Sociedad Industrial en Venezuela

72
1 UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICE RECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN NÚCLEO ANZOÁTEGUI CÁTEDRA: LEGISLACIÓN EMPRESARIAL “ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN VENEZUELA” Facilitador: Autor(es): Msc. Lisandro Zapata Ing. Delacierta Yodeimar Ing. Oviedo Bladimir Ing. Salazar A, Yoselyn Junio, 2015

description

Trabajo sobre la sociedad industrial en Venezuela FUNDAUDO

Transcript of Sociedad Industrial en Venezuela

  • 1

    UNIVERSIDAD DE ORIENTE

    VICE RECTORADO ACADMICO

    PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    MENCIN ADMINISTRACIN DE PRODUCCIN

    NCLEO ANZOTEGUI

    CTEDRA: LEGISLACIN EMPRESARIAL

    ESTUDIO DE LA EVOLUCIN SOCIO-ECONMICA DEL

    DESARROLLO INDUSTRIAL EN VENEZUELA

    Facilitador: Autor(es): Msc. Lisandro Zapata Ing. Delacierta Yodeimar

    Ing. Oviedo Bladimir

    Ing. Salazar A, Yoselyn

    Junio, 2015

  • 2

    NDICE GENERAL

    Pp.

    INTRODUCCIN 05

    CAPTULO I.

    1. EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.. 08 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.. 1.21 Objetivo General.... 1.2.2 Objetivos Especficos.....

    11

    11

    11

    1.3 JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA.. 11

    CAPTULO II.

    2. MARCO TERICO

    2.1 BASES TERICAS....... 13 2.1.1 Industria............... 13 2.1.2 Revolucin Industrial... 13 2.1.3 Sectores Productivos de Venezuela.. 14 2.1.4 Empresas de Produccin Social (E.P.S.).. 21 2.1.5 Evolucin Histrica de la Actividad Industrial. 26 2.1.6 Exportacin en Venezuela 34 2.1.7 Impacto Socio-econmico.... 39

    CAPTULO III.

    3. MARCO METODOLGICO

    3.1 TIPO DE INVESTIGACIN.. 67 3.2 MODELO DE LA INVESTIGACIN.... 67 3.3 DISEO DE LA INVESTIGACIN...... 68 3.4 ANLISIS Y RECOPILACIN DE DATOS. 68 3.5 SISTEMA DE VARIABLES... 70 3.5.1 Variable Conceptual... 70 3.5.2 Variable Operativa..... 71

    BIBLIOGRAFA.. 72

  • 3

    LISTA DE TABLAS

    Tabla

    N:

    Pp.

    1 Principales exportaciones Venezolanas 1808 y 1968.. 30

    2 Clasificacin de las exportaciones Venezolana entre 1998 y 2013... 31

    3 Top Ten Exportaciones Per Cpita en Amrica Latina.. 32

    4 PBI Vs Exportaciones. 33

    5 Profundo deterioro general..... 40

    6 Respuestas Sectoriales 41

    7 Respuestas Sectoriales 50

    8 Encuesta cualitativa revela situacin negativa 50

    9 Se profundiza situacin recesiva del sector 56

    10 Identificacin y definicin de las variables 67

    11 Operacionalizacin de las Variables... 68

  • 4

    LISTA DE GRFICOS

    Grfico

    N:

    Pp.

    1 Economa en proceso...... 39

    2 Variacin en la Produccin I Trim. 2014 / I Trim. 2013... 40

    3 Consecuencia: 29% de escasez en marzo 2014. 41

    4 Expectativas II Trimestre 2014.. 42

    5 51% de los consultados no invertir en 2014 42

    6 Capacidad Utilizada (% utilizacin) I Trimestre 2014.. 43

    7 Factores que restringen aumento de la produccin I Trimestre

    2.014 43

    8 Ausencia de cifras oficiales no oculta realidad sectorial 45

    9 Variacin en la Produccin II Trim. 2014 / II Trim. 2013. 45

    10 Variacin en Inventarios II Trim. 2014 / II . 2014 / II Trim.

    2013.

    46

    11 Variacin en la Produccin II Trim. 2014 / II Trim. 2013. 46

    12 Capacidad Utilizada (%) II Trimestre 2014 47

    13 Expectativas III Trimestre 2014. 47

    14 44% de los consultados no invertir en 2014.. 48

    15 Factores que restringen aumento de la produccin II Trimestre

    2.014 48

    16 Variacin en la Produccin III Trim. 2014 / III Trim. 2013 52

    17 Variacin en Inventarios III Trim. 2014 / III . 2014 / III Trim.

    2013. 52

    18 Variacin en la Produccin III Trim. 2014 / III Trim. 2013... 53

    19 Capacidad Utilizada (%) III Trimestre 2014.. 53

    20 Expectativas IV Trimestre 2014. 54

    21 45% de los consultados no invertir en el resto del ao. 54

    22 Factores que restringen aumento de la produccin III Trimestre

    2.014 55

  • 5

    INTRODUCCIN

    La sociedad industrial es un tipo de sociedad que se caracteriza por el

    industrialismo, es decir, el resultado de la revolucin industrial. Por tal motivo se define

    a la misma de acuerdo al siguiente autor:

    McCloskey, D (2004) La revolucin industrial comprende el perodo

    histrico entre la segunda guerra mundial del siglo XVII y principios

    del siglo XX, en el que primero Gran Bretaa y ms tarde Europa y

    Estado Unidos, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones

    socioeconmicas, tecnolgicas y culturales de la historia de la

    humanidad desde el neoltico (Edad de Piedra). La revolucin

    industrial marc un punto de inflexin en la historia, modificando e

    influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de alguna u otra

    manera.

    [Disponible:

  • 6

    Venezuela tuvo diferentes modalidades tecnolgicas y sociales que se corresponden

    con tres perodos histricos. (p. s/n) Tales como:

    El primero perodo fue el precolombino, de desarrollo de la artesana indgena, que

    se expres en la cermica, los tejidos y en menor grado, en la metalurgia.

    El segundo perodo estuvo representado por el desarrollo de las artes y oficios, o

    artesanas, de acuerdo con las normas de organizacin imperantes en la tradicin

    medieval europea durante nuestra etapa colonial, tal que los artesanos se

    congregaban en gremios y cofradas benficas, regulaban su actividades mediante

    ordenanzas municipales y trabajaban en talleres dirigidos por un maestro, en las

    compaas de oficiales y aprendices.

    El tercer perodo, denominado preindustrial, comenz en Venezuela en la dcada

    de 1820 tras la independencia y se caracteriz por la participacin en las empresas

    de inmigrantes y comerciantes Norteamericanos y Europeos que introdujeron

    nuevas tecnologas y maquinarias en el proceso de transformacin, utilizaron

    nuevas formas de energa como la hidrulica, la provista por la mquina de vapor

    y luego, a finales del siglo XIX, la electricidad. En esta etapa fueron creados

    muchos establecimientos en las reas de: alimentos, bebidas, tabaco, carpintera,

    calzado, confeccin, textil, metalurgia, entre otras.

    Estas iniciativas se realizaron dentro de un contexto en el que predominaban los

    principios del liberalismo, con la casi inexistente intervencin del Estado, y es a partir

    de 1936 que tuvo sus inicios la industrializacin contempornea en Venezuela.

    Esta investigacin presentar como ha sido el proceso de industrializacin

    contemporneo en Venezuela o tambin conocido como sustitucin de importaciones.

    La misma estar estructurada de la siguiente manera:

  • 7

    Captulo I; El Problema: en este captulo se plantea el Problema, los objetivos

    tanto general como especficos, donde el primero va a definir la finalidad de la

    investigacin y los segundos van a permitir dar solucin terica al problema antes

    sealado, tambin se muestra un aspecto esencial como es la Justificacin e

    importancia de la investigacin.

    Captulo II; Marco Terico: en esta seccin se debe iniciar con los antecedentes

    de la investigacin; sin embargo, en el siguiente trabajo no se tratar este aspecto

    debido al corto tiempo que se tiene para el desarrollo del mismo; por otro lado, se

    considerar las bases tericas y la definicin de trminos bsicos.

    Captulo III; Marco Metodolgico: Est constituido por el tipo, modelo y diseo

    de la Investigacin, anlisis y la recopilacin de datos y por ltimo se menciona el

    sistema de variable.

  • 8

    CAPITULO I

    1. EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La Revolucin Industrial fue una transformacin que surgi en Inglaterra en el siglo

    XVIII, un gran cambio que se dio de manera lenta pero progresiva, en los aspectos

    social y econmico (en ste ltimo especialmente). La Revolucin Industrial, junto a

    la Revolucin Francesa (siglo XVIII), influyeron en la sociedad, modificndola

    intensamente.

    As mismo la gran expansin de las empresas industriales por la abundancia de

    capital, la expansin del mercado textil, y la necesidad de produccin a gran escala

    produjo que la sociedad dejara a un lado el sistema tradicional econmico limitado a la

    agricultura, para convertirse en una sociedad que mantena unos mecanismos de

    produccin completamente mecanizados. Esto impuls a la emigracin de los

    campesinos a la ciudad, en busca de mejor vida y trabajos a la altura de la nueva

    demanda, abandonando de esta forma sus campos y poblando las ciudades.

    En Amrica, los cambios ocurridos en el mbito econmico se denotaron por un

    incremento del capital debido al aumento en la produccin del trabajo y se da una

    disminucin en el costo de produccin haciendo as que el comercio industrial se

    convierta en la actividad econmica principal y dejando a un lado la agricultura. Ahora

    bien, en lo que corresponde a lo poltico el Estado no se interpone directamente en las

    actividades econmicas, sino que incentiva la industrializacin, formulando leyes que

    muestran el apoyo para los trabajadores, adems de un afianzamiento de la burguesa.

  • 9

    Por su parte en el aspecto social la ciudad se transforma en un centro industrial, y

    surgen nuevas clases sociales que son el capitalista y el obrero, adems de que hubo un

    incremento poblacional debido a la emigracin hacia la ciudad dando impulso al

    urbanismo.

