sociedad y pensamiento

6
SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO REPRESENTACIONES SOCIALES: UNOS ANTEOJOS PARA VER LA REALIDAD ANGELA SOFÍA CANCHALA CHACÓN CÓD.: 1.085.254.254 GRUPO: 434201_286 TUTORA: HEYLEEN SOAD CORDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MARZO 2014

description

sociedad

Transcript of sociedad y pensamiento

  • SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO

    REPRESENTACIONES SOCIALES: UNOS ANTEOJOS PARA VER LA REALIDAD

    ANGELA SOFA CANCHALA CHACN

    CD.: 1.085.254.254

    GRUPO: 434201_286

    TUTORA:

    HEYLEEN SOAD CORDOBA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    PROGRAMA DE PSICOLOGA

    MARZO 2014

  • INTRODUCCIN

    En el desarrollo del proceso educativo, toma gran importancia la etapa de

    reconocimiento general y de actores que nos permite tener una idea general de los

    temas que se trataran en los cursos acadmicos, logrando mayor apropiacin y

    asimilacin del conocimiento. Para nuestro aparte, haremos referencia al curso

    sociedad, pensamiento y comportamiento.

    El presente trabajo tiene como propsito interpretar el concepto de representaciones

    sociales mediante la revisin bibliogrfica de los ms destacados autores que

    enaltecieron esta teora y en consecuencia obtener la posterior argumentacin e

    importancia para la psicologa.

  • REPRESENTACIONES SOCIALES: UNOS ANTEOJOS PARA VER LA REALIDAD

    La psicologa social es un terreno bastante amplio que nos invita a conocer las

    principales intersecciones con las ciencias sociales, el propsito de reintroducir la

    dimensin social en la investigacin psicolgica, al tratar de explicar el comportamiento

    no mediante mecanismos de respuesta individual sino por creencias de origen social,

    haciendo ms entendible la subjetividad individual y social, las relaciones de pluralidad

    y singularidad que en su dinmica continua requieren de anlisis, comprensin e

    intervencin, dando relevancia a teoras como la de las representaciones sociales.

    Serge Moscovici, fue el creador del concepto representaciones sociales, en 1961, con

    su tesis doctoral la psychoanalyse, son image et son public, El psicoanlisis, su

    imagen y su pblico, donde expone las particularidades de esta teora en la cual se

    evidencia cierta influencia del socilogo francs Emile Durkheim y su propuesta de

    representacin colectiva, que hace referencia a que la sociedad requiere de un

    pensamiento organizado donde las representaciones colectivas condensan la forma de

    pensamiento que impera en una sociedad y que irradia a todos sus integrantes. El

    individuo se constituye en persona mediante la incorporacin de este pensamiento

    colectivo, constituido por normas, valores, creencias, mitos, es decir, se producen por

    el intercambio de acciones que realizan los individuos como colectividad, en el seno de

    la vida social y constituyen, por lo tanto, hechos sociales que sobrepasan y se imponen

    al individuo.

    Partiendo de la definicin de Moscovici: ...Representacin social es un conjunto de

    conceptos, enunciados y explicaciones originados en la vida diaria, en el curso de las

    comunicaciones interindividuales. En nuestra sociedad se corresponden con los mitos y

    los sistemas de creencias de las sociedades tradicionales; incluso se podra decir que

    son la versin contempornea del sentido comn... constructos cognitivos compartidos

    en la interaccin social cotidiana que proveen a los individuos de un entendimiento de

    sentido comn, ligadas con una forma especial de adquirir y comunicar el

    conocimiento, una forma que crea realidades y sentido comn. Un sistema de valores,

    de nociones y de prcticas relativas a objetos, aspectos o dimensiones del medio

  • social, que permite, no solamente la estabilizacin del marco de vida de los individuos y

    de los grupos, sino que constituye tambin un instrumento de orientacin de la

    percepcin de situaciones y de la elaboracin de respuestas.... (Moscovici, 1981, en

    Perera, M, 2005, p. 44), podemos decir que las representaciones sociales son una

    herramienta fundamental en la psicologa que permite un orden, que promueve la

    comprensin, justificacin y orientacin de las conductas y comportamientos humanos,

    y en tambin propicia la comunicacin, puesto que sirven como gua o instrumento de

    comprensin y explicacin de la realidad, as como el intercambio social, la trasmisin

    y difusin del conocimiento, los consensos grupales que contribuyen a salvaguardar la

    identidad de las comunidades y grupos sociales.

    Por ltimo, con respecto a las representaciones sociales, puede no slo inciden en la

    visin de la realidad social, sino tambin en su construccin efectiva.

    .

  • CONCLUSIONES

    El contexto sociocultural determina las representaciones sociales, teniendo en cuenta

    las condiciones histricas, econmicas e ideolgicas en que surgen, as como las

    instituciones u organizaciones con las que interactan los sujetos y los grupos, de igual

    manera la comunicacin en sus diversas formas ejerce, una influencia importante en la

    trasmisin de conocimientos, valores y en general fortalecimiento de las relaciones

    interpersonales.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Pez Castellanos Gloria Patricia. Curso acadmico de sociedad, pensamiento y comportamiento. Universidad nacional abierta y a distancia UNAD. Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades. Programa de psicologa. Bogot D.C., octubre de 2007.

    Perera, M. (2005): Sistematizacin crtica de la teora de las Representaciones Sociales. Tesis en opcin al grado doctor en Ciencias Psicolgicas. Ministerio de Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Psicolgicas y Sociolgicas. Ciudad Habana, Cuba.