Sociología

2
 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FA CULTA D DE FILOSOFIA Y LETRAS CARRERA DE HISTORIA Prof. Fabián Eduardo Sislian MAT ERIA: SOCIOLOGI A PA RA HISTORIADORES CUESTIONARIOS DE TRABAJOS PRACTICOS Nº 12 Sobre el e!o La ciencia como vocación "e M#! $eber 1. ¿Cómo plantea Weber la relación entre ciencia, racionalización y desencantamiento?. 2. Analice en clave comparativa el uso que hacen ur!heim y Weber de la e"plicación causal como condición de ob#etividad en la ciencia. $. A partir de la re%le"ión acerca de la relación entre razón y valores desarroll ada por Weber en su an&lisis de la pr&ctica cient'%ica comente la si(uiente a%irmación) *+... es cada individuo el que ha de decidir qui-n es para -l dios y qui-n el demonio. /. ¿Cu&les son las principales di%erencias entre la %orma cient'%ica y teoló(ica de conocimiento y e"plicación?. 0. ¿n qu- consiste el pr o( reso cient'%i co y cu al es su relación con pr oc es o de desencantamiento del mundo? . Al ana liza r la postur a inte lectu al que corr espo nde al hombre que prete nde dedic arse al trab a#o cien t'%ico Web er dist in(u e entr e disc' pulo s y cria tura s e"a mina ntes. esarrolle las di%erencias entre ambos y los alcances del *sacri%icio intelectual requerido a los primeros por las i(lesias. 3. ¿Cu&les son las relaciones entre el traba#o cient'%ico y sus presuposiciones? ¿Cu&l seria el alcance de una ciencia libre de presuposiciones?. 4. ¿Cu&l es el valor de la cienci a se(5n Weber ? ¿6ue apo rta la ciencia a la vida pr&ctica y personal?. ¿6u- si(ni%icado tiene la ciencia como vocación?.  

description

Guía

Transcript of Sociología

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

CARRERA DE HISTORIA

Prof. Fabin Eduardo Sislian

MATERIA: SOCIOLOGIA PARA HISTORIADORES

CUESTIONARIOS DE TRABAJOS PRACTICOS N 12Sobre el texto La ciencia como vocacin de Max Weber1. Cmo plantea Weber la relacin entre ciencia, racionalizacin y desencantamiento?.

2. Analice en clave comparativa el uso que hacen Durkheim y Weber de la explicacin causal como condicin de objetividad en la ciencia.

3. A partir de la reflexin acerca de la relacin entre razn y valores desarrollada por Weber en su anlisis de la prctica cientfica comente la siguiente afirmacin: (...) es cada individuo el que ha de decidir quin es para l dios y quin el demonio.

4. Cules son las principales diferencias entre la forma cientfica y teolgica de conocimiento y explicacin?.

5. En qu consiste el progreso cientfico y cual es su relacin con proceso de desencantamiento del mundo?

6. Al analizar la postura intelectual que corresponde al hombre que pretende dedicarse al trabajo cientfico Weber distingue entre discpulos y criaturas examinantes. Desarrolle las diferencias entre ambos y los alcances del sacrificio intelectual requerido a los primeros por las iglesias.

7. Cules son las relaciones entre el trabajo cientfico y sus presuposiciones? Cul seria el alcance de una ciencia libre de presuposiciones?.

8. Cul es el valor de la ciencia segn Weber? Que aporta la ciencia a la vida prctica y personal?. Qu significado tiene la ciencia como vocacin?.