    En este sentido, fueron desarrollndose situaciones y factores que incidieron en el

    inicio de la industrializacin de Amrica, siendo el hidrocarburo su principal motivo e

    impulso en Venezuela, tal como lo seala el siguiente autor:

    Segn Amaro A. (2002): Uno de los factores esenciales para

    la revolucin industrial y el desarrollo de las naciones como

    Inglaterra, Francia, Alemania, EEUU, es la energa y los

    insumos como el petrleo, el carbn, el hierro, la bauxita (done

    se extrae el aluminio), cobre, entre otros. Estos insumos son

    necesarios para mover las poderosas mquinas, primero de

    vapor impulsado por carbn y posteriormente los motores de

    combustin interna que son los vehculos a base de gasolina y

    gasoil, por lo tanto el petrleo paso a ser una fuente primordial

    de energa para mover las grandes industrias de las

    superpotencias europeas y estadounidenses, la bsqueda de

    este valioso hidrocarburo se extendi por el mundo y se

    comenz a explotar ese recurso en los pases rabes y en

    Venezuela en 1914.

    Por consiguiente, la Revolucin Industrial fue originada por una serie de causas,

    tales como: la acumulacin de la riqueza, la abundancia del hierro, el acero y el carbn,

    el amplio desarrollo del transporte y de los adelantos tcnicos, y la instauracin del

    capitalismo.

    Esta Revolucin puso a la industria en el centro de la economa, por sobre el trabajo

    manual, debido a que generaba ms ganancias. Este cambio en la produccin implic

    a su vez grandes cantidades de despidos, pues se hicieron innecesarios varios puestos

    de trabajo, debido a la aparicin de la produccin en serie. Otra de las consecuencias

    de la revolucin fue el aumento de la poblacin urbana, y por ende, la disminucin de

    la poblacin rural; por otro lado, la naturaleza se vio afectada de mala manera por la

    llegada de la industrializacin.

  • 10

    El desarrollo industrial de Venezuela como el PIB ha dependido netamente de la

    produccin petrolera, en 1999 se inici el gobierno de Hugo Chvez quien propuso

    para el sector manufacturero la consigna de la reindustrializacin. En la prctica fue

    un perodo de franco enfrentamiento entre la dirigencia industrial y el ejecutivo.

    Concretamente, durante este perodo continu un proceso acelerado de cierre de

    empresas. La encuesta industrial anual realizada por la Oficina Central de Informacin

    y Estadstica (OCEI), demostraba que para 1996 haba 12.771 establecimientos

    industriales, con un promedio de ms de cinco personas empleadas, ocupando 469.000

    puestos de trabajo, que quedaron reducidos para el ao 2002 a 6773 establecimientos

    que daban ocupacin a 320.194 personas, segn informacin del Directorio Industrial

    publicado por Instituto Nacional de Estadstica (INE), sucesor del OCEI.

    Esto significa que durante el gobierno de Hugo Chvez se profundiz la crisis

    industrial al punto de perderse el 52% de las empresas y el 19% del empleo. El ndice

    de Volumen de la Produccin, publicado por el BCV, que mide la produccin fsica,

    revela que las empresas manufactureras que an quedaron trabajando, produjeron en

    2002 el 80.4% del volumen con respecto a 1997.

    Todo lo antes expuesto, nos lleva a una situacin en donde nuestro desarrollo

    industrial o crecimiento industrial sigue dependiendo inexorablemente de la actividad

    petrolera, lo que profundiza nuestros rasgos de economa mono productora y atenta

    contra la competitividad de la industria manufacturera privada. Segn la Encuesta de

    Coyuntura Industrial de CONINDUSTRIA del 2004, la incertidumbre poltica en

    opinin del 90% de las empresas encuestadas, es el primer factor que impide el

    crecimiento industrial, adems que el no desarrollo de nuestro aparato productivo ha

    provocado la no realizacin de nuevas inversiones en el sector industrial, ha

    desencadenado una espiral inflacionaria que no se ha mitigado hasta la fecha, no se

    pueden poner en prctica programas exitosos en el mbito industrial, no se puede

    mantener una poltica de exportacin industrial en coexistencia con una poltica

  • 11

    cambiaria que propenda a mantener una moneda sobrevaluada, los niveles de

    inventario cada vez son menores debido al no poder mantenerse provocado por un nivel

    de inflacin de dos dgitos, no hay inversiones a largo plazo.

    Como tal, en el contexto anterior se generan las siguientes interrogantes:

    Cul es la estructura de los sectores productivos de Venezuela?

    Cmo ha sido la evolucin histrica de la actividad industrial en Venezuela?

    Cul es el impacto socio-econmico que se ha generado en Venezuela la

    actividad industrial?

    1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL

    Estudiar la evolucin socio-econmica del desarrollo Industrial en Venezuela para

    conocer el impacto que ha tenido en el trascurrir del tiempo.

    1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Describir los sectores productivos de Venezuela.

    Explicar la evolucin histrica que ha tenido la actividad industrial en

    Venezuela.

    Analizar el impacto socio-econmico que ha generado en Venezuela la

    actividad industrial.

    1.3 JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

    La investigacin propuesta es realizada por tratarse de un tema de la actualidad, el

    cual busca enfocar al estudiante y lector en el contexto o situacin de Venezuela;

    conociendo los diferentes tipos de empresas e industrias, as como la participacin que

  • 12

    ha tenido cada una a nivel socio-econmico del pas; sin obviar el papel protagnico

    que juega las decisiones de los diferentes gobierno.

    Por su parte, el desarrollo de esta investigacin es de suma relevancia ya que por

    medio de un estudio documental, se har varios anlisis de datos y documentos sobre

    la incidencia econmica de las industrias y el efecto o impacto que han causado en el

    pas, tal como es caso del desempleo, la calidad de vida de los venezolanos, la seguridad

    social, entre otros aspectos.

  • 13

    CAPITULO II

    2. MARCO TERICO

    2.1 BASES TERICAS

    2.1.1. INDUSTRIA:

    Se conoce como industria (del latn industria) al conjunto de las operaciones que se

    llevan a cabo con la intencin de obtener, transformar o transportar productos naturales.

    Las empresas industriales se encargan de transformar la materia de prima en un tipo de

    producto que se conoce como manufactura.

    2.1.2. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL:

    Es el periodo histrico que tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo

    XVIII y principios del siglo XIX, donde se experimentaron grandes transformaciones

    tecnolgicas, econmicas, sociales y culturales. A partir de la revolucin industrial, la

    industria y las actividades manufactureras reemplazaron al trabajo manual, ya que se

    mecanizaron muchos procesos productivos que antes eran realizados por los seres

    humanos.

    La revolucin industrial se compuso de dos etapas bien diferenciadas: la primera se

    dio entre los aos 1750 y 1840, y la segunda, entre 1880 y 1914. Ambas pueden ser

    analizadas a travs de cambios puntuales que se gestaron en las sociedades.

    En principio, existi una transformacin demogrfica, con el traspaso de la poblacin

    rural a las ciudades y las migraciones internacionales. Luego tuvo lugar un gran cambio

    econmico, con la produccin en serie y el surgimiento de grandes empresas, lo que

    contribuy a afianzar al capitalismo.

  • 14

    2.1.3. SECTORES PRODUCTIVOS DE VENEZUELA:

    El sector primario

    El sector primario est formado por las actividades econmicas relacionadas

    con la transformacin de los recursos naturales en productos primarios no elaborados.

    Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las

    producciones industriales.

    Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadera,

    la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.

    El sector secundario

    Es el sector de la economa que transforma la materia prima, extrada o

    producida por el sector primario, en productos de consumo.

    El sector terciario

    Sector servicios o sector terciario es el sector econmico que engloba todas

    aquellas actividades econmicas que abarca las actividades relacionadas con los

    servicios materiales no productivos de bienes. Empez a principios del siglo XIV. No

    compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para

    satisfacer las necesidades de la poblacin.

    Venezuela tiene una economa de mercado orientada a las exportaciones. La principal

    actividad econmica de Venezuela es la explotacin y refinacin de petrleo para la

    exportacin y consumo interno.

  • 15

    Economa : Amazonas

    Su actividad econmica es escasa, la mayora de los productos

    agrcolas se consumen localmente y en cierto rubros el Estado es

    deficitario, la ganadera y la agricultura es de tipo extensivo, estas

    actividades junto al comercio son las principales fuentes

    generadoras de empleos de la regin, destaca el aprovechamiento

    de la extensa red fluvial permite el desenvolvimiento comercial. El

    turismo ecolgico.

    Economa : Anzotegui

    La economa del estado est dominada por el principal recurso

    econmico de Venezuela, el petrleo, el Complejo Petroqumico Jos Antonio Anzotegui est ubicado all, el cual es uno de los ms grandes complejos petroqumicos de Latinoamrica. De todos

    modos, Anzotegui tambin prospera en la industria de la

    pescadera, el turismo, la agricultura en pequea escala y la

    ganadera extensiva.

    Economa : Apure

    La actividad fundamental del estado es la agropecuaria, con

    predominio de la ganadera bovina y la porcina. Segn el Anuario

    Estadstico Agropecuario del MAC 69/91, hay predominancia de

    la ganadera bovina con un total de 2 033 704 cabezas, adems de

    la porcina con 86 047 cabezas y 509 554 unidades de aves. En el

    sector agrcola vegetal los principales productos son el frijol, el

    algodn, el cambur,

    Economa : Aragua

    El valle de Aragua es una de las zonas agrcolas ms productivas

    de Venezuela, en ella se utilizan las tcnicas agronmicas ms

    avanzadas. Sobresalen el cultivo de maz, que ocupa el mayor

    nmero de hectreas, y la de caa de azcar y algodn, que han

    estimulado la instalacin industrias textiles, centrales azucareras y

    plantas procesadoras de alimentos, de gran capacidad de

    produccin, tanto en Maracay.

  • 16

    Economa : Barinas

    La economa del estado Barinas se basa en la agricultura, algunas

    de sus principales producciones son frutas tropicales y la

    ganadera, pero el sector primario tambin es importante, debido a

    que hay yacimientos petrolferos en el estado, lo que le da un cierto

    desarrollo al mismo.

    Economa : Bolvar

    En el estado Bolvar estn grandes comercios (en las grandes

    ciudades), hay grandes fuentes energticas muy importantes para

    Venezuela (la Represa del Guri, entre otros), productos agrcolas

    famosos (queso guayans, entre otros), y muchos minerales de gran

    necesidad (petrleo, oro, bauxita, entre otros).

