Sociedades estado de américa

14
CVA Sociedades-Estado de América •Aztecas •Mayas •Incas

description

Breve sintesis de las civilizaciones americanas

Transcript of Sociedades estado de américa

Page 1: Sociedades estado de américa

CVA

Sociedades-Estado de América

•Aztecas•Mayas•Incas

Page 2: Sociedades estado de américa

CVA

Contexto geográfico

• Mesoamérica (México y península del Yucatán)

• América Andina (desde Ecuador hasta Chile)

Page 3: Sociedades estado de américa

CVA

Distribución espacial de las civilizaciones

Aztecas:Se desarrollaron en la meseta de Anáhuac, a unos 2.300 m.s.n.m., específicamente en un islote del lago Texcoco, lugar en el cual fundaron su capital, Tenochtitlán (1325d.C.)

Page 4: Sociedades estado de américa

CVA

Mayas:• Los mayas clásicos habitaron

las selvas de Guatemala, Honduras y Belice entre los años 300 y 900 d.C.

• Los mayas post-clásicos en la seca meseta del Yucatán, desde el 900 d.C. hasta poco antes de iniciarse el proceso de conquista española.

Page 5: Sociedades estado de américa

CVA

Incas:• Se desarrollaron en el altiplano andino de

Perú y Bolivia, donde antes había existido la cultura Tiahuanaco.

• Se les denomina incas a todos los habitantes que a la llegada de los españoles se extendían entre el norte de Ecuador y el centro de Chile.

Page 6: Sociedades estado de américa

CVA

Estructura social de las civilizaciones americanas

Aztecas“Difícilmente se podía ascender de un sector a otro. Así, a la cabeza se encontraban los señores, verdadera nobleza hereditaria integrada por la familia imperial, los príncipes de las ciudades, los sumos sacerdotes, los altos jefes militares y jefes de calpullis. Los mercaderes constituían una clase mucho más fuerte, respetada y poderosa que en la cultura maya y disfrutaban de numerosos privilegios, incluso tenían una divinidad propia. Por debajo de los campesinos estaban los siervos y esclavos, clase compuesta por prisioneros de guerra y los condenados por delitos.”Historia de América. Editorial Norma, 1989.

Page 7: Sociedades estado de américa

CVA

Mayas:• El linaje era de carácter

hereditario.• Existía una clase

administrativa de funcionarios encargada de garantizar la gobernabilidad del Estado a nivel económico, religioso y militar.

• Habían especialistas intelectuales, entre los que destacaban los sacerdotes, arquitectos, escribas e ingenieros.

• Los artesanos desarrollaban los oficios.

• Los campesinos y la mano de obra esclava era empleada en las obras de ingeniería.

Page 8: Sociedades estado de américa

CVA

Incas

Los Incas poseían una sociedad jerarquizada, la cual se organizaba en orden descendente de la siguiente forma:

• El Inca era el gobernante por derecho divino.

• El grupo familiar del Inca.• Los 4 gobernadores denominados

Apo, que gobernaban cada uno un suyo, que correspondía a las cuatro grandes regiones del imperio. Las cuatro regiones formaban el Tahuantinsuyo.

• Los sacerdotes y jefes militares.• Artesanos y campesinos, que

constituían la gran masa del pueblo y la mano de obra.

• Los yanaconas, quienes eran esclavos de por vida para el Estado.

Page 9: Sociedades estado de américa

CVA

Organización político-administrativa

Aztecas• Los aztecas estaban divididos

en 20 grupos locales, también llamados calpullis.

• El calpulli era una unidad autónoma cuyo territorio era administrado por un jefe o calpulleque, quien distribuía las tierras, repartía el trabajo y relacionaba al calpulli con el emperador.

• Las tierras eran propiedad comunal; sólo las cosechas eran propiedad individual de cada familia y de ellas debían dar parte al Estado, otras a los templos y otra al jefe del calpulli.

Page 10: Sociedades estado de américa

CVA

Mayas:

• Los mayas nunca formaron un solo Estado unificado y centralizado.

• Los asuntos políticos y administrativos de cada ciudad-estado estaban a cargo del gobernante y su grupo de parentesco más inmediato.

• Existían alianzas regionales entre ciudades-estado, pero no existió alguna de ellas que detentara el poder absoluto sobre las demás por largo tiempo.

Page 11: Sociedades estado de américa

CVA

Incas:• La organización social básica

era el ayllu, constituido por un grupo de individuos unidos por lazos de parentesco.

• Cada ayllu era autosuficiente, con un territorio claramente definido.

• Las actividades se realizaban de manera comunitaria y sus miembros organizaban su trabajo con tiempos dedicados a la comunidad, al Inca o los dioses (mita)

Page 12: Sociedades estado de américa

CVA

Legado cultural precolombino

Aztecas

Calendario azteca

Rueda

Page 13: Sociedades estado de américa

CVA

Mayas

Números

Calendario

El juego de la pelota

Códices

Page 14: Sociedades estado de américa

CVA

IncasSistemas de momificación

Quipu(registro contable)

Pucarás (fortalezas)

Textilería

Artesanía en oro