Sociedad Maya y su Economía.docx

4
ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: 4º Básico Prof: Verónica Astudillo Amigo GUÍA DE APRENDIZAJE “LA SOCIEDAD AZTECA Y SU ECONOMÍA” Cómo era la sociedad y la economía maya Pirámide social maya Los sacerdotes : Existía un gran sacerdote, cuyo cargo era hereditario. Los sacerdotes tenían diversas funciones, se preocupaban de los sacrificios, las ofrendas y los rituales e incluso de la adivinación. El adivino era una persona querida por el pueblo, mientras que el encargado de los sacrificios no era muy aceptado. Los nobles : Muchos de ellos eran jefes locales. Los nobles estaban muy preocupados por el origen social de las personas. El pueblo : Era el grupo más numeroso de la población. Eran los encargados de la agricultura y la construcción. También había pequeños comerciantes, alfareros y orfebres. Los esclavos : Generalmente eran prisioneros de guerra o criminales que estaban cumpliendo su castigo. Un esclavo se compraba igual que cualquier producto. Servían a la nobleza y realizaban trabajos pesados Los mayas tenían una sociedad estratificada, dividida en cuatro grupos sociales: los sacerdotes, los nobles, el pueblo y HalachUinic

Transcript of Sociedad Maya y su Economía.docx

Page 1: Sociedad Maya y su Economía.docx

ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: 4º Básico Prof: Verónica Astudillo Amigo

GUÍA DE APRENDIZAJE “LA SOCIEDAD AZTECA Y SU ECONOMÍA”

Cómo era la sociedad y la economía maya

Pirámide social maya

Los sacerdotes: Existía un gran sacerdote, cuyo cargo era hereditario. Los sacerdotes tenían diversas funciones, se preocupaban de los sacrificios, las ofrendas y los rituales e incluso de la adivinación. El adivino era una persona querida por el pueblo, mientras que el encargado de los sacrificios no era muy aceptado.

Los nobles: Muchos de ellos eran jefes locales. Los nobles estaban muy preocupados por el origen social de las personas.

El pueblo: Era el grupo más numeroso de la población. Eran los encargados de la agricultura y la construcción. También había pequeños comerciantes, alfareros y orfebres.

Los esclavos: Generalmente eran prisioneros de guerra o criminales que estaban cumpliendo su castigo. Un esclavo se compraba igual que cualquier producto. Servían a la nobleza y realizaban trabajos pesados cuando era necesario: cargar el alimento y a los propios nobles.

A C T I V I D A D E S

Responde la siguiente pregunta:

¿De qué grupo social eran las personas que ocupaban los cargos importantes en la organización política de los mayas?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Los mayas tenían una sociedad estratificada, dividida en cuatro grupos sociales: los sacerdotes, los nobles, el pueblo y los esclavos.

HalachUinic

Page 2: Sociedad Maya y su Economía.docx

Vestimenta de los Mayas

La vestimenta mostraba a qué grupo pertenecía cada persona.

La ropa en general era muy sencilla, ya que el clima era cálido. Los hombres usaban un taparrabo, que variaba según la función de cada persona. El de los agricultores era muy simple, en cambio, el de la nobleza era bordado y adornado. Las mujeres usaban un huipil o túnica larga. En la estación fría, hombres y mujeres usaban manta. Distinguir a un noble maya era fácil, porque ellos aplanaban sus cráneos, perforaban sus orejas y utilizaban aros enormes. Usaban muchos adornos: collares, aros, brazaletes, anillos en los dedos de las manos y los pies. Usaban faldas cortas o largas, chaquetaqs de algodón adornadas con plumas y sandalias muy elaboradas.

Los guerreros se cubrían con pieles de jaguar, que eran un símbolo de fuerza y poder. También se adornaban con cabezas-trofeos de animales. Los sacerdotes se reconocían porque llevaban taparrabo, sandalias y túnicas blancas.

A C T I V I D A D E S

Descubre a qué grupo de la sociedad perteneció cada personaje.

Actividades económicas a las que se dedicaban los mayas

Los mayas, se dedicaban a la agricultura y también al comercio. Debieron buscar soluciones a las condiciones del clima y del suelo del territorio en que vivían. Para los que vivían en la selva usaban un sistema de cultivo llamado milpa, o sistema de la roza. Este consistía en cortar los árboles, y luego quemar los restos que quedaban, para que quedara limpio y poder sembrar.

En las tierras bajas llovía poco, así es que ellos cultivaban cerca de los cenotes, para utilizar su agua para regadío.

La tierra cultivable era repartida entre las familias campesinas. Del total de la producción, una parte era entregada al Estado y a los sacerdotes como tributo. Cultivaban maíz,cacao, ajíes, papayas, paltas, tomates, porotos negros, algodón y tabaco.

Page 3: Sociedad Maya y su Economía.docx

A C T I V I D A D E S

Encierra los alimentos que cultivaban los mayas.

El maíz era la base fundamental de su alimentación.