    Economa : Carabobo

    El Estado Carabobo es uno de los ms pujantes de Venezuela y su

    industria es una de las ms prsperas del pas y su produccin

    agrcola tambin se encuentra entre las ms significativas. Entre

    las industrias ms importantes de la regin se encuentran las

    industrias de alimentos, textiles, plantas galvanizadoras, productos

    qumicos y petroqumicos, industrias metalmecnica, vehculos

    automotores,.

  • 17

    Economa : Cojedes

    Actividad Agropecuaria y Pesca: Condiciones favorables para los

    siguientes cultivos: cereales, caa de azcar, ajonjol, hortalizas,

    leguminosas y frutales (mango, lechosa, ctricas, guayaba) y

    Ganadera de carne y leche, y Pesca fluvial: Cachama, Bagre

    Dorado, Palometa, Coporo, Pavoneta, Caribe. Minas e

    Hidrocarburos: Cojedes est enmarcado dentro de lo que se ha

    denominado el rea de San Carlos,.

    Economa : Delta Amacuro

    Las principales actividades econmicas son la pesca, el ganado y

    las relacionadas con la explotacin y refinacin del petrleo.

    Recursos econmicos: Productos Agropecuarios: arroz, maz,

    ganado de carne bovino y porcino, aves, coco, pltano, yuca, pia,

    palmito. Productos Industriales: productos refinados del petrleo.

    Recursos Forestales: cuajo, mangle, moriche, seje, yagrumo.

    Recursos Minerales.

    Economa : Dependencias Federales

    Las actividades econmicas ms importantes son la pesca, el

    comercio, el turismo y la agricultura, que a pesar de la riqueza de

    sus suelos en algunas partes de la isla, no a podido ser mejor

    explotada, por la carencia de agua. La pesca es de tipo

    especializada y se lleva a cabo en la plataforma continental. Los

    productos principales para la pesca son: bonito, carite, cazn,

    corocoro, dorado, jurel,.

    Economa : Distrito Federal

    La ciudad de Caracas al ser la capital constitucional de Venezuela

    concentra gran cantidad de actividades econmicas, concentra en

    su casco histrico central las funciones bsicas de los poderes

    Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nacin, a los que se agregan

    importantes actividades educacionales, bancarias, comerciales,

    industriales y de todo tipo de servicios. Un alto porcentaje de su

    poblacin.

  • 18

    Economa : Falcn

    Falcn es el primer Estado productor de coco y copra, ganado

    caprino y sus derivados; segundo en produccin pesquera y de

    hortalizas como cebolla, y pimentn; tercero en produccin de

    leche bovina y meln. Adems tiene grandes ventajas para la

    produccin de hortalizas de piso seco como el meln, cebolla,

    patilla y el tomate. Solo el rubro coco, tiene aproximadamente

    20.000 hectreas cultivadas, existiendo.

    Economa : Gurico

    La agropecuaria es la actividad econmica principal de este estado.

    Gurico tambin ocupa en el mbito nacional un lugar significativo

    en el cultivo de cereales como arroz, maz y sorgo. Esta actividad

    se engrana con el sector agroindustrial, apoyndose ambos en la

    existencia de 16 embalses y tres sistemas de riego (ros Gurico,

    Orituco y Tiznados). En cuanto a la ganadera, destacan la

    produccin.

    Economa : Lara

    La actividad predominante en el estado es la agropecuaria, pues su

    gran diversidad de climas y suelos, aunada al aprovechamiento de

    los recursos hidrulicos, permite la cosecha de importantes

    cantidades de caa de azcar, caf, sisal, uvas, hortalizas y frutas.

    Adems de una importante produccin de leche, especialmente en

    Carora. Barquisimeto es un centro de intensa actividad comercial

    y una de las.

    Economa : Mrida

    La economa del estado est basada en la agricultura, la ganadera

    y el turismo. En las zonas altas del pramo emeritense se cosecha

    cerca del 60% de la produccin de papa del pas adems de otras

    legumbres y vegetales.

  • 19

    Economa : Miranda

    El Estado Miranda se basa principalmente en actividades

    industriales y agricultura, ejemplos son las zonas industriales del

    municipio sucre y la capital mirandina de Los Teques y las

    haciendas y otras zonas de agricultura del municipio El Hatillo,

    aunque tambin existen otras economas menores como el turismo

    y ventas de artculos como recuerdos u otras cosas. Productos

    Agropecuarios: Cacao, frutas,.

    Economa : Monagas

    La economa del estado est dominada por el petrleo. La sede

    oriental de Petrleos de Venezuela S. A. est ubicada en Maturn.

    Monagas ha desplazado al estado Zulia como principal reservorio

    de petrleo e hidrocarburos del pas. En su territorio opera parte

    del complejo gasfero ms importante de Venezuela: el Complejo

    Criognico de Oriente, en San Joaqun y Jos. En Monagas se

    cosecha la batata,.

    Economa : Nueva Esparta

    La economa del estado Nueva Esparta se fundamenta en el

    turismo, comercio e industria, sectores que a su vez han ayudado

    al crecimiento de otros como la construccin y el transporte. La

    labor agrcola es escasa, as como la explotacin de minerales. Con

    la expansin de la demanda local se ha reactivado la pesca y la

    agricultura extensiva, que ha crecido tanto en produccin como en

    empleo.

    Economa : Portuguesa

    La principal actividad econmica de Portuguesa es la agricultura,

    seguida por la actividad pecuaria. Recientemente la actividad

    turstica junto con la explotacin petrolera estn tomando

    importancia en la economa estadal. En la ciudad de Acarigua-

    Araure las industrias han aumentado, especialmente la azucarera,

    plantas procesadoras de arroz, maz, en esta conurbacin esta

    teniendo en los ltimos.

  • 20

    Economa : Sucre

    La economa estatal se basa en la pesca, la agricultura y el turismo,

    pero, ste ltimo principalmente, uno de los lugares ms tursticos

    de Venezuela es el Parque Nacional Mochima, una zona protegida

    por el estado venezolano compartida entre el estado Anzotegui y

    Sucre. Este parque es un lugar nico, en el cual hay una gran

    cantidad de islotes y cayos que la conforman, adems de que tiene

    una gran.

    Economa : Tchira

    La economa se basa principalmente en el sector agropecuario, su

    actividad ganadera se desarrolla en tres formas: cra, ceba y lecha.

    Otra actividad importante es la agrcola vegetal y sus principales

    cultivos son: caf, caa de azcar, cacao, hortalizas, cereales,

    tubrculos, frutas y granos. En el sector pecuario el ganado bovino

    y porcino y tambin la produccin de madera en rola.

    Economa : Trujillo

    El estado se basa en la economa agrcola y entre otras tenemos:

    Cra: avcola, acucola, bovino, ovino y porcino. Pesca: cazn, lisa,

    raya, rbalo y cangrejo. Productos Agrcolas: caf, cambur, caa

    de azcar, maz, papa, pltano, remolacha, yuca y champin, de

    este ltimo se producen actualmente 40.000 kg en Bocon. Es de

    significar asimismo que en el rea acucola existe un creciente

    desarrollo.

  • 21

    2.1.4. EMPRESAS DE PRODUCCIN SOCIAL

    En principio debemos indicar definiciones particulares de las Empresas de

    Produccin Social, ya que desde esta perspectiva podremos ir sealando las finalidades

    y principales rasgos caractersticos de estas empresa en la actualidad no como figuras

    jurdicas sino ms como un modelo particular de un nuevo sistema econmico en

    construccin a partir de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y

    del conjunto de normas y nuevo marco legal que las define.

    Economa : Vargas

    Su principal actividad econmica tradicionalmente ha girado en

    torno a la actividad Portuaria y Aeroportuaria. Adicionalmente a

    estas actividades primarias, la intensa Inversin en Desarrollo

    Inmobiliarios ha generado una considerable oferta en reas

    Residenciales, clubes sociales, Hoteles, Balnearios, Restaurantes y

    dems facilidades recreacionales creando en esta importante zona

    un polo de atraccin.

    Economa : Yaracuy

    La actividad econmica predominante es la agricultura. En el

    sector agrcola vegetal se destacan rubros como el maz, el cambur,

    la caraota, la caa de azcar, el caf, el sorgo, el pltano, el

    aguacate, la naranja y otras frutas. En el sector pecuario sobresalen

    la ganadera de bovinos, porcinos y aves. La entidad, en trminos

    econmicos, produce bienes y servicios con mayor intensidad para

    los estados.

    Economa : Zulia

    En la mayor parte de Zulia se desarrolla una escasa estepa, con

    monte espinoso, y bosques xerfilos. No obstante existen suelos

    con alto potencial agrcola y ricos acuferos subterrneos que

    permiten el cultivo de caa de azcar, cacao, maz, yuca, caraotas,

    bananos y pltanos. La poltica salarial establecida en la actividad

    petrolera rest mano de obra agrcola, pero en la actualidad se

    procura.

  • 22

    Maria Mas H, (2007) Las Empresas de produccin social, son entidades integrales cuya misin se fundamenta en la formulacin e implementacin

    de nuevas formas de produccin social eficientes, acompaadas de

    procesos de distribucin de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad

    entre toda la comunidad participante; a travs de la utilizacin de tcnicas

    propias y tecnologa de vanguardia, en el contexto del socialismo

    bolivariano.

    Como se desprende de la anterior definicin; las empresas de produccin social

    son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carcter mercantil, civil o

    cooperativas pero con la misin de establecer nuevas formas de produccin social y

    eficientes con una distribucin de sus excedentes o beneficios en base a principios de

    justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de

    tcnicas y tecnologa de punta en el contexto del socialismo bolivariano.

    Otra definicin de empresas de produccin social, es la aportada en el decreto

    3.895 desarrollo endgeno y empresas de produccin social del 12 de septiembre de

    2005, en el cual se define a estas de la siguiente manera: Las Empresas de Produccin

    Social son unidades productivas comunitarias que tienen como objetivo fundamental

    generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades bsicas y esenciales de las

    comunidades y su entorno (alimentacin, vestimenta, vivienda, educacin y salud) a

    travs del trabajo digno de hombres y mujeres.

    Se desprende de la anterior; la caracterstica de ser esencialmente unidades

    productivas comunitarias para generar bienes y servicios para la satisfaccin de

    necesidades colectivas mediante el trabajo digno de hombres y mujeres.

