarrollada para combinar precisión,exactitud y fiabilidad optimizando el análisis de muestras.

THERMO FISHER SCIENTIFIC ANUNCIA SUNUEVO SISTEMA GC/MS CUADRUPOLAR PARAACELERAR LA PRODUCTIVIDAD EN ELTRABAJO

Thermo Fisher Scientific, líder mundial al servicio dela ciencia, presenta su última innovación en GC-MS elnuevo Thermo Scientific DSQ™ II. Basado en la plata-forma probada en fiabilidad y prestaciones de los siste-mas GC/MS DSQ y PolarisQ, el DSQ II incorpora elnuevo sistema de detección DynaMax XR y la nuevafuente DuraBrite™.

El sistema de detección de DynaMax XR permite lacuantificación lineal a más de seis órdenes de magnitud,aumentando el rango efectivo de análisis del instrumentoy reduciendo los requisitos de la preparación de la mues-tra. La fuente DuraBrite está diseñada para aumentar larobustez con matrices sucias. El nuevo volumen iónicocerrado para Impacto Electrónico aumenta las prestacio-nes para análisis de muestras ambientales. Gracias a un

pre-filtro curvado y a la fuente DuraBrite, el DSQ II redu-ce significativamente el ruido de los neutros, mejorandola sensibilidad, incluso a niveles de pocos femtogramos.Este innovador instrumento proporciona una sensibilidadmejorada, un mayor rango lineal extendido, y un rápidobarrido para los niveles más bajos de detección. Conmejoras en la fuente y el detector, el nuevo DSQ II esideal para aplicaciones de rutina en GC/MS en análisisambiental, alimentario, forense y toxicológico.

Tres configuraciones de bomba turbomolecular pro-porcionan capacidades y flexibilidad ampliadas para unagran variedad de usos: 70 litros por segundo para aplica-ciones en impacto electrónico/espectrometría de masas,250 litros por segundo para ionización química o sondasde sólidos y de división de flujo 200/200 para las máxi-mas prestaciones con bombeo diferencial. Las mejoras enla sonda de intercambio de volumen iónico, ionizaciónquímica, sondas para sólidos e ionización positiva y nega-tiva pulsada (PPINICI) están también disponibles.

El DSQ II ofrece la más rápida velocidad de barridoen un sistema cuadrupolar con velocidades superiores a11.000 amu/sec. El DSQ II se ofrece en modo estándarcon las opciones en modo full scan y selección de ionessecuencial (SIM) simultáneas. Estas utilidades propor-cionan una sensibilidad mejorada en SIM y la máximaconfianza en los espectros en barrido completo. El pode-roso software Xcalibur™ proporciona un control comple-to del sistema del GC/MS, mientras que paquetes de soft-ware específicos para aplicaciones como EnviroLab™,Forms 2.0, y ToxLab™, y ToxLab 2.0 ofrecen plantillaspara análisis ambiental y toxicológico que permiten inte-grar flujos de trabajo.

Thermo Scientific es una marca de Thermo FisherScientific, el líder mundial al servicio de la ciencia.

Para más información del Thermo Scientific Accelapueden visitar www.thermo.com/accela, llamar al+34 914845965 o al +34 932230918 o enviar un e-mail [email protected].

NNOOVVEEDDAADDEESS TTÉÉCCNNIICCAASS

Page 41: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

83

DIONEX: LA EXTRACCIÓN ACELERADA DESOLVENTES -ASE-, COMO TÉCNICA AFÍN A LACROMATOGRAFÍA.

ASE (Accelerated Solvent Ectraction) es una técnicaautomatizada de extracción que utiliza los mismos disol-ventes que los métodos de extracción habituales pero encantidades mucho más pequeñas y disminuyendo laexposición del analista.

ASE consigue resultados equivalentes a otros méto-dos tradicionales, en tiempos mucho más cortos, ya quefunciona aumentado temperatura y presión para favorecerla cinética del proceso de extracción. La presión elevadapermite aumentar la temperatura, manteniendo el disol-vente en estado líquido.

ASE ha sido aceptado como método oficial por enti-dades internacionales como la Enviromental ProtectionAgency, EPA Method 3545, pudiéndose utilizar para laextracción en muestras sólidas o semisólidas.

La rápida expansión del uso de este método de extrac-ción en estos últimos años ha permitido que en estemomento haya más de 500 referencias de literatura quedescriben diferentes aplicaciones del sistema. Entre elloscabe destacar los últimos avances en la utilización defases para incorporar parte de la purificación en la célulade extracción.

