Sociedad Literaria De 1842

8
SOCIEDAD LITERARIA DE 1842

Transcript of Sociedad Literaria De 1842

Page 1: Sociedad Literaria De 1842

SOCIEDAD LITERARIA DE 1842

Page 2: Sociedad Literaria De 1842

Introducción

• Un clima de prosperidad económica y tranquilidad política, consecuencia de la explotación minera de Chañarcillo; la obra política de Diego Portales, el triunfo en la Guerra contra la confederación Perú-Boliviana, fueron algunos factores que propiciaron el surgimiento del llamado Movimiento Literario de 1842. Por otra parte, la presencia de Andrés Bello y su dedicación a la creación de una tradición cultural y al fomento en la juventud chilena del amor por la literatura, además de la oleada de emigrantes argentinos llegados a Chile, entre los que se cuentan a José Joaquín de Mora y Domingo Faustino Sarmiento, impulsaron este nuevo movimiento.

Page 3: Sociedad Literaria De 1842

La sociedad literaria de 1812…

• Es un grupo Chileno de importantes personajes del ámbito social, político y literario que tuvo como fin fomentar la originalidad de los creadores nacionales, reforzar la cualidad social de la literatura, y rechazar los modelos literarios extranjeros.

Page 4: Sociedad Literaria De 1842

Movimiento Literario

Page 5: Sociedad Literaria De 1842

• En terminos generales La sociedad literaria tubo polemicas.Una de las discusiones que dio inicio a este período fue la llamada “controversia filológica”. El 27 de abril de 1842, Pedro Fernández Garfias publicó “Ejercicios populares de la Lengua Castellana” en el diario El Mercurio de Valparaíso exponiendo una serie de términos y palabras que consideraba reprobables. La reacción ante este artículo fue dividida, mientras Domingo Faustino Sarmiento lo recibió favorablemente, dos artículos firmados con los pseudónimos “Un recoleto” y “T.R.E.S”, respectivamente, lo impugnaban.

Page 6: Sociedad Literaria De 1842

• A estos dos artículos respondió nuevamente Sarmiento, mientras a éste respondía Andrés Bello firmando con el seudónimo “un quidam”. La respuesta de Sarmiento a Bello no se hizo esperar, así con el título “Contestación a un quidam” y luego “Segunda contestación a un quidam”, lo acusó de impulsar a la juventud a estudios que iban en menoscabo de los ideales de la ilustración. La batalla se extendió hasta el 30 de junio de 1842, integrándose a ella José María Núñez.

Page 7: Sociedad Literaria De 1842

• Una segunda polémica comenzó con la publicación de “Clasicismo y Romanticismo” de Vicente Fidel López en la Revista de Valparaíso, la que recibió en forma casi inmediata la réplica de Salvador Sanfuentes con su artículo “El Romanticismo” publicado en El semanario de Santiago. A Sanfuentes contestó José Joaquín Vallejo en un artículo, publicado en El Mercurio, que hacía burla del Romanticismo. Las repercusiones continuaron con nuevos artículos de Vicente Fídel López, de Sarmiento y de Antonio García Reyes. Esta polémica concluyó en agosto de 1842.

Page 8: Sociedad Literaria De 1842

• En forma paralela, comenzó su gestión la Sociedad Literaria, cuyo discurso inaugural fue leído por José Victorino Lastarria el 3 de mayo de 1842. La Sociedad literaria de 1842 surgió, de acuerdo con lo señalado por Jacinto Chacón, “gracias al espíritu de protesta contra los perseguidores y sus reaccionarios” que nació en esta generación debido a la persecución emprendida por los conservadores en contra de los intelectuales liberales tras la muerte de Diego Portales.