    Por otra parte y entendidas as las E.P.S.; segn lo planteado por el Presidente

    de la Republica de Bolivariana de Venezuela Hugo Chvez en el programa dominical

    Al Presidente No 241 del 27 de Noviembre de 2005, Las Empresas de Produccin

    Social son entidades econmicas dedicadas a la produccin de bienes o servicios en

    las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y autntico; no existe

    discriminacin social en el trabajo y de ningn tipo de trabajo, no existen privilegios

    en el trabajo asociados a la posicin jerrquica, existe igualdad sustantiva entre sus

  • 23

    integrantes, basadas en una planificacin participativa y protagnica, y pueden

    funcionar bajo rgimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinacin de

    ambas Las Empresas de Produccin Social (EPS) asumirn por tanto compromisos

    que generen beneficios en las comunidades en que se desenvuelven.

    Otra definicin que nos parece por igual interesante es aquella en la cual las

    E.P.S. son Unidades de produccin de bienes, obras y servicios, constituidas bajo la

    figura jurdica que corresponda, que tienen la particularidad de destinar parte de sus

    ganancias generadas a un reparto equitativo entre sus miembros y otra parte se

    transfiere a planes y proyectos de desarrollo social de la comunidad.

    De las anteriores aproximaciones a una definicin de Empresas de Produccin

    Social ya estamos en capacidad de mostrar un inventario de finalidades de empresas de

    produccin social; que como se subray desde el inicio responden ms bien a un

    modelo determinado que a un tipo especfico de figura jurdica.

    As entonces; en el contexto de la construccin de un nuevo modelo productivo

    rumbo a la construccin de un nuevo sistema econmico en el marco del socialismo

    bolivariano, hoy en construccin; las empresas de produccin social tienen las

    siguientes finalidades; constituyndose estas en la clula fundamental del nuevo

    modelo:

    Fortalecer la economa popular y alternativa como medio para optimizar la

    distribucin del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del pueblo bajo

    principios de justicia y equidad.

    Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades bsicas y esenciales, mediante

    la participacin comunitaria.

    Generar beneficios colectivos, mediante mecanismos de propiedad comunitaria,

    gestionados y controlados democrticamente.

  • 24

    En esta misma direccin saltan a la vista entonces los principales rasgos caractersticos

    de este tipo de empresas de produccin social; los cuales son a saber los siguientes:

    La Propiedad es Colectiva, ya que el control de los medios de produccin no es ni

    privado ni estatal; son de la comunidad o del colectivo de los trabajadores.

    Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables.

    La produccin est fundamentada en la solidaridad, la cooperacin, la

    complementariedad, reciprocidad y sustentabilidad de sus miembros, construyendo as

    las nuevas relaciones sociales de produccin.

    El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral.

    La produccin se destina a satisfacer las necesidades bsicas y esenciales de la

    colectividad.

    Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional (REDES

    PRODUCTIVAS).

    Reinvierten sus excedentes en la produccin social, su finalidad no es la generacin

    de lucro.

    Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios.

    Impulsan la desconcentracin territorial.

    Operan en forma armnica con el medio ambiente.

    La remuneracin de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo

    que cada quien realice.

    Estos rasgos indicados anteriormente deben conducir por parte del ejecutivo a

    impulsar las EPSC y la construccin de las redes de produccin comunitarias para hacer

  • 25

    realidad la participacin masiva, activa y protagnica del colectivo trabajador en los

    procesos de generacin y distribucin equitativa de la riqueza y del ingreso nacional.

    El logro de este objetivo debe propender al otorgamiento a las comunidades de PODER

    para que puedan desarrollar en su seno todas las potencialidades; es decir desplegar un

    desarrollo en todas las dimensiones desde adentro y generar una reaccin colectiva que

    denominaremos Reactor Endgeno Nuclear.

    En cuanto a su tipologa, puede variar de acuerdo con al menos tres aspectos

    diferenciados. Las E.P.S. adquieren una tipologa determinada segn el objeto, su

    tamao y la naturaleza del capital.

    - Segn su objeto: EPS de Produccin; EPS de Servicio y EPS de Comercializacin.

    - Segn su tamao: Unidades de produccin comunitaria, Unidades de servicio

    comunitarios o Unidades de Comercializacin comunitario.

    - Segn la naturaleza del Capital: EPS de Capital Estatal, EPS de Capital Privado, EPS

    de Capital Mixto y EPS de Capital Comunitario.

  • 26

    2.1.5. EVOLUCIN HISTRICA DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL:

    Revolucin Industrial, es el proceso de evolucin que conduce a una sociedad desde

    una economa agrcola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de produccin

    mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Existe una estrecha relacin entre la

    Revolucin Industrial y el Petrleo, la autntica explotacin del petrleo no comenz

    hasta el siglo XIX. Para entonces, la Revolucin Industrial haba desencadenado una

    bsqueda de nuevos combustibles y los cambios que se hacan necesarios.

    Las Inversiones extranjeras al igual que el capital comercial interno, su inters

    radicaba en conservar las relaciones tradicionales de produccin y otros tenan inters

    en infraestructuras (ferrocarril, comunicaciones) y guardaba su estrecha correlacin

    con la expansin del sector comercial. Su impacto fue mnimo ya que los nicos

    procesos productivos realizados en el pas se limitan a la cooperacin, control y

    mantenimiento de las instalaciones e incluso la participacin de la mano de obra

    nacional mnima.

    Hasta el descubrimiento del petrleo, Venezuela no era ms que un pas marginal

    para el capital extranjero, con las exportaciones poco estratgicas y un mercado

    reducido. Por estas razones, no dej de estar inserta en el mercado capitalista

    internacional y experiment la presencia del capital extranjero, la utilizacin de ese

    ingreso, se orienta exclusivamente al consumo, y el incremento de su demanda no

    generaba un desarrollo proporcional de la produccin interna de bienes y servicios, sino

    que se abasteca con bienes importados.

    INICIOS DEL SIGLO XX

    A inicios del siglo XX, Venezuela presentaba una situacin muy pobre, respecto a

    los dems pases de Amrica Latina, su economa se fundamentaba en la agricultura y

    ganadera. En la dcada de los 30 los efectos de la explotacin del petrleo empiezan

    a sentirse en nuestra economa y se revala el Bolvar. Esto produjo, que fuese ms

  • 27

    costosa la produccin y abaratada la importacin de bienes de consumo pasando a ser

    de un pas exportador de productos agrcolas a uno exportador exclusivamente de

    petrleo. La industria y la agricultura entran en crisis.

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939)

    Ocurren Restricciones Obvias a la importacin, en este ao 1939 se haba firmado

    un tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos a cambio de la venta de

    petrleo se le otorgaba un tratamiento preferencial estuvo vigente hasta 1972 motiv

    que nuestro proceso de industrializacin se retardara mucho con respecto a algunos

    pases Latinos, luego en marzo de 1959 los Estados Unidos disminuyeron las compras

    de petrleo a Venezuela. Este acto unilateral rompi con las clusulas establecidas en

    el Tratado, decidiendo entonces, comenzar en forma acelerada y sostenida, su proceso

    de industrializacin, pero el tratamiento Preferencial arancelario contina existiendo

    igual hasta 1972. Aquel hecho fue determinante para que se recurriera al expediente de

    la licencia de importacin a fin de poder desarrollar la industria nacional.

    En este sentido Venezuela comienza su proceso de industrializacin, el mismo se

    dio en varias etapas.

    PRIMERA REVOLUCIN (1760-1830): Capitalismo y el Socialismo en

    donde aparece la clase obrera quienes trabajan para la burguesa, las materia

    primas que utilizan eran el carbn combustible para las mquinas de vapor,

    madera y la produccin de algodn.

    SEGUNDA REVOLUCIN (1870-1914):

    En esta etapa aparecen materias primas derivadas del petrleo predominado la alta

    burguesa y los terratenientes se usa la electricidad y el petrleo, la aparicin de grandes

    inventos para mejorar la produccin como el dinamo y el motor.

  • 28

    TERCERA REVOLUCIN (1945 hasta Nuestros das):

    En 1960 se crea en Bagdad, Irak, la Organizacin de Pases Exportadores de

    Petrleos, y Venezuela pasa a ser pas fundador de la OPEP con la poltica petrolera

    ms perfeccionada desde el punto de vista legal, fiscal, tcnico y conceptual, nuestro

    pas ocupaba el primer lugar como exportador mundial. No se pudo lograr algunos

    acuerdos, lo que origin un deterioro de la situacin venezolana, ya que el pas

    necesitaba crear un cartel para defender los precios mediante el prorrate de la

    produccin, este destajo trajo consecuencias como la devaluacin del bolvar a

    comienzos de los sesenta, tambin se puso el ejecutes de a la Ley de Reforma Agraria,

    que tuvo por objetivo "eliminar definitivamente el sistema latifundista que

    secularmente, imperaba en el pas, Se trata de una de las reformas ms complejas del

    espectro social. Esta era la tercera ley de Reforma Agraria que se pona en prctica en

    el pas.

    En Guayana nos encontramos con una industria muy especfica que resulta del

    aprovechamiento de los recursos de la Regin, como lo es la industria metalrgica,

    metalmecnica e industrias manufactureras diversas.

    En 1961 la Siderrgica arranca con la produccin de tubos (con lingotes

    importados), producindose histrica "primera colada" de acero. El Edo. Bolvar se

    convirti en un en imperio industrial, ao en el cual nace ALCASA quien comenz a

    exportar aluminio.

    En 1975 naci la Ferrominera, experimentando Guayana un enorme cambio poltico

    y demogrfico.

    En 1968, el segundo producto de exportacin era el hierro, lo que llama a

    transformar de manera notable la vida y la economa de la gran regin Zuliana.

  • 29

    La expansin de las industrias en la reas de aerodinmica, medicina, salud los

    protagonistas son los profesionales el dominio lo adquieren las grandes empresas

    multinacionales se modernizan la industria con la tecnologa.

    En 1978 se evidencio la dificultad de colocar divisas petroleras en la economa

    Venezolana y en consecuencia una tendencia de exportacin de capital, atrado por los

    dems por los ms altos intereses del mercando financiero estadounidense.

    En 1982 la baja en los precios del petrleo y la sobreproduccin a nivel mundial

    acelero la fuga de capitales de tal manera que el 18 de febrero de 1983 el gobierno se

    vio obligado a devaluar la moneda frente al dlar y de establecer y estricto control de

    cambio.