Dos ejemplos recientes de los desarrollos en este campo:

ASE ha sido elegido como método oficial de extrac-ción para dioxinas de alimentación humana y animalen europa

El Instituto Holandés de Investigación de Pescacomenzó un proyecto de investigación llamado DIFFE-RENCE (Dioxin Análisis in Food and Feed, ReferenteMethods and New Certified Referente Materials) y en elque han colaborado algunos centros de prestigio deEspaña. El proyecto se enfocó en el desarrollo de méto-dos alternativos para el análisis de dibenzo-p-dioxinascloradas, dibenzofuranos, y moléculas similares comoPCB’s en alimentos.

La conclusión a que se llegó es que ASE es la mejortécnica para la extracción de dioxinas en este tipo dematrices no sólo por la velocidad de extracción, sobretodo porque también permite eliminar algunos pasos depurificación añadiendo una fase que retenga grasa y unapequeña cantidad de carbono activo. Para más informa-ción visitar la página web: www.dioxins.nl.

El diseño de flujo de ase permite la extraccion confraccionamiento de lipidos en muestras biológicas.

Se ha desarrollado un método extracción ASE parafraccionar lípidos neutros no polares y fosfolípidos pola-res en muestras biológicas. El fraccionamiento tienelugar en una célula de extracción de ASE que contiene unabsorbente especial que retiene fosfolípidos polaresmientras que son extraídos los lípidos no polares.

Una vez que los lípidos no polares son extraídos conuna mezcla de disolventes no polares, se extráe entoncesla célula con una mezcla de disolventes polares, queeluye los fosfolípidos en un vial de colección separado.

Cromatografía y Técnicas Afines

Page 42: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

84

NNOOVVEEDDAADDEESS TTÉÉCCNNIICCAASS

La utilización del controlador de disolventes permitela extracción consecutiva con diferentes disolventes enuna única muestra. Se puede encontrar más informaciónde esta aplicación en el artículo:

J. Poershmann, R. Carlson . New Fractionation Éche-me for Lipid Classes Based on “In-Cell Fractionarion”Using Sequential Pressurized Liquid Extraction. Journalof Chromatography A. 2006. 1127, 18-25.

Contacte con VERTEX Technics para mayor informa-ción. VERTEX Technics es el distribuidor de DIONEXen España: www.vertex.es

Of. Barcelona: 93 223 33 33Of. Madrid: 91 324 00 14Of. Bilbao: 94 447 19 99Of. Valencia: 96 135 21 91Of. Vigo: 98 670 00 72

Page 43: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE:

Apellidos: _______________________________________________________________________________________

Nombre :________________________________________________________________________________________

DNI o pasaporte: __________________________________________________________________________________

Dirección postal del Centro de Trabajo:

Centro de Trabajo: _________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Calle o plaza: _________________________________________________________________ nº: ______ letra:______

Localidad: ___________________________________ CP: _______________ Provincia: ________________________

Teléfono: ____________________________________ Fax: : ____________________________________

Correo electrónico:_____________________________________________.

SOLICITA:

AYUDA para asistencia al CONGRESO/REUNIÓN ______________________________________________________

_______________________________________ organizado por ____________________________________________

_____________________________________ , que se celebra en ____________________________________________

_______________________________________ durante los días ______________ de __________________del 200_,

según las condiciones que figuran en el Anexo.

IMPRESO DE SOLICITUDDE AYUDAS PARA ASISTENCIA A CONGRESOS

85

Page 44: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

DATOS DE LA COMUNICACIÓN QUE SE PRESENTA:

Título: __________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

� Exposición Oral � Exposición Cartel

OTRAS SUBVENCIONES:

¿Se han solicitado otras ayudas para la asistencia al Congreso?

� SI

Cite cuáles: _______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________

� NO

DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA:

� Carta del Director de Tesis, Proyecto o del Grupo de Trabajo, certificando los puntos 1.1. a 1.3 del Anexo.

� Justificante de aceptación de la Comunicación que se presenta al Congreso.

� Currículum Vitae del solicitante.

� Otros que considera de interés (especificar):

*________________________________________________________________________________________

*________________________________________________________________________________________

*________________________________________________________________________________________

______________________________, ____ de _____________________ de 200___

Fdo.: _________________________________________

86

Page 45: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE:

Apellidos: _______________________________________________________________________________________

Nombre :________________________________________________________________________________________

DNI o pasaporte: __________________________________________________________________________________

Dirección postal del Centro de Trabajo:Centro de Trabajo: _________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Calle o plaza: _________________________________________________________________ nº: ______ letra: ______

Localidad: ___________________________________ CP: _______________ Provincia: ________________________

Teléfono: ____________________________________ Fax: : ____________________________________

Correo electrónico:_____________________________________________.

DATOS DE LA COMUNICACIÓN QUE SE PRESENTA:Título: __________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

� Exposición Oral � Exposición Cartel

OTRAS SUBVENCIONES:¿Se han solicitado otras ayudas para la asistencia al Congreso?

