Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

6
LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL: ESQUEMA COMPARATIVO Adaptación a partir del texto “La telecomunicación y el cambio social”, de Daniel Bell (París,1981) Comunicación Estratégica II – UNR – Prof. Silvana Comba y Edgardo Toledo

Transcript of Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

Page 1: Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL: ESQUEMA COMPARATIVO

Adaptación a partir del texto “La telecomunicación y el cambio social”, de Daniel Bell (París,1981)

Comunicación Estratégica II – UNR – Prof. Silvana Comba y Edgardo Toledo

Page 2: Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

SOCIEDAD PREINDUSTRIAL

INDUSTRIAL POSTINDUSTRIAL

Modos de producción

Extracción Fabricación Transformación: reciclaje

Sector económico

Primario

Agricultura, minas, pesca, madera, petróleo.

Secundario

Commodities (mercancías), manufactura, construcción pesada, etc.

Terciario CuaternarioTransportes FinanzasServ. Públicos SegurosBienes inmob.

QuinarioSalud EducaciónInvestigación GobiernoOcio

Page 3: Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

Medios de Transforma-ción

Fuerza natural: viento, agua, tracción. Labor animal/humana.

Energía producida = electricidad, petróleo, gas, carbón, energía nuclear.

La informática.La computadora y su sistema de transmisión de datos.

Medios estratégicos Las materias

primas.El capital. El saber.

Tecnología Artesanía Tecnología mecánica (de la máquina)

Tecnología del intelecto.

SOCIEDAD PREINDUSTRIAL

INDUSTRIAL POSTINDUSTRIAL

Page 4: Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

SOCIEDAD PREINDUSTRIAL

INDUSTRIAL POSTINDUSTRIAL

Oficio de base

Artesano, agricultor, minero, etc.

Ingeniero Científico, profesiones liberales.

Método Tanteos, experiencia.

Experimentación Teorías de las decisiones, análisis de sistemas, etc.

Perspectivas de tiempo

Orientación hacia el pasado.

Flexibilidad, experimentación.

Orientación hacia el futuro: previsiones y planificación.

Page 5: Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

SOCIEDAD PREINDUSTRIAL

INDUSTRIAL POSTINDUSTRIAL

Población Estancada Creciente Estable

Urbanización Muy escasa Abundante Suburbana

Educación Minoritaria Generalizada Combinación especialistas/genera-listas

Comunicación Interpersonal Mediada/masiva Global/digital

Valoración deltiempo

Escasa Grande: puntualidad

Muy grande: flexibilidad

Organización Familiar Burocrática En red

Conflictos PersonalesTerritoriales

De trabajo Minorías culturales,Migraciones, etc.

Page 6: Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

SOCIEDAD PREINDUSTRIAL INDUSTRIAL POSTINDUSTRIAL

Modos de producción Extracción Fabricación Transformación: reciclaje

Sector económico PrimarioAgricultura, minas, pesca, madera, petróleo.

SecundarioCommodities (mercancías), manufactura, construcción pesada, etc.

Los serviciosTerciario CuaternarioTransportes FinanzasServ. Públicos Seguros Bienes inmob.QuinarioSalud EducaciónInvestigación GobiernoOcio

Medios de transformación

Fuerza natural: viento, agua, tracción. Labor animal/humana.

Energía producida = electricidad, petróleo, gas, carbón, energía nuclear.

La informática.Ordenador y sistema de transmisión de datos.

Medios estratégicos Las materias primas. El capital. El saber.

Tecnología Artesanía Tecnología mecánica (de la máquina)

Tecnología del intelecto.

Oficio de base Artesano, agricultor, minero, etc.

Ingeniero Científico, profesiones liberales.

Método Tanteos, experiencia. Experimentación Teorías de las decisiones, análisis de sistemas, etc.

Perspectivas de tiempo Orientación hacia el pasado.

Flexibilidad, experimentación. Orientación hacia el futuro: previsiones y planificación.