    Entre 1983 y 1988 los gobiernos Venezolanos continuaron la prctica tradicional

    distribuidora de la aunque mermada renta petrolera, mediante mecanismos de cambios

    diferenciales, subsidiando los productos intermediarios y bienes de capital as como

    alimentos y medicamentos. Por el mecanismo de subsiguientes devaluaciones

    graduales, se logr controlar la inflacin y reducir el ingreso de las clases media y baja,

    sin provocar rupturas sociales y polticas. La asignacin de divisas, con subsidios, llevo

    a un aumento escandaloso de la corrupcin, en el alto nivel gubernamental.

    En este periodo el desarrollo de las industrias en Venezuela demuestra rasgos

    contradictorios, la industria de la primera fase de sustitucin de importaciones vivi un

    nuevo auge, bajo la proteccin natural de la devaluacin de los salarios y costos

    internos y el subsidio importante que significaba la importacin de materias primas a

    dlar preferencial.

    La industria textil no solo se recuper de la crisis de los 1980, sino por primera vez

    alcanzo un dominio sobre el mercado interno y llego a la exportacin de sus productos.

    La prohibicin de vender en el mercado libre del dlar de las divisas obtenidas por la

    exportacin de productos subsidiados, impido la apropiacin de este subsidio por los

  • 30

    exportadores, limitndose la tendencia hacia este tipo de exportaciones. La ausencia de

    muchos productos en el mercado nacional y los altos precios de los productos

    importados incentivaron un proceso de reorientacin industrial y la fundacin de

    muchas pequeas y medianas empresas, pero su surgimiento estaba condicionado

    todava por la existencia de la renta petrolera y su mecanismo de distribucin.

    Aun despus de 1986 cuando la cada de los precios del petrolero redujo a la mitad

    del ingreso externo, se mantuvo la poltica populista de distribucin, a costo de la

    inflacin y del agotamiento de las reservas internacionales.

    LA INDUSTRIA DESPUS DE 1989

    Cuando Carlos Andrs Prez asumi el poder , el 2 de febrero de 1989 el

    agotamiento de las reservas monetarias y la incapacidad de pagar, siquiera los intereses

    de la deuda, obligaron al pas a aceptar finalmente las condiciones del FMI por medio

    de una carta de intencin y una cantidad de medidas de reserva incidente sobre el

    desarrollo industrial. La eliminacin del cambio diferencia y, al mismo tiempo, una

    nueva devaluacin del bolvar, desde 14.50 a 30 bs/$, suprimi de un solo golpe las

    posibles ventajas creadas por las diferencias cambiarias en los aos anteriores.

    La elevacin de las tasas de inters al 30 y finalmente al 45%, con el fin de

    contrarrestar la tendencia de exportacin de capital, hizo casi imposible la inversin

    nueva y llego al aumento del servicio de los crditos contratados anteriormente. La

    inflacin de precios (cerca del 100%) y el estancamiento de los sueldos y salarios,

    disminuyeron la capacidad de compra, especialmente de las clases medias

    consumidoras de los productos de las industrias surgidas en la fase de la sustitucin de

    importaciones, se produjeron graves motones en febrero de 1989, pero sin

    consecuencias polticas duraderas. La ms afectada fue la industria de la construccin

    que se paralizo por las altas tasas de inters, la de automvil redujo sus ventas a un

    mnimo. Se eliminaron muchas medidas proteccionistas, reforzando las tarifas

    aduaneras, con miras a una futura baja esencial y a la integracin al GATT.

  • 31

    Posteriormente bajo el lema "se acab la renta petrolera", se inici una tendencia a

    atraer nuevas inversiones extranjeras, en la agricultura y en algunas industrias, para

    aprovechar los bajos costos que resultaban de la contratacin de la mano de obra y

    servicios por la devaluacin monetaria. De esta forma se pretendi crear una economa

    interna capaz de enfrentarse a la competencia externa. Especial apoyo fue otorgado a

    las industrias para la diferenciacin de las exportaciones, concentrndose importantes

    financiamientos en la modernizacin de la industria petrolera, petroqumica, del hierro

    y aluminio, todas empresas de propiedad del estado. Esta tendencia fue combinada con

    la poltica de "internacionalizacin" de estas industrias, aceptando participacin de

    capital extranjero y comprando empresas, de posterior elaboracin de los productos

    venezolanos, en los pases consumidores (EUA, Alemania, Blgica, Italia).

    Se inici muy lentamente el proceso de privatizacin de empresas estatales, se

    intenta reforzar la legislacin laboral, para disminuir el costo de la mano de obra y

    atraer as inversiones extranjeras de maquila.

    En contra de las declaraciones oficiales, la renta petrolera sigue siendo la principal

    fuente de las inversiones importantes y del gasto pblico en general, sobre todo despus

    del logro del refinanciamiento (en 1990) y del nuevo auge de los ingresos petroleros

    durante la crisis del golfo en 1990-1991.

    ACTUALIDAD:

    La industrializacin tambin se basa en el desarrollo no solo tcnico , sino cientfico

    y en ella podemos afianzarnos en la qumica (elaboracin de plstico , polietileno, ropa

    sinttica, colores artificiales) medicina la bioqumica, la bitica y al biogentica

    (robtica, gentica, nuevos instrumentos de operacin como el lser) informtica (el

    desarrollo de las computadoras) adems de la aviacin , las mquinas de guerra, los

    nuevos trenes(metro), el desarrollo de la electricidad como energa alterna, elaboracin

  • 32

    de nuevos fertilizantes, insecticida, medicamentos, otros. La industria es muy til

    cuando los fines estn orientados al ser humano como humano y no como un producto.

    La situacin actual de la industrializacin en Venezuela, se caracteriza por los

    Diversos tipos de industria que se concentran en las ciudades de la regin capital y de

    la regin central. En las ltimas dcadas se va afianzando la localizacin de industrias

    en las regiones centro-occidental, Zulia, Guayana y Andes.

    El desenvolvimiento del desarrollo industrial se ha acelerado con gran magnitud

    teniendo en cuenta los principales productos de Venezuela, tales como petrleo

    refinado y sus productos derivados acero, aluminio, fertilizante, cemento, neumticos,

    vehculos de motor, comida procesada, bebidas, vestuario, artculos de madera, entre

    otros.

    En cuanto a las industrias del sector pblico el Estado ha nacionalizado grandes

    empresas, las cuales generan millones de empleos, gran produccin e ingresos para

    nuestro pas, como: PDVSA, CANTV-MOVILNET, SIDOR, VENEPAL, entre otras.

    Aunque el pas ha tenido un gran avance en materia de industrializacin, el BCV refleja

    en las cifras de su primer trimestre de 2009 pone de relieve que Venezuela est

    experimentando un grave deterioro de su base industrial, debido a Una mezcla de

    corrupcin, altos costos y falta de competitividad. Es por ello que el ejecutivo Nacional

    elaboro un plan anticrisis para evitar posibles impactos de la crisis mundial.

    El sector privado se hemos observado un descenso en los precios del petrleo, por

    otra parte las normativas que se aplican a las industrias en cuanto al control cambiario,

    el cual actualmente frena la adquisicin de divisas por estas empresas para sus

    importaciones. Las empresas han bajado sus ventas por la falta de adquisicin de

    divisas y cada rgimen que se les impone para su produccin y comercializacin de sus

    productos.

  • 33

    El papel del estado en la industrializacin en Venezuela, es muy importante ya que

    el es el que regula todas las normativas de nuestro pas. Entre los entes encargados de

    la regulacin, formulacin y seguimiento de polticas, planificacin y realizacin de

    las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de Industrias Bsicas y Minera

    tenemos el Ministerio de Industrias Bsicas y Mineras y el que formular, regular y

    ejecutar polticas, planes y proyectos orientados a rescatar, ampliar, modernizar,

    reconvertir y desarrollar la Industria nacional de bienes de capital y de bienes

    intermedios es el Ministerio del Poder Popular para el Comercio.

    De esta manera se busca recaudar en lo posible mayores ingresos que permitan al

    pas contar con suficiente presupuesto para tener una economa estable, y sostenible en

    el tiempo, con miras al desarrollo y crecimiento del pas.

    2.1.6. EXPORTACIN EN VENEZUELA:

    Las exportaciones venezolanas en consecuencia, siguen siendo en Venezuela una

    de las debilidades fundamentales del modelo econmico, no porque no se exporte sino

    por su carcter Mono productor. En tal sentido, se desglosarn una serie de aspectos

    fundamentales para la comprensin de tal fenmeno.

    Breve historia de las exportaciones en Venezuela.

    En este sentido vemos como de acuerdo a la Tabla 1la lgica diversificada

    productiva exportadora de acuerdo a Wexell (2009), fue modificndose de la incidencia

    del sector agrcola, con mayor preponderancia en el desarrollo de la periferia a la lgica

    de los hidrocarburos con tendencia a reproducir los Centros de poder, especialmente

    hasta 1948.

  • 34

    Tabla 1. Principales Exportaciones Venezolanas entre 1808 y 1968

    Producto 1888 1948 1969

    Caf 72,3% 2,0% 0,2%

    Cacao 10,1% 1,4% 0,3%

    Hidrocarburos 0,0% 95,9% 93,4%

    Hierro 0,0% 0,0% 4,1%

    Igualmente con la llegada de la Revolucin Bolivariana, podemos destacar dos

    aspectos importantes:

    El incremento de las exportaciones totales de forma nominal y porcentual

    Su influencia en el desarrollo de una nueva Geopoltica Internacional, sin

    embargo la diversificacin exportadora lejos de alcanzarse se alej.

    En la siguiente tabla veremos el desenvolvimiento de las variables de acuerdo a los

    registros del Banco Central de Venezuela desde el ltimo Gobierno de la Cuarta

    Repblica y el nacimiento de la Quinta Repblica.

    Tabla 2. Clasificacin de las exportaciones Venezolanas entre 1998 y 2013

    Exportaciones en Amrica Latina: La importancia de Venezuela.