� SICite cuáles: _______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________

� NO

DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA:� Carta del Director de Tesis, Proyecto o del Grupo de Trabajo, certificando los puntos 1.1. a 1.3 del Anexo.

� Justificante de aceptación de la Comunicación que se presenta al Congreso.

� Currículum Vitae del solicitante.

� Otros que considera de interés (especificar):*________________________________________________________________________________________

*________________________________________________________________________________________

*________________________________________________________________________________________

______________________________, ____ de _____________________ de 200___

Fdo.: ________________________________________

IMPRESO DE SOLICITUD DE AYUDAS PARAASISTENCIA A LAS REUNIONES CIENTÍFICAS DE LA SECyTA

87

Page 46: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

88

LA ASISTENCIA A CONGRESOS/REUNIONESDE CARÁCTER NACIONAL O INTERNACIONAL

(aprobadas por la Junta de Gobierno de la SECyTA en sesión celebrada el 30 de junio de 2004)

1. Requisitos generales para optar a una beca concedida por la SECyTA.1.1. Ser miembro de la SECyTA.1.2. Encontrarse realizando la Tesis Doctoral o Trabajo de Investigación en un Centro de Investigación.1.3. El solicitante no debe disponer de un contrato laboral estable.

2. Para asistencia a Reuniones de la SECyTA.2.1. Se establece la posibilidad de conceder un máximo de 2 Becas por Investigador Senior (socio de la SECyTA)

inscrito a la Reunión y que avala los requisitos del punto 1.

3.- Para asistencia a Reuniones Internacionales.3.1. Ser miembro de la SECyTA con una antigüedad superior a 1 año.3.2. Encontrarse realizando la Tesis Doctoral o Trabajo de Investigación (como mínimo, en su segundo año) en un

Centro de Investigación.3.3. No haber disfrutado de otra beca semejante concedida por la SECyTA durante la realización del Trabajo de

Investigación. 3.4. Se establece la necesidad de que se trate de Congresos relacionados con el fin de la SECyTA o bien que la SECyTA

figure como colaboradora o coorganizadora del Congreso.3.5. El Solicitante al que se le conceda la ayuda contrae la obligación de elaborar un informe (en español y en inglés)

sobre el Congreso para su publicación en el Boletín y en la Página Web de la Sociedad. Si se han concedidodistintas becas, deberán preparar un informe conjunto.

LA ASISTENCIA A CONGRESOS/REUNIONES ORGANIZADOSPOR LA SECYTA

1.Requisitos generales para optar a una beca concedida por la SECyTA.1.1 Ser miembro de la SECyTA.1.2 Encontrarse realizando la Tesis Doctoral o Trabajo de Investigación en un Centro de Investigación.1.3 El solicitante no debe disponer de un contrato laboral estable.

2. Para asistencia a Reuniones de la SECyTA.2.1 Se establece la posibilidad de conceder un máximo de 2 Becas por Investigador Senior (socio de la SECyTA)

inscrito a la Reunión y que avala los requisitos del punto 1.

En cualquiera de los casos, las solicitudes deben enviarse a la SECRETARIA de la SECyTA, a la siguiente direcciónpostal:

Dra. Mercedes Torre RoldánDep. Química Analítica e Ingeniería QuímicaFacultad de Química, Campus UniversitarioUniversidad de Alcalá28871 Alcalá de Henares, Madrido a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

ANEXO: CONDICIONESPARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA:

Page 47: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca

Gases de pureza garantizadaen su laboratorio

AL Air Liquide España, S.A.

Paseo de la Castellana, 35 / 28046 Madrid / Telfs.: 91 502 93 00 - Fax: 91 502 93 30 / www.airliquide.es

La gama máscompleta de gases,materiales y serviciosespecíficos paraanálisis einvestigación.Pensando en las necesidadesespecíficas de los laboratorios,Air Liquide ofrece conla Gama Alphagaz, una ofertatotalmente adaptada a losrequerimientos de purezade la cadena analítica.

Los gases puros y mezclas,los materiales e instalaciones,así como los servicios de la GamaAlphagaz, son la mejor soluciónpara instrumentación analítica einvestigación, a partir de la gestión,el mantenimiento y el control detodos los sistemas por parte deAir Liquide.

Air Liquide contribuye a lafabricación de múltiples productosde nuestro día a día y a lapreservación de la vida, dentrode una gestión de desarrollosostenible, gracias a solucionesinnovadoras basadas en las últimastecnologías.

Page 48: Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines - VERTEX · 2016-01-18 · sentan algunas desventajas, como por ejemplo un mayor ... la problemática de la confirmación inequívoca