    Clasificacin 1998 2013

    Petroleras 64,3% 94,34%

    Petroleras (Nominal) Millones

    de $ 12.295 64.693

    No Petroleras 26,7% 1,4%

    No Petroleras (Nominal)

    Millones de $ 6.835 3.877

  • 35

    Decir que Venezuela no exporta es una negacin absurda, de hecho en concordancia

    con la CEPAL (2013), tal indicador per cpita ocupa el tercer lugar en la Regin,

    mientras que pases como Colombia que han alcanzado un lugar importante durante el

    2014 en la Economa Mundial, se ubica en el dcimo puesto.

    Estos datos pueden observarse en la siguiente tabla:

    Tabla 3. Top Ten Exportaciones Per Cpita en Amrica Latina

    Pas Exportaciones Per Cpita ($ US) del ao 2012

    Chile 4.515

    Panam 4.132 (Dato del ao 2011)

    Venezuela 3.251

    Mxico 3.231

    Uruguay 2.560

    Costa Rica 2.374

    Argentina 1.977

    Ecuador 1.608

    Per 1.524

    Colombia 1.271

    El Impacto de las exportaciones en el PIB

    Una variable a considerar, es como esa amalgama importante de recursos

    producidos por la renta petrolera ha incidido en el crecimiento econmico nacional,

  • 36

    puesto que mientras las exportaciones de acuerdo a los datos del BCV han crecido ms

    de 370% entre 1998 y 2013 el PIB solo se ha incrementado en apenas un 47%, mientras

    que el valor de la divisa extranjera ocupa un incremento de ms de 1000% en ese

    perodo a la tasa de cambio de menor denominacin en la realidad validada por el

    CENCOEX. En la siguiente tabla se puede observar tal aspecto.

    Tabla 4. PBI Vs Exportaciones.

    Ao PIB (Miles de Bs.) Exportaciones (Millones de $ US)

    1998 42.066.487 17.707

    2003 35.652.678 27.230

    2008 58.525.074 95.021

    2013 62.233.885 66.881

    Las exportaciones petroleras y no petroleras de Venezuela

    Segn datos aportados por PDVSA (2009) a pesar de los esfuerzos considerables

    desarrollados por la Revolucin Bolivariana en eliminar la dependencia de las

    exportaciones de crudo a Norte Amrica, an el 61% de las mismas se realizan a esa

    regin, mientras que las dbiles exportaciones No Petroleras, no terminan de

    concentrarse en productos de valor agregado sino de materias primas, que de acuerdo

    a los datos del INE durante el 2013 concentran ms del 80% en Metales comunes,

    Productos Qumicos y Minerales.

  • 37

    Los Nuevos Retos y Desafos

    El objetivo fundamental del desarrollo de una nueva lgica exportadora implica

    modificar la base socio-econmica Venezolana, altamente dependiente de la Renta

    Petrolera que desde inicios de siglo XX ha sido as lo cual permita diversificar la

    produccin, a su vez sustituir importaciones dentro de una nueva razn de prioridades,

    mediante procesos de gestin del conocimiento con la incorporacin de nuevas

    tecnologas, ciencia, innovacin, investigacin y desarrollo. En ello la composicin de

    un Estado de nuevo signo, con participacin de los trabajadores en la toma de

    decisiones es fundamental para alcanzar tales objetivos, continuar dependiendo de la

    renta petrolera no permite garantizar la irreversibilidad de la Revolucin Bolivariana.-

    Fortalezas, debilidades, Amenazas y oportunidades de las Exportaciones en

    Venezuela

    Debilidades:

    Centralizacin de los poderes.

    Alta dependencia de la importacin de productos terminados.

    Deficiencia en la cantidad y calidad de la infraestructura para producir y

    exportar.

    Fuga de capital humano capacitado para el exterior.

    Inseguridad descontrolada, que no garantiza la seguridad de los productos

    producidos y las instalaciones que lo generan.

    Oportunidades

    Pertenece a diversas alianzas comerciales que facilitan el comercio exterior

    (MERCOSUR, ALBA, OTROS).

    Capacidad de explotacin de sus recursos para abastecer la demanda nacional

    de gran variedad de rubros y que a su vez pueden servir como material de

    exportacin.

  • 38

    Mano de Obra activa por ms de 20 aos en promedio.

    Grandes extensiones territoriales para la instalacin y desarrollo de nuevas

    industrias

    Fortalezas

    Ubicacin geogrfica Estratgica al tener conexin directa con el canal de

    panam.

    Esta entre los primeros 3 pases con mayores reservas de petrleo del planeta.

    Tiene una diversidad altamente explotable de paisajes naturales aun siendo un

    pas caribeo tambin posee llanuras, bosques y selvas y cumbres andinas.

    El promedio de edad de sus habitantes es muy joven (26 aos) lo que se traduce

    en un alto porcentaje de capital humano en edad laboral activa (mano de obra).

    Amenazas

    Altos niveles de dependencia al gobierno social y econmico.

    Falta de inversin Nacional y extranjera.

    Bsqueda mundial de fuentes de energas alternas, econmicas, renovables y

    menos contaminantes.

    Fuga de capital monetario nacional y extranjero que estn en manos de las

    compaas multinacionales.

    2.1.7. IMPACTO SOCIO-ECONMICO QUE HA TENIDO LA ACTIVIDAD

    INDUSTRIAL EN VENEZUELA:

    La participacin que han tenido las Industrias en Venezuela, se observan que los

    rasgos ms peligrosos del carcter rentista de la economa venezolana se han acentuado

    en los ltimos aos. La comparacin de cifras econmicas, polticas y sociales

    compiladas para Venezuela con las publicadas para otros pases de la regin ilustra los

    efectos del rentismo sobre nuestro pas.

  • 39

    De singular importancia son los que pesan en contra de las actividades industriales

    en desarrollo y por desarrollarse:

    1. El PIB per cpita en US$ corrientes de una muestra de pases latinoamericanos

    con respecto al calculado para Estados Unidos no revela diferencias notables.

    Sin embargo, entre dichos pases s las hay. Venezuela tiene un PIB per cpita

    inferior al chileno pero, en promedio, superior al del resto de los pases.

    2. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima para 2014 y 2015 el PIB per

    cpita venezolano est an por encima del correspondiente a Argentina,

    Colombia, Ecuador y Per. Sin embargo, nuestra economa es de las ms

    inestables de la regin. Es la nica para la cual el FMI predice nuevas

    contracciones para 2014 y 2015, luego de una cada del PIB real durante 2009

    y 2010.

    3. El comportamiento del PIB queda parcialmente explicado observando su

    composicin. A pesar de ser manufactura y petrleo las actividades primera y

    tercera que ms valor agregan al PIB, las actividades no transables pasaron de

    aportar 53% del PIB en 1997 a 66% en 2013. Un sesgo que reduce la posibilidad

    de generar divisas o, al menos, de aliviar la dependencia de las provenientes de

    petrleo. Todo ello aumenta, definitivamente, la fragilidad del crecimiento.

    4. ste es un rasgo que se ha incrementado durante los ltimos aos: las divisas

    petroleras significan ms del 95% de las obtenidas por va de exportaciones.

    5. Un ingreso petrolero creciente fue una condicin para mantener en alza al

    consumo y la produccin entre 2003 y 2012. Su reduccin durante la crisis

    financiera de 2008 y su estabilizacin en 2013 pusieron en evidencia la

    debilidad del crecimiento del PIB venezolano, dependiente de las

    importaciones de bienes de consumo final, consumo intermedio y maquinarias

    y equipos.

    6. El impulso fiscal dado al crecimiento es fundamental en Venezuela, donde el

    gobierno recibe ingresos provenientes del petrleo. La proporcin del gasto

    pblico con respecto al PIB venezolano supera la aportada por el gobierno

  • 40

    general. En Venezuela importantes aportes parafiscales son hechos por medio

    del Fonden, el Fondo Chino y PDVSA.

    7. El Fondo Monetario Internacional estim una cada del PIB real venezolano de

    0,5% en 2014, y de 1% en 2015. Tambin estim tasas de inflacin de 50,7% y

    38% para ambos aos. Aunque estas cifras no estn actualizadas, teniendo en

    cuenta que la inflacin reportada por el Fondo fue 40,7% y la reconocida por el

    BCV fue de 56,2%, su comparacin con las cifras de otros pases de la regin

    es de inters.

    8. Venezuela es el nico pas de la regin para el cual el FMI espera una

    contraccin del producto y una inflacin de dos dgitos para el bienio, a pesar

    de lo cual calcul en US$ 11.231 el PIB per cpita venezolano para 2013,

    nicamente superado en Amrica Latina por el chileno.

    9. Por ser un pas petrolero, rentista y sometido durante la ltima dcada a un

    presidencialismo exacerbado, Venezuela sufre marcados contrastes

    econmicos, polticos y sociales. La redistribucin de una creciente renta

    petrolera entre 2003 y 2008 no slo fortaleci las bases de una marcada

    polarizacin poltica, sino que tambin agrav la fragilidad de la economa y la

    dependencia de las importaciones.

    10. El establecimiento de controles de cambios y de precios desde 2003 y el

    comienzo de una poltica de expropiaciones desde 2004 y acentuada desde

    2007, coincidieron con una mayor popularidad del gobierno al tiempo que se

    deterioraban los indicadores publicados por el Banco Mundial como parte del

    proyecto Worldwide Governance Indicators (WGI).

    11. El extraordinario ingreso de divisas percibido durante esos aos se tradujo en

    un rpido crecimiento del producto no transable y del consumo, pero no en

    nuevas capacidades industriales para producir e innovar.

    12. La multiplicacin de los bolvares a una tasa superior a la de las reservas

    internacionales debilit el tipo de cambio al tiempo que los controles lo

    mantenan sobrevaluado. En este contexto, la cada de los ingresos petroleros

    en 2009, la crisis elctrica de 2010 y la campaa electoral de 2012 acabaron por

  • 41

    desestabilizar un sistema econmico que ya vena por la senda de lo

    insostenible.

    13. El mantenimiento de rgidos y complejos controles de precios, el

    incumplimiento de compromisos hechos por el gobierno con los importadores

    y el establecimiento de severas sanciones contra quienes el gobierno seale

    como supuestos especuladores sin el cumplimiento de los debidos procesos y

    el reconocimiento de derechos constitucionales, ha desembocado en una severa

    escasez de todo tipo de bienes y servicios, incluyendo los de primera necesidad.

    14. En esta situacin, el mismo gobierno reconoce la necesidad de incrementar

    precios emblemticos, como los de la gasolina, la electricidad y el dlar, cuya

    naturaleza de conflictividad poltica y social no debe ignorarse.

    15. Recordemos lo muy peligroso que podra ser abordar la va de ajustes

    inmediatos que pretendan corregir sbitamente distorsiones existentes, sin

    tomar en consideracin realidades macroeconmicas y polticas.

    A continuacin se muestra encuestas realizadas por CONINDUSTRIA en los

    ltimos aos:

  • 42

    ENCUESTA DE COYUNTURA TRIMESTRAL

    SITUACIN I TRIMESTRE 2014 Y PERSPECTIVAS

    II TRIMESTRE

  • 43

    La Manufactura cay -1,7% en el IV Trimestre y -0,3% en 2013, debido a

    diferentes problemas (falta de materias primas, incertidumbre poltica, falta de

    acceso a divisas, controles, baja demanda, racionamiento elctrico, conflictos

    laborales)

    La Encuesta de Coyuntura Industrial del I Trimestre de 2014 muestra un

    panorama nada alentador: Resumen Ejecutivo muestra un panorama nada

    alentador:

    Todas las variables se ubican en el rango de Regular a Malo, salvo

    algunas empresas que ven factible la exportacin (5% de la muestra)

    En todos los sectores las respuestas negativas superan a las positivas en

    ventas, inventarios y produccin

    El 51% de las empresas seala que no invertir en el 2014.

    El acceso a materias primas se mantiene como el principal obstculo al

    aumento de la produccin La capacidad utilizada desciende a su menor

    valor desde el III Trimestre de 2003, ubicndose por debajo del 50%.

    Grafico 1. Economa en proceso de estanflacin

    Fuente: Banco Central de Venezuela, Clculos EST

  • 44

    Tabla 5. Profundo deterioro general:

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, Clculos CONINDUSTRIA.

    (5) Muy buena (4) Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy Mala

    Grafico 2. Variacin en la Produccin I Trim. 2014 / I Trim. 2013

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 45

    Tabla 6. Respuestas sectoriales:

    Grafico 3. Consecuencia: 29% de escasez en marzo 2014

    Fuente: Banco Central de Venezuela

  • 46

    Grafico 4. Expectativas II Trimestre 2014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 5. 51% de los consultados no invertir en 2014

  • 47

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 6. Capacidad Utilizada (% utilizacin) I Trimestre 2014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 7. Factores que restringen aumento de la produccin I Trimestre 2.014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 48

    ENCUESTA DE COYUNTURA TRIMESTRAL SITUACIN II

    TRIMESTRE 2014 Y

    PERSPECTIVAS III TRIMESTRE

  • 49

    Grafico 8. Ausencia de cifras oficiales no oculta realidad sectorial

    Fuente: Banco Central de Venezuela, Clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 9. Variacin en la Produccin II Trim. 2014 / II Trim. 2013

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 50

    Grafico 10. Variacin en Inventarios II Trim. 2014 / II . 2014 / II Trim. 2013

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 11. Variacin en la Produccin II Trim. 2014 / II Trim. 2013

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 51

    Grafico 12. Capacidad Utilizada (%) II Trimestre 2014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 13. Expectativas III Trimestre 2014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 52

    Grafico 14. 44% de los consultados no invertir en 2014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 15. Factores que restringen aumento de la produccin II Trimestre

    2.014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 53

    Tabla 7. Respuestas sectoriales

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Tabla 8. Encuesta cualitativa revela situacin negativa

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 54

    Resumen Ejecutivo

    La falta de informacin estadstica oficial sobre la actividad real y en especial

    la manufactura no oculta la realidad del sector:

    Segn el Banco Central de Venezuela, al III Trimestre del 2013, 10

    subsectores producan menos en trminos per cpita respecto al ao base

    (1997), incluyendo alimentos.

    La Encuesta de Coyuntura Industrial del II trimestre 2014 confirma

    Resumen Ejecutivo una tendencia negativa en las principales variables:

    Todas las variables se mantienen en el rango de Regular a Malo Los

    inventarios muestran el peor resultado desde el 2004.

    Las respuestas negativas superan a las positivas en inventarios y

    produccin en todos los subsectores encuestados.

    El 65% reporta que su produccin cay poco o mucho en el trimestre.

    El 44% de las empresas seala que no invertir en el 2014 86%

    mantiene expectativas regulares o malas para el prximo trimestre.

    El acceso a divisas y materias primas son los principales obstculos al

    aumento de la produccin.

    La capacidad utilizada apenas supera el 50 %.

  • 55

    ENCUESTA DE COYUNTURA TRIMESTRAL SITUACIN

    III TRIMESTRE 2014 Y

    PERSPECTIVAS IV TRIMESTRE

  • 56

    Grafico 16. Variacin en la Produccin III Trim. 2014 / III Trim. 2013

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 17. Variacin en Inventarios III Trim. 2014 / III . 2014 / III Trim. 2013

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 57

    Grafico 18. Variacin en la Produccin III Trim. 2014 / III Trim. 2013

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 19. Capacidad Utilizada (%) III Trimestre 2014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 58

    Grafico 20. Expectativas IV Trimestre 2014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Grafico 21. 45% de los consultados no invertir en el resto del ao

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

  • 59

    Grafico 22. Factores que restringen aumento de la produccin III Trimestre

    2.014

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Tabla 9. Se profundiza situacin recesiva del sector

    Fuente: Encuesta de Coyuntura Industrial, clculos CONINDUSTRIA

    Resumen Ejecutivo.

  • 60

    La Encuesta de Coyuntura Industrial del III trimestre 2014 sigue reflejando grave

    situacin del sector:

    Por segundo trimestre en fila, todas las variables se mantienen en el rango de

    Regular a Malo.

    Los inventarios muestran el peor desempeo en la serie histrica. 79% reporta

    cada Resumen Ejecutivo.

    Las respuestas negativas superan a las positivas en inventarios y produccin en

    todos los subsectores encuestados.

    El 67% reporta que su produccin cay poco o mucho en el trimestre.

    El 45% de las empresas seala que no invertir en el 2014.

    Slo 1 de cada 10 mantiene expectativas favorables para el prximo trimestre.

    El acceso a materias primas y a divisas son los principales obstculos al

    aumento de la produccin.

    La capacidad utilizada cae por debajo del 50% por segunda vez en los ltimos

    tres trimestres.

    Luego de obtener los resultados suministrados por CONINDUSTRIA de las

    encuestas realizadas por ese organismo, observemos la informacin dada por el INE:

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICAS DE LA REPBLICA

    BOLIVARIANA DE VENEZUELA:

  • 61

    ENCUESTA DE GRANDES EMPRESAS INDUSTRIALES (2007-2010)

    PRIMEROS RESULTADOS

  • 62

    En el perodo 2007-2010 la evolucin de los 8 sectores en que se han agrupado las

    grandes empresas del pas fue influida particularmente por unos pocos factores que se

    enumeran a continuacin.

    a. La decisin del Gobierno a partir del 2008 de aplicar nuevos criterios para utilizar

    divisas preferenciales limitando la importacin de autos en beneficio de otras

    importaciones que favorecen a los grupos de bajos ingresos.

    b. Los esfuerzos del Gobierno por mantener una canasta bsica de alimentos a precios

    reducidos con la intencin de ayudar a los grupos ms desfavorecidos y medios.

    c. Los efectos de la crisis energtica y los esfuerzos del gobierno para adaptar el gasto

    pblico a las nuevas condiciones en el periodo 2009-2010.

    d. El poder de reformacin de los asalariados en un periodo de especial preocupacin

    del gobierno por defender sus derechos.

    e. Los precios del petrleo y sus oscilaciones, que en promedio han dado un margen de

    maniobra variable pero importante al Gobierno.

    En estas circunstancias los empresarios pblicos y privados debieron extremar su

    capacidad de manejo para adaptarse a las nuevas circunstancias. La Gerencia pblica,

    donde el Gobierno lucha por mantener ncleos bsicos de la produccin bajo un control

    social, sin que en muchas ocasiones exista una capacidad operativa consolidada y

    donde se hace esfuerzos por ganar eficiencia, lo que toma tiempo. Los empresarios

    privados que debieron enfrentar precios controlados al menos en parte de su

    produccin, tanto en sus compras como en sus ventas y enfrentar un mercado en

    ocasiones poco flexible por los efectos de las transformaciones en marcha y un acceso

    a las importaciones con tipos de cambio diferenciados.

    En este escenario y en particular en el caso de las empresas pblicas asociadas a los

    recursos naturales las autoridades encargadas del presupuesto pblico debieron asumir

    los desequilibrios propios de las grandes transformaciones productivas y sociales.

  • 63

    RESULTADOS EN REAS IMPORTANTES DE LA PRODUCCIN Y EL

    MERCADO DEL TRABAJO:

    Los cambios en la participacin de los 8 sectores en las ventas (usamos el VBP).

    Un primer resultado de este escenario en trminos del Valor Bruto de la Produccin

    (VBP) fue la generacin de cambios de consideracin en la participacin de los

    distintos sectores en el Valor Bruto Total (VBPT) de los sectores que agrupan a las

    grandes empresas. Dos sectores, el automotriz y el de alimentos, bebidas y tabaco, que

    en el 2007 representaban un 26% y 28% del total, pasaron a representar el 2010 un 13%

    y un 41% en el bienio 2009- 2010 respectivamente. Resulta fcil imaginar los efectos

    de estos cambios en la estructura de las importaciones, en los componentes de la

    situacin fiscal, y en el sistema que presta financiamiento a los consumidores. De otro

    lado otros 4 sectores muestran una relativa estabilidad en su participacin en las ventas,

    encabezados por el sector carbn refinacin del petrleo y productos qumicos con

    alrededor de 17% y los sectores madera y papel, caucho y plsticos, otros minerales

    no mecnicos y maquinaria y equipo con alrededor de 3% cada uno. Por ltimo el sector

    metales comunes y productos elaborados de metal redujeron su participacin desde un

    18% a un promedio de 13% en el bienio 2009-2010.

    Los cambios en relaciones estructurales entre VBP, VA y Costos Laborales:

    En una economa con precios relativos y relaciones laborales estables, las relaciones

    entre el Valor Agregado y el Valor Bruto de Produccin, y entre los Costos Laborales

    y el Valor Agregado suelen tener un grado apreciable de estabilidad. En las grandes

    empresas del sector manufacturero venezolano estas relaciones muestran oscilaciones

    y cambios significativos, en particular la relacin entre los costos laborales y el valor

    agregado.

    Solo en el sector de maquinaria y equipo la relacin costos laborales con valor

    agregado muestra estabilidad. En madera y papel el ao inicial y final se parecen, pero

  • 64

    muestran importantes oscilaciones en los aos intermedios. En el resto de los sectores

    los coeficientes que caracterizan la relacin crecen apreciablemente. En el sector con

    la mayor nmina salarial, el de alimentos y bebidas el coeficiente pasa desde 30 a 57%.

    En el ao 2007 los valores ms bajos en 3 sectores oscilaban en torno al 20%, otros 3

    sectores oscilaban en torno al 30%, y otros dos sectores mostraban coeficientes de 35

    y 43%. En el ao 2010 el valor ms bajo corresponda a 2 sectores en torno al 30%,

    uno con 35%, 3 en torno al 45% y 2 en torno al 58%.

    A la vez la mayora de los sectores logr aumentar la relacin Valor Agregado -

    Valor Bruto de Produccin lo que en ocasiones pudo abrir un mayor margen de

    maniobra frente al aumento de los costos laborales. No obstante, estos promedios

    ocultan como sucede en muchas ocasiones en los perodos de grandes

    transformaciones, empresas que debieron enfrentar ventas estables o decrecientes

    expresadas a precios constantes con costos salariales estables o crecientes sufriendo

    importantes prdidas. Un caso extremo es el de las grandes empresas del aluminio,

    donde los efectos de la crisis energtica con nminas estables llevaron a prdidas

    considerables. As una suma por componentes del valor agregado (costos laborales,

    depreciacin, utilidades o prdidas e impuestos) lleva a cifras negativas, desafiando el

    sentido estructural del concepto en que la combinacin de los aportes del trabajo y el

    capital es por definicin positiva.

    Las ventas por empresas muestran en muchos casos importantes oscilaciones, lo que

    confrontado con nminas de trabajadores bastante estables llevan a comportamientos

    muy variables de las utilidades, incluyendo bastantes casos de prdidas. De all que la

    relacin entre valor agregado y valor bruto de produccin que en muchos clculos de

    Cuentas nacionales se ha supuesto relativamente estable, muestra vista como grupo

    oscilaciones considerables a precios corrientes. Esta agregacin por sectores oculta

    variaciones mayores cuando se examinan separadamente las empresas. Las cifras del

    coeficiente a precios corrientes muestra en todos los sectores que si se compara el

  • 65

    mximo con el mnimo coeficiente del sector en los 4 aos da un valor entre un aumento

    del 13 al 83%. En 4 sectores supera el 44%.

    Las Nminas de Empleados y los Costos Laborales La nmina salarial de las

    grandes empresas subi todos los aos desde 125 mil 600 empleados el ao 2007 hasta

    134 mil 600 el ao 2010, lo que representa un aumento del 7.2%. 6 sectores subieron

    su nmina, destacando alimentos, bebidas y tabaco con un aumento de 6 mil 100

    empleados y el sector de metales y productos elaborados de metal con 2000. En dos

    sectores se redujo la nmina, destacando el sector automotriz con una cada de 1900

    empleados.

    Evolucin del Valor Bruto de Produccin a precios constantes:

    No resulta sencillo dar cifras de las ventas a precios constantes. Se dispone de

    ndices de precios para las ramas industriales con base en 1997. Con la importante

    variacin de los precios relativos a los que se hizo mencin el deflactar los valores

    corrientes trae consigo introducir un margen de error que se debe tener en cuenta. Sin

    embargo una mirada a los valores de las ventas a precios del 2007 as calculados,

    permite extraer algunas conclusiones. El ao 2009 donde los efectos de la crisis

    energtica se hicieron sentir con ms fuerzas trajo una cada importante en la mayora

    de los sectores con la nica excepcin importante de alimentos y bebidas. Por lo

    contrario 4 sectores mostraron cadas entre el 10 y el 31%. Parte de la perdida se

    recuper en el ao 2010, pero en el conjunto el ao 2010 est an por abajo del 2007 a

    precios constantes. A precios constantes el sector de alimentos, bebidas y tabaco

    aument sus ventas en 9% entre el 2007 y el 2010. Por lo contrario el sector automotriz

    vio reducidas las suyas en 59%. Tambin aumentaron sus ventas a precios constantes

    los sectores de madera y papel en 19% y de maquinaria y equipo en 16%. El resto de

    los sectores vieron caer sus ventas a precios constantes entre 11 y 24%.

  • 66

    CAPTULO III

    3. MARCO METODOLGICO

    3.1 TIPO DE INVESTIGACIN:

    Esta investigacin es de Tipo Descriptiva ya que se realizar un anlisis de la

    realidad actual de Venezuela en cuanto a la actividad industrial se refiere.

    Segn Arias F. (2006) seala:

    La investigacin descriptiva consiste en la caracterizacin de

    un hecho, fenmeno, individuo o grupo, con el fin de establecer

    su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de

    investigacin se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la

    profundidad de los conocimientos se refiere. (p. 24).

    Segn Fontaines T. (2012) seala:

    Como su nombre lo indica, busca establecer mediante un

    anlisis detallado de la realidad estudiada, las caractersticas,

    frecuencias, composicin, funcionamiento del objeto

    estudiado, sin realizar ningn tipo de modificacin de la

    realidad inicial. El producto de esta investigacin es una

    descripcin detallada y fundamentada de las evidencias

    encontradas. (p. 127).

    La investigacin es de tipo descriptiva porque se caracterizar los objetos de estudio

    en este caso la actividad industrial en Venezuela.

    3.2 MODELO DE LA INVESTIGACIN:

    En cuanto al modelo de la investigacin este ser de corte documental ya que se

    tomarn datos de fuentes bibliogrficas, impresas como libros, artculos, entre otros.

  • 67

    Segn Fontaines T. (2012) Esta modalidad se identifica con esta clasificacin los

    estudios que refieren la recoleccin de datos mediante el manejo de documentos de

    diversa ndole. (p. 130).

    3.3 DISEO DE LA INVESTIGACIN:

    Fontaines (2012) considera el Diseo de la Investigacin como El plan de la

    investigacin, es decir, el proceso que el investigador debe desarrollar para capturar

    los datos requeridos durante la fase operativa de estudio (p. 130).

    Segn Claret (2010) El diseo de la investigacin ser mixto: documental y de

    campo. El primero apoyado en la revisin de fuentes bibliogrficas como libros,

    revistas, tesis de grado, peridicos, internet. El segundo basado en la realizacin de

    entrevistas (p.103).

    El Diseo de esta investigacin es de Campo, debido a que se tomar como caso

    prctico la Empresa Petrex para comprobar su actividad industrial en Venezuela y la

    Evolucin que esta empresa ha tenido a travs del tiempo, en cuanto a produccin se

    refiere.

    Segn Arias (2006); define a la investigacin de campo:

    Es aquella que consiste en la recoleccin de datos

    directamente de los sujetos investigados, o de la realidad

    donde ocurren los hechos (datos primarios), sin

    manipular o controlar variable alguna, es decir, el

    investigador obtiene la informacin pero no altera las

    condiciones existentes. De all si carcter de investigacin

    no experimental (p. 31).

    3.4 ANLISIS Y RECOPILACIN DE DATOS:

    La Entrevista:

    La entrevista consiste en una conversacin entre el entrevistado y el entrevistador,

    a fin de obtener del primero la informacin necesaria para recabar datos suficientes a

    fin de tabularlos y analizarlos. Para ello Sabino C. (2002), define la entrevista como:

  • 68

    Una forma especfica de interaccin social que tiene por objeto

    recolectar datos para una investigacin. El investigador

    formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de

    inters, estableciendo un dilogo peculiar, asimtrico, donde

    una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la

    fuente de esas informaciones. (p.106)

    Entrevista Estructurada:

    Fidias, A. (2006), seala en su libro El Proyecto de Investigacin: La Entrevista

    Estructurada es la que se realiza a partir de una gua prediseada que contienen las

    preguntas que sern formuladas al entrevistado (p.73)

    En la presente investigacin se harn entrevistas estructuradas donde se elaborar

    un formulario con una serie de preguntas referidas al cumplimiento de la norma ISO

    9001:2008, a fin de verificar la situacin real de la empresa.

    Revisin Documental:

    La revisin de la documentacin permitir conocer el estado del rea de nuestro

    inters (cuntos y cules estudios se han realizado, enfoques tericos y metodolgicos,

    resultados, entre otros); adems de facilitar los elementos tericos que ayudar a

    comprender mejor el problema de investigacin planteado.

    Para la obtencin de la informacin necesaria, se utiliz como material

    bibliogrfico: informes, trabajos escritos realizados con anterioridad, as como textos

    y leyes.

    Anlisis de Contenido:

    Por otra parte, Snchez (1998), seala que el anlisis de contenido que constituye

    una tcnica de anlisis de informes y trabajos escritos previamente realizados y que

    son tomados como referencia. (p.68)

  • 69

    Observacin directa:

    Para Sabino, (1992), define la observacin directa como: el uso sistemtico de

    nuestros sentidos, en la bsqueda de datos que necesitamos para resolver un problema

    de investigacin. (p. 108)

    Anlisis e Interpretacin de los Datos:

    La informacin ser analizada mediante tcnicas estadsticas, de un modo adecuado

    se presentaran los datos numricos por medio de tablas, diagramas y grficos que

    puedan facilitar y representar de un modo ms eficiente los datos obtenidos.

    3.5 SISTEMA DE VARIABLES

    Segn Fontaines T. (2012) Las variables, como su nombre lo indica, son

    propiedades o atributos que tiene el objeto de estudio y que finalmente es lo que

    terminamos estudiando. Su nombre se debe a que tales propiedades son cambiantes.

    (p. 119).

    Segn Arias (2006) Variable es una caracterstica o cualidad; magnitud o

    cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de anlisis, medicin,

    manipulacin o control en una investigacin. (p. 57).

    Cuando se habla de un sistema de variables se refiere al conjunto de caractersticas

    a estudiar, las cuales pueden ser medibles, controlables y comprensibles, para l